-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Cita:
Iniciado por
Tripley
Acabo de ver que el dia 24 Divisa también edita, además de Metrópolis:
· Esposas frívolas de Stroheim (restaurada por el American Film Institute)
· El carrusel de la vida (los amores de un príncipe) de Stroheim y Julian
La filmografía de Stroheim como director será siempre lo que pudiera haber sido. La Universal se dedicó a borrar cuántas huellas pudiera haber suyas en El carrusel de la vida. Aún así, sigue teniendo momentos sublimes y la recreación del Prater vienés merece por si sola volver a ver la película cada tanto.
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Sé que esto debería de ir en Cinefilia pero me parece escesivo abrir un hilo para ello.
La Fundación Juan March (Madrid) programa a lo largo de este curso un ciclo de cine mudo coordinado por Román Gubern y titulado "Melodrama y star-system".
Programa del ciclo:
* El demonio y la carne (15 octubre)
* Amanecer (19 noviembre)
* La reina Kelly (10 diciembre)
* El séptimo cielo (21 enero)
* Los cuatro jinetes del Apocalipsis (18 febrero)
* La tierra de todos (18 marzo)
* Vírgenes modernas (15 abril)
Todas las películas cuentan con una presentación; la de La reina Kelly, por ejemplo, corre a cargo de Vicente Molina Foix. Las sesiones comienzan a las 19:00 horas y la entrada es gratuita. No creo que se proyecte en soporte cinematográfico.
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Me das una pena la gente que vivis en capitales, con actos como este seguro que se os acumula el trabajo y habra veces que os interesan dos o tres que se hacen a la vez, el estres al que os llevara eso...
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Guau. Qué maravilla. Intentaré ir a ver alguna...
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Cita:
Iniciado por
neuromante
Me das una pena la gente que vivis en capitales, con actos como este seguro que se os acumula el trabajo y habra veces que os interesan dos o tres que se hacen a la vez, el estres al que os llevara eso...
Y si a eso le suma usted que en la Residencia tenemos cada dos por tres concurso de chotis y ensayo del grupo de aficionados a la zarzuela... un no vivir, señor neuromante, un no vivir.
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
los otoños del Barbican en Londres son mejores. Rarezas rarísimas en 35 mm con piano. Vi J'accuse el año pasado.
http://www.barbican.org.uk/film/seri...ninFilm_171110
y una checa
http://www.barbican.org.uk/film/even...l.asp?ID=11430
Lástima no estar ya en LND, pero ustedes los que tienen ryanair en sus ciudades, vayan.
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Cita:
Iniciado por
don venerando
Y si a eso le suma usted que en la Residencia tenemos cada dos por tres concurso de chotis y ensayo del grupo de aficionados a la zarzuela... un no vivir, señor neuromante, un no vivir.
Esta aflorando el envidioso malsano que hay en mí....Estoy a un tris de desearle que en la proxima competición de velocípedos que celebren en su barrio quede usted en penúltimo lugar...
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
¿Por aquello de que los últimos quedarán los primeros?
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
¿Alguien sabe si The eyes of the mummy está editada en España? en caso afirmativo ¿qué tal está la edición? ¿está descatalogada?
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
No ha sido editada por desgracia. Yo tengo una copia decente bajada del éter (divx) y a la que puedes añadirles los subtítulos (srt).
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
No se trata una vez más de ediciones en DVD sino de la proyección de un ciclo bastante completito de Murnau (10 títulos) con copias en 35mm subtituladas. Será en el Cinestudio del Círculo de Bellas Artes (Madrid), la última semana de enero.
disimulen ustedes la salida del tópico, don venerando
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
¿Alguien que tenga "Esposas frívolas"?
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Cita:
Iniciado por
Domingo
¿Alguien que tenga "Esposas frívolas"?
La acabo de pillar en ECI aunque aún no le he echado ni un vistazo ¿qué quieres saber?
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Pues me acabo de enterar que acaba de salir, asi que otra para rebajas...
¡Saludos!
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Cita:
Iniciado por
neuromante
La acabo de pillar en ECI aunque aún no le he echado ni un vistazo ¿qué quieres saber?
Si se trata de una buena edición, es decir, los mínimos que exigimos los que compramos cine. Gracias Neuromante.
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Cita:
Iniciado por
Domingo
Si se trata de una buena edición, es decir, los mínimos que exigimos los que compramos cine. Gracias Neuromante.
Mas rayas y manchas de lo que seria deseable, cortita, aunque se diga restaurada y aparezca el logo de KINO al principio. He visto cine mudo en mejores condiciones, pero tambien en peores, a precio de rebajas se puede comprar
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Pues sigo tu consejo y la compraré a precio de rebajas. Gracias.
