-
Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Cita:
Iniciado por elgafita
Gracias hueso, ya tu conoces mi historia,en estos momentos tengo el trío polk , esta se,Ana deben llegarme los surround own3 polk y el sub psw505, las dudas mías son:
El yamaha posee una opción aparte ke es.
Control tono : son manejó agudos y graves.( los tengo ambos en - 5)
Adaptive drc : esta en off
Modo cinema dsp 3D
Elevación diálogo
Surround extendido: lo tengo en automático.
Ajuste de volumen: este me da miedo, lo tengo en 3 y llega hasta + 6 ...
Potenciados: lo tengo en on para música y off para lo demás.
En la configuración propia de los altavoz en el menú están :
Small
En la que poseo dudas es en ec parámetros : tiene 2 opciones, seleccionar peq y copiar datos peq, en seleccionar peq esta ( manual,ypao:plano -esa opción es la que tengo , ypao: delantero,ypao:natural, pasante.) En esta opción ni idea lo ke debo tener ,
También esta niveles
Distancias
Asig amp pot
En conclusión los miedos míos son el ajuste del volumen, el control de tono, y la duda es en ec parámetros.
Otra cosa ke tal es el sub 505, esta semana me llega.
El gafita, el control de tono lo tienes que dejar en "0" tanto en graves como en agudos, para eso el receptor ya ecualiza la respuesta en el punto de escucha, la verdad es que es una opción que en los receptores actuales con ecualización Automatica no tiene razón de ser y debería desaparecer.
Adaptative DRC: OFF en escuchas musicales y películas en las que se quiere disfrutar de todo su rango dinámico, en escuchas nocturnas o a horas intempestivas dejarlo en "on" es un control activo del rango dinámico que se va autoajustando con el volumen, para que la cosa no se "desmande" cuando no debe.
Modo cinema DSP 3D: dejarlo en ON, ya que lo que hace es recrear un sonido mas envolvente a través de la recreación de múltiples altavoces virtuales.
Elevación del dialogo: Hay que ajustarlo en el nivel que el dialogo coincida con la altura a la que tenemos los frontales, para que el sonido del trio frontal provenga de la misma altura.
Enhanced (potenciados): Es una función que activada "restaura" la definición y zona baja de la música con perdida (Mp3, Acc y Wma), con música sin perdida como "Flac o Wav" dicha función debe estar desactivada. Se puede probar a activar dicha función con bandas sonoras con D.Digital y DTS (dichos formatos son formatos comprimidos con perdidas) y dejarla activada si su resultado nos convence, ahora con bandas sonoras de Alta definición sin perdidas D.Digital True HD o DTS-HD Master Audio, dicha función debe estar desactivada.
Surround extendido: Recrea a partir de una configuración 5.1 dos altavoces "surround back" virtuales, en las bandas sonoras que contengan sonido 7.1, dejar dicha configuración en AUTOMATICO.
Ajuste de volumen: no se a que ajuste de volumen te refieres, si es a los niveles de volumen de "cada altavoz" dejalo tal cual te lo deje la autoconfiguración (YPAO) ya que el sistema se autocalibra para dar 80db en el punto de escucha a 0db en el dial de volumen. Asi pues, la configuración sube el volumen de cada altavoz individualmente para que todos lleguen a esa presión sonora en el punto de escucha, esto al igual que las distancias SOBRE TODO la del subwoofer no hay que modificarlas, aunque no coincidan exactamente con la realidad.
En la Ecualización parametrica:
Seleccionar peq:
Manual: Permite modificar manualmente las curvas de respuesta del YPAO en cada canal individualmente, en este modelo no permite modificar manualmente la curva de respuesta del subwoofer salvo en los modelos RX-V20xx, RX-V30xx, RX-A20xx y RX-A30xx que esta opción SI esta disponible.
