-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Está bien tu exposición, Durden
A ver si me podéis aclarar una duda
¿Shyamalan deja pistas durante la película sobre cómo podía salir de su sala Don Cristal?
¿Quiza hay algo en esos momentos en los que se quedaba a solas con su madre?
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
horner
Está bien tu exposición,
Durden
A ver si me podéis aclarar una duda
¿Shyamalan deja pistas durante la película sobre cómo podía salir de su sala Don Cristal?
¿Quiza hay algo en esos momentos en los que se quedaba a solas con su madre?
Don Cristal, a parte de ser la mente maestra,
lleva 19 años ahí metido y le ha dado tiempo a aprovechar un solo descuido de los celadores para buscar una manera de salir de ahí. Es más, hasta la madre lo dice en un momento, que nada más llegar memorizó los planos.
Otra cosa es que no nos diga que utiliza cada vez que sale.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
A mi me ha dejado también que ni fu ni fa.
Exquisita en realización y rodada fenomenal.
Pero el guión me parece el resultado de mezclar
Un Arkham Asylum de Batman con "Alguien voló sobre el nido del cuco".
El personaje de Bruce Willis
Está desaprovechado totalmente y es que lo de encerrarle en el psiquiátrico desde el principio me chirría, a pesar de que luego sepas el por qué.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Esta es una de esas películas que por su originalidad, peculiaridad, y lo especial de su argumento, son fácilmente percibidas por mucha gente como infantiles, facilonas, o secundarias, menospreciando a priori algunos aspectos que otros en este caso asumimos con su posible riqueza, y la asociación de ésta al mundo de los cómics o los superhéroes.
El segundo cuarto del film es quizá el acto -o cuarto- menos pulido de todos, donde el histrionismo -y exageración- inherentes al personaje/s de James McAvoy, y la simpleza de la situación reinante, se unen para dejar un momento desangelado y exagerado que puede descolocar -y de hecho descoloca- a alguna gente no especialmente sumisa ante esta propuesta. Donde parece que todo se va a resumir en explotar ese histrionismo con un anodino y ramplón toma y daca entre personalidades y flashes.
Superado ese segundo cuarto, la película vuelve a rebosar la vida, el cuidado, y la originalidad de los mejores momentos de "El protegido".
Y es una pena que no se hubiese tenido otra mano con ese espacio intermedio, asiéndolo un poco mejor, aún en ese punto de la trama, a esa realidad cotidiana -común y tangible- a partir del cual se intenta dar un paso adelante identificando ahí la verosimilitud del cómic, porque hubiese podido ser un gran film. Un cierre memorable de esta trilogía.
Así, después de todo, es una buena película, y entretenida. Pero nada más.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
He leído hasta aquí...luego me he cortado las venas.
Cita:
Iniciado por
Casiusco
ese espacio intermedio, asiéndolo un poco mejor, ...
:cuniao:cuniao Es broma, me imagino que el corrector te la ha colado...
Sobre la película, a mi me gusto mucho su primera parte, si entendemos primera parte como el inicio, desencadenante de la historia e incluso, hasta la mitad del segundo acto, a partir de ese momento, me parece que la película se mete en un berenjenal importante, perdiendo casi toda la fuerza y lo que es peor, las expectativas que se hace el espectador.
Me parece una propuesta muy interesante, pero que apuntaba muy alto para acabar como una película de la media.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
LORDD
He leído hasta aquí...luego me he cortado las venas.
:cuniao:cuniao Es broma, me imagino que el corrector te la ha colado...
ASIR
verbo transitivo
- 1.
formal
Tomar o agarrar a alguien o algo, especialmente con las manos.
"asir la maleta; intentó asir al perro por el rabo; en una alternativa del combate volvieron a estar de pie y separados, buscando los dos la mejor manera de asirse con ventaja" - 2.
verbo pronominal
formal
(asirse) Agarrarse a alguien o algo.
