https://i.gifer.com/4Lx3.gif
Versión para imprimir
Gladiator II: El despertar de la Fuerza :P
Tropocientos años dando vueltas a guiones variopintos, como el famoso delirio de Nick Cave, y al final eligen la opción del remake descarado. Pocos cambios, ninguno que deje huella, en una cinta que se ahoga en el homenaje y la reiteración. Los personajes viejos están en su mínima expresión, y vaya finales lamentables se llevan. Los nuevos son todos versiones de otros anteriores. Solo el rol de Denzel y su plan aportan algo sustancial, y funciona como un correcto hilo conductor, pero no apasiona.
Pero tampoco puedo decir que llegue a ser mala. Bueno, salvo la banda sonora, que es un lastre enorme. Pasan tantas cosas y es tan vistosa que resulta la mar de entretenida. Los roles son lo justo de odiosos o carismáticos y los actores competentes como para seguir sus conflictos con cierto interés; Pedro Pascal es un roba escenas nato y merecía más tiempo en pantalla.
Pero es una sombra de lo que fue la monumental primera parte. Por volver a la comparación/chiste con otro remake evidente, le falta la garra y emotividad que tuvo El despertar de la fuerza. El rigor histórico, como casi siempre con Ridley Scott, tampoco es su fuerte.
Whoop- de-doo for the heir! (Macrinus, para sus adentros, al enterarse de la verdad, probablemente).
El universo Gladiator pasado por el tamiz de Grandes Relatos, y con un acabado formal más propio de una serie de Angel Studios que de una producción de Ridley Scott. Eso es lo que nos ofrece esta segunda entrega.
El tufillo telefilmesco y telenovelesco (atención a la, ejem, dirección de actores) es patente durante todo el metraje, siendo probablemente el film de Ridley Scott que más emplea la cámara lenta de toda su filmografía. A la nula planificación y el desopilante libreto hay que sumarle una fotografía plana, sobreiluminada hasta el extremo y carente por completo de empaque o relevancia dramática; quien busque en Gladiator II el exquisito naturalismo sobrio característico de la obra de John Mathieson no lo encontrará, al contrario que en la Gladiator original, Hannibal, o en Kingdom of Heaven, puesto que el operador británico parece sufrir en esta película de un caso agudo de despersonalización, igual, de hecho, que el propio Ridley Scott.
Porque en Napoleón, con todos sus defectos, había una planificación minimamente cuidada, planos bien compuestos, y buena fotografía. Aquí no. Aunque eso si, si entras en su juego, Gladiator II puede llegar a resultar endiabladamente entretenida.
Pero no es, creo yo, una buena película.
PD:Lástima de partitura de Harry Gregson-Williams, buen trabajo con una orquestación por encima de la media y soluciones armónicas interesantes, pero que queda malbaratado en la película por el uso inapropiado que hace Scott de la música de la primera entrega, la cual inserta en la película de mala manera y con arreglos cuestionables, e incluso en algunos casos pervirtiendo su significado original ( como sucede con los temas de Cómodo, de Máximo, de la familia y el hogar), y perjudicando la estructura y el desarrollo de la música original de Gregson- Williams, que recomiendo escuchar aisladamente (en el album que se ha editado), para apreciar debidamente.
Vista esta tarde y me ha gustado. Mi opinión es que la película es honesta porque da lo que uno esperaría ver. La primera película a mi entender es una buena película pero tampoco es el Padrino. Esta segunda parte no causa el impacto de la original porque aquella era novedad tras muchos años sin cine de romanos en las salas… para muchos espectadores fue la primera peli de gladiadores que vieron en su vida, esta segunda ya sabes a lo que vas y por eso no te golpea ni la mitad que la anterior… mi opinión es que son dos pelis similares. La primera más lineal (el malo hace de las suyas y al final el prota se cobra la venganza). Básicamente en la segunda es lo mismo pero con algo más de chicha de la mitad hasta el final. También decir que esta es seguramente más violenta. Sobre la bso la de Zimmer es más memorable pero tampoco la que oí hoy en el cine desentonaba con lo que veía así que puedo decir que tampoco está mal. Me lo he pasado bien y me he divertido que al fin y al cabo es a lo que uno va al cine. Siendo objetivo para mí la 1 y la 2 más o menos están a la par
Recien vista, pffffff me ha parecido una pelicula regulera vestida con mucha purpurina y parafernalia, y con un protagonista que es CERO CARISMA
Sófocles:
Todo esto lo comento sin tener demasiado en cuenta la peli original. Gladiator fue un triunfo (a pesar de) Scott. Una película rodada con bosquejos de guion pero vertebrada en grandes actores que sí podían brillar en sus roles
Muy de acuerdo.
