Cita Iniciado por josemar Ver mensaje
Sí, hay tecnología que mejora la señal de un DVD y que ofrece más calidad de imagen que su formato nativo. Además, insisto, que es evidente que con conexión HDMI la calidad de las imágenes de un DVD mejoran (poco o mucho, dependiendo del reproductor) con respecto a la conexión Scart.

Y como he dicho antes, existen reproductores BD/DVD con chips escaladores que dan una calidad de imagen excepcional. Incluso hay Reproductores que ofrecen conversión-escalado de DVD estándar a 1080p 24Hz (Oppo, Denon...) Aunque hay Reproductores BD más económicos que también realizan muy buen escalado: Panasonic, LG, Sony...)

http://bluray-players.net/

Todo esto, para mi, es una razón más para decantarse por una Full HD. De hecho recomiendo una pantalla Full HD, a quien tenga o piense adquirir un Reproductor BD que tenga un buen escalador, para que así también pueda disfrutar de los DVDs con más calidad de imagen.

Un saludo
La imagen mejoraría por la conexión y la calidad del reproductor/tv, ya que la tecnología mejora. Pero revisa mi ejemplo y lo que digo, si hubiera una tele actual CON PANEL PAL, con con la misma tecnología que las actuales y posibilidad de alimentarla por HDMI, el contenido PAL se vería mejor que con cualquier escalador o convertidor.
Que me digas que ahora se ve el DVD mejor que cuando usábamos un reproductor con euroconector, claro que te doy la razón, pero es por calidad de reproductor, tecnología de las tv de plasma, y cable hdmi, los chips de escalado hacen una buena función pero jamás podrán competir con una reproducción a su formato nativo (a igualdad de condiciones, insisto) y lo que hacen al fin y al cabo es alterar la imagen original para adaptarla. No entiendo como hay tanto "purismo" con temas como el judder o el ruido digital, y sin embargo nadie le hace ascos a ver un contenido emulado del original. Los escaladores son necesarios, pero lo ideal es ver contenido nativo.

Donde mejor se va a ver una película 1080p es en un panel full HD, evidentemente. Y por supuesto que hay mil factores más, pero el principal para lograr la excelencia visual siempre es evitar que haya el menor número de procesados posible, respetando el formato de la fuente (siempre que esta sea de calidad, pero esto lo doy por hecho, claro).

Por otro lado, habría que decir que los tamaños de tv mínimos que hay ahora son los máximos que había antes. El PAL era más que suficiente para las teles de 23, 24, 25 y 28 pulgadas que tenía la gente antes, ahora evidentemente los tamaños han aumentado tanto que un buen escalador es indispensable para ver ese contenido. Como ves no sólo no reniego de ellos, sino que los considero absolutamente necesarios, pero una cosa es decir esto y otra que una imagen escalada se vea mejor que la original. Podemos hacer la prueba al revés, y pensar si una película en Blu Ray que aproveche el formato como Toy Story 3 se va a ver mejor en una pantalla 1080p o en una 720p (con la misma tecnología). Pues evidentemente además de perder resolución respecto a la fuente original, la pantalla 720p o el reproductor tendrá que hacer un reescalado que hará que pierda a su vez algo más de calidad, puede que indisinguible para casi todo el mundo, pero pueden aparecer dependiendo de la calidad del escalador, desde jaggies, efecto judder, saltos de frames, etc...