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Cita:
Iniciado por
neuromante
Mas rayas y manchas de lo que seria deseable, cortita, aunque se diga restaurada y aparezca el logo de KINO al principio. He visto cine mudo en mejores condiciones, pero tambien en peores, a precio de rebajas se puede comprar
Comprada hoy, suscribo todo lo dicho por Neuromante.
¡Saludos!
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Cita:
Iniciado por
don venerando
La filmografía de Stroheim como director será siempre lo que pudiera haber sido. La Universal se dedicó a borrar cuántas huellas pudiera haber suyas en El carrusel de la vida. Aún así, sigue teniendo momentos sublimes y la recreación del Prater vienés merece por si sola volver a ver la película cada tanto.
¿Qué tal está la edición de "El carrusel de la vida"?
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Cita:
Iniciado por
Domingo
¿Qué tal está la edición de "El carrusel de la vida"?
Aquí puede ver unas capturas y un minicomentario de El carrusel de la vida / Los amores de un príncipe (Merry-Go-Round, 1923).
Y aquí de Esposas frívolas (Foolish Wives, 1922).
Son los dos últimos lanzamientos stroheimianos de la colección "Orígenes del Cine", de Divisa.
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
¿Es posible que algún día se animen a editar Las manos de Orlac (1925)? Después del disfrute inmenso de El hombre que ríe, necesito más raciones del Chaney europeo; Conrad Veidt.
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Este mes en el madrileño cine Doré (Filmoteca Española) ciclo "El silencio de Eros", con un buen repaso a la carrera de la señorita Louise Brooks, inolvidable Lulú:
Beggars of Life (Mendigos de vida, William A. Wellman, 1928), con Louise Brooks
3 y 6 de febrero de 2011.
The Wedding March (La marcha nupcial, Erich von Stroheim, 1928)
5 y 8 de febrero de 2011.
Austernprinzessin (La princesa de las ostras, Ernst Lubitsch, 1919)
2 y 11 de febrero de 2011.
Flesh and the Devil (El demonio y la carne, Clarence Brown, 1926)
4 y 13 de febrero de 2011.
Die Büchse der Pandora (La caja de Pandora, Georg Wilhelm Pabst, 1929), con Louise Brooks
12 y 15 de febrero de 2011.
Cagliostro - Liebe und Leben eines grossen Abenteurers (Cagliostro, Richard Oswald, 1929)
4 y 17 de febrero de 2011.
The River (Torrentes humanos, Frank Borzage, 1928) y conferencia de Dominique Païni
9 y 18 de febrero de 2011.
The Docks of New York (Los muelles de Nueva York, Josef von Sternberg, 1928)
10 y 19 de febrero de 2011.
The Canary Murder Case (¿Quién la mató?, Malcolm St. Clair y Frank Tuttle, 1929), con Louise Brooks
15 y 19 de febrero de 2011.
Camille (La dama de las camelias, Ray C. Smallwood, 1921)
9 y 20 de febrero de 2011.
A Girl in Every Port (Una novia en cada puerto, Howard Hawks, 1928), con Louise Brooks
1 y 24 de febrero de 2011.
Tagebuch einer Verlorenen (Tres páginas de un diario, G.W. Pabst, 1929), con Louise Brooks
22 y 26 de febrero de 2011.
Prix de beauté (Premio de belleza, Augusto Genina, 1930), con Louise Brooks
23 y 25 de febrero de 2011.
La femme et le pantin (Jacques de Baroncelli, 1928)
23 y 27 de febrero de 2011.
Erotikon (Gustav Machaty, 1929)
22 y 26 de febrero de 2011.
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Intentaré ir a ver algunas. Tengo un amigo que se pirra con Louise Brooks, así que es una excusa para acompañarle...
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Intentaré ir a ver algunas. Tengo un amigo que se pirra con Louise Brooks, así que es una excusa para acompañarle...
En A Girl in Every Port (Una novia en cada puerto, 1928) miss Brooks es la novia con la que todos nos quedaríamos. Su presentación, en lo alto del trampolín, tan brutal como carnal.
Beggars of Life (Mendigos de vida, 1928), es puro "Wild Bill" Wellman y de
Die Büchse der Pandora (La caja de Pandora, 1929), la película que la consagró y la condenó como icono sexual, no se puede decir más. La relación con Jack el Destripador absolutamente turbadora y novedosa en el tratamiento del mito.
The Canary Murder Case (¿Quién la mató?, 1929) es la menos interesante del lote, hecha a caballo de la transformación al sonoro, miss Brooks ya estaba en Europa trabajando con Pabst y le dio portazo a Hollywood, cuyos mercachifles la recalamaban para volver a rodar algunas escenas con sonido. Todas las escenas dialogadas están rodadas con una doble.
louisebrookeaando, don venerando
-
Respuesta: ¿Hablamos de cine mudo?
Me habéis recordado que no tengo La caja de Pandora ¿Qué tal es la edición de Divisa? ¿Y en comparación con la Second Sight Films Ltd. de UK (que ahora está tirada de precio)?