You knew Marcus Aurelius?
"I did not say I knew him! I said he touched me on the shoulder once!"
(...)
"Oh, you should see the coliseum, Spaniard. Fifty-thousand Romans. Watching every movement of your sword. Willing you to make that killer blow. The silence before you strike. And the noise afterwards. It rises... It rises up like... like the- like a storm. As if you were the Thundergod himself."
Y los ojos de Oliver Reed...
Por cosas como esta la primera es una gran película. Por Crowe y los actores arremangándose y reescribiendo el diálogo (se negaron en múltiples ocasiones a decir lineas que estaban escritas en el papel), o directamente improvisándolo.
Le sumas la excelsa fotografía de Mathieson con esos claroscuros -al que por cierto parece que ha suplantado un ultracuerpo en la secuela, no se le ve por ninguna parte- la increíble música de Zimmer y Gerrard (así como un muy buen montaje), y ya estaría.
Los intérpretes de la primera fueron los que hicieron el milagro, aunque, entre nosotros, yo al film del 2000 lo tengo por bueno y ya :cortina). Una perfecta mezcolanza de talento joven (Crowe y Phoenix) con veteranos curtidísimos más allá del bien o del mal (Harris, Jacobi, Reed) que eleva el conjunto con una pachorra que se antoja sobrenatural. El logro fundamental del original, es ése, su intérpretes muy entonados (se nota que el péplum hacía muchos años que estaba en el cajón y que había ganas de hacer las cosas bien, sdemás del aroma de la "novedad"), luego yo diría que la fotografía y la banda sonora apuntalan, pero lo primero es lo primero.
Y me ha gustado que recuerdes la mirada, los ojos de Reed, quizá por ser uno de los instantes que más se me clavaron en la mente .... evocándome otro tiempo, otra época, lo cual le viene a su personaje y al prisma conque a priori debe ser visto el film un requisito de autenticidad, porque Oliver Reed fue en vida paradigma de autenticidad.... salvaje. No quedan muchos de su estirpe, fuesen o no problemáticos o polémicos, que no estén fallecidos, retirados o semiretirados (que no frecuenten el cine, un James Woods por ejemplo).
Acabo de salir de verla. No me ha gustado nada. Un auténtico desmadre aburrido.
Mediocre película, no merece la pena explayarse más, desarrollarlo ya requeriría más esfuerzo del que han hecho los guionistas.
John Mathieson, el director de fotografía de la película (y que trabajó con Scott consecutivamente en cinco películas a principios de siglo), ha comentado en una entrevista para el podcast DocFix que Ridley Scott se ha vuelto un director de cine vago e impaciente, lo que ha afectado negativamente a la calidad visual y la planificación de sus películas.
Las prisas, junto con el abuso de las multicámaras en el set de rodaje, perjudican seriamente la labor del director de fotografía.
“It’s really lazy,” Mathieson continued. “It’s the CG [computer graphic] elements now of tidying-up, leaving things in shot, cameras in shot, microphones in shot, bits of set hanging down, shadows from booms. And they just said [on Gladiator II], ‘Well, clean it up.’
“He is quite impatient so he likes to get as much as he can at once,” Mathieson said of Scott’s use of multiple cameras. “It’s not very good for cinematography,” he explained, saying it means you “can only light from one angle”.