YPAO Plano: Ecualiza la respuesta de todos los altavoces en nuestra sala, para obtener una respuesta lo mas plana posible "en el punto de escucha", desarroyando una curva de ecualización diferente para cada uno de los altavoces.
YPAO Delantero: Ecualiza la respuesta de todos los altavoces en nuestra sala, para obtener una respuesta lo mas parecida posible del resto de los altavoces a la respuesta que se obtiene de los frontales SIN ecualizar en nuestra sala. En dicha selección el YPAO creara una curva de ecualización diferente para cada altavoz de nuestro sistema EXCEPTO para los frontales que los dejara SIN ecualizar.
En esta configuración hay que hacer un inciso, y es que dependiendo del sistema de YPAO que lleve nuestro receptor, y si el mismo implementa el YPAO R.S.C. en dicha selección no ecualizará los frontales pero si que implementará la corrección de sonido reflejado, resultando en esta selección (YPAO Delantero) un sonido en los frontales diferente de la opción (YPAO pasante) aunque en ambas la ecualización de los frontales esta desactivada.
YPAO Natural: Ecualiza la respuesta de todos los altavoces en nuestra sala, para obtener una respuesta plana con una caída progresiva en la zona alta. Dicha ecualización es muy parecida a la ecualización que incorpora el método THX que incluyen otros receptores, dicha ecualización "dulcifica" la respuesta de la zona alta en la sala para que a "altos volúmenes" no resulte molesta.
YPAO pasante: Anula la ecualización que realiza el YPAO a los altavoces al igual que si posee R.S.C. (control de sonido reflejado) también lo desactiva.
De todos estos modos, elegiría sin duda YPAO plano, y si las escuchas a altos volúmenes se nos hacen molestas por que el sonido resulta demasiado incisivo, seleccionaría YPAO Natural.
YPAO Delantero, solo lo seleccionaría si nuestro conjunto de altavoces no es de la misma marca y modelo y con el YPAO plano se aprecian demasiadas diferencias timbricas entre los altavoces, dejando este método (YPAO delantero) un resultado mucho mas homogéneo.
Como te he dicho mas atrás los niveles y distancias NO HAY que tocarlos, aunque en el caso de las distancias no se correspondan con las reales, el motivo es por que es la forma que tiene el receptor en poner en fase todos los altavoces del sistema (incluido el subwoofer).
Asig Amp Pot: Nos permite especificar cuantos canales y que configuración de los mismos queremos tener en nuestro sistema, dichas configuraciones variaran dependiendo de si nuestro receptor es 5.1, 7.1, 9.1. Dichas opciones varian entre: 5.1 canales, 7.1 canales, 5.1 canales biamplificando (7 etapas realmente), 5.1 canales + zona 2 (7 etapas), etc, etc
Espero que estas explicaciones te ayuden a configurar correctamente el equipo, si tienes alguna duda mas, no dudes en preguntar en este mismo hilo.
El subwoofer PSW505 de Polk Audio, sobre el papel pinta GENIAL, con 300W RMS y un cono de 12", sin duda es una excelente elección para redondear ese equipo.
un saludo.
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Gracias hueso , es de muy gran ayuda, con esto esta más claro todo, lo único es en el ajuste de volumen, es un volumen general ke va desde -6 hasta + 6, y es como si fuese un volumen aparte, es ke el miedo mío es kemar los parlantes como ya pasó con los Boston soundware.
De todos modos gracias .... Esta configuración la pondré a prueba cuando ya tenga todo el ekipo instalado.
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Cita:
Iniciado por
elgafita
Gracias hueso , es de muy gran ayuda, con esto esta más claro todo, lo único es en el ajuste de volumen, es un volumen general ke va desde -6 hasta + 6, y es como si fuese un volumen aparte, es ke el miedo mío es kemar los parlantes como ya pasó con los Boston soundware.
De todos modos gracias .... Esta configuración la pondré a prueba cuando ya tenga todo el ekipo instalado.
