Programa doble:
"Tierra de audaces" (1939) y "La venganza de Frank James" (1940)
Que bonito programa doble, y que ideal ha sido verlas en días seguidos, nunca lo había hecho, y me he perdido esa magnífica continuidad que tiene la una sobre la otra...
Ideales películas para disfrutar de vez en cuando; evidentemente la primera es mejor que la segunda, aunque yo he disfrutado con ambas por igual, la verdad se ha dicho.
"Tierra de audaces", se nota que tiene mas fuelle, una producción mas grande, además la interpreta la máxima estrella de la fox de aquellos años: Tyrone Power, que hace un buen trabajo, también destaca Randolph Scott, Henry Fonda, Henry Hull, Brian Donlevy, John Carradine, Jane Darwell...
Hasta la chica Nancy Kelly, me parece que está muy acertada como la abnegada esposa, me gustó mucho su escena cuando ha tenido al niño y se encuentra convaleciente en la cama... es uno de los momentos mas emotivos de la cinta, aunque para momento impactante el final, con ese "maldito" cuadro y esa caída magnífica de la silla, rodada sin truco.
Como ya habéis dicho, hay tres grandes escenas de acción, las cuales a mi me encantaron: el robo del tren, la escapada del fallido robo del banco, saliendo por la cristalera de una tienda, y esa caída impresionante con sus caballos por ese precipicio... pone los pelos de punta.
"La venganza de Frank James" se queda como una secuela simpática, porque ese final tan triste no podía quedar así, y el asesinato por la espalda de Jesse, no podía quedar impune, pues la Fox, supongo que debido al éxito de la anterior, rueda esta continuación, y le da el "caramelo" a nuestro vienés favorito: Lang, que a mi me parece que hace un buen trabajo, toda la película tiene un buen pulso, no hay momentos aburridos o superfluos, también mete bastantes primeros planos, o planos detalle, cosa siempre de agradecer, y la fotografía en technicolor sigue siendo preciosa... (por cierto, a mi el dvd de impulso no me parece nada malo en la imagen... cierto que los colores son demasiado suaves, pero es lo que hay).
Por si fuera poco, dan el protagonismo a Henry Fonda, quizás porque en la anterior estaba muy oscurecido por la presencia de Power, aquí el es protagonista absoluto, y me gusta como se sale con la suya, sin matar a nadie.
No hay mucha química de Fonda con la bella entre las bellas, además en su debut para el cine: hablo de la inigualable Gene Tierney, que aunque en principio parezca una modosita señorita, si que es verdad que para la época era una mujer de armas tomar, con mentalidad ya de mujer moderna y liberada, me gusta su determinación para realizar un trabajo en una época donde no era lo usual... ¡¡¡bravo!!!.
Por cierto, la media hora final se concentra casi todo en un juicio, y algo que parecía o podía ser pesado, resulta que tienen una guasa terrible en la sala, que cachondeo...
Ahora a esperar el siguiente título...![]()