Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2807

Tema: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Casiusco
    Fecha de ingreso
    25 jun, 03
    Mensajes
    5,607
    Agradecido
    4768 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Han Solo Spin-off (Phil Lord y Chris Miller/Ron Howard, 2018)

    Ron Howard es un buen director que pocas veces ha intentado verdaderamente hacer algo, limitándose habitualmente a trabajar como artesano cualificado para la industria.

    Que este spin off sea su siguiente película después de ese ejemplo de no-cine que es "Inferno", donde ejerció de mero coordinador de clichés, y más aún tras asumir esta nueva etapa de "StarWars" en la cual parece que el peso lo tiene el "showrunner", me hace pensar que este film podría llegar a ser tan eficaz, entretenido, y bien acabado, como intrascendente, vulgar, prescindible, y carente de toda la solemnidad, el carisma y la "fuerza" asociada a Star Wars. No sólo a poner a rodar sus personajes.

    George Lucas no va a hablar de "esclavistas blancos" porque lo hizo una vez y le dijeron que como accionista de la empresa debía estar callado para no perjudicar el resultado de todos ellos. A veces cuando vendes algo ocurren estas cosas.

    ¿Hasta dónde creéis que llegará en el futuro la propersión de los fans de Star Wars a mandar a la mierda a esta gente? ¿Llegarán a hartarse de este tipo de proyectos-films industriales o siempre les gustará tener más? ¿Volveremos algún día a sentir en el aire y en la gente que un estreno vinculado a "StarWars" es un acontecimiento?
    Última edición por Casiusco; 23/06/2017 a las 12:53

  2. #2
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Star Wars: Han Solo Spin-off (Phil Lord y Chris Miller/Ron Howard, 2018)

    Howard tiene alguna película buena, pero suele ser por guión.
    No quiero entrar en debates largos, pero si me gustaría romper una lanza en favor de Howard (director que a veces me gusta bastante como remata sus films, y otras veces parece estar con el piloto automatico).

    Nadie duda de que un buen guión es imprescindible, pero la labor de un director abarca muchas cosas, y creo que es uno de los puntos fuertes de Howard. Muchas de las películas que habeis nombrado el estaba metido como Productor, y tiene bastante fama de que durante los rodajes no solo tiene una muy buena relación con los actores (les dirige generalmente bastante bien), sino que en la sala de montaje suele ser una persona muy solvente a la hora de decidir los planos o el ritmo que quiere. También se maneja curiosamente bien en géneros y estilos muy diferentes.

    Siempre se le podrá achacar que es un director algo plano a veces, pero como veces es de esos que "no se le ve" metiendo la mano mas de la cuenta, en bastantes de sus films acaba siendo casi una virtud. Creo que casi casi la vez que le he visto mas desatado puede que fuese en Llamaradas, que es un film que me gusta bastante.

  3. #3
    Universal Export Avatar de difett
    Fecha de ingreso
    02 dic, 02
    Ubicación
    f
    Mensajes
    5,196
    Agradecido
    1717 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Han Solo Spin-off (Phil Lord y Chris Miller/Ron Howard, 2018)

    Yo debo ser el único que prefería a Lawrence Kasdan trás la silla. A Johnston ni de lejos, y al insulso Howard no le veo personalidad por ningún sitio.

    De Kasdan recuerdo así a bote pronto Fuego en el Cuerpo, Silverado, Reencuentro, El Turista Accidental, Wyatt Earp e incluso, El Cazador de Sueños y me parece una lista más interesante.

    A ver qué sale de esto.

  4. #4
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Han Solo Spin-off (Phil Lord y Chris Miller/Ron Howard, 2018)

    Cita Iniciado por Casiusco Ver mensaje
    Ron Howard es un buen director que pocas veces ha intentado verdaderamente hacer algo, limitándose habitualmente a trabajar como artesano cualificado para la industria.

    Que este spin off sea su siguiente película después de ese ejemplo de no-cine que es "Inferno", donde ejerció de mero coordinador de clichés, y más aún tras asumir esta nueva etapa de "StarWars" en la cual parece que el peso lo tiene el "showrunner", me hace pensar que este film podría llegar a ser tan eficaz, entretenido, y bien acabado, como intrascendente, vulgar, prescindible, y carente de toda la solemnidad, el carisma y la "fuerza" asociada a Star Wars. No sólo a poner a rodar sus personajes.

    George Lucas no va a hablar de "esclavistas blancos" porque lo hizo una vez y le dijeron que como accionista de la empresa debía estar callado para no perjudicar el resultado de todos ellos. A veces cuando vendes algo ocurren estas cosas.

