-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
¿Se acelerará el fin de la tarifa plana de ADSL con la llegada de películas en resolución 4K?
La evolución de la calidad de vídeo es imparable. En los últimos días hemos asistido al lanzamiento de la primera película en formato 4K (4096 × 2304 píxeles de resolución). Esto se traduce en un mayor peso en estos archivos, lo que podría acelerar las restricciones de los operadores a las conexiones ADSL.
El formato 4K amenaza con acabar con las tarifas planas de ADSL. En los últimos años hemos asistido a las quejas por parte de los operadores del aumento en el tráfico de datos a través de las redes y cómo se podría dar una situación de saturación. El vídeo tiene gran parte de la culpa de este aumento. No en vano, las predicciones más recientes indican que los servicios de vídeo -desde YouTube a otras páginas de streaming o videoclubs online- harán que el tráfico se dispare en los próximos cuatro años.
En los últimos años hemos asistido a la mejora de las resoluciones de los archivos de vídeo en la Red. De las resoluciones DVD que dominaban hace unos años se ha pasado a la calidad HD (720p) y poco a poco se extiende el formado Full HD (1080p). Los archivos de vídeo de una resolución mayor suponen también un mayor peso de los archivos a descargar o visualizar en streaming. Sin embargo, el nuevo formato 4K amenaza con multiplicar más si cabe este tamaño gracias a la altísima calidad de esta resolución.
Como vemos en XatakaON, recientemente se ha presentado TimeScapes: The Movie, película que presume de ser la primera vendida de forma oficial en este formato 4K. Los usuarios pueden descargarla en varias resoluciones y es en este punto donde vemos las diferencias de tamaño de cada una de ellas. La más alta de ellas ocupa nada menos que 140 GB y se envía a través de un disco duro al usuario que la adquiera, lo que indica el altísimo peso de este formato. Una versión más reducida (31 GB) se envía a través de una memoria USB, pero también podemos ver en este tamaño la diferencia con los actuales archivos HD o Full HD.
Aunque aún es pronto para que se masifiquen los archivos con esta alta resolución, debemos tener claro que es el formato hacia el que se avanza inevitablemente. Por el momento no existe demanda suficiente ante la carencia de dispositivos (monitores, televisores, etc.) que aprovechen al máximo este formato 4K, pero a medio plazo serán una realidad. El miedo a que sea entonces cuando se colapsen las conexiones de banda ancha fija podría mover a los operadores a introducir algunas restricciones como límites de GB mensuales a máxima velocidad.
Esto ya sucede en países como Estados Unidos, donde algunos de los principales operadores apuestan por una limitación en número de GB al mes para las conexiones ADSL y con bonos de GB extra que el usuario puede contratar para descargar o visualizar más contenidos. Este modelo podría ser importado en nuestro país en un futuro.
Otro aspecto que pone de relevancia la futura llegada de las películas 4K es la mayor necesidad de conexiones de alta velocidad. En estos momentos en España tan solo los operadores de cable como Ono así como Movistar con su red de fibra óptica, ofrecen conexiones que permitirían acceder con calidad a archivos de semejante tamaño. Es de esperar que cuando lleguen los nuevos contenidos estas conexiones tengan una mayor tasa de penetración en España.
Fuente: adslzone
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
El CEO de Roku predice la muerte del Blu-ray en cuatro años
Pues volvemos a las andadas. En esta ocasión es el CEO de Roku , Anthony Wood, el que ha abierto la caja de Pandora. Y es que a pesar de que Sony parece muy tranquila tras su triunfo sobre el HDDVD de Toshiba, desde diversos frentes no paran de predecirle más que desgracias a su famoso formato Blu-ray. Todo esto, teniendo en cuenta que todavía no se ha implantado a nivel mundial y en muchos paises todavía reina el DVD.
Pues en esta ocasión ha sido Wood, el que le ha vuelto a predecir su muerte. Las declaraciones tuvieron lugar en San Francisco, durante la conferencia “TV of Tomorrow” y según él, lo más probable es que dentro de 4 años el común de los mortales no utilizará ya el formato de Sony. ¿Por qué?. Pues porque entiende que dentro de escasos años, lo que realmente triunfará serán los contenidos vía streaming.
