Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1010

Tema: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)

Vista híbrida

  1. #1
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,797
    Agradecido
    31939 veces

    Predeterminado Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)

    La fotografia de Seamus McGarvey es otro de los pilares potentes.

    Si la planificacion de planos, como dije es la ostia (no se trata de meter la mayor cantidad posible, este es uno de los pocos films de la decada pasada con menos tomas de efectos visuales frente a mastondontes cuya cantidad de CGI es mas de los 1000 planos), la fotografia no es para menos.

    Criticada de ser oscura, creo que el concepto es que retrata el tono apocaliptico, ruinoso (acorde con la tematica de la familia Brody, su pasado en la central nuclear, a pasado dias mejores), devastado, acorde con el 'sense of wonder' (mas bien, 'sense of dread', cada vez que hay una criatura en pantalla, no es para admirar, sino para ACOJONAR), apostando por el metaforismo visual, sus guiños a Spielberg (ningun film del Monsterverse ha conseguido captar el tema de las escalas como este) e incluso en ocasiones el tono documental de Honda, aunque muy poco, especificamente el guiño al Godzilla original con el San Francisco en llamas, rememorando el horror nuclear de la cinta original con el Tokio arrasado por Godzilla.

  2. #2
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,279
    Agradecido
    52631 veces

    Predeterminado Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    La fotografia de Seamus McGarvey es otro de los pilares potentes.

    Si la planificacion de planos, como dije es la ostia (no se trata de meter la mayor cantidad posible, este es uno de los pocos films de la decada pasada con menos tomas de efectos visuales frente a mastondontes cuya cantidad de CGI es mas de los 1000 planos), la fotografia no es para menos.

    Criticada de ser oscura, creo que el concepto es que retrata el tono apocaliptico, ruinoso (acorde con la tematica de la familia Brody, su pasado en la central nuclear, a pasado dias mejores), devastado, acorde con el 'sense of wonder' (mas bien, 'sense of dread', cada vez que hay una criatura en pantalla, no es para admirar, sino para ACOJONAR), apostando por el metaforismo visual, sus guiños a Spielberg (ningun film del Monsterverse ha conseguido captar el tema de las escalas como este) e incluso en ocasiones el tono documental de Honda, aunque muy poco, especificamente el guiño al Godzilla original con el San Francisco en llamas, rememorando el horror nuclear de la cinta original con el Tokio arrasado por Godzilla.

    Oscura, ja. Oscura es Solo: A Star Wars Story.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  3. #3
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,797
    Agradecido
    31939 veces

    Predeterminado Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Oscura, ja. Oscura es Solo: A Star Wars Story.
    Joder, desde luego, aquello era para subir el brillo

  4. #4
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,797
    Agradecido
    31939 veces

    Predeterminado Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)

    Muy interesante esta revisión de la cinta de cara a su 10° Aniversario

    https://moviemarker.co.uk/the-myth-o...odzilla-at-10/

  5. #5
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,797
    Agradecido
    31939 veces

    Predeterminado Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)

    10 años del coloso atomico en los USA.




  6. #6
    freak Avatar de Richard Levine
    Fecha de ingreso
    22 nov, 14
    Mensajes
    912
    Agradecido
    1797 veces

    Predeterminado Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)

    Hace poco regresé a la Godzilla de Edwars y he de decir que mejora con las visualizaciones (llevo unas cuantas ya acumuladas).

    El punto que me parecía más débil, los protagonistas humanos, queda relegado al papel de los verdaderos protagonistas, de hecho me queda claro que es la intención de Gareth, que ya lo sabía en anteriores visualizaciones pero cada vez me encaja mejor. Los humanos son meros espectadores y así debe ser ante el gigante que da título al film.

    Por lo demás, en la visual me sigue pareciendo espectacular, las escenas de Godzilla, aunque no sólo de éste, serán recordadas en un futuro como ejemplo de saber hacer.
    Última edición por Richard Levine; 18/05/2024 a las 11:41

  7. #7
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,797
    Agradecido
    31939 veces

    Predeterminado Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)

    Cita Iniciado por Richard Levine Ver mensaje

    El punto que me parecía más débil, los protagonistas humanos, queda relegado al papel de los verdaderos protagonistas, de hecho me queda claro que es la intención de Gareth, que ya lo sabía en anteriores visualizaciones pero cada vez me encaja mejor. Los humanos son meros espectadores y así debe ser ante el gigante que da título al film.
    Generalmente, los personajes en el Kaiju Eiga son herramientas de la narrativa y este film sigue esa base.

    El Gojira de Honda, mas alla del metaforismo del mensaje y su tonalidad seria (se puede aplicar a Shin Godzilla, Gojira 1984, G-Minus One...) no deja de ser en su nucleo una pelicula en la que el guion utiliza a sus personajes como una herramienta de la narrativa filmica, representacion de los conceptos que quieren llevar a cabo la propuesta, personificados en los personajes del filme con los elementos topicos y cliches del genero.

    Al Godzilla de Edwards sigue los mismos pasos de esas peliculas (recordad que las mejores peliculas del genero, son precisamente las que UTILIZAN a sus monstruos como representacion metaforica de algo) y lo hace bajo el espectrograma de Spielberg (es la pelicula de Jurassic Park -por algo Yamazaki se basaba en el blockbuster americano para su Minus One- que Trevorrow no podra filmar en la vida) con sus elementos narrativos, visuales (utilizar elementos para la escala de las criaturas con un sense of wonder tremebundo) y la musica, Alexandre Desplat es top en esta pelicula, a quien le duela, es mejor que McCreary, por mucho que disfrute como un poseso de su trabajo en la cinta de Dougherty, es el mejor homenaje a Ifukube que se puede hacer mas alla del tema original, la narrativa, tematica del score son envidiables, es una rara avis.

    Sigue siendo el mejor film del Monsterverse junto con Kong: Skull Island (las dos cintas homaneajean a los personajes en su historia metafilmica de forma brillante), es mejor que King of the Monsters, si, es mejor que los films de Wingard, aunque este ha captado la psicodelia y el cachondeismo de la era Showa de forma cojonuda e incluso con el monstruo que nos ocupa.
    Última edición por PrimeCallahan; 18/05/2024 a las 18:01 Razón: Parrafada :p

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins