Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1107

Tema: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

Vista híbrida

  1. #1
    Rub
    Rub está desconectado
    Twin Peaks  Avatar de Rub
    Fecha de ingreso
    07 ene, 11
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    4,272
    Agradecido
    7602 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Me encanta este post ya así de inicio. Me he visto la totalidad de las películas que más fama le han hecho a Bogart. Casablanca es mi favorita pero hay clásicos en los que el bueno de Bogie pasó de ser secundario a actor principal. Quizá hoy en día sería imposible que tuviera estos papeles donde solo saliendo él llena la pantalla. Pocos actores pueden llenar una pantalla hoy en día sin decir nada. Su actuación era en tres dimensiones porque si se trataba de meterse en la piel de un detective, automática lo rellenaba todo para hacerlo creíble.

    Su gabardina, su pitillo, su sombrero y su saber moverse por la escena. No necesitabas nada más.

    Debo admitir que la única película que se me resistía era "Acción en el Atlántico Norte" (¿No es como GreyHound de Hanks?) y felizmente puede verla hace poco.

    Las del oeste no me gustan del todo, pese a que sí me gusta él. Yo soy más de Sam Spade, de Rick Blaine o incluso las que aparecía con James Cagney. Tuvo muchas películas pero algunas de ellas su participación era casi a nivel cameo. Verdaderamente cuando Cagney dejó pasar papeles fue cuando su "segundo" cogió el timón.

    La Reina de Africa es otra de esas películas memorables. Aunque lo mejor de la película es la anécdota sobre como el equipo se intoxicó por beber algua en mal estado y tanto él como el director se quedaron a salvo. Eso decía mucho de su carácter de hombre duro tanto fuera como dentro de la pantalla. Es imposible no verle sin fumar o sin estar cerca de un vaso. Era agrío, te caía mal, pero su personalidad lo llenaba todo.

    Pocas películas no he visto. Su etapa más gloriosa la tengo toda en DVD en lugar preeminente en mi colección.

    Se fue víctima de su vicio pero dejó un legado clásico tremendo. De otra forma no hubiera sido Bogart si hubiera llegado más allá de los sesenta. En cierto modo pertenecía a una época clásica y dorada como el cine como la que circundaba la II Guerra Mundial y la posterior vida. Tras eso vendrían otras épocas. El detective cada vez era más de acción y menos de mente. El sombrero ya no era lo que era.

    De las que he visto, este sería mi Top Ten:

    Casablanca
    Los Violentos Años 20 (del 39 pero da igual)
    Llamad a cualquier puerta
    Tener y No Tener
    Horas Desesperadas
    Sabrina
    En un Lugar Solitario
    La Senda Tenebrosa
    El Halcón Maltes
    El sueño eterno

    Si no se me aceta Los violentos años 20, pondría El Tesoro de Sierra Madre, Pasaje a Marsella, El Cuarto Poder...

    Es el actor del que tengo más películas. De hecho como me pasa con Hitchcock me he visto su filmografía varias veces. Las he comprado o visto por ser de ellos. Como me pasa con el Cine negro. Son las únicas ocasiones donde no he necesitado una crítica, valoración o que el tema me gustara. Iba a ciegas totalmente.

    Por cierto, rompo una lanza a favor de mi paisano José Guardiola, doblador en España, de Jumilla (Murcia) y gran culpable de que Bogart tenga casi mejor voz que al natural. Me pasaba lo mismo con James Steward. A veces, la ficción supera a la realidad.
    Última edición por Rub; 21/01/2022 a las 13:31
    jmac1972, tomaszapa, mad dog earle y 6 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Senior Member Avatar de jmac1972
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,494
    Agradecido
    13034 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por Rub Ver mensaje
    Por cierto, rompo una lanza a favor de mi paisano José Guardiola, doblador en España, de Jumilla (Murcia) y gran culpable de que Bogart tenga casi mejor voz que al natural. Me pasaba lo mismo con James Steward. A veces, la ficción supera a la realidad.
    No te olvides de Jose Luis Sansalvador. El redoblaje de "La condesa descalza" para mi es superior al original.
    Y el doblaje en catalán de "La reina de África" con Sansalvador y Elsa Fàbregas nada menos.

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,642
    Agradecido
    56200 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por Rub Ver mensaje
    Me encanta este post ya así de inicio. Me he visto la totalidad de las películas que más fama le han hecho a Bogart. Casablanca es mi favorita pero hay clásicos en los que el bueno de Bogie pasó de ser secundario a actor principal. Quizá hoy en día sería imposible que tuviera estos papeles donde solo saliendo él llena la pantalla. Pocos actores pueden llenar una pantalla hoy en día sin decir nada. Su actuación era en tres dimensiones porque si se trataba de meterse en la piel de un detective, automática lo rellenaba todo para hacerlo creíble.
    Pues esperamos tus colaboraciones. Aunque el programa de la revisión propone, y es a lo que me comprometo, ver, por orden, las 35 películas citadas, se admite cualquier comentario sobre Bogart, aunque sea sobre films anteriores.

    Cita Iniciado por Rub Ver mensaje
    Debo admitir que la única película que se me resistía era "Acción en el Atlántico Norte" (¿No es como GreyHound de Hanks?) y felizmente puede verla hace poco.
    Es de las pocas de la lista que todavía no he visto.