"tuvo que asirse a las ramas para no caer; los pasajeros resbalaron, pero lograron asirse a una barandilla"
Ahora más en serio: me llama mucho la atención la cantidad de comentarios que hay criticando la película porque no es la película que "ellos" esperaban, sino lo que Shyamalan ha querido. Haced el esfuerzo de analizar vuestras valoraciones y pensad si esa "nota" abstracta que le dáis ha sido menor por el simple hecho de que no os ha gustado lo que Shyamalan ha hecho con el personaje de Willis al final... seguro que más de uno tendrá que reconocer que le genera rechazo ese final, ya sea por el "cariño" especial que le tenga o porque le guste más que otros personajes principales de la trilogía, y que eso influye mucho en su valoración, independientemente de las cualidades narrativas y visuales de la película en sí.
Saludos!
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Bengualas
ASIR
verbo transitivo
- 1.
formal
Tomar o agarrar a alguien o algo, especialmente con las manos.
"asir la maleta; intentó asir al perro por el rabo; en una alternativa del combate volvieron a estar de pie y separados, buscando los dos la mejor manera de asirse con ventaja" - 2.
verbo pronominal
formal
(asirse) Agarrarse a alguien o algo.
"tuvo que asirse a las ramas para no caer; los pasajeros resbalaron, pero lograron asirse a una barandilla"
[CENTER]
http://img.desmotivaciones.es/201107/atrapado_1.jpg
Y que tiene que ver que asir exista con la forma en la que la has usado en la frase...:aprende
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Y que tiene que ver que asir exista con la forma en la que la has usado en la frase...:aprende
Hombre, pues no sé yo... Leyendo literalmente el comentario del compañero la conjugación del verbo "asir" en esa frase es completamente correcta y, por lo menos en mi caso, no me ha "chocado" ni me ha llevado a pensar que pudiera querer decir otra cosa, con su correspondiente errata gramatical. Normalmente leo de forma literal, y solo si algo no "cuadra" intento deducir el sentido buscado a una frase y el posible error, cosa que no procede en este caso.
Este debate gramático/semántico/ortográfico no da mucho más de sí...
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Bengualas
Hombre, pues no sé yo... Leyendo literalmente el comentario del compañero la conjugación del verbo "asir" en esa frase es completamente correcta y, por lo menos en mi caso, no me ha "chocado" ni me ha llevado a pensar que pudiera querer decir otra cosa, con su correspondiente errata gramatical. Normalmente leo de forma literal, y solo si algo no "cuadra" intento deducir el sentido buscado a una frase y el posible error, cosa que no procede en este caso.
Este debate gramático/semántico/ortográfico no da mucho más de sí...
yo he entendido.... Y es una pena que no se hubiese tenido otra mano con ese espacio intermedio, "haciéndolo" mejor, ....
el verbo asir, no me cuadraba, ni me cuadra en la frase, pero don't worry :cuniao sera que yo soy muy atildado al leer.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Una tomadura de pelo de película. Menos mal que solo pagué 4€ por ver este bodrio.
Cuando los encierran en el manicomio, es un coñazo de peli. Me aburrí bastante con su ritmo lentísimo. Realmente es que no pasa nada de nada.
En el último tercio se anima un poco la cosa. Pero el desenlace me pareció mediocre. Un final sin garra.
Quien ponga esta peli como una joya, me alegro de no tener sus mismos gustos ni su nivel de exigencia.
Antes de ir, ya sabía que ésto no iba a ser bomba tras bomba, ni CGI a punta pala, en plan Aquaman. Porque conozco de sobra el perfil de Syamalan.
Pero cuando los diálogos y las situaciones, aburren, esto es insalvable.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
taijutsu
Una tomadura de pelo de película. Menos mal que solo pagué 4€ por ver este bodrio.
Cuando los encierran en el manicomio, es un coñazo de peli. Me aburrí bastante con su ritmo lentísimo. Realmente es que no pasa nada de nada.
En el último tercio se anima un poco la cosa. Pero el desenlace me pareció mediocre. Un final sin garra.
Quien ponga esta peli como una joya, me alegro de no tener sus mismos gustos ni su nivel de exigencia.
Antes de ir, ya sabía que ésto no iba a ser bomba tras bomba, ni CGI a punta pala, en plan Aquaman. Porque conozco de sobra el perfil de Syamalan.