Bien sea a través de Set Top Boxes dedicadas (Como su querido Roku), a través de aplicaciones que se instalan en consolas como la PS3 o la XBOX 360 o directamente gracias a los nuevos televisores Smart TV; los formatos físicos tenderán a desaparecer. La verdad es que no creo que le falte razón. Pero llevan con esa cantinela ya más de tres años y todavía no se ha impuesto. Sobre todo si pensamos en los nuevos formatos, como el vídeo en 4K: necesitarás una conexión de Internet con el ancho de banda de la NASA, para poder verla en condiciones. En cualquier caso: ¿Vosotros cuaánto pensáis que le resta al Blu-ray de videa?
El CEO de Roku predice la muerte del Blu-ray en cuatro años
Espero que se lleve un zas en toda la boca.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
Estas declaraciones de videntes son siempre interesadas, no le falta razón en cuanto a que todo acabará con los formatos digitales, pero decir que el blu-ray morirá en 4 años es más que arriesgado e improbable, si fuese así en mi opinión este negocio se vendria abajo, puesto que el cliente seguiría con el dvd y muy poca gente tendria acceso (o estaria dispuesta) al cambio de manera tan drástica. Y dale con el streaming, lo vuelvo a decir, es una mierda, cuando la mayoria de la gente volemos con nuestras conexiones ya habrán inventado algo mejor que eso. Lo iba a flipar con mi chungomierda de conexión a 3 megas.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
Declaraciones del CEO de Roku... Roku, Roku... ¿eso qué es? Aaaah... es un sistema para ver cine y jugar online, via STREAMING. Claaaaaro, eso sí que es una fuente imparcial y objetiva de la que oir que todo lo que no se ajusta a SU EMPRESA se va a ir al garete. Es como si Steve Jobs hubiese dicho alguna vez que en 4 años se iba a morir el mercado de PC/Windows, en favor de plataformas más avanzadas, como por ejemplo la de... Apple.
Señores, un poco de seriedad.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
El tema del formato 4K, en países donde tengan un gran bando de banda como USA o Japón, seguro que funcionara. Pero aquí en España, nos quedan siglos...jaja. Empezamos con el TDT hace nada, mientras que en otros países se emiten en HD, esto es España.
En cuanto al Blu-ray, el streaming es una opción para el que quiera, a mi si me dan a elegir sigo prefiriendo el formato físico, hoy y siempre. El Blu-ray esta claro que no será eterno, pero todavia tiene muchos años por delante, es un buen formato y tiene enormes posibilidades.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
No tengo duda que el streaming triunfará en el mercado de ALQUILER. En este caso los que lo tienen jodido son los videoclubs y no el formato físico en sí, ya que el coleccionista prefiere tener a mano su colección. El Streaming es como los preservativos; usar y tirar. Para todo lo demás.... formato físico sin dudarlo.
Y el caso de Japón, donde las conexiones son extrarodinarias, se sigue vendiendo, y mucho además, formato físico.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
Cita:
You can't kill a collector. Only his collection can kil him.
:cortina
GeneralMac
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
yo lo que quiero es que no desaparezca el formato fisico, imaginaros ver las peliculas pero sin tenerlas en las estanterías con esas pedazo ediciones que hacen muchas veces, no me quiero imaginar una situación así.
Con lo que mola tenerlas en formato fisico y no solamente disfrutar de su visionaro, sino también al verlas en la estantería en su correspondiente cajita no entiendo como hay tanta gente que prefiere no tenerlas en soporte fisico.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
Blu-ray tiene los días contados, ¿4 años?
El formato óptico Blu-ray creado por la alianza entre Sony, Philips y otras compañías menores hace años para cubrir la demanda de contenidos en alta definición podría pasar a mejor vida en cuestión de 4 años según el CEO de la compañía Roku que vende exitosamente un set-top box homónimo que ofrece acceso vía streaming a contenidos.
Después de una guerra brutal contra el HD-DVD (más barato y versátil), Sony terminó convirtiéndose en ‘vencedor’ con el Blu-ray como estándar óptico de alta definición.
Sin embargo, el formato sigue sin despegar. En el mercado informático ha pasado sin pena ni gloria por el alto precio de grabadoras y en especial de soportes, todo lo contrario que el DVD. Tampoco en venta de contenido multimedia (películas, series) está logrando las ventas previstas y en cuanto a juegos, únicamente la propia Sony los distribuye en este formato, disimulando las cifras de ventas al incluir en la consola PlayStation 3 un reproductor.