    ¿Hasta dónde creéis que llegará en el futuro la propersión de los fans de Star Wars a mandar a la mierda a esta gente? ¿Llegarán a hartarse de este tipo de proyectos-films industriales o siempre les gustará tener más? ¿Volveremos algún día a sentir en el aire y en la gente que un estreno vinculado a "StarWars" es un acontecimiento?
    Un estreno de un capítulo de Star Wars sigue siendo un acontecimiento.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  5. #5
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,987
    Agradecido
    33577 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Han Solo Spin-off (Phil Lord y Chris Miller/Ron Howard, 2018)

    Cita Iniciado por Casiusco Ver mensaje
    esta nueva etapa de "StarWars" en la cual parece que el peso lo tiene el "showrunner", me hace pensar que este film podría llegar a ser tan eficaz, entretenido, y bien acabado, como intrascendente, vulgar, prescindible, y carente de toda la solemnidad, el carisma y la "fuerza" asociada a Star Wars. No sólo a poner a rodar sus personajes.
    La trilogía clásica funcionaba de la misma manera pero aún más concentrada: Kennedy es la productora/presidente del estudio pero Lucas, además de eso, era el creador de la saga, propietario de la misma y económicamente responsable de todo ello. Se hacía la película que él tenía en mente. En el camino podía encontrar un Kershner que le hiciera una excelente película o un Marquand que requirió que Lucas rodase segunda unidad y FX. Feige y Kennedy quedan lejos de aquel Lucas

    La Kennedy o un Feige son más similares al Lucas de Indiana Jones (la amistad de Lucas y Spielberg, el inmenso talento del segundo y el contrato logrado por Lucas a Paramount explican la ausencia de problemas en dicha saga).

    Por otra parte entiendo lo que quieres decir al relacionar a la Kennedy como una suerte de showrunner pero cabe precisar que aún con todo, queda lejos de lo que supone dicho cargo en TV (sobre todo si el showrunner es, además, el máximo productor ejecutivo y/o creador): la supervisión directa de todos los aspectos de la producción, dejando al director de cada episodio con una libertad casi mínima (excepto series tipo Black Mirror, antologías etc) y al guionista al mismo, o superior, nivel en la producción del episodio. En el cine, aún con los modelos tipo Marvel o Star Wars, la película sigue siendo del director/directores (Abrams, Branagh, Johnston, Whedon etc).
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  6. #6
    gurú Avatar de Casiusco
    Fecha de ingreso
    25 jun, 03
    Mensajes
    5,607
    Agradecido
    4768 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Han Solo Spin-off (Phil Lord y Chris Miller/Ron Howard, 2018)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    La trilogía clásica funcionaba de la misma manera pero aún más concentrada: Kennedy es la productora/presidente del estudio pero Lucas, además de eso, era el creador de la saga, propietario de la misma y económicamente responsable de todo ello. Se hacía la película que él tenía en mente. En el camino podía encontrar un Kershner que le hiciera una excelente película o un Marquand que requirió que Lucas rodase segunda unidad y FX. Feige y Kennedy quedan lejos de aquel Lucas

    La Kennedy o un Feige son más similares al Lucas de Indiana Jones (la amistad de Lucas y Spielberg, el inmenso talento del segundo y el contrato logrado por Lucas a Paramount explican la ausencia de problemas en dicha saga).

    Por otra parte entiendo lo que quieres decir al relacionar a la Kennedy como una suerte de showrunner pero cabe precisar que aún con todo, queda lejos de lo que supone dicho cargo en TV (sobre todo si el showrunner es, además, el máximo productor ejecutivo y/o creador): la supervisión directa de todos los aspectos de la producción, dejando al director de cada episodio con una libertad casi mínima (excepto series tipo Black Mirror, antologías etc) y al guionista al mismo, o superior, nivel en la producción del episodio. En el cine, aún con los modelos tipo Marvel o Star Wars, la película sigue siendo del director/directores (Abrams, Branagh, Johnston, Whedon etc).
    Lejos que pretender aplicar a rajatabla el concepto o funcionalidad de un/a "showrunner", sea focalizado en una persona, o en una organización, no me parece hoy algo tan lejano en sagas cinematográficas ya definidas, posicionadas, y con un evidente éxito -o, en este caso, incluso trascendencia- a sus espaldas.
    No es lo mismo un primer film de una saga, o un film que pretende ejercer de reboot -argumental o financiero- de la misma, que entrar en un mundo ya definido y aceptado; o, más aún, en lo que supone, implica, comprende y alcanza StarWars.