    Cita Iniciado por Rub Ver mensaje
    De las que he visto, este sería mi Top Ten:

    Casablanca
    Los Violentos Años 20 (del 39 pero da igual)
    Llamad a cualquier puerta
    Tener y No Tener
    Horas Desesperadas
    Sabrina
    En un Lugar Solitario
    La Senda Tenebrosa
    El Halcón Maltes
    El sueño eterno
    Como solemos hacer en todas estas revisiones, al final haremos nuestra lista particular. De todas formas, nada que objetar a la tuya, aunque probablemente las ordenaría de otra manera. Bueno, sí, algo sí tengo que objetar: que no aparezca High Sierra, para mí uno de sus papeles más inolvidables.

    Cita Iniciado por Rub Ver mensaje
    Por cierto, rompo una lanza a favor de mi paisano José Guardiola, doblador en España, de Jumilla (Murcia) y gran culpable de que Bogart tenga casi mejor voz que al natural. Me pasaba lo mismo con James Steward. A veces, la ficción supera a la realidad.
    Claro, pero ahí está el detalle, no se trata de que Bogart (u otro actor cualquiera) tenga mejor voz, sino de que tenga la suya. Ciertamente, la voz de Guardiola es muy clara, una magnífica dicción, pero no es la de Bogart. De ahí lo importante que fue ese ciclo de los 70 que cité, porque permitió descubrir su voz real. En aquellos tiempos había pocas posibilidades de acceder a versiones originales, ni en las salas de cine ni en la televisión, el doblaje era omnipresente. Ahora uno puede elegir si quiere ver a Bogart en su voz original (no hace falta decir que es la opción a la que recurro siempre) o doblado a otra lengua.
    jmac1972, tomaszapa, cinefilototal y 4 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Como la voz de Bogart está claro que no hay nada. Pero hay que reconocer que los dobladores habituales de estos actores como Bogart o Stewart forman parte de mi esencia cinéfila. No tengo más remedio que asociar esas voces a ellos. En los 80, cuando era niño, todo lo que veía era cine doblado. De hecho, incluso cuando iba uno al cine, no creo recordar que emitieran pelis en vo. Al menos, a las horas que me llevaban
    Como dije una vez, Bogart es un actor al que descubrí su grandeza con el formato doméstico. De niño, solo recuerdo su gabardina y que fumaba más que mi abuelo, que ya era decir.

  5. #5
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,833
    Agradecido
    19586 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando. sus películas (1941-1956)

    No hace mucho vi "It all came true" (1940) una de sus últimos trabajos de secundario, pero vaya, hasta en papeles menores se comía la pantalla, y aquí su imagen del típico gánster pero en una historia de guasa, ya tenia tela marinera, y a él se deben varios de los momentos mas divertidos del filme.

    Absolutamente recomendable.

    jmac1972, tomaszapa, mad dog earle y 4 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    experto
    Fecha de ingreso
    10 abr, 06
    Mensajes
    272
    Agradecido
    426 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Lo que ocurrio en La reina de Africa es que tanto Bogart como Huston solo bebian Bourbon (creo que Jack Daniels) por lo que no pudieron contraer ningun tipo de mal por beber agua.

    El resto del equipo y del reparto, incluyento la pobre Katharine Hepburn lo pasaron fatal.
    jmac1972, tomaszapa, mad dog earle y 6 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    Senior Member Avatar de jmac1972
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,494
    Agradecido
    13034 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por Malloy Ver mensaje
    Lo que ocurrio en La reina de Africa es que tanto Bogart como Huston solo bebian Bourbon (creo que Jack Daniels) por lo que no pudieron contraer ningun tipo de mal por beber agua.

    El resto del equipo y del reparto, incluyento la pobre Katharine Hepburn lo pasaron fatal.
    Y bien que hicieron.
    Siempre he mantenido que el agua es corrosiva.

  8. #8
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por jmac1972 Ver mensaje
    Y bien que hicieron.
    Siempre he mantenido que el agua es corrosiva.
    Eso es el aguafuerte.

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,642
    Agradecido
    56200 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando. sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    No hace mucho vi "It all came true" (1940) una de sus últimos trabajos de secundario, pero vaya, hasta en papeles menores se comía la pantalla, y aquí su imagen del típico gánster pero en una historia de guasa, ya tenia tela marinera, y a él se deben varios de los momentos mas divertidos del filme.
    No la he visto, me la apunto, porque entre sus películas previas a High Sierra hay mucha medianía. Bogie estaba ya hasta las narices de los papeles que le obligaba la Warner a interpretar.
    jmac1972, tomaszapa, cinefilototal y 4 usuarios han agradecido esto.

  10. #10
    experto
    Fecha de ingreso
    10 abr, 06
    Mensajes
    272
    Agradecido
    426 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Posiblemente una de sus peliculas mejores y más lucidas para él antes de El ultimo refugio fuese Pasion Ciega junto a George Raft que todavia era el protagonista y la estrella de la pelicula e Ida Lupino. Lupino figuro como cabeza de cartel a pesar de no ser la protagonista, en El ultimo refugio.
    jmac1972, tomaszapa, mad dog earle y 5 usuarios han agradecido esto.

  11. #11
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Me hubiera encantado vivir aquella época de los 30 y principios de los 40, en los que las estrellas que consideramos hoy en día clásicas, estaban muchas de ellas empezando y no tenían en la época la categoría ni el misticismo que tienen hoy y que se le dieron sobre todo a partir de los 50 y 60, y muchas veces, desde Europa, donde veíamos todo lo americano como "lo más", tanto en la música como en el cine.
    Ese colegueo o ese mal rollo entre ellos, tras las bambalinas o cuando se paraba el rodaje, daba seguro para mejores películas aún que las que se hicieron.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins