Jejeje, claro, esa es tu opinión, la mía es que es un subproducto que no mañana o pasado desde un mes de su estreno ya está cayendo en el olvido y cuanto más pase más, esa es mi opinión.
Versión para imprimir
Creo que te confundes, LORDD, con lo de: "esa es tu opinión".
Yo no he dicho en ningún momento que la pelicula se va a convertir en un clásico; he dicho que me gustaría (relativamente) que lo fuera, que es muy diferente. Eres tú, en cualquier caso, quien pronostica que es un subproducto que caerá en el olvido.
Asi que, dadas las circunstancias, supongo que es de recibo que alguien como yo te de las gracias por mantener vivo el espiritu de la pelicula con tu participación en este hilo! :cortina :D
Si en esto no ves una opinión que busca, ademas, que el tiempo le de la razón...apaga y vamonos :cuniao pero no vayamos de falsos humildes, que eso queda muy mal.
Y yo ni pronostico ni dejo de pronosticar, porque es más, yo no tengo que hacer eso para nadie, es mi opinión y lo que pienso sobre esta película, otra cosa es que a alguno le pueda salir urticaria por ello, pero eso ya es otro tema que se escapa de los margenes de esto que estamos tratando :disimulo
Por cierto, una duda que me surge de todo lo que has dicho, y es sobre lo de "el tiempo me dará la razón" y lo digo en serio es un tema muy interesante, ¿como sabremos con el tiempo que es una gran película? Porque a día de hoy películas como Blade Runner tiene gente en contra y otros a favor, se hacen revisiones y ciclos sobre ella pero en su día parte de la crítica y público la puso por el suelo, llegando a recaudar muy poco...y también tenemos películas como Crepúsculo que encabezan listas de películas más taquilleras y legiones de seguidores...
No se, eso de el tiempo dará la razón... ¿cuanto se habla de La palabra de Dreyer? ¿Repoman? ¿Mud?...por nombrar así de memoria. ¿Y de Terror?... El fotógrafo del pánico, Vampyr, Suspiria, Freaks, El otro....y tantas y tantas... de esto surge mi duda...en un principio se abandera la opinión de que cada uno tiene sus gustos y opiniones, que por mucha critica que diga o deje de decir, o incluso las academias de cine, eso no es palabra autoritaria de nada y en cambio cuando al de 20 años un grupo (póngase aquí el que se quiera) reivindica una película (si esta es del gusto de X persona) ¿entonces es un peliculón?.
Ummm, yo se y tengo muy claro cual es el sistema para valorar una buena película y quienes son base fundamental para catalogar películas, pero, ¿y la gente que abandera eso de el arte es etéreo, pero dicen que el tiempo dirá si una película es buena...?
Questionssss, questionss.... :cuniao
Pero hombre, ¿es que no ves que lo que he dicho antes era una forma de hablar? Además que yo mismo he dicho que no considero que eso sea garantía de nada. Es diferente esperar que se convierta en un clásico (sobretodo para que la pelicula tenga larga y prospera vida de cara a futuras generaciones), a pronosticarlo. ¿Dices que tu no pronosticas? Pues te habré entendido mal. Sin embargo, aunque seguramente dirás que es cosa mía, noto cierta esperanza por tu parte en que la pelicula caiga en el olvido con el tiempo y eso no sé si resulta poco constructivo.
Yo no tengo ni la más remota idea de cómo una pelicula llega a convertirse en un clásico; es decir, qué tiene que tener una pelicula para que el publico la mantenga viva con el tiempo. Primero, porque no creo que los clasicos sean en su totalidad buenas peliculas, y segundo, porque no solo son buenas películas aquellas que yo considero buenas. De hecho, ni siquiera sé si un clasico se define, necesariamente, como una buena película. Asi que ya te puedes imaginar si hablaba en serio o no cuando decia lo de que "el tiempo da la razón".
