Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2265

Tema: Fritz Lang: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    maestro
    Fecha de ingreso
    03 abr, 17
    Mensajes
    1,092
    Agradecido
    1450 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    ¡Ay, Alcaudón! Tu pasión por la ciencia ficción es tal que ya nos haces avanzar un siglo, puesto que las tres entregas de TLOTR están fechadas en 2001, 2002 y 2003, es decir, en pleno siglo XXI.

    Respecto a la obra de Tolkien, no opinaré porque no la he leído, aunque añado que nunca me ha atraído. Ahora bien, la elefantiásica versión cinematográfica de Jackson, que he visto entera dos veces, la última, para mayor inri, en su versión extendida, me parece un plomazo más que considerable. Que entre tantas horas de cine haya momentos espectaculares (algo que se le supone a una producción de esta envergadura) e incluso algunos brillantes, no obsta para que me parezca una versión narrativamente confusa, hiperbólica en el uso de las CGI, irregular en el retrato de los personajes, y reiterativa en muchos de sus pasajes.
    A mí Las Dos Torres y El Retorno del Rey me parecen peores cada vez que las veo, pero creo que La Comunidad aguanta el tipo como una de las mejores películas de su género.

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55290 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    You and Me (1938)



    Ciertamente, You and Me es una película peculiar, no solo dentro de la filmografía de Lang, sino incluso dentro del cine de la época. Es más que evidente la influencia de las obras de Bertolt Brecht (al que Lang admiraba) y Kurt Weill, ese tono didáctico habitual en el autor bávaro, mezclando música y crítica social, aunque para la ocasión se adaptó una historia de Norman Krasna (como en Fury; Krasna también fue el autor del guion de uno de los films más fácilmente olvidables de Hitchcock: Mr. & Mrs. Smith), con guion de Virginia Van Upp, al parecer especializada en musicales.

    Y, curiosamente tratándose de un film de Lang, lo musical (música de Kurt Weill, otro célebre exiliado, y letras de Sam Coslow) es, en mi opinión, lo más destacable de la película. Esos “momentos especiales” se concentran en tres secuencias: la brillante secuencia de apertura, con “Song of the Cash Register”, que sirve para plantear el mensaje del film, en un tono muy brechtiano, que podría resumirse en aquel verso de la canción “Money, Money” que cantaban Joel Grey y Liza Minnelli en Cabaret: “money makes the world go around”. Uno diría que los autores de la pieza, John Kander y Fred Ebb, tuvieron en mente la canción de Weill y Coslow a la hora de componerla. Lang la ilustra con un montaje de objetos que se pueden comprar y que se deben de pagar con dinero… gama de objetos que lo abarca todo: desde la modesta verdura que consumimos hasta los más sofisticados artículos de lujo.

    El segundo momento singular es cuando los protagonistas, Helen (Sylvia Sidney) y Joe (George Raft), empleados de los grandes almacenes Morris, asisten en un cabaret a la interpretación de la canción “The Right Guy For Me”, a cargo de Carol Paige. Mientras la rubia cantante nos cuenta cuál es ese “right guy” para ella, Lang lo ilustra por medio de un ambiente portuario que parece retornarnos a la Alemania de la posguerra (nos aproxima a los ambientes hamburgueses de Der blaue Engel) o los primigenios films “negros” de Sternberg.

    El tercero, quizá el más elaborado visual y musicalmente, es “Knocking Song”, que como su mismo nombre indica se construye a partir de los golpes con que los miembros de la banda de Joe (y compañeros de trabajo), recuerdan la forma de comunicarse en la prisión, y que sirven de fondo para que nos cuenten el episodio del ingreso en la cárcel y fracasada fuga del Número Uno, el “big shot” (el pez gordo) de su época. Momento que, nuevamente, me hace pensar en otra pieza de un film musical mucho más reciente, Chicago (también, como Cabaret, con la impronta de Bob Fosse), en concreto la espléndida “Cell Block Tango”.



