Sí, es cierto que lo hace con la última actualización del firmware del reproductor (versión 2.7).
Saludos, El Nota. ;)
Versión para imprimir
Me he bajado desde la dirección de la web dada por Toshiba la versión de firmware 2.7.
Viene en formato zip, lo descomprimo, aparece un fichero con extensión .prg que supongo será para obtener una imagen de disco pero no conozco nigún programa de software que me permita obtener esta imagen a partir de este tipo de fichero.:sudor
Algún alma caritativa me podría ayudar e indicar que programa necesito y donde obtenerlo.
Gracias.;)
Prueba con el Alcohol 120%, ese lo traga y graba todo
pues yo no consigo que la pantalla me detecte los 24hz en hd-dvd, cosa que si me hace cuando reproduzco BR con la ps3 :cabreo, no acabo de entender que es lo que pasa...cagonlalecheputa.
En efecto, la PS3 y la mayoría de reproductores BD tienen un modo forzado para la salida 24p, mientras que ni el XE1 ni ningún otro reproductor de Toshiba, incluidos los nuevos EP30 y EP35, lo habilita.
La salida forzada permite la transmisión de la señal a 24 aunque el handshaking automático del interface HDMI entre el reproductor y el visualizador falle por el motivo que sea (carencias en la info del EDID, fallos o retardos excesivos en la comunicación o falta de reconocimiento debido a pasos intermedios por amplis, splitters, switchers...). Con el modo forzado es el usuario quien instruye al reproductor si "se ve" o "no se ve" de forma que éste acepta la decisión y envía sí o sí la señal a 24p, superando así la falta de entendimiento entre ambos aparatos.
Saludos.
DTS_ES, por supuesto que el A35 tiene salida 1080p24. Lo que digo es que no tiene modo forzado para esa salida.
Dado el comentario de DTS_ES, reescribo el primer párrafo de ese post, para que no haya posibilidad de confusión:
En efecto, la PS3 y la mayoría de reproductores BD tienen un modo forzado para la salida 24p, mientras que los reproductores de Toshiba que disponen de salida 24p (A20/EP10, XA2/XE1, A30/EP30, A35/EP35) no incluyen un modo forzado para dicha salida, lo cual es un inconveniente en muchas situaciones.
La salida forzada permite la transmisión de la señal a 24 aunque el handshaking automático del interface HDMI entre el reproductor y el visualizador falle por el motivo que sea (carencias en la info del EDID, fallos o retardos excesivos en la comunicación o falta de reconocimiento debido a pasos intermedios por amplis, splitters, switchers...). Con el modo forzado es el usuario quien instruye al reproductor si "se ve" o "no se ve" de forma que éste acepta la decisión y envía sí o sí la señal a 24p, superando así la falta de entendimiento entre ambos aparatos.
Saludos.
DTS_ES, eso no es un modo forzado, sino simplemente la opción del menú que permite seleccionar la salida 1080p24, obviamente. Sin embargo, si el reproductor no se entiende con la pantalla por cualquiera de los motivos que he comentado antes, este reproductor la cambiará automáticamente a 1080p60, sin darle al usuario la oportunidad de mantenerla a 24p. Comprobado por un montón de usuarios en AVS Forum y por los foreros que justamente unos posts más atrás han comentado estar padeciéndolo en sus carnes. :inaudito
Ya sé que no es tu caso porque si lo conectas directamente a la perla o a través del Onkyo en modo passthrough, te va a funcionar sin problemas. Sin embargo, si tienes ocasión de probar varios switchers :disimulo, observarás que no siempre la cosa funciona como cabría esperar y que el problema existe.
Saludos.
PD: Para más información: Who needs "Forced" 24 for XA2, A30, A20, A35?
