¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Qué conste que yo soy de los que le jode eso último también, ahora, no es excusa ni explica el fracaso porque bien para otras pelis blockbusters con "partes" desde el principio bien siguen siendo taquillazos y se espera la secuela sin problemas, algunos hasta con cliffhangers.
Yo te hablo de todos mis alumnos y sus familiares que conozco y con los que tengo trato regular, chavales adolescentes o de 20-25 años. Por el nombre de buenas a primeras a lo mejor no, pero dices "el de Yellowstone", y ya lo ubican en seguida.
Les encanta esa serie, dicen que es como una telenovela turca, pero en el oeste.
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Edita eso de la telenovela turca por Dios!!!!
Estamos en un hilo del gran Kevin. Que muchos treintañeros se llaman así por él!!!!
MODERACIÓN!!!!
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Pero es interesante lo que comentabamos porque refleja como para mucha gente joven de hoy en día, el arte merece o no la pena en términos exclusivamente éticos o morales, nada más. Y esto no solo sucede con el cine, sino con la literatura, la pintura o la escultura, por ejemplo.
Es curioso.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Yo creo que hoy día hay más gente concienciada, porque los tiempos cambian y hay gente quie no quiere quedarse anclada en el pasado y en ciertas maneras y pensamientos. Claro está que yo pienso que debería haber un balance. Una cosa es reconocer que algo puede tener cosas que hoy no son aceptables, decirlo, reconocerlo, aceptarlo, y otra cosa sería censurarlo, o intentar hacer que no existe, o intentar joder una película solo por ello, si a lo mejor aparte de eso existe una película que es decente o no tiene más problemas. O intentar decirle a los demás que son x cosa si lo ven o disfrutan.
Creo que uno de los problemas es querer ver por ejemplo peliculas de hace 50-60 años con los ojos actuales y juzgarlas con la forma de pensar actual y encima querer adaptarlo a nuedtros tiempos,un ejemplo seria Siete novias para siete hermanos,en la epoca actual esa pelicula seria imposible de hacer pero hay que mirar que tiene 70 años y era otra epoca y querer censurar por no cuadrar en nuestra epoca
Disculpadme si me repito.
Pero como siempre digo, en nuestro mundillo la asignatura principal es la HISTORIA DEL CINE. Siempre.
Si no… nunca podremos valorar nada en su justa medida.
Última edición por jmac1972; 16/07/2024 a las 19:07
Los ofendidos profesionales y demás patulea NPC no tiene ni idea de lo que significa contextualizar, y como la secta ideológica les programa las consignas a declamar y les invita a no pensar autónomamente llegamos al escenario actual, a la postverdad y a cuestionar absolutamente todo, no ya solo las artes, sino incluso las ciencias. Y así les va, que algunos nos saben ni lo que son, aún menos ni lo que ven. Como para apreciar a Ford, uno de los mayores referentes de su medio sin discusión.
Última edición por BruceTimm; 16/07/2024 a las 19:19
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
«ESOS QUE VES ALLÍ SON MORTALES -prosiguió la Muerte-. ESTARÁN EN ESTE MUNDO APENAS UNOS CUANTOS AÑOS Y SE LOS PASAN COMPLICÁNDOSE LA VIDA. ES FASCINANTE.» Mort, Terry Pratchett.
Siempre me pregunto como interpretarían esas personas el Antiguo Testamento, como ya expuso magistralmente Martin Sheen en la mítica escena de El Ala Oeste de la Casa Blanca:
TV: Panasonic 65GZ950
Amplificación: Audia Flight FL Three S /Yamaha RX-A830
Fuentes: Gustard X26III (via Roon)/Afterdark Master Clock Emperor Signature + LPS/Oppo BDP-95/Nvidia Shield/Chinoppo M9201
Altavoces: PMC Twenty5 24, central VA Maestro Grand, traseros B&W DM602 S2, subwoofers REL TZero MKIII x2
Cables: QED Genesis Silver Spiral, Wires4Music Horus XLR, Wireworld /Audioquest (digital), Wires4Music/Audio Agile/Isotek(electricidad)
Dadme nombres. Yo me encargo...
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
«ESOS QUE VES ALLÍ SON MORTALES -prosiguió la Muerte-. ESTARÁN EN ESTE MUNDO APENAS UNOS CUANTOS AÑOS Y SE LOS PASAN COMPLICÁNDOSE LA VIDA. ES FASCINANTE.» Mort, Terry Pratchett.
No voy a meterme en temas ideológicos pero sí diré una cosa, de Ford he visto solo Centauros y me pareció tal coñazo que aún estoy a día de hoy a ver si me atrevo con otra suya.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Me encantaría haber visto sólo una película de John Ford, la de horas maravillosas que me quedarían todavía por delante.