El futuro tampoco se muestra prometedor para Blu-ray. El éxito de dispositivos para el hogar como set-top-box, ordenadores para cine en casa y Mini PCs (más potentes, baratos y versátiles) que un simple reproductor Blu-ray no invita al optimismo para el formato de Sony.
La distribución en streaming de contenido digital, cada vez más utilizada con servicios de éxito como Netflix o Hulu y también de videojuegos con plataformas digitales como el Steam de Valve, están siendo un mazazo para Blu-ray.
Y es más que lógico, ya que por la mitad de lo que cuesta una sola película en Blu-ray, el usuario estadounidense tiene acceso a un amplio catálogo de títulos durante un mes.
La llegada de las nuevas generaciones de televisores inteligentes popularizados por las plataformas de contenido multimedia de Apple, Amazon o Google, con una integración total con Internet y sus servicios, será la puntilla de la que habla el CEO de Roku.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
Vamos, la misma cantinela apocalíptica que se escucha desde que se anunció el formato... :cafe
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
el bd aun podria dar un poco mas de calidad si pasaran de los 24 bits a los 30 bits o 36 bits de color asi mejoraria la definicion de la imagen.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
¿Qué tiene que ver la profundidad de color con la definición?
Pregunta de ignorante, ojo.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
Coincido con Aragorn es mejor tener la película en soporte físico (dvd, bluray o formatos del futuro). El día que perdí un trabajo en el Word (hace años) me di cuenta de que prefiero las cosas en soporte físico indiscutiblemente. Libros digitales sí, pero prefiero tener en papel los más importantes. Películas en streaming sí, pero prefiero que estén las más valiosas en soporte físico.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
Cita:
Iniciado por
pegaso200
Coincido con Aragorn es mejor tener la película en soporte físico (dvd, bluray o formatos del futuro). El día que perdí un trabajo en el Word (hace años) me di cuenta de que prefiero las cosas en soporte físico indiscutiblemente. Libros digitales sí, pero prefiero tener en papel los más importantes. Películas en streaming sí, pero prefiero que estén las más valiosas en soporte físico.
Aún así, pienso que convivieran ambos sistemas. El físico y el streaming, muchas empresas, distribuidoras, etc etc, viven de la venta de formatos físicos, no es tan fácil cambiar el sistema.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
Cita:
Iniciado por
Hallowed
¿Qué tiene que ver la profundidad de color con la definición?
Pregunta de ignorante, ojo.
se va ver mejor, los 24bits se notan rescalones en la suavidad del color con 30 bits esto desaparece por completo y mejora la imagen.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
Entro al hilo, tengo una especie de deja vu, y me voy porque no tengo nada que decir.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
Creo que Pedro Herrera ha dicho el chiste más bueno que he leído por aquí (a lo mejor sin pretenderlo). :P
¡¡Qué bueno!!
-
El gran tema del 4k, 8k (o la ultradefinición) y futuros formatos:
-
Re: El gran tema del 4k, 8k (o la ultradefinición) y futuros formatos:
Todo esto se trató bastante hace pocos meses en este post: https://www.mundodvd.com/hay-vida-de...u-ray-86411/9/
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
EN 4 años lo dudo mucho que funcione el streming pero que el blu ray es el ultimo formato físico que va existir estoy mas seguro que si .Yo creo para dentro de 12 años adiós a todos los formatos físicos ósea disco duros de ordenador usb y discos esto es lo que quieren las compañías así 0% de piratería.
-
Re: El gran tema del 4k, 8k (o la ultradefinición) y futuros formatos:
No exactamente, aquí podemos dar salida a los nuevos avances e innovaciones que se vayan dando (este tema tendrá otro enfoque distinto). Y por si fuera poco existen también estos temas:
https://www.mundodvd.com/futuras-ole...formato-97109/;
https://www.mundodvd.com/tv-con-tecn...ya-aqui-93657/.
Y todos coexisten y son compatibles.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
Y si le miras mal al jefe o no le tienes contento, te cortan la conexión y te quedas al margen de todo. Peor que la muerte, oiga.
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
El bluray tendrá muchoos años de vida,porque el siguiente formato no creo que sea fisico,el tiempo nos dirá.:digno
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
Yo también QUIERO que el Blu-Ray sera el último formato físico. Estoy hasta las pelotas de recomprar dvd's. :cuniao
-
Re: ¿Hay vida después del Blu-ray?
El siguiente formado será 4k (doble definición). Será 4k, 8k... y se llamará ultradefinición. Su nombre comercial será una incógnita.