He added: “Look at his older films and getting depth into things was very much part of lighting. You can’t do that with a lot of cameras but he just wants to get it all done.”
“Having lots of cameras I don’t think has made the films any better…It’s a bit rush, rush, rush. That’s changed in him. But that’s the way he wants to do it and I don’t like it and I don’t think many people do, but people love his films and he’s Ridley Scott and can do what he wants,” Mathieson continued.
“People want to shoot multi cameras because they get lots of performances and they put lots of people in,” he added. “But there’s not the care.”
“Now it is this thing of ‘generally covering stuff’ rather than me being the cook cooking you something wonderful in my kitchen downstairs,” he said. “You just go to the supermarket and get one of those really big trolleys and you just put your arm on the shelf and just chuck all that stuff in and we’ll sort it out later.”
Da la sensación de que Ridley es consciente de que se le acaba el tiempo y quiero hacer el mayor número de pelis posible en lugar de terminar su carrera con una gran película. Es una lástima y eso que con Napoleón subió el nivel pero esta Gladiator II es un punto bajo sin duda.
De Scott se pueden decir muchas cosas y de Gladiator II bastantes más (poco sospechoso soy de que me haya gustado la película), pero bendita vagancia la del bueno de Ridley, rodando megaproducciones con 86 castañas. Ya quisiera yo tener la mitad de energía que él con la edad que tengo.
Sé que Mathieson no se refería a eso cuando habla de vagancia; sin embargo, toda ocasión que tenga para reconocer mi admiración por la vitalidad del británico es poca.
A todo esto, el film va a tener que sudar tinta china para generar beneficios en taquilla por culpa de su disparatado presupuesto. Imagino que habrá que esperar a otras ventanas de explotación. De hecho, el último film rentable de Scott en taquilla fue The Martian, si no me equivoco.
Es evidente que Scott no tiene la autoexigencia de Scorsese, por ejemplo, que se nota que sigue buscando hacer una nueva obra maestra con cada película que hace. Scott sigue trabajando por mantenerse ocupado, lo cual con su edad es respetable y estupendo, muy bien por él.
Covenant recaudó 240 millones con un presupuesto cercano a los 100. Eso, en principio, no generó beneficios para la productora porque los exhibidores suelen quedarse con un 50% de lo recaudado (más o menos, es una cifra orientativa) y al coste de producir la película hay que sumar el destinado a publicidad o marketing.
Por esa razón se estima que Gladiator II, para generar beneficios en taquilla, tiene que recaudar una cifra cercana a los 700 millones de dólares, tarea complicada para un film calificado como R.
Por otro lado, ojalá cristalice el proyecto de Scott de rodar una película sobre los Bee Gees. Se supone que el guión lo firmará John Logan, que suele dar una de cal y otra de arena. Veremos.
Eso se nota desde El último duelo. Creo que hay él lo dio todo, pero el público (o mucha parte de ese público) ignoró completamente esa película, que para mí, es perfecta en todos sus puntos, y es el punto más alto de su director en maestría a la hora de dirigir. A partir de ahí, probablemente sí que tenga esa sensación de que todo lo que rueda es para que su director se mantenga ocupado.
Hacia tiempo que no quería que se acabase una película. El tedio.
El sopor. El aburrimiento vaya.
Parece que es está preparando ya el montaje extendido :cuniao:cuniao:cuniao
http://youtu.be/HC77saWLRMk
Saludos
Me ha gustado más que la peli :cuniao
piqué :bigcry
pero mereció la pena :palmas
Vista.
Alguien decia que Ridley Scott hacia esta secuela por la pasta, como elemento despeciativo (y van...).
Ante todo, NO soy fan de la primera Gladiator (hace eones que no la visto, me interesan otras facetas de la filmografia de Scott), pero que ahora se vengan a decir que Gladiator era algo asi como cine experimental irani (:cuniao) u una especie de obra maestra encubierta, pues no, es buen cine de aventuras y Gladiator II es exactamente eso, buen cine de aventuras de toda la vida, bien filmado (lejos de algunas de las mejores cintas de Scott, claro), bien interpretado (ese Denzel Washington saboreando su Frank Lucas interno es delicia total) y decentemente escrito (se habla de falta de rigor historico, ya el primer film tenia cosas muy cuestionables, pero tambien las tiene Pompeya, Centurion, El Rey Arturo y La Legion del Aguila..., esto es por ser banal, peplum de serie B con un presupuesto inflado).
Buen cine de entretenimiento, ni mas ni menos, que este servidor lo ha disfrutado.
PD: Triste por Harry Gregson-Williams, buena partitura, mal usada en la cinta, pesimamente tapada por los efectos de sonido, lastima.
Comienza el rodaje de la tercera parte.
Spoiler:
Pues hay una cosa que me alegra al menos... y es ver que aún sigue en los cines. Creo que eso pocas veces se ve en la actualidad que una película estrenada meses atrás siga en cartelera.
Vista hoy.
He desprecintado con toda mi ilusión uno de mis dos steelbooks...y he sentido una de las mayores decepciones que recuerdo en este este entretenimiento.
Llamar secuela a esto, debe ser uno de los grandes engaños de nuestro tiempo.
Ridley Scott, desconocido para mí en esta película, se monta un remake del original de hace 25 años, y le pone un 2 en el póster sin ninguna vergüenza.
Personajes reciclados sin venir a cuento. Madre mía, cómo mancilla el papel de Connie Nielsen en la primera película...
Horrible Joseph Quinn, otra vez. Un actor que se puso de moda por un air-guitar encima de una caravana, pero que es un pésimo actor.
Pedro Pascal pasaba por allí y hace su eterno registro de no tener registro. Es decir, hace de Pedro Pascal, que te da para ser Mandaloriano, Joel, Mr. Fantástico o lo que le salga de las pelotas a la productora, porque todo lo hará igual.
Paul Mescal, abandonado por la puñetera cara a la niñez, se convierte en súper héroe de Marvel. Imbatible, no siente, no padece, no le duelen las heridas, no se cansa y tiene desbloqueados todos los poderes.
Harry Gregson Williams se calza la partitura de Hans Zimmer. Porque ya puestos, si el director, los actores y los guionistas, no se ponen a trabajar, para qué lo va a hacer el compositor.
Podría decir que Denzel Washington es lo mejor de la película, que lo es. Pero es que tengo la sensación de que en su papel, estaba riéndose de todo lo veía por allí.
La intro, con un resumen a modo de teleserie estilo animación, ya hacía pensar que me iba a fastidiar.
Horrible. Ver la misma película 25 años después ni me compensa. Porque la original era mejor, y esa me la revisiono cada año.
Vista ayer. A mí me ha gustado, aunque en todos los aspectos la considero por debajo de la original. Para mi gusto, la distribución de protagonismos entre los personajes principales, no la he encontrado tan equilibrada como la primera parte. Lo que redunda en que la peli quede un tanto dispersa, y el protagonista principal, me ha parecido "menos principal". Además de que el actor escogido no tiene el carisma que tenía Russell Crowe , ni tampoco el doblaje castellano ayuda, en mi opinión.
En cuanto a batallas, la inicial me ha parecido demasiado resumida (seguramente gane bastante con un hipotético montaje extendido). Y en cuanto a combates el que realmente me ha sorprendido ha sido el de gladiadores vs simios. El resto, si bien han pretendido ser más ambiciosos y espectaculares a mi me han resultado más artificiosos y menos convincentes que los de la primera.
Por las comparaciones de con la primera, mi opinión puede dar la sensación de que me ha defraudado bastante, pero tampoco es que haya sido así. Porque me he encontrado lo que esperaba, una secuela aceptablemente digna, pero inferior a su antecesora. Cumplido esto, no puedo calificarla malamente, pero siendo realista, he de situarla claramente por debajo de la primera, que si para mí fue de sobresaliente, la secuela la puntuaria con un 6,5 en mi primer visionado.