Pero cuando los diálogos y las situaciones, aburren, esto es insalvable.
Joe, pues sí que te ha disgustado.
¿Te habían gustado las dos anteriores?.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Narmer
:mparto:mparto:mparto:mparto:mparto:mparto:mparto: mparto:mparto
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
:mparto :mparto :mparto
Jajajaja.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
:mparto:mparto:mparto:mparto:mparto:mparto:mparto: mparto:mparto:mparto:mparto:mparto
PUTO CRACK el amigo Narmer.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cuánto se ha dicho con un maldito gif. Sobran palabras. :cuniao
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Ayer me vi este despropósito en VO (otro más de este señor), a ratos pensé que se trataba de una comedia voluntaria, pero no, lo peor es que se lo toma en serio. Ya solo su propósito no hay por donde cogerlo
(un puñado de colgaos que mata héroes y villanos:wtf, y no es un guión de la Cannon con Chuck Norris)
pero como decía Lex Luthor, unos ven el universo en el envoltorio de un chicle y otros apenas somos capaces de sumar dos y dos. Es tan aburrida, pretenciosa y narcisista que apenas me apetece hablar de ella, como hace siempre nos vende la idea de la singularidad de sus películas, como si fuera una fuente de luz en un panorama oscuro en el que por fin veremos algo tan inédito que no saldremos de nuestro asombro, pues vale. Lo más ridículo que yo vi era el asunto del pobre McAvoy y meterse en ese sin Dios de personaje imposible que si algo no produce es inquietud y aún menos miedo,
esa Bestia:fiu menudo villano, dentro del circo de personalidades tan poco creíbles, lo que sí escuché fue más de una risa dentro de Sala y la verdad que no me extraña, Anna Taylor Joy dando brincos por ahí sólo porque salió en Split, Jackson con sus carambolas imposibles y Superman Willis con su chubasquero de todo a 100 que rescataron de Sé lo que hicisteis el último verano para morir en un puto charco:descolocao asesinado por un pringao cualquiera y ese final para mear y no echar ni gota en que suben unos videos a internet y el mundo se paraliza y abre por fin los ojos, cuando hoy en día se suben miles de videos fake amateur más impactantes que ver a McAvoy corriendo como un gorila por el prado de un campus.
Lástima, sigo creyendo que El Protegido es una magnífica película, al igual que el Sexto Sentido y sobretodo el Bosque donde sí supo (bajo mi criterio) captar esa singularidad que la hacía diferente. Esto, pues eso, cada opinión a lo suyo.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Ayer me vi este despropósito en VO (otro más de este señor), a ratos pensé que se trataba de una comedia voluntaria, pero no, lo peor es que se lo toma en serio. Ya solo su propósito no hay por donde cogerlo
(un puñado de colgaos que mata héroes y villanos:wtf, y no es un guión de la Cannon con Chuck Norris)
pero como decía Lex Luthor, unos ven el universo en el envoltorio de un chicle y otros apenas somos capaces de sumar dos y dos. Es tan aburrida, pretenciosa y narcisista que apenas me apetece hablar de ella, como hace siempre nos vende la idea de la singularidad de sus películas, como si fuera una fuente de luz en un panorama oscuro en el que por fin veremos algo tan inédito que no saldremos de nuestro asombro, pues vale. Lo más ridículo que yo vi era el asunto del pobre McAvoy y meterse en ese sin Dios de personaje imposible que si algo no produce es inquietud y aún menos miedo,
esa Bestia:fiu menudo villano, dentro del circo de personalidades tan poco creíbles, lo que sí escuché fue más de una risa dentro de Sala y la verdad que no me extraña, Anna Taylor Joy dando brincos por ahí sólo porque salió en Split, Jackson con sus carambolas imposibles y Superman Willis con su chubasquero de todo a 100 que rescataron de Sé lo que hicisteis el último verano para morir en un puto charco:descolocao asesinado por un pringao cualquiera y ese final para mear y no echar ni gota en que suben unos videos a internet y el mundo se paraliza y abre por fin los ojos, cuando hoy en día se suben miles de videos fake amateur más impactantes que ver a McAvoy corriendo como un gorila por el prado de un campus.
Lástima, sigo creyendo que El Protegido es una magnífica película, al igual que el Sexto Sentido y sobretodo el Bosque donde sí supo (bajo mi criterio) captar esa singularidad que la hacía diferente. Esto, pues eso, cada opinión a lo suyo.
Te van a caer ondanadas :cuniao :cuniao atento a las hienas.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Te van a caer ondanadas :cuniao :cuniao atento a las hienas.
Lo sé, pero tendré que dar mi opinión ¿no? Lo único que puedo hacer es pedir perdón por pensar otra cosa, porque para contar mentiras sería mejor no poner nada, creo.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Lo sé, pero tendré que dar mi opinión ¿no? Lo único que puedo hacer es pedir perdón por pensar otra cosa, porque para contar mentiras sería mejor no poner nada, creo.
Yo estoy contigo y te apoyo cual caballero andante.
https://media.giphy.com/media/10M2ZnecwCMVGg/giphy.gif
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Lo sé, pero tendré que dar mi opinión ¿no? Lo único que puedo hacer es pedir perdón por pensar otra cosa, porque para contar mentiras sería mejor no poner nada, creo.
Te perdono.
:cuniao
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Lobram
Te perdono.
:cuniao
:D
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Esta de puta madre.
No ha pasado ni una semana desde que la vi y sigue retumbando en mi cabeza esta joyita que se ha marcado Shyamalan.
Me parece superior incluso a sus predecedoras.
En cuanto pueda , volvere a verla en original porque me dejo un poco cierto mal sabor de boca ese doblaje de Mcavoy.
Y escuchar la voz de L. Jackson siempre es placentero.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Un cierre para la trilogía del señor Shyamalan brillante. A mi también tras verla hace 1 semana no la he olvidado. Vale más que la gran mayoría de películas comiqueras juntas que han estrenado estos últimos años.
...y como se agradece no tener que aguantar por enésima vez ese abuso de imágenes CGI, ni la habitual destrucción de la ciudad de turno y el no tener que aguantar el campeonato entre superhéroes para haber quien dice la parida más grande, que es de lo que se compone el 90% de sus líneas de diálogo.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
He retomado el hilo para leer vuestros comentarios. Y ESTE me ha parecido una auténtica joya.
Cita:
Iniciado por
Fincher
Pude verla la semana pasada pero he querido esperar para poder reflexionarla con calma.
He leído los últimos posts en diagonal para hacerme una idea (más tarde intentaré ir citando para debatir algunas cosas).
La película me ha encantado y lo ha hecho por varios motivos.
Para empezar, Shyamalan tenía la difícil tarea de asimilar dos películas tan distintas entre sí como son Unbreakable y Split, que pese a partir del mismo universo, no dependen la una de la otra y parten de esa ventaja que Glass no tiene.
Aquí Shyamalan juega con otras cartas (casi diría que por obligación), ya que, al contrario que gran parte de su cine, no estamos ante un misterio cuya resolución final nos haga replantearnos la naturaleza de la película, sino que es el culmen de lo ya sembrado en las anteriores.
En ese sentido Glass tiene desde el principio la claridad de The Happening y el metalenguaje de Lady in the Water, dos de sus películas más controvertidas.
Tal vez sea una de las trilogías más valientes, sobretodo teniendo en cuenta el género al que pertenece, ya que cada película consigue ser una reinvención sin ser una reescritura de su lore (Me vienen a la cabeza Mad Max y Evil Dead).
Respecto a la puesta en escena, Shyamalan sigue demostrando su maestría de la que es una de sus principales señas.
Es fiel a su estilo, pero de una forma más desnuda. Aquí Shyamalan no tiene tantas chuches y se nota que ha tenido que sacrificar condimentos en aras de priorizar. Lo cual es lógico.
Vamos, lo que ya se comprobó en Split. El esqueleto sigue ahí para disfrute nuestro.
No lo veo tanto como una evolución de la forma sino más bien una adaptación de la misma.