    No obstante, Synch, lo que has dicho me parece muy interesante. Y tienes razón. Porque, efectivamente, aunque no lo tuve en cuenta en mi post, esa función, rol, o capacidad de influencia/decisión, fue cláramente ejercida por George Lucas en la trilogía clásica. De hecho, incluso en la segunda trilogía, todos hemos visto cómo, además de dirigir el film, se buscaba su aprobación hasta en los aspectos más pequeños, secundarios, nimios, o intrascendentes.

    En una segunda lectura de lo que escribiste me ha dado por pensar que esa función, o capacidad de influencia, no es igual cuando la ejerce un cineasta, que cuando la ejerce un/a ejecutivo/a; aún habiendo podido participar en otras facetas y en otros momentos. No es lo mismo.

    Para mí, subjetivamente, en George Lucas el cariño, comprensión, empatía, y conocimiento de lo que significaba intrínsecamernte "StarWars", está muy por encima de lo que nos plantean de facto en estas últimas películas. Es quizá la diferencia entre un buen cuidador, y un buen padre. Y, aunque en su día tomó esa posición, o ese rol, seguramente en los seis primeros films, y probablemente a veces con rotundidad, su intención era otra muy distinta. Insuflar vida a aquel mundo; no poner a rodar un proyecto que asuma unas premisas, unos personajes preestablecidos, la opinión de los fans, y el potencial de mercado. Luego podría ser criticable, pero había una honestidad terrible hacia StarWars detrás de lo que hacía. Tanto en sus aciertos como en sus errores.

    En estos "showrunners", personificados o diluídos en la maquinaria industrial de Disney, no encuentro ese cuidado, y ese cariño. Sólo el gusto por contemplar y administrar todos los detalles que pueden proporcionar el mejor producto posible, con algún tipo de coherencia muy distinta. Sin asumir apenas riesgos. Sin intentar hacer algo diferente. Sin seguir insuflándole vida.

    Quizá por eso soy de los que pensamos que el -entretenido- Episodio VII, más allá del hype, va a envejecer mal. O que este exceso de películas que, sin estar mal, ni faltar ningún ingrediente, carecen de solemnidad, de "fuerza", no tienen esa alma especial que siempre caracterizó StarWars, incluso en sus episodios más criticados. Esa impresión de acontecimiento, no sólo como negocio, sino también en el latir de la historia.
    Última edición por Casiusco; 23/06/2017 a las 19:07

  7. #7
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,987
    Agradecido
    33577 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Han Solo Spin-off (Phil Lord y Chris Miller/Ron Howard, 2018)

    Cita Iniciado por Casiusco Ver mensaje
    Lejos que pretender aplicar a rajatabla el concepto o funcionalidad de un/a "showrunner", sea focalizado en una persona, o en una organización, no me parece hoy algo tan lejano en sagas cinematográficas ya definidas, posicionadas, y con un evidente éxito -o, en este caso, incluso trascendencia- a sus espaldas.
    No es lo mismo un primer film de una saga, o un film que pretende ejercer de reboot -argumental o financiero- de la misma, que entrar en un mundo ya definido y aceptado; o, más aún, en lo que supone, implica, comprende y alcanza StarWars.

    No obstante, Synch, lo que has dicho me parece muy interesante. Y tienes razón. Porque, efectivamente, aunque no lo tuve en cuenta en mi post, esa función, rol, o capacidad de influencia/decisión, fue cláramente ejercida por George Lucas en la trilogía clásica. De hecho, incluso en la segunda trilogía, todos hemos visto cómo, además de dirigir el film, se buscaba su aprobación hasta en los aspectos más pequeños, secundarios, nimios, o intrascendentes.

    En una segunda lectura de lo que escribiste me ha dado por pensar que esa función, o capacidad de influencia, no es igual cuando la ejerce un cineasta, que cuando la ejerce un/a ejecutivo/a; aún habiendo podido participar en otras facetas y en otros momentos. No es lo mismo.

    Para mí, subjetivamente, en George Lucas el cariño, comprensión, empatía, y conocimiento de lo que significaba intrínsecamernte "StarWars", está muy por encima de lo que nos plantean de facto en estas últimas películas. Es quizá la diferencia entre un buen cuidador, y un buen padre. Y, aunque en su día tomó esa posición, o ese rol, seguramente en los seis primeros films, y probablemente a veces con rotundidad, su intención era otra muy distinta. Insuflar vida a aquel mundo; no poner a rodar un proyecto que asuma unas premisas, unos personajes preestablecidos, la opinión de los fans, y el potencial de mercado. Luego podría ser criticable, pero había una honestidad terrible hacia StarWars detrás de lo que hacía. Tanto en sus aciertos como en sus errores.

