Cita Iniciado por Tom Hagen Ver mensaje
Bueno, está estudiado no se por quien. Yo tengo un problema con la retina de mi ojo derecho y es un tema que lo he consultado con mi oftalmóloga y es una persona que tiene cierto prestigio internacional. No te hablo del típico oculista que te gradua la vista y ya. Por razones personales he consultado y he estudiado un poco el asunto. Seguramente estaré algo desinformado o no habre entendido bien ciertas cosas pero esto es lo que se.

Ese mito de que ver una pantalla en ciertas condiciones te hace perder visión es falso, punto.

El tema de la fatiga visual. Bien, ese es un tema subjetivo que depende de varios factores, especialmente de la edad. Dices que tienes perfectamente calibrada tu pantalla y te creo. Pero hay un algo que solemos olvidar y que es clave en estos casos. Tenemos la costumbre de ver nuestra magnífica tele a oscuras y con la retroiluminación demasiado alta. Un error porque nuestro cerebro asume que la situación en que nos encontramos es nocturna y dilata nuestras pupilas y, por esa retroiluminación tan elevada, nos produce esa fatiga visual.

El tema de los pixeles que puede apreciar el ojo humano. Bien, la densidad de fotorreceptores de nuestra retina es muy superior a la densidad de pixeles de la más sofisticada pantalla actual. No existe, a día de hoy, ni una cámara ni una pantalla con tanta capacidad de detalle como la del ojo humano. El problema no está en nuestro ojo, sino en nuestro cerebro. El problema es que la imagen que recibe nuestra retina no es capaz de llegar a procesarla nuestro cerebro.

Un inciso, ¿para que tenemos tantos fotorreceptores si nuestro cerebro no puede procesar tanta información? Pues por lo mismo que tenemos dos riñones. La naturaleza es tan sabia que nos da más organos de los que necesitamos por si perdemos alguno. Las celulas de la retina son un tipo de celulas nerviosas que si se mueren son irrecuperables. Por eso tenemos más de las que necesitamos.

Vale, llegamos al punto en que cual es la resolución que es capaz de de percibir nuestro cerebro. Por lo visto, nunca mejor dicho, nuestro cerebro no es capaz de percibir cierta resolución. Digamos que no es capaz de percibir los 4k. ¿Qué pasa ? Pues que a cierta distancia, 2,5 metros o 3, y con una pantalla de ¿55"? no vemos los 8 megapixels totales de nuestra tele. Pero, al ser la pantalla tan grande, nuestro ojo no ve el total de ella sino que se centra en una parte de la imagen, lo mismo que nos pasa en el cine. El ojo se centra en una parte de la pantalla y la recorre de un lado a otro según la habilidad del director y el fotografo para componer la escena.

En ese punto entra en juego la mácula, la parte de nuestra retina con mayor densidad de fotorreceptores y con más capacidad de apreciar detalle. Nosotros vemos una parte de la pantalla y nuestra mácula nos permite apreciar esa cantidad de detalle en ese punto. El resto de la imagen estaría más difuminado pero el rostro del protagonista o cierta parte concreta del plano lo veríamos perfectamente detallado. El resto estaría borroso pero al recorrer nuestro ojo de un lado a otro de la imagen tendríamos esa visión general tan detallada.

Que ocurre si la pantalla es demasiado pequeña, digamos una de 32" a 3 metros. Pues que el ojo no se centra en una parte de la imagen sino en el total de ella. Por eso no somos capaces de percibir la diferencia entre 720p o 1080p y, ya no te digo, 4k. Pero con 55" a 3 metros no eres capaz de ver la imagen en su conjunto y te tienes que centrar en una parte de ella. Como en el cine, ya te digo.

En fin, el tema da para un hilo para él solo, para desterrar mitos y otras leyendas urbanas, pero estaría bien que apotase algo un experto en retina y no un enteradillo como yo.
Compañero Tom,realmente no importa si es por limitaciones de nuestro ojo o de nuestro cerebro,el tema es que para percibir una resolución de UHD plenamente en un Tv de 55" te tienes que poner a 1,5 mts de distancia o menos,algo que para mí y muchas personas es inaceptable,en cambio a 2,5 mts la resolución Full HD la percibes plenamente,yo tengo dos Tv LED una de 32" y otra de 42",la de 32" está en el cuarto de mis hijas y la ven a unos 1,5 mts de distancia que es lo correcto para esa diagonal y la de 42" está en el cuarto de Tv en el que además del mismo,están el Home Theatre y las estanterías con las películas,unos 2900 Dvds y unos 400 Blu-Rays,obviamente también uno de los dos Reproductores de Blu-Ray que tengo y un sofá para dos personas y dos sillones ubicados a 2mts del Tv.
Y siempre vemos la Tv con una luz tenue que no incide directamente en la pantalla,es una portátil con pantalla y una lámpara de bajo consumo que está en una mesita detrás del Tv.