    ¿Y el resto? Como ya se ha dicho, se trata de un cuento de hadas, de los que gustaban a Frank Capra, pero resuelto con mucha menos fortuna. Por un lado, el punto de partida, que parece el reverso de You Only Live Once, fuerza mucho nuestra suspensión de la incredulidad. Que Mr.Morris (un sobrio Harry Carey, en papel de hada madrina) reúna en sus grandes almacenes unas decenas de exconvictos parece una solución fantasiosa en un mundo ideal a la trágica historia del Eddie Taylor que interpretó Henry Fonda en el film anterior, pero, no nos engañemos, poco creíble.

    Tampoco me parece que funcione la historia romántica entre Helen y Joe, en parte porque no veo la química entre Raft y Sidney por ningún lado (lo siento, Alcaudón ), y además porque se adorna con una empalagosa pareja de caseros, los Levine (Vera Gordon y Egon Brecher), con los que nuevamente parece que Lang quiere darle la vuelta a su film anterior, invirtiendo el papel de los mezquinos propietarios del hotelito donde pretendían pasar la luna de miel Eddie y Joan.

    A ello se añade que Raft no da el tipo en los momentos clave: por ejemplo, su papel impasible cuando Helen les muestra a él y a sus compinches (entre los cuales un Robert Cummings que a mí se me pasó por alto…) lo poco beneficioso que resulta el crimen (la secuencia del “crime doesn’t pay”, en la que se extrema el didactismo de la propuesta)



    y, a continuación, sin solución de continuidad, su reconversión amorosa simbolizada mediante la compra del perfume que habían visto en un aparador al inicio del film (Lang y los aparadores tienen una larga y estrecha relación).



    Tampoco Sylvia Sidney consigue que cambie mi opinión respecto a lo ambivalente de su forma de interpretar. Demasiadas sonrisas de oreja a oreja y demasiados ojos llorosos, en un personaje que, por su pasado, creo que debería mostrarse más oscuro, más ambiguo. Se trata de una mujer que ha pasado por la cárcel, no sabemos por qué motivo, y que miente a su marido, que en cambio sí se le ha confesado, tanto respecto a su pasado en prisión como a que todavía está en libertad condicional, durante la cual ha de respetar la prohibición de casarse, ya que, en ese período, se nos explica, no conserva los derechos civiles. Es una mujer inteligente, como demuestra en su clase sobre los costes del crimen, pero que comete unos errores difíciles de entender. Tampoco me parece bien resuelto el momento del compromiso matrimonial, forzado en el último minuto, con Joe ya en el autobús con destino a California, cuando hemos intuido mucho antes que entre los dos hay una fuerte atracción amorosa (mediante un detalle tan brillante como el del contacto de las manos en la escalera mecánica, o los evidentes celos de Joe en la escena del bravucón del baile).



    Y muy forzado recurrir, por enésima vez, al tema del embarazo, de manera harto increíble, porque tal como está narrado el film, Helen pasa de preparar una frustrada cena navideña sin signos externos de embarazo a parir en menos que canta un gallo, en un final precipitado y un tanto bochornoso (con reconciliación, perfume mediante, parto y boda, ahora sí legal, en un tres en uno).



    Con todo, el film resulta simpático, y no carece de interés. Tampoco creo que en mi caso vaya a ocupar el farolillo de cola. Y ahora nos vamos a otro género, el western, ya librados “felizmente” de la presencia de Sylvia Sidney.

    Edito: para corregir el nombre artístico de Brecht, que es Bertolt y no Bertold (aunque en realidad se llamaba Eugen Berthold Friedrich, no sé por qué cambió la "d" por una "t"), como tengo el vicio de escribir siempre (me he dado cuenta al leer el comentario de hannaben en el hilo de Renoir).
    Última edición por mad dog earle; 05/01/2022 a las 12:53

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins