Lo curioso es que ni Lucas, Spielberg o Scorsese hayan echado una mano a Coppola o a De Palma en estos años (Coppola al menos tiene sus viñedos...).
De ahí intuyo que hay respeto pero no la amistad de antaño.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Lo curioso es que ni Lucas, Spielberg o Scorsese hayan echado una mano a Coppola o a De Palma en estos años (Coppola al menos tiene sus viñedos...).
De ahí intuyo que hay respeto pero no la amistad de antaño.
Coppola, Scorsese, Lucas, De Palma y Millius fueron grandes amigos durante mucho tiempo, siempre según Millius.
Sé que Lucas y Coppola todavía lo son. Grandes amigos, digo. Cómo anécdota, en el Padrino I y II hay bastantes planos de segunda unidad dirigidos por Lucas directamente , el propio Coppola te indica cuales son en el audiocomentario, y dice que lo quiere un montón. Scorsese y Coppola lo fueron durante un tiempo y hay por ahí varias tertulias con ellos hablando del cine en los 90, no sé que ocurrió después. De Palma ahora vive en Francia, desconectado del resto. Spielberg sigue teniendo buena relación con Francis y Millius (ha ayudado a su familia cuando este último sufrió el ictus en 2010) , y fue el quién echó un cable para restaurar el Padrino y Apocalypse Now.
Pero el gran amigo de Spielberg también es Lucas como todos sabemos.
Última edición por Branagh/Doyle; 28/04/2019 a las 02:33
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Sí, me refería más al tema de involucrarse como productores o inversores.
Si Spielberg pone pasta para Transformers y Scorsese llegó a producir películas de Luc Besson o Ben Wheatley, no veo porque no iban a llamar a De Palma en cuanto vean un thriller que pueda ser de interés para él, por ejemplo.
Michael Mann tenía en su mesa el proyecto de El Aviador y le dijo a DiCaprio: ¿Quién quieres que lo dirija?![]()
Tienes razón. Curiosamente De Palma ahora creo que socializa mucho (va a visitarlo a París), con Wes Anderson. Cosas.![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
En 2017, Coppola charló con Vanity Fair, y comentó lo siguiente:
“George [Lucas] es una especie de genio. Pero es una pena que una franquicia absorbiera tanto de su talento. Espero que George no se ofenda, pero lo cierto es que Star Wars nos costó por lo menos diez películas suyas que podrían haber sido maravillosas”.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Y es cierto.
Yo creo que Lucas se ha metido un poco en una zona de confort y ahí se ha quedado. Cada cual puede hacer de su vida y su carrera lo que quiera -las más de las veces, es lo que pueda- faltaría más, pero tengo la impresión de que el cine salió perdiendo en el cambio. THX 1138 es interesante, American Graffitti muy buena; y luego está Star Wars y no ha hecho nada más. Como dice Coppola, ganamos Star Wars -bastante buena-, pero perdimos quizá nueve o diez películas excelentes. Mientras que en general THX y American Graffitti son bien consideradas por la crítica más sesuda y cierto sector del público, no pasa lo mismo con Star Wars, que en general, es percibida por esta gente que digo como una palomitada. Generalmente, cuando un director serio -o un actor- hace un proyecto de éstos es para avanzar en su carrera, o para conseguir dinero para otro tipo de películas, pero no para que la película en sí sea un fin en sí misma. Con todo, siempre me ha parecido que Lucas tenía más de empresario que de artista.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
No sé qué decir. Estaría de acuerdo si se hubiese pasado la vida haciendo pelis de Star Wars, pero el hombre lo dejó en la dirección en 1977 y no volvió hasta 1999. Hasta Malick, que parecía ser su tocayo espiritual, parece que está recuperando el tiempo perdido a base de hostias. Y auqnue se consideren las secuelas de la trilogia original como suyas, en lo general, tampoco es que hasta 1999 estrenara mucho, retoque arriba, retoque abajo. Prometió varias veces, tras las precuelas, que volvería al cine más pequeño y experimental y aún seguimos esperando. Tras el fracaso de dos de sus producciones (Red Tails y Strange Magic) se ha retirado de facto.
Me parece que hay mucho más ahí que simplemente "se dejó devorar por Star Wars", al menos no tal cual puede parecer. Pero Coppola lo conoce desde que eran pipiolos, así que cualquiera sabe. Lucas un día dijo "me paso a productor" y solo ha hecho una especie de excepción con su legado más seguro y conocido, y quizás con el que aún le ligue algo personal. Kubrick dijo una vez en una de sus escasas entrevistas que no era capaz de comprender cómo alguien de su talento y en la cresta del éxito podía convertirse en productor y dar la espalda a la dirección.
PD: La trilogía original está considerada como un clásico en casi todos los sectores. Hubo una reculada de aprecio en algunos hacia Lucas tras las precuelas, en plena rabieta, pero recuerdo en los noventa cuando se estrenaron las ediciones especiales en cines la critica babeaba con ellas, con decenas de artículos analizándolas, a veces, hasta la hilaridad. Hasta Pedro Almodovar escribió uno poniéndola por las nubes.
Última edición por J.S.; 28/04/2019 a las 16:48
Creo que a sus 74 años Lucas se ha ganado el derecho a hacer lo que quiera. Es un poco el mismo caso que Laurence Olivier, que le criticaron mucho por salir en una película como Drácula. "La gente me dice "Larry ¿cómo puedes salir en semejante filfa?" Y yo les contesto; por las facturas que pagar, por los estudios de dos hijos. Creo que a mis setenta y dos años me he ganado el derecho de salir en lo que yo quiera. ¡Gracias sean dadas a Dios por las películas!".
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Todo el mundo tiene derecho a hacer lo que quiera, siempre. Ese es un derecho que se tiene, no uno que se gana. Nadie le está exigiendo nada, solo comentando su situación, posibles motivos, y los deseos, personalisimos e intransferibles, que tengamos al respecto, derecho que tampoco debemos ganarnos, porque ya es nuestro. Que haga lo que quiera, que tiene tanto derecho a ello como yo a preferir que hiciera otra cosa o a comentar lo que hizo o dejó de hacer.
Dracula de Badham... gran peli, por cierto. Larry, buscate mejores amigos.
Y maravillosa bso de JOhnny.
Turu, tururururu, TUTU... (esto sin sonido puede que pierda algo)
Última edición por J.S.; 28/04/2019 a las 19:14
¿Entonces, incluso el mismo Olivier reconocía abiertamente haber formado parte de una pelicula que le disgustaba? Pues eso le honra, desde luego. Y por cierto, respecto a Lucas, yo creo que no ha querido seguir dirigiendo peliculas para no perder la reputación que consiguió con "Star Wars". Claro que, dicho sea de paso, no para todos es la misma, ya que personalmente no la considero nada del otro mundo, simplemente se trata una serie de peliculas de aventuras entretenidas y nada más. Nunca entenderé el culto que le rinde tantísima gente como si se tratara prácticamente de una religión. Creo que es de lejos el peor director de todo este grupo que, con más o menos acierto, siempre ha tratado de hacer cine de un nivel artistico muy alto. Comparar "Star Wars" con "El padrino" o "Apocalypse Now" me parece delirante. Pero en fin, como siempre pasa, al final todo es una cuestión de gustos.
Última edición por DrxStrangelove; 28/04/2019 a las 20:36