Helpless fue una propuesta de David Fury. A Fury le "conoces" ya del flojillo Go Fish de la 2a, escrito con su esposa, pero en la 3a regresó de forma individual y, de nuevo, freelance. Por entonces era habitual utilizar guionistas freelance pero dejó de serlo a partir de la 4a y sólo se volvió a hacer uno (curiosamente del asistente de Whedon). Normalmente quien hacía una propuesta de episodio solía escribirlo pero siendo un freelance, claro, eso se daba por hecho.
Fury dice que cuando le presentó la idea a Whedon la cosa era que Giles fuera readmitido al final pero Whedon dijo que no, que la idea del despido molaba, así podían traer a alguien nuevo.
Aquí tienes como se rodó la escena final. Fíjate que el director pulula por ahí y tal pero Whedon está, casi, dirigiendo sin acreditar (lleva jersey violeta: lo digo porque va con las pintas pre rapado de cabeza). Aparece en el 1:40. La 2a mitad del vídeo es la escena ya pre creditos finales, en la cocina.
Adoro The Zeppo. La idea me parece muy buena y hay mucha gente que no pilla el propósito. De hecho está todo tan exagerado que al final de la 5a, cuando en un episodio Buffy y otro personaje hacen recuento de veces que vivieron un apocalipsis, con el número que sueltan está claro que cuentan con lo ocurrido en ZeppoY sí: el ñoñismo de Buffy y Angel, meta riéndose de ello
Lo de Faith a mi se me antoja, bueno, me da que era uno de esos insertos personales que se hacía el propio Whedon. Dice que Xander básicamente es él en el instituto y lo que le ocurre con Faith, con todo ese poderío sexual (y eso que Eliza Dushku tenía 17, por los pelos, aún cuando el rodaje de ese episodio así que... No digo más) que desprende, pues... Si te fijas Xander ya lleva lío con Cordelia y Willow, sexo con Faith...
Lo de Superman* es muuuy probable que fuera cosa de Whedon sí. No sólo porque por entonces reescribía en todos los episodios, o casi, sino porque en ese punto era el único freak de cómics en la sala. Parte de su idea de montar el equipo definitivo era encontrar gente de su cuerda de modo que le hicieran más fácil su vida de showrunner. Y claro al final llegaron fanáticos del medio: Drew Goddard y Steven S DeKnight (craeador y showrunner temporada 1 Daredevil, y el segundo ahora con Jupiter Legacy), Drew Greenberg, Doug Petrie (Daredevil y Defenders) etc
En cuanto a la escritura parece que este podría ser de los más reescritos del año por Whedon.
Dan Vebber, guionista acreditado del episodio:
"Lover's Walk" was an episode that was not as heavily rewritten as "The Zeppo". My pitch to Joss for that episode was 'we should do a Roseancrantz & Guildenstern episode, where it's following a really boring character, and in the background the most exciting, world-ending story is taking place and we just don't even address it'. He liked that idea and he ended up doing it. In my draft, the B story was brought to the forefront and the A story was in the background, whereas in Joss draft of it he had brought up the B story much more. I feel like it might have lost a little bit of that Roseancrantz & Guildenstern element, but, for all I know, it wouldn't have been watchable if that were the case"
Ahora todo lo que te viene es ya puro arco de temporada salvo el 16 (de Whedon, escrito expresamente para uno/una del cast) y el 18, que es también episódico, tanto que no se emitió en su momento por lo de Columbine y nadie se perdió nada(pero es bueno bueno, joder, todos los que quedan ahora son de mucho nivel).
*Whedon llegó a escribir una página de cómic de Superman cuando Jeph Loeb pidió colaboración a muchos colegas para terminar un cómic de su recientemente fallecido hijo.
![]()