(Por cierto, ya es la segunda vez que calificas o prejuzgas de manera gratuita, LORDD.)
Jope LORDD... pero si llevas desde el principio diciendo que al pelicula va a caer en el olvido, lo has sacado tu :cuniao
Ya se ve que eso no te va, no. Pero es que ultimamente te sientes atacado a la mínima ya. Esta muy bien eso de "yo se y tengo muy claro cual es el sistema para valorar una buena película", pero deberias empezar a rebajar el desprecio con el que casi siempre contestas a todo el mundo. Ya van como dos o tres veces juzgando a los demas, es normal.Cita:
no vayamos de falsos humildes
1º Pienso y vuelvo a afirmar que, yo, pienso que esta película con el tiempo caerá en el olvido, como Moonlight. En ningún momento he dicho que yo no lo afirmase.
2º Desprecio?? donde? que diga: "yo se y tengo muy claro cual es el sistema para valorar una buena película" quiere decir que mis referencias para evaluar una película y a quien tener más o menos en cuenta, las tengo claras. Ver en esto desprecio seria más un tema de coaching.
Un ejemplo, Ciudadano Kane me parece uno de los mejores trabajos cinematográficos que se han parido y salvo momentos concretos de la película, me parece de un aburrimiento soporífero, A MI me aburre, lo cual no quiere decir que por ende sea una película mala o fallida, PARA NADA, todo lo contrario.
Madre de Dios! Vamos, que tenía razón antes...
A esto se le llama pronosticar, LORDD, por si no lo sabias... ¿O es que tienes la capacidad de ver el futuro? :cuniao
Pero bueno, como veo que este burro no conduce a ningún sitio, sintiéndolo mucho, me apeo de él.
:fiu si al final esto va a ser un problema de base lingüística, para PRONOSTICAR o PREDECIR, debería basarme en criterios lógicos o con una base fidedigna y NO con un PENSAMIENTO que se basa en SUPOSICIONES que es cuando se hacen CONJETURAS basándose en INDICIOS, que no tienen nada que ver con PRONOSTICAR.
Leer más despacio, es un buen consejo.
Y yo he dicho que PIENSO, pero si nos tiramos 2 páginas diciendo algo y otro entendiendo lo que se le pasa por el sobaquin....mal vamos. ¿Así entendéis las películas? :cuniao
Las pelis no se entienden, se sienten!
O las dos cosas!
Y tu no sentiste lo mucho que nos transmitió a mucho Hereditary, y eso es lo que más fastidia, no poder ser partícipe de esa experiencia. Y a partir de ahí intentas justificarte a ti mismo que la peli es una mediocridad. Pues vale, para ti la perra gorda, como se decía antes.
Enlazo aquí una crítica muy interesante que habla sobretodo de las múltiples influencias que atesora la película y que en mayor o menor medida han contribuido a enriquecer la fantástica opera prima de Ari Aster, quien con muy buen criterio, las ha filtrado y utilizado para ensamblar un engranaje perfecto que ha servido para construir una estructura nueva que hable con voz propia.
Así que, para deleite de los que disfrutamos la película (y para los que no también), os animo a que echéis un vistazo a esta reflexión, y de paso, si os apetece, que pueda servir como punto de partida para analizarla y cuestionarla.
https://horrorlosers.tumblr.com/post...nexiones-y/amp
https://elrincon.tv/cine/criticas/he...-la-estampita/
Opinión acertadisima. Para deleite de todos.
No sé si sigues con el hacha de guerra, ...
... pero si es así, espero que sepas que estás completamente solo. Mi objetivo era todo lo contrario.
Respecto a la crítica que pones, obviamente no estoy de acuerdo con ella, y muchas de las cosas negativas que señala como por ejemplo que el desarrollo es aburrido y tedioso porque la historia no avanza, o que los sucesos que ocurren de una gravedad extrema no tengan su respectiva explicación para, supongo, dar sentido a los acontecimientos y a sus personajes, si que tienen, desde mi punto de vista, una razón de ser muy importante para que el conjunto de la película funcione de la manera que, creo yo, pretende funcionar. Es decir, que aunque te puede gustar o no su propuesta, la película es perfectamente consciente de la misma y eso nos da a entender que todo obedece a un motivo; y es que lo que pretende hacer, precisamente, es que empecemos a leer entre lineas. Que juguemos, como espectadores, con la ambigüedad que esta propone. ¿Necesitamos, como espectadores, que la reacción del hermano en la escena del coche sea narrada de manera realista, o necesitamos adentrarnos y conocer el profundo impacto emocional que le ha supuesto a su persona? Aster, descaradamente opta por lo segundo, y hace un tratamiento mucho más alegórico de las circunstancias para representar el estado psicológico de su personaje. Tratamiento, por otro lado, que se mantendrá implícito prácticamente durante toda la película, ya que la misma tiene, en realidad, una lectura bastante literal desde su principal punto de vista, y es que a fin de cuentas, lo que describe es una historia de invasión demoniaca de manual de principio a fin.
Todo esto lo digo básicamente para que se entienda que algunos, realmente, vemos motivos para calificarla de excelente y que nuestro entusiasmo no es gratuito, ya que muchas críticas la tildan de farsante y así a sus adeptos por alabarla.
Por otro lado, me interesa mucho eso que dice de que la película, en un momento dado, empieza a incomodar al espectador con los diferentes sucesos que tienen lugar en la primera parte. No sé si lo dice porque resulta difícil soportar la dureza de los acontecimientos, o porque simplemente no interesan y aburren. Si es por lo primero, desconozco si solo le pasa al que firma la crítica, o por el contrario, es el síntoma común del espectador insatisfecho, ya que parece que hay cierta acritud al señalarlo y parece ser un motivo importante que resta a la película; pero en cualquier caso, y si mi intuición no falla, creo que eso es buen síntoma si el espectador sabe afrontar la situación. A mi también me incomoda y mucho, además; pero considero que es una estrategia acertada para que la fuerza dramática de la película permanezca latente desde los primeros 20 minutos hasta el final del metraje. Ya que, como siempre he sostenido, es una historia que trata de hablar en primera y última instancia sobre el dolor.
Si por el contrario, la incomodidad se produce por el aburrimiento y el hastío, me gustaría identificar en que momento concreto de la historia el espectador empieza a distanciarse de ella y por qué.
Respecto a lo que dice de las expectativas y cómo la prensa la ha catalogado comparándola con los grandes clásicos del cine etc, no voy a entrar porque eso esta fuera de las competencias de la obra y creo que sería injusto recriminarle algo que está fuera de su control. Las grandes expectativas, desgraciadamente, suelen jugar en contra, y no tengo muy claro si la crítica especializada es transparente y simplemente se deja llevar por el entusiasmo o si realmente lo que trata de hacer es vender entradas. A veces uno esta de acuerdo con las expectativas y otras veces no, pero lo mejor, desde luego, es acudir al cine sin ellas.
Por último, me gustaría añadir que en cierta medida entiendo el cabreo de muchos a los que no les ha gustado la película y la tildan de pedante y pretenciosa. Ya que existe una parte del público con aires de grandeza, que aprovecha ocasiones como esta para menospreciar al que no esté de acuerdo, y calificarlo de simplón porque el verdadero motivo de la desaprobación es que no la ha entendido. Y es que dependiendo de la película en cuestión y de si me ha gustado o no, en numerosas ocasiones me he encontrado involuntariamente postulado en ambos lados de la trinchera.
Para deleite tuyo :mparto
https://www.espinof.com/criticas/her...ltimos-tiempos
:cuniao:cuniao
que bien me lo estoy pasando en este post... pero menos mal que me lo tomo a cachondeo porque si estuviese hablando sobre alguna película que me pareciese importante y tuviese que leer a alguien que para defender a una película tiene que llamar "IDIOTAS" a los que no comulgan con su opinión... no se que opinará Campanilla de esto... seguramente esto "se le pase".... :flauta
Aquí, el idiota, uno de los trabajos de cinematografía que tuvo que hacer, en el campo de la dirección, fue un análisis completo de El Resplandor entre otros trabajos de Kubrick y puedo decir que comparar Hereditary con esta obra maestra es como mínimo, chistoso.
Pero es lo que tienen las opiniones direccionadas, que lo mismo puedes usar 200 películas del genero para alabar una película que para denostarla, así de simple, lo único que tienes que hacer es escribir lo que más te conviene, en consonancia con lo que piensas.
Pero bien eh!! :cuniao se ve que se puede opinar diferente sin que te salten al cuello y te insulten, :cuniao:cuniao Seguiré suscrito a este gran hilo, tenemos que conseguir que no caiga en el olvido como el pestiche de It Follows.
Yo pienso que Hereditary, the witch, it follows, babadook.. todas estas películas punteras de terror independiente, son los "nuevos" clásicos del cine de terror para futuras generaciones.Me explico, de aquí a 40 años, el exorcista, el resplandor, la profecía... se seguirán recordando, por supuesto, pero también se recordarán estas comentadas, por ejemplo, Hereditary se recordará más que La monja,vamos, creo que tiene más papeletas.Estas películas hacen "más ruido" que las películas comerciales de terror, no tanta taquilla quizá, pero creo que no caerán en el olvido.No vería lógico que de aquí a 40 años siguiesemos teniendo las "10 películas clásicas del terror" espero sean 15 o 20.
¿Se puede saber a qué viene esto? Conoces las normas del foro y en una de ellas se dice lo siguiente:
"Respeta siempre a los moderadores y administradores".
Es más, si tienes dudas de cómo desempeño el cargo, te invito a que te dirijas a otro moderador que sí sea digno de tu confianza y respeto.
Veo que las faltas de respeto por parte de LORDD (que es como empezó todo esto) no paran. En serio, no cuesta nada respetar un mínimo las opiniones de los demas.
Parece que te fastidie que a otros les haya gustado o algo. Cada vez que escribes quedas peor.
¿No habia un caballo mas alto en el que subirse?Cita:
Aquí, el idiota, uno de los trabajos de cinematografía que tuvo que hacer, en el campo de la dirección, fue un análisis completo de El Resplandor entre otros trabajos de Kubrick y puedo decir que comparar Hereditary con esta obra maestra es como mínimo, chistoso.
Soy un amante del buen cine de terror y siempre estoy a la busca de nuevas pequeñas joyas (o al menos de nuevas buenas películas). Por ejemplo, últimamente me han parecido muy interesantes Historias de Fantasmas y A Quiet Place...
Pero, en mi modesta opinión, Hereditary me pareció pretenciosa, aburrida... Se me hizo muy, pero que muy larga... Por no hablar de cuestiones como, sin entrar en spoilers, de la aparente frialdad e indiferencia con la que viven la familia protagonista la sucesión de muertes... En fin, lo dicho... Larga, aburrida, pretenciosa... No me creí nada desde el minuto uno...
Un saludo
A mí tampoco me gustó demasiado, me resultó un tanto artificiosa, no me generó nada de mal rollo ni se me quedó grabado ningún momento concreto, tampoco me aburrió, más bien indiferencia. Quizás algún día le de un segundo visionado.
No te preocupes que esto no llega a Pony. :cuniao
¿Faltas de respeto? enumeramelas y quoteamelas que creo que se os esta yendo de las manos. :cuniao Aunque has dejado bien claro que solo saltas cuando ves campo sembrado. Y no omitas de donde vienen las cosas...que nos conocemos, bribón. (por cierto, bribón no es un insulto, como Modernillos, que tampoco lo es) :fiu
Y todo esto empezó porque ciertas personas, entre las que te incluyes TU, no soportáis que os lleven la contraria, a mi no me supone ningún problema tengo las espaldas bien anchas, puedo aguantar las pataletas.
Y no dramaticéis tanto, que es UNA PELÍCULA, que parece que os lleváis comisión :cuniao Si es así y dan comisión, yo me subo al carro. XD
Tranquila, yo creo que sí sé lo que ha pasado.... :cuniao:cuniao:cuniao
Que el "lumbreras" (tampoco es un insulto) no parará de pelearse contra el mundo hasta que alguien, a lo largo y ancho de este foro, le haga caso con el dichoso discurso performativo...
LORDD, ¿notas ese picorSito? ¿sabes como se llama?: FEEDBACK.
Recuerdo que la gente en el cine, a medida que avanzaba la película, empezaba a murmurar cada vez más alto hasta acabar, literalmente, riéndose a carcajadas de ella. Cuando acabó, aunque intuía que era una fantástica película por X motivos, no podía estar seguro del todo si mi apreciación era correcta porque el publico me había interrumpido la conexión continuamente, no os imagináis hasta que punto. Así que decidí volver a verla (en V.O. donde la gente se sabe comportar), para averiguar si lo que había visto estaba realmente en la película o si yo mismo le di un sentido que no tenía. Y, por suerte, no solamente constaté con contundencia mi primera impresión, sino que disfrute de detalles nuevos que, a no ser que se vea por segunda vez, es imposible que el espectador las identifique a la primera. (Por poner un ejemplo, y sin ir mas lejos, el primer plano con el traveling hasta la maqueta).
Respecto a lo de que es fría, en según que medida es cierto, y los personajes no despiertan la más mínima simpatía. En realidad, te da igual lo que les pase, pero es que tampoco se pretende que empaticemos con ellos, sino más bien, que los veamos desde lejos como unas marionetas que tratan, en realidad, de servirnos como espejo.
Imagino que llegado a algún punto de la película, si no se ha conectado con ella, el resto del trayecto se hace largo y pesado porque, salvo los últimos minutos, mantiene el mismo tono a lo largo del metraje. Y de alguna manera, entiendo las carcajadas del publico al ver cosas que, aparentemente, caen en el ridículo.
Para acabar, dejo aquí otra pequeña crítica que me parece muy adecuada:
https://www.esquire.com/es/actualida...error-critica/
Gracias por lo de Lumbreras, veo que reconoces el ser insigne y sabio con la que estas dialogando :ceja eso y usar palabras del castellano más puro.
Lo del Feedback...esta muy bien usarlo, pero la siguiente vez, hazlo con sentido, porque aquí no se aplica. :cuniao ni viene al cuento, ya sabes...has oído campanas pero no sabes donde. :D
Sobre la parte de "CONSTATE CON CONTUNDENCIA..." :cuniao he de reconocer que me ha hecho gracia :jellytime, pero en tu linea de intentar sentar cátedra dando a entender que los demás no llegan a tu nivel de contundencia sensorial-cinematográfica :fiu y sigues cometiendo el mismo error cada vez que osas volver a escribir, intentas definir y englobar una película en tus "percepciones" como las correctas y no contento con ello como definiciones de lo que la película ha querido hacer en cada momento...sabes lo que es ese "tufo" (esto tampoco es un insulto) el efecto Dunning-Kruger, a pies puntillas. :ceja
No te has enterado de absolutamente de nada.Cita:
Y todo esto empezó porque ciertas personas, entre las que te incluyes TU, no soportáis que os lleven la contraria
Vaya tristeza de post. Opiniones de montones de foreros sin problema alguno (positivas y negativas) totalmente eclipsadas por alguien que no ve mas allá de su ego.
Edit: Contesta lo que quieras ya a partir de aqui, tienes via libre. No voy a entorpecer mas el post.
