Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje

Pero del episodio 11 me gustaría destacar una nueva muestra del frikismo shakespeariano de Whedon, con la lectura en clase del famoso monólogo de El mercader de Venecia, que Cordelia (la del nombre sacado de El Rey Lear, cómo no ) critica. Pero es inteligente cómo luego Cordelia hace suyo el fondo de ese monólogo ("si nos pinchan, ¿no sangramos?", es decir, reivindicación de su humanidad) cuando le explica a Buffy que debajo de su apariencia frívola ella también sufre.

Luego la ingeniosa idea de la invisibilidad física como símbolo de la invisibilidad social, un tema importante para los adolescentes, y que en cierta manera ya usó Zemeckis en Regreso al futuro (la idea de que Marty desaparezca literalmente subrayando ese miedo a "no ser nadie" que expresan a lo largo de toda la película varios personajes); y posteriormente el personaje de Violet en Los Increíbles.
El uso de metáforas para contar asuntos puramente reales (y con las que uno empatiza rápido) está presente durante toda la serie, especialmente en los años de instituto (temporadas 1-2-3) pero en la primera temporada (y algunos de la 2a: pongamos 5-6 episodios) es cuando es más literal. Yo es que me tomo la 1a temporada (algunos de la 2a) como un prólogo de lo que está por venir. Whedon era novato en todo: en ser showrunner (y además resultó serlo del tipo ultra todo: lo hacía todo), dirigir, tratar con la cadena etc Tardó un poco en afinar la máquina pero vaya, ya estás ahí. Casi.

Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
Pero como decía, el 12, Prophecy Girl, es un salto considerable. Ya solo cómo empieza: esa escena entre Xander y Willow tiene tres niveles de escritura simultáneos. El primero, lo que aparentemente está pasando, Xander le pide a Willow que salga con él (engaño propiciado por la realización de Whedon, con los primeros planos que corresponderían a una escena romántica de verdad). El segundo, lo que de verdad está pasando: Xander está ensayando para pedirle luego a Buffy salir. Y el tercero, lo que supone para Willow ese momento, aunque no sea más que una fantasía (hasta le pide a Xander ensayar más ).
Bien visto! Es uno de los motivos por los que esta serie tenga toneladas de análisis. Creo que Whedon quería que cada personaje tuviera su sentido si lo vemos desde su punto de vista y que, si nos identificamos con él/ella, seamos capaces de entender sus acciones. Esa escritura multinivel es marca de la casa.


Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
Por poner un par de pequeñas pegas: el Maestro resulta no ser para tanto: su derrota es algo anti-climática. Y el niño ese, el "elegido", que ya durante la temporada era un elemento raro que no sabías muy bien qué pintaba (primero es un niño normal, pero luego no sabes si lo han vampirizado, qué hace todo el día viviendo en el subsuelo, cuál es exactamente su función...)
Eso también es marca de la casa: para Whedon el antagonista es casi una herramienta que sirve a la historia pero sobre todo al desarrollo de Buffy y el resto de personajes. Le molan esas resoluciones inesperadamente simples (acuérdate Hulk y Loki ). De todas formas el Maestro es un antagonista muy genérico y normalmente ranquea abajo en la lista de villanos.

Lo del niño... Yo no me preocuparía De hecho donde la serie pega subidón es en villanos.


Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
Es que es eso, la serie funciona mejor cuando mezcla tonos y géneros. Los capítulos en plan sci-fi ligera adolescente palidecen al lado de este.
Ese será el camino que dominará la serie salvo alguna excepción en la 2a y alguno suelto por ahí.


Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
Joder...


Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
Pues fíjate que viendo hoy este episodio pensaba que uno de los aspectos más tristes de ese lose-lose-lose que ha sido para Whedon Justice League, es que al final ha acabado no haciendo la película de DC que él mismo había elegido: Batgirl, un personaje que tiene bastantes elementos comunes con Buffy, y al que Whedon le podría haber sacado mucho partido. Qué pena todo.
Yep. De hecho tiene un historial de perder proyectos que tiene miga: aproximadamente 3 spin off de Buffy, Wonder Woman '07, Goners (peli que iba a escribir y dirigir para Universal), un slasher sobre la 2a G.M. que debe tener escrito, el comic Twist (con una suerte de Batman fémina en la Inglaterra victoriana: me da que ha reciclado eso en su nueva serie...) etc

De todas formas al final, tal y como va todo, pocos hombres van a dirigir una película de superhéroe femenina. Algo que dijo (aunque nunca se sabe si habla en coña o que... Piensa que él es muy Xander ) es que le molaría dirigir una de Catwoman con Anne Hathaway (lo dijo en 2016).

Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
Edit: perdón por el ladrillo. Qué cosa más larga
No, no, si eso mola!

Mis reportes de cada episodio empiezan a crecer con la 2a temporada, con fotos y tal, al final me casqué buenos tochos.

La 2a temporada es una de las que suele ser considerada la mejor (la otra son la 3 y 5) (la 5 me parece un puto escándalo narrativo) y con Whedon escribiendo y dirigiendo el 2x01, claro.

De perdón nada, mola, mola