    En estos "showrunners", personificados o diluídos en la maquinaria industrial de Disney, no encuentro ese cuidado, y ese cariño. Sólo el gusto por contemplar y administrar todos los detalles que pueden proporcionar el mejor producto posible, con algún tipo de coherencia muy distinta. Sin asumir apenas riesgos. Sin intentar hacer algo diferente. Sin seguir insuflándole vida.

    Quizá por eso soy de los que pensamos que el -entretenido- Episodio VII, más allá del hype, va a envejecer mal. O que este exceso de películas que, sin estar mal, ni faltar ningún ingrediente, carecen de solemnidad, de "fuerza", no tienen esa alma especial que siempre caracterizó StarWars, incluso en sus episodios más criticados. Esa impresión de acontecimiento, no sólo como negocio, sino también en el latir de la historia.
    Supongo que la clave de todo esto está en que Lucas del I al III (el IV no porque fue película de major, pero le fue bien la poca confianza que tenían en la película y no se entrometieron demasiado) cumplía todas las funciones posibles de un máximo responsable en una película: productor ejecutivo en cuanto a directivo de máximo rango, propietario de la saga y director. Y todo en películas independientes (Fox sólo distribuía). Así todo se concentraba en él: plató y fuera del mismo. Para los asuntos logísticos y segundo al mando tenía McCallum (como Spielberg tenía a Marshall y Kennedy).

    En los episodios V y VI los asuntos en el plató en teoría eran tema del director pero si en alguno de los casos citados creo que un productor ejecutivo de cine se parece al productor ejecutivo de una serie de TV (el showrunner suele tener ese rango) fue en dichas películas: ambos directores, fuera del plató, o tuvieron escaso poder o directamente ninguno: los contrataban para dirigir tal guión, con tales actores, en tal lugar. Dennis Muren, supervisor de FX del VI, afirma que no hablaba con Marquand para los efectos visuales sino con Lucas. Y lo normal incluso en el MCU de Marvel o en las actuales de Star Wars es que un director sea el máximo responsable de lo que se va a filmar y por ello participa en la pre y post producción.

    Normalmente productor ejecutivo/showrunner en TV es = a director de una película en cuanto a máximos responsables creativos del producto. Y ese "normalmente" que he dicho es porque se dan casos de pérdida de ese concepto, por el lado director y cine, en favor de una estructura más TV, siendo el caso Kennedy o Feige algo a medio camino, y el caso de Lucas en el V y VI el más cercano a TV.
    Última edición por Synch; 23/06/2017 a las 20:31
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  8. #8
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    05 jun, 13
    Mensajes
    17,849
    Agradecido
    32044 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Han Solo Spin-off (Phil Lord y Chris Miller/Ron Howard, 2018)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    el caso Kennedy o Feige algo a medio camino,¡
    ¡Voy a succionar vuestras almas... y vuestros bolsillos!




  9. #9
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,328
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Han Solo Spin-off (Phil Lord y Chris Miller/Ron Howard, 2018)

    Existe una diferencia fundamental, efectivamente: Lucas es el, autor, padre y creador absoluto de todo ese mundo y personajes, mientras que Kennedy y cía no.

    Por tanto, aunque efectivamente estén ejerciendo un papel similar al que Lucas ejerció en su empresa, determinando el rumbo, tono, personajes y cariz de las historias con mano de hierro, no es comparable, ni creativa, ni artísticamente hablando.

    Digamos que Lucas tenía el derecho moral y el convenio de Berna para hacer valer y cumplir su voluntad, -gustasen más o menos sus decisiones, era el AUTOR y no hay más que hablar, si no te gusta no lo compres- pero, ¿está gente?


    Uno era autor y responsable creativo. Los de ahora son meros ejecutivos determinados a exprimir la marca todo lo posible, lo que no quiere decir que no puedan aportar algunas ideas meritorias.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  10. #10
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,328
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Han Solo Spin-off (Phil Lord y Chris Miller/Ron Howard, 2018)

    Vamos, lo que ha explicado mejor Synch.

    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  11. #11
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,328
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Han Solo Spin-off (Phil Lord y Chris Miller/Ron Howard, 2018)

    Casiusco, toda la razón, "el devenir de los fans". Muy de acuerdo, si algo hizo Lucas en cada capítulo, fue PASAR DE LOS FANS. Y muy bien que hizo. Su casa, sus normas. ¿Qué te fastidiaron las precuelas o los retoques a la trilogía clásica?.


    Estas en tu derecho, pero cómo autor, podía (y debía), volar libre creativamente hablando y hacer lo que quisiese.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins