Me parece que Otto quería desahogarse. :ceja Está compitiendo por la longitud del hilo de Hitch.
Versión para imprimir
Me parece que Otto quería desahogarse. :ceja Está compitiendo por la longitud del hilo de Hitch.
Libre de toda culpa APARENTE pero ejecutado en el hotel y reducido a un montón de carne andante posteriormente. Es verdad que no tuvo problemas con las restricciones del Código de la época (y buena parte de ello creo que se debe a cierta escena en la que unos periodistas van a cubrir la ejecución de Duryea que viajan en el mismo tren y en la cuál uno de ellos advierte a Chris de lo que le espera involuntariamente, así que el Código da su visto bueno pues está más que sentenciado).
Spoiler:
Sin embargo, leo en el libro sobre la familia Bennett de Brian kellow que hubo problemas tras su estreno pues necesitó dosis altas de paciencia, tesón y mucho esfuerzo diplomático. Hay más fuerzas censoras en la sociedad; la Liga Católica por la Decencia le otorgó al film una "B" (parcialmente cuestionable y discutible) y el New York State Board of Censors rechazó darle al film licencia por "inmoral, indecente, corrupto e incitador al crimen" precisamnet porque no se ve en pantalla al personaje de Robinson explícitamente castigado. Respecto a esto un crítico del New York Times, un tal Bosley Crowther, denunciaría que "porqué tantos órganos censores existentes con tanta variedad de borrosos conceptos de moral en solfa pisándose, cunado tantas mentes son abiertas a la veradera influencia cultural de la pantalla".
Y llegó una tormenta de cartas a las oficinas del máximo dirigente de la Motion Picture Association of America, Eric Johnston. En una de ellas, remitida por una madre desde la locaqlidad de Fresno en California se leía "Es de lejos la película más obscena, vulgar, desagradable, película que jamás he visto ... En nuestra proyección había un montón de jovencitos que silbaban, soltaban risitas, y hacían espectáculos con las escenas más sensacionalistas".
Poco después, los censores de Milwakee y Atlanta rechazaron exhibir el film. En el diario The Atlanta Journal, un tal Wright Bryan escribió "Sentí que necesité tomarme un baño cuando terminé de verla" más "la actriz protagonista tuvo el papel más miserable que haya visto desde que Bette Davis encarnó a Mildred en "Of Human Bondage".
Walter Wanger, encendido, tuvo que salir a salvar la reputación de Joan Bennett, alegando que élla también era madre de hijos y que llevaban un vida completamente normal y satisfactoria. Tanto Universal como Diana Productions se pleitearon con los de Atlanta.
Lo curioso es que el Código de Producción lo creó la propia industria del cine para evitar precisamente las censuras locales y estatales y que en muchas ocasiones se contradecían entre sí.
Ya, pero es un Reino de Taifas en la práctica, com multitud de asociaciones (lo estamos presenciando ahora con el tema del aborto allí mismo) que pueden operar ya no solo a nivel regional o nacional sino global.
A modo de finalización, creo que me gusta algo más "La mujer del cuadro" que "Perversidad" aunque ambas tengan sus ups y sus downs; especialmente por los primeros cuarenta minutos absolutamente perfectos del primero.
En "La mujer del cuadro" me echa un poco para atrás que el Richard durante la fase en la que se comete el crimen y se deshace del cadáver parece un tipo con más sangre fría de la que parece, pero eso es también un pequeño espejismo; la reincidencia en sus errores de Richard delante de la policía y su amigo también me parecen muy repetidos aunque los entienda (pero es que son muchos), e igualmente sus dos amigos del club son los que mueven hacia delante el film con demasiada insistencia mientras que nos olvidamos de la proactividad de Robinson y Bennett en el mejor segmento del film. No es tanto un reproche como sí una resignación mía. Igualmente, que aparezcan Duryea y el asesinado tras el despertar en el club no se me antoja del completo veraz, pues cuando yo tengo pesadillas cada cuál está en su sitio y si conozco a alguien no lo derivo a un desconocido, estaría por asegurar. En "Woman in the window" el paso del tiempo se dilata por la buena pericia de todos los implicados y ése es un placer para los que aman el celuloide intrincado en sus formas que busque agarrate al sofá.
Curiosidades que sí se adaptan mejor al final revelador de que nada de lo sucedido ha sido verdad: que tanto la víctima Mazard como el que fue su guardaespaldas chantajeador luego tiroteado llevan el mismo sombrero, y que Duryea a su vez vuelve a llevarlo también en "Perversidad" (¿seguimos con el sueño pues?) :ceja
También es curioso el vestuario de la Bennett, que suele ser oscuro o negro en "La mujer del cuadro" (su personaje en la novela es más vulgar por lo que he leído), y que en "Perversidad" tira más hacia tonalidades más claras salvo cuando es pintada.
"Perversidad" está más planeada a medio plazo e igualmente me gusta especialmente ese ambiente más bohemio que respira el film, ejemplificado no solo en el estudio adquirido sino en esa feria en la cuál el personaje de Duryea coloca los cuadros de Chris. Y el momento en el que va a ser ejecitado en la silla eléctrica es impactante y sobrio al mismo tiempo. Hay un plus de sobriedad en "Perversidad" que no se ejercita tanto en "La mujer del cuadro".
https://i.imgur.com/IvFOJ8c.png
"La mujer del cuadro" encumbra a Robinson y "Perversidad" encumbra a Bennett y a Duryea. Una Bennett que se nota que se siente muy liberada y bien aconsejada por Lang. Tiene un registro de matices expresivos impresionante, y además es más físico, de mayor movimiento. Y muy carnal.
https://i.imgur.com/sXFfIZi.png
https://i.imgur.com/OzM4Auw.png
Estupendísimos ambos films, de los que recordaba lejanamente algo más "Perversidad"
A ver si de una p... vez me pongo con los comentarios finales de este hilo y que incomprensiblemente he dejado de lado cuando al menos debería ponerme con el de EL DESPRECIO dado que la tengo en BD.
Eso sí, el segundo díptico de LA TUMBA INDIA ya lo veo menos factible teniendo en cuenta que la primera parte la tengo con subtítulos en inglés y la segunda en francés...
... idiomas que sólo hablo en la intimidad...
:cortina
Echale valor y quita los subtítulos. Hazlo "a pelo" :cortina
https://64.media.tumblr.com/761e91eb...c69078d2d.gifv
https://64.media.tumblr.com/09591a91...e3d285ed0a.jpg
El mismo tipo de aventura sin grandes pretensiones que la anteriormente visionada.
Harold (P Hubshmid) y Seetha (D Paget) huyen de Chandra (W Reyer), Maharajah de Eschnapur hasta que los capturan
La acción cambia el rumbo con la hermana de Harold, Irene (S Bethmann) y su esposo Walter (C Holm) presentados al final de la primera parte. Chandra exige que Walter construya, no un hospital, sino la tumba epónima para una mujer..
https://64.media.tumblr.com/a2209aef...9e2da2b232.jpg
La intriga alrededor del hermano mayor de Chandra, Ramigani (R Deltgen) continúa y bla bla...
Hay una pelea en la sala del trono que está tan filmada al azar que sorprende :D
https://64.media.tumblr.com/c89ad936...5d0d8d99a.gifv
Es esta una aventura de las buenas?¿
No creo que llegue a tanto pero es entretenida sin desafíar nada,ninguna convención del género.Es un cuento donde la fotografía en color sigue siendo ensoñadora y Debra deleita con otro baile más.
https://www.youtube.com/watch?v=z_F4tQlvTgg
7/10
Ahora que hannaben, cual Guadiana, vuelve a reflotar el hilo de Lang, recomiendo un documental que vi ayer: De Caligari a Hitler, de Rüdiger Suchsland. Como su título indica es un repaso al cine alemán de los 20 y primeros 30 siguiendo el hilo del célebre ensayo de Siegfried Kracauer, en el que el cine de Lang juega un papel importante.
Yo tengo pendientes varias entregas para poner el broche final al hilo pero ahora mismo mis prioridades son otras. Eso sí, al menos espero comentar EL DESPRECIO dado que dispongo de una excelente copia en BD.
La Murnau Stiftung - ¿quién si no? - ha restaurado una copia casi completa de HILDE WARREN UND DER TOD (1917), de Joe May y con guion de Fritz Lang.
https://i.pinimg.com/564x/6b/fc/9c/6...6d341cc1f9.jpg
Spoiler:
Al parecer podría ser el embrión de LA MUERTE CANSADA (1921), del propio Lang, lo que la hace todavía más apetecible.
En breve espero poder comentarla en este mismo rincón... :cortina
Ah, y espero igualmente comprobar si Fritz Lang trabaja o no como actor en la misma y no solo en uno sino en varios papeles, como indicaba el amigo mad dog earle en uno de los primeros comentarios...
https://www.mundodvd.com/fritz-lang-...2/#post4613864
:)
Ah, y también tengo previsto ver (y luego comentar) EL DESPRECIO (1963), de Jean-Luc Godard, cosa que no hice en su momento por circunstancias ajenas a mi voluntad y el único trabajo del director delante de las cámaras.
:agradable
Indicaciones que no hacian más que citar fuentes ajenas, como se puede comprobar leyendo el comentario que enlazas. :D Desgraciadamente, no respondían a comprobaciones directas. Si puedes acceder a esa edición, quizá estés en condiciones de corroborarlo o desmentirlo.:cortina
Natürlich, mein lieber Freund. :cuniao
Tan pronto como acabe con el programa doble dedicado a Buñuel me pondré con esta cinta recientemente restaurada y en la que Lang no solo se encargó del guion sino que encarnó varios personajes, vamos como Alec Guinness en OCHO SENTENCIAS DE MUERTE (1949), de Robert Hamer.
Si hay alguien más interesado no tenéis más que abrir el spoiler que acompaña al primer comentario.
:agradable
Al final creo que voy a alterar el orden de los visionados y verme (valga la redundancia) la cinta de Joe May puesto que en el libro de Patrick McGilligan se afirma que Lang no trabajó como actor en la misma dado que el rodaje se produjo en Berlín y nuestro cineasta estaba en ese momento en Viena.
Y como me ha entrado el gusanillo... :cortina
Intentaré aportar un buen número de capturas de pantalla para certificar quién tiene la razón. :agradable
Vista esta noche "HILDE WARREN Y LA MUERTE" ya anticipo que Fritz Lang NO participa de actor en la misma, como ya indicaba Patrick McGilligan en su (imprescindible) libro "Fritz Lang: The Nature of the Beast".
Por lo demás y como decían en los tebeos que leíamos de niño un dramón de tomo y lomo con la oronda Mia May, esposa del director, haciendo de las suyas.
Espero ponerme esta misma noche o mañana a más tardar con el (breve) comentario.
:agradable
Siempre y cuando no se haya perdido algún fragmento donde sacara la nariz el bueno de Fritz.:cortina
Lo más gracioso es que en la contracarátula de la edición en BD de la Fundación Murnau sigue poniendo que Lang hace un papel en la misma. :blink
¿Y dice qué papel?
Cuando llegue a casa te pongo una captura.
Entrega nº 49...
Hilde Warren und der Tod (1917)
[Hilde Warren y la Muerte]
https://i.pinimg.com/564x/78/6a/c2/7...a36b968c97.jpg
Director: Joe May.
Estudio: May-Film GmbH.
Productor: Joe May.
Guion: Fritz Lang.
Fotografía: Curt Courant, en blanco y negro (1.33:1).
Música: Julian Gramm (Versión restaurada en 2001).
Reparto: Mia May (Hilde Warren, actriz de teatro), Hans Mierendorff (Hans von Wengraf), Bruno Kastner (Hektor Roger), Ernst Matray (Egon, hijo de Hilde y de Hektor) y Georg John (La Muerte) + ¿? (Alex von Nieuwe, cómplice de Hektor) + ¿¿Fritz Lang?? (Actor que interpreta a un anciano sacerdote en la obra de teatro).
Rodaje: junio de 1917 en Berlín.
Duración: 1:01:03 (Copia en BD editada por la alemana Ostalgica en 2023).
Estreno: 31 de agosto de 1917 en Berlín.
https://i.pinimg.com/564x/38/73/d8/3...a4fad8f2d6.jpg
Vayamos por partes.
Uno.
En el (excelente e indispensable) libro de Patrick McGilligan “Fritz Lang: The Nature of the Beast” (St. Martin’s Griffin Press, Nueva York, 1997) se dice textualmente:
“Some published sources report Lang’s oft-made claim that he acted in HILDE WARREN, but the lieutenant had no knowledge of or involvement in the actual filming. In fact, Joe May shot HILDE WARREN in Berlin, while in Vienna Lang was preparing to reenter combat”.
O sea, que es imposible que Lang participara como actor en el rodaje dado que el mismo tuvo lugar en Berlín mientras que el (futuro) cineasta se encontraba en esos momentos en Viena y a punto de reincorporarse al ejército después de haber sido herido en el frente (recordemos que estamos en la Primera Guerra Mundial) el año anterior.
Dos.
En la contracarátula de la (espléndida) edición de la germana Ostalgica y del Murnau Stiftung del presente año se indica que Lang encarnó en la película a un anciano sacerdote.
https://i.pinimg.com/564x/10/b3/e4/1...0d10285a11.jpg
El único sacerdote, ya sea joven o viejo, que aparece en la película lo hace en el inicio de la misma durante el ensayo de la obra de teatro que protagoniza la famosa actriz Hilde Warren (Mia May [1884-1980], la esposa desde 1902 del productor/director Joe May [1880-1954]).
https://i.pinimg.com/564x/11/da/67/1...5305a0036e.jpg
A continuación os pongo un par de capturas de pantalla para demostrar que el mismo no se parece en nada a nuestro cineasta favorito, aunque bien es cierto que la copia, pese a estar (en buena parte) restaurada tiene 106 años (¡!) y dado lo minúsculo de su papel no hay ningún primer plano del mismo. Eso sí, lo podemos ver con maquillaje...
https://i.pinimg.com/564x/e7/49/59/e...9720278d41.jpg
https://i.pinimg.com/564x/9e/da/b7/9...299d4172ad.jpg
... o sin maquillaje...
https://i.pinimg.com/564x/15/aa/3c/1...dad9cf08f1.jpg
… ¡a Dios pongo por testigo que jamás volveré a pasar hambre!…
… quiero decir, que pondría la mano en el fuego de que el mencionado actor NO es Fritz Lang… :digno
Tengamos en cuenta además que Lang medía 1,80 y dudo que Mia tuviese una altura similar…
O sea, que por mi parte y salvo que su trabajo como actor en la película estuviese en el metraje que de la misma no se ha podido recuperar para mí el misterio está resuelto. :aprende
Y ahora dejemos el blablablá :cortina y centrémonos en la cinta.
HILDE WARREN UND DER TOD fue la segunda película de May (quien en 1915 había fundado su propia compañía cinematográfica, la May-Film) con guion de Lang después de DIE HOCHZEIT IM EXCENTRICCLUB, también de 1917.
De hecho y según la (no siempre infalible) IMDb en 1917 May estrenó 13 películas siendo HILDE WARREN la 6ª.
Recordemos que más tarde Lang trabajaría ya en calidad de director y coguionista (junto a su por entonces amante Thea von Harbou) en LA IMAGEN ERRANTE (1920), entrega n.º 5 del coleccionable.
Y posteriormente y tan solo como coguionista (de nuevo con von Harbou) en el díptico LA TUMBA INDIA (1921), entregas n.º 8 y 9…
Aunque “HILDE WARREN Y LA MUERTE” (uso el entrecomillado porque entiendo que la película jamás llegó a las carteleras nacionales de la época) es, como decían en los tebeos que tanto disfrutábamos cuando éramos niños, un melodrama de tomo y lomo, en ella puede rastrearse la huella, siquiera liviana, del cineasta vienés.
El ejemplo más preclaro es el personaje de la Muerte (con Mayúsculas), encarnado además por uno de los actores favoritos de Lang, Georg John (1879-1941) y que es todo un embrión del que tan magníficamente encarnaba el gran Bernhard Goetzke en la magistral LA MUERTE CANSADA (1921).
https://i.pinimg.com/564x/5e/38/c2/5...5aa2e5e1fc.jpg
https://i.pinimg.com/564x/d2/20/d6/d...2d34e2a919.jpg
De hecho, es precisamente la relación que se establece entre la Muerte y la protagonista lo más destacable de la historia dado lo rocambolesco de la trama.
Una Muerte que en principio parece recordarnos más a la figura del Diablo que tentaba a Jesús en el desierto puesto que asoma cada vez que la protagonista tiene deseos de quitarse la vida…
https://i.pinimg.com/564x/2d/99/9c/2...c799263845.jpg
https://i.pinimg.com/564x/3f/8c/da/3...c607599875.jpg
... pero que finalmente acabará por convertirse en su único y verdadero amante/amigo cuando le llegue la hora final…
https://i.pinimg.com/564x/f7/6a/0e/f...fbcada6031.jpg
Un tema que además encaja a la perfección con uno de los estilemas (lo siento, tenía que decirlo alguna vez… :cuniao) más representativos de la obra del cineasta como es la fatalidad del destino.
En cuanto al resto de la trama, veamos…
Uno.
El primer marido de Hilde, Hektor (Bruno Kastner), es un ladrón de guante blanco y muere a manos de la policía norteamericana cuando el matrimonio se va a las Colonias de luna de miel sin saber ella que él ha participado en el robo de un banco en el que murieron varias personas.
https://i.pinimg.com/564x/90/1d/f6/9...d1856f03b1.jpg
https://i.pinimg.com/564x/4d/c1/53/4...740a37c9d8.jpg
Dos.
El segundo marido de Hilde, Hans (Hans Mierendorff), se suicida después de que esta se niegue a abandonar al hijo que tuvo con el forajido y que pese a su corta edad ya apunta maneras.
https://i.pinimg.com/564x/af/fb/7f/a...73275771a1.jpg
https://i.pinimg.com/564x/b8/76/1e/b...63530853b3.jpg
Tres.
Hilde mata de un disparo a su propio hijo, Egon (Ernst Matray), cuando este intenta robarle ese dinero que él rápidamente dilapidaba en malas compañías y en peores hábitos.
https://i.pinimg.com/564x/c0/d3/f2/c...0537087256.jpg
https://i.pinimg.com/564x/58/86/9f/5...950681b256.jpg
Por eso, cuando ingresa en prisión, huérfana de familia y de amigos aceptará con gusto el abrazo final de esa Muerte que tanto quiso esquivar cuando era más joven.
https://i.pinimg.com/564x/ee/66/fc/e...d683c27a58.jpg
Como decía, un melodrama de tomo y lomo, aunque con un bello y poético (y langiano) final.
Eso sí, difícil de compartir ese "de tal palo, tal astilla" que impregna la propuesta aunque entronque con esa fatalidad a la que antes hacía referencia.
Finalmente solo queda alabar el espléndido trabajo de restauración de la cinta llevado a cabo por la Fundación Murnau y más teniendo en cuenta el estado en el que se encontraba el negativo (incompleto) de la misma.
That’s All Folks!
Buenas noches y, buena suerte.
:digno
Sinceramente, con estas capturas me resulta imposible reconocer a Lang, pero tampoco me parece suficiente para negar que lo sea. Si la restauración se ha hecho a conciencia, como parece ser, y se atreven a poner que Lang es el viejo y falso sacerdote, algún motivo tendrán. Sigo manteniendo la duda. Hay que tener en cuenta que se trataría en todo caso de un Lang joven y maquillado.
:cuniao Es curioso esto de las modas en el uso de ciertas palabras. "Estilema" (palabra, por cierto, que no aparece en el DRAE) se estuvo usando durante mucho tiempo por parte de algunos de los críticos de "Dirigido Por" hace unos años, para después desaparecer totalmente (hacía eones que no lo leía). Ahora está de moda el término "tropos". Sería digno de una tesis doctoral analizar los cambios en el lenguaje de la crítica cinematográfica a lo largo, por ejemplo, de los 50 años de una revista como "Dirigido Por". :cortina
Yo que he visto la película en una pantalla de 50'' afirmo con rotundidad que Lang no interpreta a un sacerdote anciano pero hay otro personaje que sale en la misma y que me ha creado una ligera duda...
... pero tendréis que esperar a que vuelva a la noche a casa para aclararla....
:cortina
En la mencionada obra de teatro hay un personaje que encarna a la Muerte (pero no a la verdadera que interpreta Georg John) que viste con un hábito (ojo al dato) y al que primero vemos con peluca y maquillado y más tarde solo maquillado y que tiene un leve parecido con el director.
Pero, como decía en mi comentario, hay que recordar que Fritz Lang medía 180 cm y dudo que Mia May, con la que comparte plano, midiese no solo lo mismo sino que le sobrepasara en altura.
Ya podemos percibir su presencia en la primera captura a la izquierda del anciano sacerdote (que, desde luego, no es Fritz Lang :lee) por lo que me ahorro volver a ponerla.
Veamos las siguientes...
https://i.pinimg.com/564x/8e/37/db/8...b6f8d5f887.jpg
- De izquierda a derecha, el mencionado sacerdote, el director de la obra y/o del teatro, Mia May y el personaje que encarna a la Muerte ya sin la peluca pero todavía con el maquillaje -
https://i.pinimg.com/564x/c8/3f/70/c...f996f4ec82.jpg
- Aquí se le ve mejor la cara - siempre maquillada - pero comprobamos, pese a la perspectiva, que ambos actores son de una altura semejante -
https://i.pinimg.com/564x/6e/a7/98/6...a896f2e720.jpg
https://i.pinimg.com/564x/3f/95/d2/3...c96ce19c30.jpg
- Creo que estas dos capturas son determinantes puesto que podemos comprobar que la Muerte - que se marcha con el maquillaje en la cara - es más baja que Mia, lo que implicaría que esta midiese más de 180 cm, lo cual dudo. Eso sí, dicho actor se parece más a Lang que el que encarna al anciano sacerdote, lo cual no es decir gran cosa.
En esta fotografía, que no está datada aunque seguramente sea de finales de los 1910s o de principios de los 1920s...
https://i.pinimg.com/564x/84/d9/81/8...b3e92b1718.jpg
... podéis comprobar si existe algún parecido entre ambos.
O sea, que mi veredicto sigue siendo el mismo. Lang NO participó como actor en la película.
:digno