El final me parece valiente no, lo siguiente
No por el hecho de matar a los personajes (que también), si no por despojarlos de toda épica y solemnidad.
Si en Unbreakable Shyamalan cogía la realidad y la elevaba para abrazar el fantástico, en Glass parte de esa fantasía ya asumida para darte contra el suelo. Y todo ello sin renunciar a la naturaleza superheroica.
Es como si Shyamalan pasara de la edad de bronce a la edad moderna. Chapeau.
Y respecto a los giros, que he visto que siguen creando polémica (y ya van veinte años...:cuniao)
Hay tres.
El primero, que ya circulaba desde el estreno de Split, era el hecho de que el padre de Kevin muriese en el mismo tren en el que iba David.
Era muy plausible. Mi pero estaba (creo que lo comenté en el hilo de Split), en que no me cuadraba por edad, ya que McAvoy tiene casi cuarenta años. Pero en una ficha del psiquiátrico indicaba que Kevin tiene 27 años, así que soldado de un plumazo :cuniao
Así, The Overseer (apodo a Dunn) y la Bestia son creaciones de Elijah (la primera de forma directa y la segunda indirectamente).
Elijah ha creado un mundo a su semejanza. Si David es Jesucristo y La Bestia es el Diablo, Mr. Glass es Dios.
Aprende Zack Snyder.
El segundo y el más significativo. Glass aprovecha la huída para demostrar al mundo la existencia de superhéroes y lo hace no mediante su excusa de una pelea en la torre si no de aprovechar las cámaras se seguridad del centro.
Shyamalan vuelve a darle una patada a las expectativas.
El plan de Mr. Glass (ya expuesto en Unbreakable) se cumple y se cierra el círculo.
Y el tercero y más cuestionado, la doctora pertenece a una sociedad secreta que se dedica a "desactivar" superhéroes haciéndoles creer que están trastornados.
Este a mí no me ha molestado tanto. Me parece un buen guiño a los cómics. Es cierto que, en un principio, pueda parecer forzado que la doctora busque darle la mano a David pero en el fondo ella no quiere que mueran, de hecho su trabajo consiste en eso y lo explica ("la forma más humana").
Se siente mal y busca expiarse de alguna forma mostrándoselo a David, quien menos merece morir.
Y sobre que este giro no ha sido planteado (a no ser que Unbreakable y Split estén llenas de trévoles subliminales y no nos hayamos dado cuenta...:D), tampoco lo estaba el giro final de The Village.
Esto último me parece más bien una guinda al pastel, podría no estar y tampoco pasaría nada, pero tampoco es algo que te destroce lo visto antes.
No cabe duda que las expectativas influyen muchísimo y esta cinta las desafía a todos los niveles: por ser otra película de Shyamalan, por ser una secuela e incluso dentro de la propia narrativa de la misma.
Así a lo tonto, tenemos la trilogía más profunda e inteligente del género.
Con talento, libertad y presupuestos ajustados, ya pueden darme pirotecnia por valor de 350 millones que yo me quedo con lo primero.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
No se, tengo ganas de volverla a ver cuando salga en bluray para ver si me perdi en algun momento, pero en el primer visionado me parecio el Shyamalan mas blandurrio.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
DelBa
No se, tengo ganas de volverla a ver cuando salga en bluray para ver si me perdi en algun momento, pero en el primer visionado me parecio el Shyamalan mas blandurrio.
Estoy seguro que la vas a valorar mejor en un segundo visionado, siempre digo que las pelis de este hombre hay que verlas minimo 2 veces y si es 3 mejor, mejoran siempre, TODAS.
Por mi parte sigo aun con la peli en la cabeza despues de 15 dias y desenado que salga en Blu-ray para volver a verla.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
He retomado el hilo para leer vuestros comentarios. Y ESTE me ha parecido una auténtica joya.
¡Muchas gracias Gon!
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Vista esta tarde en Phenomena en V.O.S.E.
Una película con muy buenas ideas, pero buena parte de ellas muy mal ejecutadas. Shyamalan ha contado lo que quería y me parece genial, pero en su mayor parte lo ha narrado muy mal. A la película le falta cine y le sobra exposición hablada.
