Que el guion de Godzilla no sea una maravilla (la cinta original no tenia un guion original y tampoco brillante, pero su metafora y como Honda narraba su historia la hacen una maravilla dentro de su genero), no es una obviedad, sin embargo, las criticas vertidas obvian aspectos rebuscados inteligentemente por su director.
Nosotros, los seres humanos, pensamos que somos algo gigantesco... hasta que algo gigantesco aparece, el momento en que esos civiles quedan petrificados al ver como Gojira pasa por las calles inundadas de Hawaii (¿Godzilla, un heroe?, ni de coña, es un antiheroe puro, de su etapa Heisei en total esplendor), cuando esos soldados disparan al monstruo sin provocarle ni un triste arañazo, para posteriori quedarse igual de pasmados que esos civiles, deja claro las intenciones de Edwards de cara sus personajes. Al igual que en Monsters, sus criaturas no son maliciosas, simplemente, son seres vivos que han despertado en una era que no es la suya y Godzilla viene a restablecer ese equilibrio, volver a lo 'normal', cuando el mismo altera ese equilibrio al descubrirse al mundo.
Resulta curioso, que en su fondo, 'Godzilla' es un drama catastrofista, con metaforas visuales, homenajes (incipientemente superiores y mejor entendidos por el britanico que ese señor que ha escrito y dirigido tres peliculas sobre 'dinosaurios' sin entender nada) y entendimiento a un personaje que tiene mucha riqueza. E incluso los personajes tienen cierta inteligecia, el personaje de David Strahairn dista del militar gillipollas del genero, si, Ken Watanabe no tiene un rol brillante (pero lo interpreta brillantemente, con su habitual maestria), Aaron Taylor-Johnson tiene un personaje cliche (como tambien lo tenia Takarada, Sahara y la mayoria de actores japoneses en estas peliculas), pero la capacidad de su director logra que esto, resulte superior a lo que una pelicula de comite tiene siempre en mente.
Y Desplat esta cojonudo, en el mejor homenaje el nipon Ifukube posible