Sencillo déjalo a "0", sin ganancia y sin atenuación. :)
Por cierto de la configuración que habías puesto, el quitar al bass -5 y treble -5 y dejarlo a "0" en ambos casos, y volviendo a pasar el IPAO en un solo punto (el habitual de escucha), debería reportarte una mejora muy muy importante en el sonido percibido.
un saludo
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Hueso, saludos y gracias, ya me llego el resto del ekipo. Tengo 2 preguntas
1. El corte del sub lo hago a 100hz, 120hz o 160hz?
2. Le baje al agudo en -4 por ke cuando subo mucho el volumen siento mucho brillo..
3.¿ debo temer abusar de volúmenes del ampli y parlantes? Con lo ke me sucedió con los Boston quede traumatizado... Y me da mucho miedo subir los volúmenes ... A qué volumen más crees ke soporta el yamaha y los polk?
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
RESPUESTA:
1- El corte del sub déjalo en 80hz para todos los altavoces.
2- El control de tono déjalo a 0 db para los agudos, y elige la configuración de "YPAO Natural" (lee la descripción sobre esta configuración que puse en el primer post).
3- Si subes el volumen y el receptor empieza a hacer "cliping" es decir a recortar la señal, es un efecto bastante desagradable que vas a saber claramente cuando te ocurra, significa que la amplificación está al limite y tendrás que bajar el volumen hasta que no te haga dicho "cliping". El "Cliping" CONTINUADO puede "freir" fácilmente nuestro twiters, de ahí, que se diga que es mas fácil romper unos altavoces por falta de potencia que por exceso.
El otro síntoma es si nuestro receptor aun sin hacer "cliping" en la señal, al rato de llevar funcionando a un volumen elevado entra en protección y se autodesconecta, la protección puede ser por 2 motivos:
- Por una temperatura excesiva, ya sea por falta de ventilación o por una alta demanda continua que hace subir la temperatura, y el sistema de disipación del receptor no es capaz de evacuar.
- Por un exceso de demanda (una escena de una película con gran dinámica) que solicita en un momento dado mas potencia que la que la etapa del receptor puede suministrar, y el receptor se autoprotege antes de dañar la etapa de salida.
No hay un volumen fijo MAXIMO, depende del receptor, los altavoces, tamaño de la sala, acústica de la misma, pero este nuevo conjunto puede aguantar mucho mas entrega que los "Boston"... así pues sube el volumen hasta donde te apetezca y si no te ocurre ninguno de estos casos anteriormente señalados es que todavía estas en la zona "segura" de funcionamiento del conjunto.
Un saludo.
P.D: Un acondicionamiento acústico activo de la sala SIEMPRE es aconsejable, con cuadros, cortinas, una alfombra en la zona de escucha (causa unas mejoras notables), estanterías con libros en la parte trasera (para que actúen como difusores), etc. y la mejora obtenida en el sonido global del conjunto se dejara notar sensiblemente.
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Gracias hueso.otra duda,
Lo que me pasa en ke en la opción div.graves en la configuración manual si lo pongo en 80hz el sub poco se siente en cambio a 160 hz es mucho mejor,
También en los agudos graves al colocarlos ambos en 0. Sale derivación ...ni idea que es eso...
Otra cosa el sub lo tenía más abierto y no se sentía mucho , lo acerke más a el trío frontal y subió muchísimo las sensaciones , como puedo de manera fácil determinar el punto ideal.. Me tocaria cojer ese cajón pesado y ubicarlo en todas las posiciones ? A ver donde es mejor... Por ke ese condenado pesa bastante.
Ahí le coloke además al receptor el cable optical,,,pero no le veo función o ke mejorara... Hay alguna conf para esta conexión?
Donde puedo ver un video de el clipping a ver como es?