El giro principal no funciona porque está sacado de la manga y no está basado en ningún elemento presentado en las anteriores películas.
Sobre los personajes: la Bestia, a excepción de los primeros 20 minutos de película (lo mejor de ella), no da el miedo ni tiene la presencia que tenía en Split. Es muy cutre cómo se resuelve todo lo que tiene que ver con el personaje de David. Casey sólo aparece por allí de vez en cuando para poner caritas con la boquita entreabierta. Y Mr. Glass no me ha tocado emocionalmente como lo consiguió en Unbreakable.
Todo esto entrelazado con situaciones inverosímiles que hay que ir perdonando una tras otra. Los 3 super-peligrosos presos , pero con unas medidas de seguridad muy muy débiles.
Lo de los destellos de luz y no haber tratado la posibilidad de que La Bestia ataque cerrando o tapándose los ojos, por favor, al menos que me de una excusa...
Uno va perdonando, pero llega un momento que se cansa.
Como algo positivo: Shyamalan arriesga y pasa del mainstream y la idea de
ese final convertido a origen es muy buena: todo empieza con un hombre levantando un coche como con Superman en la portada del número 1 de Action Comics. (Aunque a mi parecer a ese momento le podría haber dado más fuerza visual si el plano hubiera sido más reminiscente de aquella portada).
Quiero volver a verla aunque me costará porque se me ha hecho larga y a ratos pesada. Por ahora le daría un aprobado justito.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
https://www.cinemascomics.com/11-gra...glass-cristal/
aqui teneis todo por lo que esta pelicula no puede pasar del 6 y queda a miles de km de lo que fue El protegido.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Don Cristal en El Protegido anuncia el giro.
En la escena donde esta amargado porque Dunn es debil ante el agua ve la portada de un comic. Pues luego le explica a Dunn que en ese comic una sociedad del mal se dedica a descubrir las debilidades de los superheroes.
Por lo tanto si se ve solo como Glass parece sacado de la nada pero como obra en conjunto funciona y hay mas detalles como este como lo del padre de Kevin en Multiple.Ya no entro si la mejor forma de meterlo es como lo ha hecho pero las tres peliculas se complementan de maravilla.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Ayer después de unas semanas sin pisar un cine (pocas películas que me llamen últimamente), me decidí a ir a ver Glass.
Mis expectativas eran pocas, gracias en parte a ciertas opiniones sobre el ritmo de la película y el final de la misma, y a Sarah Paulson, que tanto verla en AHS ha hecho que le coja tirria :cuniao
Sin meterme a analizar mucho, que ya lo han hecho otros foreros a lo largo del hilo, diré que he salido encantado, y me ha gustado de principio a fin. No se me ha hecho larga para nada, ni he visto bajones en el ritmo, puesto que en todo momento me parece que ofrece cosas interesantes (fotográficamente creo que tiene escenas muy buenas), y la actuación, sobre todo de McAvoy, tremenda.
Así que contando que me esperaba otra película más, para mi sorpresa se va a quedar grabada en mi mente durante mucho tiempo, y me ha generado ganas inmediatas de revisar las anteriores.
Ya podían todas las películas dejarme el mismo sabor de boca que esta.
En spoiler una opinión de otro forero que me ha parecido muy acertada.
Cita:
Iniciado por
Fincher
Pude verla la semana pasada pero he querido esperar para poder reflexionarla con calma.
He leído los últimos posts en diagonal para hacerme una idea (más tarde intentaré ir citando para debatir algunas cosas).
La película me ha encantado y lo ha hecho por varios motivos.
Para empezar, Shyamalan tenía la difícil tarea de asimilar dos películas tan distintas entre sí como son Unbreakable y Split, que pese a partir del mismo universo, no dependen la una de la otra y parten de esa ventaja que Glass no tiene.
Aquí Shyamalan juega con otras cartas (casi diría que por obligación), ya que, al contrario que gran parte de su cine, no estamos ante un misterio cuya resolución final nos haga replantearnos la naturaleza de la película, sino que es el culmen de lo ya sembrado en las anteriores.
