GODZILLA ('98). Una Obra Maestra Incomprendida
Hey:
Bueno, lo prometido es deuda, y aquí va mi crítica sentida, emocionada
incluso, de ese futuro Clásico del cine Fantástico, un fílm a reivindicar
como de lo mejor del cine fantástico de los 90.
Por supuesto es mi visión subjetiva como cinéfilo y aficionado al cine. no
pretendo sentar cátedra,(pofavó, no soy nadie, salvo... Bender) pero sí
pretendo explicar y argumentar que coño le veo yo a esta peli del amigo
Emmerich.
GODZILLA - Roland Emmerich - 1998 - Una Obra Maestra Incomprendida.
http://www.kinopolis.de/filminfo/g/img/godzilla98-4.jpg
Roland Emmerich es un buen artesano, un aprendíz aventajado de su ídolo
(siempre lo reconoció) Steven Spielberg. Desde que comenzó su carrera, ha
perseguido convertirse en un nuevo Rey Midas del cine americano. Su única
obsesión es convertir cada uno de sus fílms en un acontecimiento. Y para
bien o para mal, lo está consiguiendo.
Tras años de fílms fallidos, por fín logra su objetivo, parir su primer
fílm REDONDO. Emmerich tiene un grave defecto: se ha dejado seducir por el
patrioterismo yanki, algo comprensible en alguien que viene de fuera y
desea triunfar en U.S.A. a toda costa. pero todo tiene un límite.
Godzilla está en las antípodas de Independence Day (1996) su anterior fílm.
No sólo ha conseguido desprenderse de una vez por todas de ese maldito
patrioterismo, si no que además hace su primer fílm SENTIDAMENTE
fantástico, su primer fílm con ALMA.
No conviene olvidar que este fílm viene de la mano de Los Japoneses: Sony
Pictures esta tras Columbia-TriStar, y su principal meta es introducir poco
a poco los gustos y mitos de la cultura popular japonesa en Occidente.
Godzilla v. Emmerich es pues en realidad más un icono de la invasión cultural
japonesa que americana.
Emmerich acepta el encargo, pero sabe hacerlo suyo, introduce todas sus filias cinematográficas pero, esta vez, con sabiduría.
Godzilla es un fílm que NO engaña a nadie. Quien se aproxima a una versión japo-hollywood del famoso Mito, ya sabe qué se va a encontrar.
El fílm tiene y cumple sobradamente varias metas: ofrecer un espectaculo visual impresionante, ante todo, re-adaptar al gusto actual el icono japonés por excelencia, y lanzarlo al infinito con un producto que traspase las barredas que los fílm originales de Godzilla NO han podido,quedandose en unos fílms sólo aptos para consumo interno o de sibaritas y caza-rarezas orientales.
Godzilla recupera la esencia del mejor Kaigu-Eiga (cine japonés de mostruos gigantes), retomando todo su inconfundible sabor pulp, y las claves que han hecho de los fílms de godzilla toda una institución en el cine fantástico.
En la version Emmerich está TODO lo que un buen degustador del mejor cine fantastico sobre monstruos espera encontrar:sensacionales efectos visuales, acción imparable, delirio visual y argumental, actores simpáticos, eficientes y cumplidores, referencias a los mejores fílms del género, montaje trepidante, un envoltorio visual impecable, Godzilla en TODA su plenitud, y muchos, muchos dinosauiros, ... y por encima incluso de todo ello....el guión, un guión que explote sabiamente, con tensión, accion, humor (mucho humor, no hay otro modo de ver un fílm como Godzilla, sea la versión USA o los originales japoneses).
Pero los más exigentes, deben salir contentos, ya que además, y ahí está parte del logro de Emmerich, el fílm contiene una inesperada crítica a las pruebas nucleares, al deterioro ecoglógico, al desorden biológico, a la prepotencia de las fuerzas armadas y su total inutilidad cuando la naturaleza se rebela, y a la.. SORPRESA.... idioticidad americana.
En fílm esconde, bajo su lujoso envoltorio, un humor bastante negro, y una mirada muy ácida sobre todo lo mencionado arriba. Es justamente EL REVERSO de Independence Day. Allí es America quien salva al mundo, aquí es Francia quien salva a América de un Dinosaurio (francés)... y un grupo de anti-heroes, imperfectos, humanos, y los únicos que saben que Godzilla es un aviso de algo, mucho menos peligroso de lo que se nos avecina, y una verdadera víctima de la estupidez humana.