Por cierto, para que quede claro, yo nunca he intentado asentar catedra con mi punto de vista, simplemente expreso la forma que tengo de ver las cosas. Y asumo perfectamente cuando alguien no está de acuerdo conmigo y ve las cosas de una forma diferente. No lo considero ni peor ni mejor, te lo aseguro, por mucho que intentes retorcer el sentido de mis palabras. Es más, me pregunto cosas para ver si consigo tener una visión nueva y más amplia.
Cada vez que alguien critica la película, tiene ipso facto una respuesta tuya, dando a entender (como en el texto de arriba en quote), que lo que JVP ha visto como "valores negativos" no son tal, si no que el no se ha dado cuenta de que es que la película quiere eso... (una película que no quiere que empaticemos con ningún personaje...debe ser la primera del universo cinematográfico).
Y no contento con eso, en el siguiente párrafo, también das a entender que a la gente que no le gusta y le parece aburrida es porque no ha conectado con ella y se ríen porque no han entrado en su "onda", una película que es bastante simple en concepción y para nada es un Árbol de la Vida, Un Septimo Sello, knight of Cups etc.... Niiiiii de lejos.
A veces es dificil dar una opinión sin que, de alguna manera, esta peque de subjetividad. Cuando digo que no se ha conectado con la pelicula, obviamente me refiero a la manera en que yo lo he hecho, y creo que se da por entendido de que yo no he realizado la pelicula y me guio por intuición. Y soy muy consciente de que alguien puede ver exactamente las mismas cosas que he visto yo en ella, y aún así, no gustarle la pelicula y considerarla mala. Y no tengo absolutamente ningún problema con eso. Eres tú todo el rato quién quiere darle ese sentido.
El por qué hay respuestas por mi parte, es simplemente para direccionar la discusión y el debate hacia algo construcctivo y que no se convierta esto en un lanzamiento de piedras como he visto que ha pasado muchas veces, además ¿que tiene de malo querer hablar de la pelicula? ¿Es que no es el lugar adecuado para hacerlo?
De todas formas, estoy cansado de tener que estar justificandome constantemente y menos contigo. Nunca he pretendido ofender a nadie aunque en ocasiones me haya visto empujado a hacerlo.
Si no te gusta lo que escribo, lo siento mucho, pero como comprenderás, no voy a renunciar a hacerlo cuando lo considere oportuno.
Que esta película pueda provocar risa es lo que más me sorprende, supongo que serían jumpscares adolescentes que no sabían lo que iban a ver.El silencio era sepulcral en la sala que estuve yo, menos mal
Pues yo me reí con Gabriel Byrne, su personaje es la hostia y tiene unos puntazos bestiales.
Si, es cierto! Me recuerda un poco a las caras que pone James Caan en "Misery", que aunque lo pasé muy mal la primera vez que la vi de niño, años más tarde me la tomé más en cachondeo y los caretos que pone cada vez que se acerca la enfermera o algo le sale mal son para enmarcar, desde luego.... reconozco que ahora me cuesta un poco verla en serio, y eso que me gusta mucho. Espero que no me pase lo mismo con "Hereditary".
Yo también veo ese personaje como tu, Kapital. Creo que es el contrapunto desde donde agarrarnos. Ese personaje es clave para mí.
Otro momento con un humor muy negro es cuando le da el "ataque" a Alex Wolf en la clase y un compañero al otro lado lo está grabando con el móvil! (Detalle que al menos a mí me da a entender que, de nuevo, el director es consciente de que esa situación vista desde fuera resulta como mínimo, extravagante. :cuniao)
Toni Collette y Ari Aster están nominados en los Independent Spirit Awards y en los Ghotam Independent Film Awards.
https://m.filmaffinity.com/es/awards...irit&year=2019
https://m.filmaffinity.com/es/awards...tham&year=2018
Aquí el guión de la pelicula (inglés) por si a alguien le interesa:
https://www.scriptslug.com/script/hereditary-2018
:)