En ese sentido Glass tiene desde el principio la claridad de The Happening y el metalenguaje de Lady in the Water, dos de sus películas más controvertidas.
Tal vez sea una de las trilogías más valientes, sobretodo teniendo en cuenta el género al que pertenece, ya que cada película consigue ser una reinvención sin ser una reescritura de su lore (Me vienen a la cabeza Mad Max y Evil Dead).
Respecto a la puesta en escena, Shyamalan sigue demostrando su maestría de la que es una de sus principales señas.
Es fiel a su estilo, pero de una forma más desnuda. Aquí Shyamalan no tiene tantas chuches y se nota que ha tenido que sacrificar condimentos en aras de priorizar. Lo cual es lógico.
Vamos, lo que ya se comprobó en Split. El esqueleto sigue ahí para disfrute nuestro.
No lo veo tanto como una evolución de la forma sino más bien una adaptación de la misma.
El final me parece valiente no, lo siguiente
No por el hecho de matar a los personajes (que también), si no por despojarlos de toda épica y solemnidad.
Si en Unbreakable Shyamalan cogía la realidad y la elevaba para abrazar el fantástico, en Glass parte de esa fantasía ya asumida para darte contra el suelo. Y todo ello sin renunciar a la naturaleza superheroica.
Es como si Shyamalan pasara de la edad de bronce a la edad moderna. Chapeau.
Y respecto a los giros, que he visto que siguen creando polémica (y ya van veinte años...:cuniao)
Hay tres.
El primero, que ya circulaba desde el estreno de Split, era el hecho de que el padre de Kevin muriese en el mismo tren en el que iba David.
Era muy plausible. Mi pero estaba (creo que lo comenté en el hilo de Split), en que no me cuadraba por edad, ya que McAvoy tiene casi cuarenta años. Pero en una ficha del psiquiátrico indicaba que Kevin tiene 27 años, así que soldado de un plumazo :cuniao
Así, The Overseer (apodo a Dunn) y la Bestia son creaciones de Elijah (la primera de forma directa y la segunda indirectamente).
Elijah ha creado un mundo a su semejanza. Si David es Jesucristo y La Bestia es el Diablo, Mr. Glass es Dios.
Aprende Zack Snyder.
El segundo y el más significativo. Glass aprovecha la huída para demostrar al mundo la existencia de superhéroes y lo hace no mediante su excusa de una pelea en la torre si no de aprovechar las cámaras se seguridad del centro.
Shyamalan vuelve a darle una patada a las expectativas.
El plan de Mr. Glass (ya expuesto en Unbreakable) se cumple y se cierra el círculo.
Y el tercero y más cuestionado, la doctora pertenece a una sociedad secreta que se dedica a "desactivar" superhéroes haciéndoles creer que están trastornados.
Este a mí no me ha molestado tanto. Me parece un buen guiño a los cómics. Es cierto que, en un principio, pueda parecer forzado que la doctora busque darle la mano a David pero en el fondo ella no quiere que mueran, de hecho su trabajo consiste en eso y lo explica ("la forma más humana").
Se siente mal y busca expiarse de alguna forma mostrándoselo a David, quien menos merece morir.
Y sobre que este giro no ha sido planteado (a no ser que Unbreakable y Split estén llenas de trévoles subliminales y no nos hayamos dado cuenta...:D), tampoco lo estaba el giro final de The Village.
Esto último me parece más bien una guinda al pastel, podría no estar y tampoco pasaría nada, pero tampoco es algo que te destroce lo visto antes.
No cabe duda que las expectativas influyen muchísimo y esta cinta las desafía a todos los niveles: por ser otra película de Shyamalan, por ser una secuela e incluso dentro de la propia narrativa de la misma.
Así a lo tonto, tenemos la trilogía más profunda e inteligente del género.
Con talento, libertad y presupuestos ajustados, ya pueden darme pirotecnia por valor de 350 millones que yo me quedo con lo primero.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
jorge_itachi
Lo cierto es que ese artículo no tiene ni pies ni cabeza.