Godzilla-criatura es aquí no ese monstruo simpático y gamberro de la toho, más preocupado por derribar maquetas que por salir de un apuro. Aquí Godzilla es un animal acorralado, furioso, encerrado, y rebelado ante su fatal destino. La muerte de Godzilla no por esperada, por previsible, por lógica, se nos muestra más victoriosa, NO, se nos muestra cruel y despiadada, si, pero buscando en todo momento la comprensión y adhesion del espectador en la criatura. El final es pues agridulce, el terror ha fallecido, pero con el aviso de que el verdadero terror está por llegar, y todo, una vez más, fruto del hombre y su estupidez.
Godzilla comienza con un principio impactante (unos créditos además excelentes), que presenta unos personajes dentro del estereotipo pero facilmente identificables con ellos. son los "vecinos de al lado". personas con defectos que van a iniciar un viaje en el cual acabaran conviertiendose en mejores personas.
El fílm presenta una sucesión de escenas a lo "más dificil todavía" que buscan, y consiguen , epatar al espectador. No por sencillo el argumento (por dios, ! es Godzilla!!) es menos efectivo. Emerich consigue que las secuencias "con humanos" no caigan en el aburrimiento, mértio tambien de la profesionalidad y simpatía de los actores, donde destaco a un Mathew Brodderick en perpetua eterna juventud, entrañable, a la criticadísima Maria Pitillo, que borda su papel de chica triunfadora que en realidad es la más fracasada de todos (y por ello provoca finalmente nuestra simpatia y compasión) y Jean Reno, que con 4 apariciones en pantalla, la LLENA, con todo su carisma y su profesionalidad. son ellos los que hacen que Godzilla-criatura sea creíble.
Dicen que en un fílm "de efectos visuales" los actores son los que menos cuentan... FALSO. sin sus logradas reacciones ante lo que nosotros vemos y ellos no (gracias a la pantalla azul o al ordenador) este tipo de fílm no serían lo mismo.
La trama avanza, el destino final de Godzilla se va perfilando, y mientras, Emmerich trufa el fílm con un mensaje ecológico y humano sentido, pero NUNCA pretencioso, excesivo o falso. el fílm es coherente en todo momento... y con escenas de aliento fantástico que son las que hacen las delicias de todo aquel que acepta que el cine tambien es un vehículo para entretener, una montaña rusa de sensaciones, sin complejos, sin cohartadas intelectualoides.
Secuencias magistrales son todas y cada una de las emboscadas a la criatura y su posteriores huídas. Emmerich homenajea a Steven Spielberg, incluso con descaro. un ejercicio de "Si alucinaste con Jurassic Park, YO lo voy a hacer aún mejor" y eso es algo que se agradece. Su meta, una vez más, superar a Spielberg en su propio terreno, el del fílm donde la tranquilidad es alterada por un hecho extraordinario y como unas personas normales deben convivir con este hecho y salir de él fortalecidos.
homenajes e inspiracion hay de, evidentemente, los Godzilla de la toho, pero tambien de las dos primeras entregas de Jurassic Park (en prólogo, las crías de godzilla por el MSGarden, la persecucion final al taxi), King Kong,.... e incluso otros fílms de monstruos mas pequeños (Gremlins, en esa escena del ascensor, o ese plano final en el vestíbulo lleno de veloci-Godzillas, rodadas con un sentido del humor muy propio de joe Dante).
Repito, Godzilla es un fílm que busca entretener e impactar, busca actualizar un icono japones para el espectador occidental, busca la adhesion del espectador, que PARTCIPE del juego, de la gran broma, busca ofrecer además (y no tenía porque haberse molestado, y sin embargo ,se lo agradecemos) un mensaje sincero, busca ofrecer un festín para los aficionados al cine fantástico de calidad. Y todo ello lo cumple con creces, con extremada profesionalidad, con virtuosismo, con talento, con mucho humor, y con una falta de pretensiones que le honra.
Godzilla NO es Lawrence de Arabia, NO es La Lista de Schindler, okey, pero es un GRAN fílm de género fantastico, que si debe compararse a otras Obras Maestras es, como mucho, a Obras Maestras del mismo género e intenciones lúdicas. Cada género es un mundo y tiene sus claves.
Godzilla fué una decepción taquillera en U.S.A., no así en Europa. En U.S.A no gustó que Francia además de crear al monstruo, los rescatara de él dejando a su ejército en el más miserable de los ridículos, y además, el monstruo no era tal monstruo, sino una víctima... y los heroes no eran héroes, si no gente corriente.... demasiado poco yanki para triunfar.
Godzilla es para mi, una Obra Maestra, discutible, todo lo que querais, pero es mi visión, y me apetecía compartirla con vosotros, con mi total sinceridad.
PD: ¿Y Perdidos en el Espacio? pues lo mismo, pero distinto. otra muestra de entretenimiento mayusculo, acabado visual y argumental redondo, y en su concepto, propositos y resultados, un fílm perfecto. pero ya se sabe, sobre gustos....
saludos
</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/ubendersoyyo.showPublicProfile?language=ES>BenderS oyYo</A> fecha: 8/15/02 11:44:05 am
Re: GODZILLA ('98). Reivindicando esta Obra Maestra.
Yo me lo pase de FABULA viendo godzilla en el cine y durante algunos momentos, sobretodo con el lagarto bajo la lluviosa manhattan y con esa apabullante bso ya fue el delirio (lo mismo digo de mission impossible 2 pero es otro tema...), no es ninguna obra maestra de la cinematografia actual pero yo personalmente no me canso de verla, es mas tengo ganas de volver a revisitarla. Estoy de acuerdo contigo bender.
P.D.: Por cierto, mañana al fin voy a ver mulholland drive, ya era hora <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/wink.gif ALT=";)">
</p>
Re: GODZILLA ('98). Reivindicando esta Obra Maestra.
Sin duda lo del test de embarazo es la mejor parte.
<img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/smokin.gif ALT=":smokin">
<HR><font color=#686FAC size=1>Never understimate the power of a Jawa</font>
<center><font color=maroon size=1>In hologramic transmision from the chiriguito playero...[/i]</font></p>
Re: GODZILLA ('98). Reivindicando esta Obra Maestra.
Me debió pillar en un mal día...puede ser...pero con Godzilla es la UNICA vez en el cine que he llegado a quedarme totalmente dormido. Pero sobre gustos...
Deberíamos abrir otro post: "¿Qué es una Obra Maestra?"
Salu2.
Mi disco de la semana (y ya uno de mis favoritos de todos los tiempos): Def Leppard, "X".</p>
Re: GODZILLA ('98). Reivindicando esta Obra Maestra.
Bender, no sé si te he dirigido algún post alguna vez, pero ahora seguro que no. <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/happy.gif ALT=":D"> Lamadrequete...
Mi opinión:
Se trata de una película mal dirigida, con un guión estúpido y un desarrollo lento que no interesa a nadie. Tampoco ayudan las numerosas situaciones que no nos creeríamos ni en el universo más fantástico del cine. Tampoco ayudan los, para la época, deficientes efectos especiales (cojonudos para la gente de a pie, por supuesto). ¿Guiños a Spielberg? Una cosa son guiños y otra una falta evidente de originalidad y creatividad.
De verdad, es una de esas pelis que si se la pones a los sobrinitos, a los 20 minutos se han ido a jugar con un balón.
Pero tranquilos, que el tiempo juzgará esta película dejándola en el más profundo de los vertederos de la historia cinematográfica junto a subjoyas como Pearl Harbor.
</p>
Re: GODZILLA ('98). Reivindicando esta Obra Maestra.
Si vemos lo que es, y lo que pretende ser GODZILLA, podemos llegar a la conclusión de que cumple con corrección su cometido, entretener. No le deis más vueltas, no pretende convertirse en una obra de culto, solo es acción, efectos visuales y sonoros y poco más. Pero, para mí, lo importante en este tipo de películas es que me haga pasar un buen rato, y ésta lo hace.
Me gustó en el cine, me gusta en DVD y me gustará más cuando tenga un equipo en condiciones. ¿Por que? Porque es puro espectáculo, nada más.
Si quiero ver mensaje, veo "El cazador", si quiero ver espectáculo sin argumento, veo al "Cirque du Soleil", y si al espectáculo lo acompaño de una historia (poco compleja, pero en este caso no es lo importante) veo GODZILLA.¿O acaso creeis que "Star Wars" es mucho mas?
Slds.
Bluesman de la semana: Tom Principato
Colección de Blutarsky
</p>
Re: GODZILLA ('98). Reivindicando esta Obra Maestra.
Bender, no he leido nada porque es tarde, ya me lo miraré mañana...
Se nota que te gusta llamar la atención eeeeeeeh. Ahora sólo falta que digas que Pearl Harbor es una obra maestra, conseguirás que todos se te echan encima (mmmmmm)
A mí también me gustó Godzilla, yo también la reivindico. Está claro el propósito cómico de muchas escenas, sobre todo con militares, Emmerich los deja a la altura del betún. Es gracioso cuando uno de los pilotos dice: "impacto negativo" después de cargarse el edificio Chrysler. Espectacular, divertida y "bigger than life", cada situación supera a la anterior. Emmerich consigue entretenernos hasta el último segundo de metraje, y sin más pretensiones que eso, ganar el máximo de pasta (no lo consiguió) y divertirnos, sobre todo.
=================
La Sala De Torturas...
=================</p>
Re: GODZILLA ('98). Reivindicando esta Obra Maestra.
Hey:
... pues... Pearl Harboor me parecio muy buena, que coño!
NO magistral, claro está, tiene fallos, es patriotera, estereotipada, pero cumple muy bien su funcion, entretener durante nada menos que 3 horas, y si no te la tomas como la obra maestra que pretende ser, disfrutable.
Es de esas pelis que todo dios ha ido a ver, y muchos se han comprado en DVd, y luego la ponen a parir porque es cool y queda muy bien ponerla a caldo, pero BIEN que han pasado por caja, y el finde de su estreno!. (yo no la compre, no me gusto hasta ese punto).
saludos
</p>
Re: GODZILLA ('98). Reivindicando esta Obra Maestra.
Hey:
¿Nadie más desea ponerme a caldo por este post? ;-)
Que raaaaro.... después de la currada que ha sido hacer esto, ...vamos! que es mi crítica más currada de todas las que he hecho, ... y vais a perder esta gloriosa oportunidad de lanzaros a mi yugular!!
increíble...
saludos
</p>
Re: GODZILLA ('98). Reivindicando esta Obra Maestra.
<blockquote>Quote:<hr> P.D.: Por cierto, mañana al fin voy a ver mulholland drive, ya era hora <hr></blockquote>
Orellana, supongo que la verás en DVD ¿no?
No olvides verla en V.O. a ver si los subtítulos te lían a ti también y no te enteras de que durante un bloque se habla mucho castellano (hasta en sueños), y algo de francés.
Te lo digo porque cuando ya esté a la venta, tengo pensado hacer un "concursito". <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/laugh.gif ALT=":lol">
Está muy claro que la estantería de Bender está cargada de obras maestras. Luego pesa tanto que se cae y pasa lo que pasa... <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/wink.gif ALT=";)">
</p> <hr><font color="#617fac" size="1"><center>Never mind the bollocks, here is the Kapuchin´s Band of Outsiders.</center> </font>
</p> </td> </tr></p>
Re: GODZILLA ('98). Reivindicando esta Obra Maestra.
Hey:
Cargadita, cargadita, si. MNIKikujiro..... tendrías que verla, fliparias de lo lindo.... ;-)
saludos
</p>
Re: GODZILLA ('98). Reivindicando esta Obra Maestra.
Como te ponga una foto de la mía tu si que ibas a flipar...
Hay que hilar más fino:
<blockquote>Quote:<hr> Viernes 2 de Agosto - Parte de guerra de BR
--------------------------------------------------------------------------------
Buenos días chicos: la lista de bajas de la pasada noche es ésta:
Wanted (se metió un pezón en la vena). Grubert (Perdió el avión mientras bebía una copa de Ginebra). Mikel (perdió los códigos para enviar la señal por satélite mientras intentaba meter mano a una rusa en las playas de Marbella). Clarice (se fracturó la tibia en el enésimo intento de repetir una paso de baile de la Kidman en Moulin Rouge). Bender (se le cayó encima la estantería de Obras Maestras).
Las zonas prohibidas para hoy son:
De 10 AM a 7 PM: Playas nudistas
De 10 PMM a 11,30 PM: Chiringuitos de comida rápida al aire libre con riesgo de salmonella
De 12 PM a 6 AM: Discotecas con cubatas de garrafón y descampados oscuros sembrados de ortigas.
Sed buenos. <hr></blockquote>
Del Post de Battle Royale
</p> <hr><font color="#617fac" size="1"><center>Never mind the bollocks, here is the Kapuchin´s Band of Outsiders.</center> </font>
</p> </td> </tr></p>
Re: A mi me gusta Godzilla
<blockquote>Quote:<hr> A mi me gusta Godzilla
-------------------------------------------------------------
Me parece entretenida, ...........se pasa un buen rato.<hr></blockquote>
Ahí está el tema. De ahí a una obra maestra, hay un largo trecho. Y cómo muy bien dicen por ahí, habría que definir muy claramente QUE tiene que tener una película para ser un Obra Maestra.
Cuanto más cine veo más en duda pongo que éxistan tantas putas obras maestras. ¿Cuantos dedos meñiques se puede cortar un Yakuza?
</p> <hr><font color="#617fac" size="1"><center>Never mind the bollocks, here is the Kapuchin´s Band of Outsiders.</center> </font>
</p> </td> </tr></p>
Al fin te entiendo Bender...
<blockquote>Quote:<hr> CAMPO DE BATALLA: LA TIERRA: ES BUENA. ;-)<hr></blockquote>
Si ésta es tu vara de medir, normal que califiques cada rollo de celuloide de OBRA MAESTRA. Cómo dudarlo...
Cambía de referencia, por favor. En el otro post en el que participaste tienes unas buenas varas para medir las peliculas. Prueba con: El Padrino I y II, Sin Perdón, Cadena Perpetua, Blade Runner,...
Nos ahorraremos muchos post "sin sentido" (como diría Mr. Tibbs).
Campo de batalla... no pasaría la homologación como película. Dificilmente sirve para medir nada, salvo los despropósitos.
Dicho todo sin acritud. Que quede claro.
</p> <hr><font color="#617fac" size="1"><center>Never mind the bollocks, here is the Kapuchin´s Band of Outsiders.</center> </font>
</p> </td> </tr></p>
Re: Al fin te entiendo Bender...
"Generalmente soy una persona que respeto opiniones, [...] sin embargo [...] como se puede gastar tanto tiempo en escribir tal cantidad de tonterías..."
Je je, pues menos mal que las respetas...
Mi crítica (copiada de www.pasadizo.com):
Ya antes de verla, la crítica a mansalva se lanzó a destrozar esta película, a la que responsabilizaban del atroz pecado de buscar la diversión del público, cuando todos sabemos que el cine existe única y exclusivamente para plantear reflexiones kantianas. Muchas de las crónicas, como suele suceder, también incurrían en flagrantes mentiras con tal de denigrar este odiado film.
Roland Emmerich debutó en el cine con El principio del Arca de Noé (Das Arche Noah Prinzip), que dirigió en su Alemania natal en 1983; se trataba de un interesante trabajo universitario de ciencia-ficción que, ante sus sólidos resultados, gozó de distribución comercial. Después procedió a una serie de tan aplicadas como impersonales producciones que imitaban el cine de Steven Spielberg, El secreto de Joey (Joey, 1986) y El secreto de los fantasmas (Ghost Chase/Hollywood Monster, 198<img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/glasses.gif ALT="8)"> , ésta su debut en los Estados Unidos, ambas de hábil resolución técnica pero nulo interés narrativo. Regresó a Alemania para rodar una curiosa cinta espacial, Mond 44 [tv/vd: Estación Lunar 44, 199<img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/alien.gif ALT="0]"> , donde intervenía como actor Dean Devlin, con quien debió establecerse una relación amistosa a tal punto que las siguientes películas las hicieron en colaboración: Soldado universal (Universal Soldier, 1992) era una trivial aventura fantacientífica a mayor gloria de su insulsa pareja protagonista, Jean-Claude Van Damme y Dolph Lundgren, con todo no tan execrable como cabría esperar; StarGate. Puerta a las estrellas (StarGate, 1994) será su mejor película hasta entonces, una sugestiva cinta de "arqueología espacial"; la polémica e incomprendida Independence Day (Independence Day, 1996) fue la piedra de toque para que se fijasen en él sus detractores (antes únicamente lo ignoraban) y, al fin, Godzilla es la última entrega de su tan peculiar como interesante filmografía (con El patriota parece apuntar nuevos rumbos aún por definir).
El proyecto de llevar los americanos a la pantalla este icono de la cultura popular nipona llevaba muchos años perfilándose hasta que, al fin, cuajó. Inicialmente debió llevarlo a efecto Joe Dante, después fue ofrecido a Steve Miner, James Cameron, Tim Burton, los hermanos Coen (sic), Jan de Bont y, por último, acabó recayendo en el realizador alemán, quien parece ser ya fue tanteado en otra etapa del proyecto.