;)
Te explico, cuando se habló del modo forzado intenté hacer mis pruebas con un LCD de 32" sony Bravia que acepta como máximo 1080i/60.. primero coloqué la PS3 y pantallazo en negro, yo creía que automáticamente me lo pasaría a 1080i/60 pero no, tuve que volverla a conectar al "pearl". Esta prueba también la he hecho con el A35 y el resultado es el mismo, pantallazo en negro y camino de la "perla".
Saludos.
Archivald, ¿cabe la posibilidad que si mi LCD fuera 1080p/60 el reproducto A35; la sacase a esa resolución aunque estuviera en 1080p/24?
Porque a 1080i/60 siempre me ha dado "pantallazo".
Saludos
DTS_ES, el problema no es ése, es decir, no estamos hablando de visualizadores que no admiten 1080p24.
El problema del que hablamos ocurre cuando lo conectas a una pantalla que sí admite señal 1080p24, pero que por alguno de los motivos comentados anteriormente, no puede establecer correctamente la comunicación con el reproductor, de modo que el handshaking entre ambos no finaliza con éxito, a pesar de que ambos son compatibles y admiten la señal 24p.
Espero haberme explicado ahora, pero si no, te remito a este hilo del AVS Forum Who needs "Forced" 24 for XA2, A30, A20, A35? que había añadido a mi anterior post justo cuando estabas respondiéndome, motivo por el cual imagino que no debes haberlo visto.
Saludos.
En efecto, si el visualizador informa al reproductor que no admite la señal 1080p24, éste automáticamente cambia a 1080p60. Si tampoco lo admite, pantallazo negro (o azul).
En realidad el visualizador informa al reproductor de los modos admisibles, sin embargo en el caso del A35 -a diferencia de lo que ocurre cuando intenta enviar la señal 1080p24- no cambia automáticamente de 1080p60 a 1080i60, por lo que se acaba obteniendo el pantallazo.
Eso es así porque la salida 1080p60 sí es forzada, sin embargo la 1080p24 no.
Saludos.
Sí eso es lo que todo el mundo espera, incluido yo.
De hecho es algo que hacen prácticamente todos los reproductores, aunque algunos también pasaron primeramente por la etapa de no disponer del modo forzado.
Parece que a Toshiba no le gusta aprender de los errores de los demás porque está siguiendo los mismos pasos que el resto de fabricantes cuando implementaron en su momento la salida 1080p24 y cometiendo exactamente los mismos fallos, sin olvidarse además de generar algunos de cosecha propia. :doh
Saludos.
La verdad es que sería genial que sacaran ya el modo forzado.
Aparte de todo esto, ¿alguien a podido ver Matrix en HD?, ¿se nota diferencia con el DVD?. Es que quería comprar la trilogía, pero 75 € cuando las tengo originales en DVD.... es para pensarlo, aunque si se nota bastante diferencia habrá que comprarlas.
Gracias, un saludo.
La diferencia para mí es grande, son películas muy oscuras y que la ediciones HD resaltan más los detalles en segundos planos y una definición superior, los defectos de compresión han desaparecido, pero siempre desde un visionado en un pantalla o proyector mayor de 47".
Saludos.
Yo me lleve un chasco con el HD DVD The Matrix.
Como dije en el post de The Matrix, quizás era porque esta película la había visto ya en HD, y me esperaba una Diferencia mayor...
Yo vi ayer Matrix en HDDVD y la verdad que esperaba mejor calidad, tiene bastante grano en varias escenas. Luego puse Matrix en DVD y claro hay ves mas claramente la diferencia, pero no es una pelicula para demostrar el potencial de la alta definicion eso desde luego...
:hola
Hola, tengo una duda. Mi proye acepta el 1080p24, y en forzado por la Ps3 por HDMI 7m sin problemas. Por XE-1, actualizado versión 2.7, en modo hasta 1080p24, no consigo que reproduzca en 24 fotogramas, siempre me lo hace a 50. ¿Sabéis o habéis probado alguno si cambiando el cable por Supra o similar se soluciona el problema? Es que tengo una ganas de ver la Trilogía de Bourne a 24....:sudor Un saludo a todos.
A continuación te pego la posible respuesta a tu problema, escrita un poquito más arriba por Archibald:
Parece que tu proyector y el XE1 no se llevan como debieran y vas a tener que esperar, a que Toshiba implemente un modo forzado para la señal 1080/24fps en una futura actualización del firmware del lector.
Saludos, El Nota. ;)
Por lo que dices, entiendo que el XE1 es capaz de transmitir 1080p50 al proyector. Si eso es así, significa que no es problema del cable -puesto que tiene capacidad para transmitir una señal de ancho de banda superior a 1080p24- y por tanto no vas a solucionarlo cambiándolo.
El problema se solventaría con la implementación por parte de Toshiba de la salida forzada en el XE1, tal como indicaba anteriormente y que el Nota se ha encargado amablemente de quotear.
No obstante, existe otra posible solución, en este caso por parte del fabricante del proyector, y es que corrija la información del EDID mediante una actualización de firmware de modo que pueda informar correctamente a cualquier aparato que se conecte por HDMI de que admite 1080p24.
Saludos.
Muchas gracias, Nota y Archibald, por la aclaración. Ya sé que tenemos que esperar al 1080p24 forzado si con la 2.7 no conseguimos la visualización a 24 fotogramas, la espero como agua de Mayo, como todos imagino :agradable
Era por si había algún modo de conseguirlo, aparte del forzado, como por ejemplo por el cableado, ya que algunos somos muuu borricos en todo esto jeje. Veo que no hay más remedio que esperar :mutriste
Gracias, un saludo.
Archibald, voy a consultar a los otros propietarios de HD80, a ver si ellos han conseguido que se 'entiendan' proye y XE-1. Yo lo tengo actualizado, pero no sé si hay alguna posterior, del último mes, voy a consultarlo en Optoma. Si no fuera por vosotros no sé qué haríamos muchas veces :juas Gracias de nuevo. Otro saludo.
Esta tarde quiero hacer unas pruebas...
¿Alguien con combinación SONY VW-50 PERLA + TOSHIBA HD XE1 me puede pasar la configuración de vídeo que tiene en el TOSHIBA HD XE1?
Ezzz que... en ocasiones veo "cosas raras" ....:cuniao
Gracias,
Por favor,
No se amontonen a la hora de contestar :cuniao
Hola, Archibald, quería decirte que se trata del EDID definitivamente, confirmado en AVSforum. Ya se ha levantado la voz para que Optoma saque una actualización que lo solucione :mosqueado , también se ha comentado en el hilo del HD80 que Toshiba sacará una próxima actualización que habilite el 24fps forzado en nuestro XE1 :blink , pero no está confirmado :sudor . Esto hay que investigarlo un poco más. Un saludo.
Voys a darme la auto-excusa de "No tengo tiempo", pero la verdad, no encuentro la opción de poner el IRE a 0.
He visto en el Menu SETTINGS del TOSHIBA XA2, que tiene la opción:
Enhanced Black Level To select the black level (0 IRE or 7.5 IRE).
Pero esa opción no la encuentro en el TOSHIBA HD XE1 :sudor
En el PAL no existe esa opción. Solo ocurre en NTSC. La opción de implementarla en este sistema es que en NTSC hay dos subvariantes:
La versión americana del NTSC , que utiliza el IRE 7.5 como referente del negro (54 mv) y
La versión Japonesa, que se adhiere al estándar Europeo (del PAL ) de 0 IREs
Por lo que en dicho reproductor (XA2) dado que va al mercado NTSC es necesario la implementación, pero dado que el productor XE1, es solo PAL (y no se pude multizonear), no tiene sentido dicha opción.
Saludos
En el aprtado del set up en video hay una opcion de RGB que si la activas, se supone que lo pasas a 0 IRE.
La EX1 si se puede multizonear desde el firm 2.5, se instala el 2.5.1 y queda multizoneado. Al añadir el 2.7 no elimina la multizona.
Un saludo
Lo de multizonear no lo sabia - se me habia olvidad - :juas , pero permite decir que estas confundiendo cosas:
Una cosa es lo que ha comentado Bman, que si permite el multizoneo debería venir (para el NTSC exclusivamente el americano, no el Japones), y otra cosa lo que tu estas diciendo.
Salvo que ese reproductor haga cosas raras (cosas mas raras he visto como que en un TV en PAL se pueda ajustar el TINT/Matiz y tenga efectos medidos con colorimetro) lo que tu comentas del RGB es pasar de niveles de video (que es como debería estar en REc 601 y 709) 16-235 a niveles RGB (0-255) exclusivo para PCs/entorno fotográfico.
No obstante si haces esa expansión de la gama dinámica visual , acuérdate de hacerla en el lado del proye, TV con el ajuste correspondiente (con la calbracion del contraste/brillo). Es posible que obtengas así mejores negros y gradientes, sobre todo en HD (Rec 709). Pero en principio no tienen nada que ver esas dos opciones.
Saludos
muon,
para mi desgracia y a pesar de que llevo en esto mucho tiempo, sigo siendo un ignorante tecnologico:cuniao
Pero hay cosas que me quedan al alcance. Y una es probar. Activo la funcion esta uqe te he dicho, pongo el BenQ en 0 Ire, le paso el DVE y la imagen que obtengo me satisface mas que la que obtengo sin activar la opcion o con el proye en 7,5 IRE.
Por otro lado, tengo la PS3 que se supone la tengo puesta tambien en 0 IRE, y al pasrle los valores de brillo y contraste con el DVE, me los clava a los que tengo con el XE1, por lo que algo esta bien.
Pero tambien suleo comentar que mis aportaciones hay que cogerlas con un poquito de cuidado, porque soy bastante desastre :cuniao (aunque muy buena voluntad)
Un saludo
Lo que dices no es incompartible con lo que digo, aunque como tu dices no sabes por qué :juas
El subir el nivel de 0 IREs a 7,5 IREs solo es necesario para ver peliculas en formato NTSC USA, dado que el nivel de negro, en digital 16, esta fijado en 7,5 IRE. Dicho de otra manera 7,5 IREs = 16 = 0% de intensidad, mientras que en PAL y NTSC Japones el nivel es 0 IREs = 16 = 0% de intensidad.
Por lo tanto poner el Benq a 0 IREs es mandatario para PAL, NTSC Japones y alta definición.
El hecho de no ponerlo en ese modo cuando ves esos sistemas de TV (películas) significa que te comes el 7.5% de la gama dinámica del PAL y de la alta definición (tambien del NTSC Japones). Por lo tanto el que me digas que poniendo el proye así se ve mejor: ¡no lo dudo! No es que se vea mejor es que ves todo, que de la otra forma no podrías.
En cuanto a que pones la PS3 en RGB (esto lo supongo, pues no conozco esta consola, lo otro del 7,5 IRE viene desde los viejos tiempos de la TV analógica..), no puedo decir nada, aunque supongo lo que hará...(expandir la gama dinámica de 16-235 a 0-255 haciendo una extrapolación decente, pero eso hasta que no tenga la maquina entre mis manos no puedo juzgar)
Saludos
PD:: un comentario mas. Cuando dices que la imagen te satisface mas, me imagino que lo dirás entre otras cosas por la colorimetría: ¿ Le has pasado el Colorfacft o en su defecto HFCR? Lo digo porque mucha gente esta acostumbrada a ver las cosas con imágenes sobresaturadas en color, y demás, vamos mal, y dicen que es mejor...
Muon,
Puedes resumir... :D :D :D
Para Alta definición:
¿Puedo poner en el TOSHIBA HD XE1 el IRE a 0?
¿No es necesario? :blink