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Sobre el clipping:
http://estudiodomestico.blogspot.com.../clipping.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Clipping_(audio)
Es que el subwoofer no se tiene que sentir en reproducciones musicales. :)
Para que lo entiendas tiene que parecer que no está sonando, que lo que suena es un unico altavoz, esto delata una buena integración, para explicarnos,... se trata de rellenar por abajo la reproducción de las bajas frecuencias que nuestras cajas no pueden reproducir, pero de una forma "lineal", si notas musicalmente la integración del subwoofer, porque le "escuchas", el volumen del mismo es excesivo o el corte de frecuencias del mismo esta demasiado alto, con lo que la integración con nuestras cajas no es adecuada.
La colocación optima de un subwoofer es PRIMORDIAL para un buen rendimiento del mismo, ¿pero cual es su mejor colocación dentro de nuestra sala?. Hay un viejo truco que no suele fallar, y es poner una reproducción musical que contenga gran cantidad de graves y con la oreja a ras del suelo y a cuatro patas recorrernos toda la sala, (que no nos pille nadie en esta posición, porque va ha ser "arto" difícil de explicar el por que estamos así paseando por la sala), pues bien, donde los bajos tengan una mayor presencia esa es la colocación optima del subwoofer. :)
Lo malo es que casi siempre suele ser sitios mas o menos impracticables, como el centro de la sala, o donde está ubicada la mesa del salón, o etc,etc...., una colocación que da muy buenos resultados y que no suele dar problemas acústicos, es la que has citado, entre los dos frontales.
Después de recolocado el subwoofer hay que volver a pasar el Ypao para que ecualice su respuesta. Una vez acabada la configuración si su respuesta nos sigue pareciendo pobre, se puede retocar para que "en Cine" tenga una mayor presencia, y se puede subir el volumen del mismo en el receptor de +3 a +5 db respecto a la configuración que nos deje el YPAO.
En cuanto a la frecuencia de corte para el subwoofer, el corte OPTIMO para el mejor rendimiento en cine es el de todas las cajas cortadas a 80hz (siempre que las mismas lleguen planas a esa frecuencia), no lo digo yo, lo dicen múltiples estudios, THX recomienda cortar todas las cajas del sistema en esa frecuencia, bueno... realmente sus sistemas de cajas están echas para sonar hasta "esas frecuencias" planas y redirecciónar el resto de frecuencias bajas a uno o varios subwoofers que son los encargados de reproducir las frecuencias de 80hz hacia abajo. Se ha demostrado que múltiples altavoces radiando bajas frecuencias desde distintas direcciones causan multitud de problemas acústicos, independientemente de la ubicación de los mismos y de como sea la sala. Se puede producir un refuerzo de graves por la suma de sus ondas sonoras, cancelación de las bajas frecuencias por radiación de las mismas en contra-fase, etc, etc. Dichos problemas se minimizan cuando todas las bajas frecuencias mas conflictivas (de 80hz hacia abajo) se radian desde un mismo punto y desde un mismo altavoz.
El por que te suenan mas bajos cortando las cajas mas arriba (ejm:160hz) es por que el subwoofer reproduce "aun mas" bajas frecuencias con lo que "suena mas" pero...y a partir de 100hz se vuelve localizable (por debajo de 100 hz no sabremos donde esta ubicado por su sonido), y apartir de 120hz la el rendimiento de la mayoría de los subwoofers empieza a caer en picado, sobre todo los que tienen un cono grande. El subwoofer esta fabricado para sonar bien a ciertas frecuencias, y sobre todo por debajo de los 100-120 hz hasta donde llegue por debajo, que dependera de la potencia que disponga el amplificador interno del mismo, tamaño de cono, tamaño del recinto, si es bass reflex o cerrado...
Si tu TV tiene retorno de audio, el cable óptico desde la TV al receptor no tiene ningún sentido, ya que a través del cable HDMI la TV esta enviando el audio digital al receptor, exactamente lo mismo que hace el cable óptico.
¿Que es eso de la derivación al colocar ambos en 0?, ¿me lo podrías explicar mejor?.
un saludo.
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Bárbara tu explicación, voy a colocar todo como dices, lo de derivación es ke x ejemplo coloco en 0 el agudo, pero el grave esta en + 3 , o viceversa.. Al colocar el ke tiene + 3 en cero , no sale 0 sino derivación. En otras palabras ambos jamás están en 0 o es 1 o el otro por ke los 2 sale es derivación .
Este fin de semana con calma vuelvo a configurar, me meto en conf manual y coloco el sub en 80 hz, coloco un buen disco y hago la actividad de 4 patas a ver donde se escucha mejor... Y coloco el ypao otra vez, a ver si entendí,,, el sub lo dejo donde esta prendó la música y a caminar en 4 patas. Oiga hueso hay una manera de comunicarme contigo mientras hago la actividad en donde puedas asesorarte en línea,,, ya sea Facebook o no se...? Sería de gran ayuda.
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Escrito en otro foro por Keef:
"Derivación es la forma en la que llaman los de Yamaha al bypass o passthrough o pasante.... es decir, que no tiene efecto el control de tono."
Saludos
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Buenos dias.
Esta semana tengo el PJ desmontado y estoy muuuyyyyyy aburrido (tienen que ponerme el AC en la sala y lo tengo guardadito).
Pues estube probando de meter otro altavoz trasero para quedarme con un 6.1, he pillado el central que uso en el comedor para las pruebas, pues cual ha sido mi sorpresa, que no encuentro ningun DSP que de un 5.1 me lo pase a 6.1 (tengo un RX-V2065), me pensaba que seria algo como los altavoces de presencia, que ya usaba en mi anterior sala, que ponia cualquier DSP y estos ya se ponian en funcionamiento.
Normalmente no uso ningun DSP, siempre lo tengo en straigh, pero queria hacer las pruebas para ver si mejoraba algo la parte trasera antes de invertir un poco en los altavoces traseros.
Se que hay DSP´s, que te pasan de un stereo a multicanal, ya sean el DDplxII o el neo:6 cinema (creo que son estos para cine), pero no encuentro alguno que me lo haga de un 5.1 a un 6.1.
Claro, cuando hay alguna peli con multicanal de 6.1 o 7.1, me funciona a la perfeccion, pero quisiera saber que estoy haciendo mal o en donde me he perdido, ya que mirando el manual no encuentro esto.
Gracias.
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Cita:
Iniciado por
raigo
Buenos dias.
Esta semana tengo el PJ desmontado y estoy muuuyyyyyy aburrido (tienen que ponerme el AC en la sala y lo tengo guardadito).
Pues estube probando de meter otro altavoz trasero para quedarme con un 6.1, he pillado el central que uso en el comedor para las pruebas, pues cual ha sido mi sorpresa, que no encuentro ningun DSP que de un 5.1 me lo pase a 6.1 (tengo un RX-V2065), me pensaba que seria algo como los altavoces de presencia, que ya usaba en mi anterior sala, que ponia cualquier DSP y estos ya se ponian en funcionamiento.
Normalmente no uso ningun DSP, siempre lo tengo en straigh, pero queria hacer las pruebas para ver si mejoraba algo la parte trasera antes de invertir un poco en los altavoces traseros.
Se que hay DSP´s, que te pasan de un stereo a multicanal, ya sean el DDplxII o el neo:6 cinema (creo que son estos para cine), pero no encuentro alguno que me lo haga de un 5.1 a un 6.1.
Claro, cuando hay alguna peli con multicanal de 6.1 o 7.1, me funciona a la perfeccion, pero quisiera saber que estoy haciendo mal o en donde me he perdido, ya que mirando el manual no encuentro esto.
Gracias.
raigo en mi onkio lleva esa configuración osea lo tendrás por hay mira en la gui del av saludos
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Tio, lo he buscado y no lo veo, de ahi que lo preguntara por si alguno lo esta usando.