Dicen Emmerich y Devlin que, por respeto a los admiradores del Godzilla clásico, variaron un tanto su apariencia y entorno; en efecto, si bien se reconocen varios componentes propios del original japonés, otros han variado tanto que si la película, en lugar de titularse Godzilla se hubiese titulado Gorgo, por ejemplo, tampoco hubiera resultado absurdo (ciertos elementos remiten esta nueva película a los planteamientos "familiares" del film inglés de Eugene Lourié). De todas formas, puestos a buscar un origen real a todo lo que aquí se narra, la base sobre la cual se sostiene este Godzilla 1998 está en las monster movies de los 50 de Ray Harryhausen como El monstruo de tiempos remotos (The Beast From 20,000 Fathoms, 1953), de Eugène Lourié, a la cual remite directamente en diversos planos, o It Came from Beneath the Sea (1954), de Robert Gordon, a la que homenajea a través de un monitor televisivo. En cualquier caso, esta película es lo que debiera haber sido Parque Jurásico (Jurassic Park, 1993), pero para lo cual Spielberg se mostró incapaz -las ridículas acusaciones de que el presente film es un plagio del de Spielberg se basan en un elemento absurdo, pues todos los dinosaurios se parecen entre sí-. Emmerich y Devlin, en todo caso, logran unos resultados más sólidos.
En primer lugar, lo que resalta de este nuevo Godzilla es su impecable calidad técnica. Hasta el momento, pocas películas habían logrado este grado de credibilidad con los efectos infográficos, pero aquí resultan de una plasmación óptima, incluso logrando una impronta artesanal dentro de su aplicamiento industrioso. Habría que calificar de magistral la larga escena sita en el Madison Square Garden, con toda la progenie de Godzilla deparando momentos que proveen simultáneamente terror y humor, tanto por su ejecución técnica como por el ritmo tenso que le es aplicado.
Pero, sobre todo, lo mejor es la estupenda capacidad narrativa de Emmerich, que desarrolla el film mediante una caligrafía impecable, clásica y de prístina lucidez, lejos del batiburrillo que supone el cine de acción contemporáneo: el realizador alemán, por el contrario, hace uso de una planificación clara, donde cada imagen tiene la duración precisa y la cámara ocupa el lugar adecuado para que el espectador siempre sepa lo que está sucediendo en cada momento; inclusive el uso del primer plano remite al modo en que se empleaba en la época del cine clásico de toda la vida, nueva prueba del intento, del logro en fin, de homenajear a las películas de aquella época, pero con los medios de que es capaz el cine de hoy. Dentro de la clara explicitud que tiene una película de esta índole, destacan instantes tan sugestivos como el momento en el cual Matthew Broderick abre una tapa de alcantarilla y la cámara se queda observando, con nosotros, durante unos segundos interminables, la negrura, intentando intuir lo que se revuelve y ruge en su interior; o ese otro momento, con la ametralladora provocando gran cantidad de agujeros en una de las puertas del estadio, creando un hermoso contraluz con los haces que traspasan los orificios y las sombras que se agitan inquietas al otro lado del umbral; o el precioso plano de Godzilla abrazado a un edificio, rugiendo e iluminado por los relámpagos, que remite a la escena del faro de la referida El monstruo de tiempos remotos.
Una película, en definitiva, que hay que ver sin prejuicios, que hay que valorar más con el cerebro que con la bilis. En ese caso, puede deparar unos momentos de gozosa satisfacción.
---
Venga: crucificadme, insultadme, zaheridme...
</p>
Re: Al fin te entiendo Bender...
Hey:
Editado y modificado:
Señor Kikujiro, cuando pueda, deme su e-mail, que deseo escribirle, si no le importa.
saludos
</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/ubendersoyyo.showPublicProfile?language=ES>BenderS oyYo</A> fecha: 8/17/02 7:54:21 pm
Kiku, ya sabemos que estamos condenados a no entendernos
pero a mi no me lo digas, que es el amigo Bender el que no soporta tu particular humor sin acritud, no yo. Lo único que intentaba era alejar del foro conflictos que nada tenían que ver con lo que nos ocupa. Mi única intención es que si os vais a tirar los tiestos/trastos a la cabeza, utilizarais el maravilloso mundo de los correos electrónicos. Quién sabe? a lo mejor hay flechazo(bromita). THAT´S ALL.
Los únicos tiestos que yo utilizo, son los que dan cobijo a la madre naturaleza, y que conste, "por razones terapeuticas":<img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/laugh.gif ALT=":lol">
http://wiem.onet.pl/wiem/bmp/81708-6133.jpg
Saludos.
As far back as I can remember, I always wanted to be a gansgter..............</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/upojavi.showPublicProfile?language=ES>pojavi</A>* http://www.iespana.es/LosDelCemento/caballo.gif fecha: 8/18/02 3:29:14 pm