Con el modo de altavoces de presencia, lo pone claramente, pero lo de pasar un sonido de 5.1 a 6.1 no lo veo.
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Vale, me respondo a mi mismo.
Los formatos para pasar de una señal de 5.1 a 6.1 o 7.1 son los Dolby Digital- EX y DTS-ES.
Puff!! lo que me ha costado encontrarlos.
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
buenas noches,
recientemente adquiri un sintoamplificador yamaha y he estado leyendo en este foro para entender un poco pues la verdad es que tantas opciones me tienen un poco desbordado.
el problema actual que tengo es: cuando reprodusco audio desde el pc mediante la conexion hdmi no logro evitar que el av deje de sonar cuando la pantalla de pc se apaga por el modo de energia. supongo que siempre puedo anular la opcion de energia de la computadora pero no logro la configuracion para que permita al sinto estar siempre funcionando.
hablando de la configuracion de la reproduccion desde la computadora, como debe ser esta para asegurarme que la decodificacion de audio la hace el receiver y no la pc? como seria la optimizacion en este caso?
si no corresponde la pregunta pido disculpas, sobre la computadora es una notebook i5 con windows 7.
gracias
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Gracias a este post he descubierto la opcion Adaptative DRC en mi rxv579, y aunque se pierde mucha espectacularidad, almenos no molesto a los vecinos.
Gracias
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Tomo nota para mi RX A850. Mil gracias
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Buenas noches, recientemente adquirí un yamaha rx-v683 7.1 tengo un problema con el, ya que tengo conectados 9 altavoces y no consigo que suenen juntos en ninguna configuración, el equipo los detecta correctamente con el ypao, hago la prueva de tono y hay si suenan todos pero fuera de ese punto no puedo hacer que suenen juntos ni siquiera en peliculas 7.1, alguien puede ayudarme? Muchas gracias de antemano.
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
A qui dice que 7 canales si osea 7 anplis ..algo haces mal leer manual:cortina
7.2-channel AV receiver with versatile connectivity to take full advantage of the high AV quality.
Dolby Atmos® and DTS:X™ support
MusicCast for audio enjoyment in every room
7-channel powerful surround sound
--- 90 W per channel (8 ohms, 20 Hz-20 kHz, 0.06% THD, 2-ch driven)
--- 150 W per channel (4 ohms, 1 kHz, 0.9% THD, 1-ch driven)
--- 150 W per channel (8 ohms, 1 kHz, 10% THD, 1-ch driven)
Wi-Fi Built-in and Wireless Direct Compatible for Easy Network
Bluetooth® for wireless music streaming and Compressed Music Enhancer for Bluetooth
AirPlay®, Spotify®*, Pandora®*, Napster®*, Tidal*, Deezer*, Qobuz*, JUKE* music streaming service
*Music service availability varies by region.
DSD 2.8 MHz / 5.6 MHz, FLAC / WAV / AIFF 192 kHz / 24-bit, Apple® Lossless 96 kHz / 24-bit playback
HDMI® (6 in / 1 out) with 4K Ultra HD full support, HDR Video including Dolby Vision and Hybrid Log-Gamma, and BT.2020
HDMI input on front panel, Front panel USB Digital Connection for USB thumbdrives
YPAO™ Reflected Sound Control (R.S.C.) sound optimisation for automatic speaker setup
YPAO Volume to ensure natural sounds even at low volume
Virtual Surround Back Speaker for playing 7.1-channel content with a 5.1-channel system
Zone Extra Bass and Zone Volume Equalizer (Zone 2)
Versatile Zone control such as Zone mono, Zone volume, Zone tone controls, etc. and Party mode
Phono input for vinyl playback
https://europe.yamaha.com/en/product...683/index.html
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Buenos días, gracias por responderme, el tema es que cuando pongo el decodificador neo 6 cinema o neo 6 music me suenan los surrounds traseros pero no los de pero no los altavoces de presencia delanteros y con los demas decodificadores me pasa al contrario si me suenan los de presencia delanteros pero no los surrounds traseros he provado varias peliculas en 7.1 y no consigo que suenen los 7 canales a la vez, lo tengo en la configuración BASIC 7.1, ni tampoco en los programas de sonido que trae, como por ejemplo el 7 ch stereo consigo que suenen, hay alguna configuración o algún detalle que me faltará imagino. Ya que el aparato detecta todos los altavoces en las mediciones.
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
No te lo tomes a mal
necesitas cacharreo con el jejej
saludos
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Tenia que haber descubierto esto antes, la de horas que me pelee con el mio
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Cita:
Iniciado por
Pakitohaze
Buenas noches, recientemente adquirí un yamaha rx-v683 7.1 tengo un problema con el, ya que tengo conectados 9 altavoces y no consigo que suenen juntos en ninguna configuración, el equipo los detecta correctamente con el ypao, hago la prueva de tono y hay si suenan todos pero fuera de ese punto no puedo hacer que suenen juntos ni siquiera en peliculas 7.1, alguien puede ayudarme? Muchas gracias de antemano.
Pero es que el 7.1 en una peli 7.1 no te van a sonar todos a la vez como en el stereo 7 ch expandido, el 7.1 en una película te va a sonar de acuerdo a los efectos que ocurran en pantalla. Con decirte que hay pelis de drama en donde los altavoces traseros no suenan nada a menos que por ejemplo llueva en una escena o yo que sé... pase volando un helicóptero por la ciudad en donde pasean los personajes.
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Hay que "pelearse" con los avs, a todos nos ha pasado. Yo tengo un Aventage sin uso pues quité la configuración 5.1 del salón a la espera de hacer obras y es de lo mejor que he tenido para cine, pero eso si, hay que echar horas. Cuando ponga pared nueva, iré a por otro más pequeño, seguro que Yamaha.
Un saludo.
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Cita:
Iniciado por
Pakitohaze
Buenos días, gracias por responderme, el tema es que cuando pongo el decodificador neo 6 cinema o neo 6 music me suenan los surrounds traseros pero no los de pero no los altavoces de presencia delanteros y con los demas decodificadores me pasa al contrario si me suenan los de presencia delanteros pero no los surrounds traseros he provado varias peliculas en 7.1 y no consigo que suenen los 7 canales a la vez, lo tengo en la configuración BASIC 7.1, ni tampoco en los programas de sonido que trae, como por ejemplo el 7 ch stereo consigo que suenen, hay alguna configuración o algún detalle que me faltará imagino. Ya que el aparato detecta todos los altavoces en las mediciones.
Esto es lo que yo encontré en el manual de instrucciones de mi Yamaha:
“Aunque puede conectar tanto los altavoces traseros surround como los altavoces de presencia a esta unidad, no puede dar salida a sonidos desde estos altavoces al mismo tiempo”.
Me pasó lo mismo y cuando me leí bien el manual me encontré con lo que he puesto.
Me pasará lo mismo cuando dé el salto al rx-a870; o bien tengo un 7.1 o 5.1.2. Los altavoces atmos se conectan en el mismo sitio que los de presencia y vi que la única manera de conseguir el 7.1.2 era comprando el rx-a2070. Así que nada. Me conformo con intercalar ambas configuraciones.
-
Re: Guia configuración receptror A/V YAMAHA
Tengo un pequeño problema con la configuración del RX-A870. Más o menos lo controlo todo pero cuando pongo una peli con dolby atmos el reproductor Panasonic solo pone dolby trueHD. En teoría debería aparecer Elmer dolby atmos, así que no tengo ni idea que estoy haciendo mal. A ver si alguien me puede echar una mano por favor.
En el frontal del receptor me aparece atmos/trueHD. Pensaba yo que pondría uno u otro.