Todo está preparado para un jueves vacacional con una doble sesión con "The River" y la que toca aquí, y oigan me ha salido otra sesión disfrutona, dos películas punteras y tan diferentes. Edición libro de periódico, con aceptable -pero no excepcional- calidad de imagen, menos claridad en los planes generales que en los primeros o cercanos planos. Extras audiovisuales pelaos, nos tenemos que conformar con el libreto, y eso si, con subtítulos, que en "un momento dado" puse a Bogart doblado, y como cambia la cosa!!!!!.
El film va como un tiro, y aunque en el propio Hemingway afirma que es una de sus peores obras, con la reformulación por parte de Faulkner en el guión, dicha debilidad no se ve por ninguna parte, siendo un film redondo, o casi (vinagre al final). Tenemos a Bogart haciendo de él, insolente y borde, con unas lineas de diálogo excelentes, pero que ocurre cuando se junta con una aún más insolente que él, y encima extremadamente sexy, con esa voz ronca y grave, no se si por exceso de tabaquismo, no creo, era aún muy joven para estar cascada como su futurible en el film, fuere lo que fuere, Bacall lo borda en un papel, que coquetea entre la zona del secundario y el principal, siendo la única estrella nuestro "jamfri" Bogart, eso sí rodeado siempre de excelente secundarios del amigo borrachuzo al jefe obeso de la gestapo, y Bacall, colóquenla donde quieran, pero su presencia es imprescindible y eleva el film a, no quizá en lo más alto, pero si arriba.
El film ha sido muy placentero en su visionado, pero que le impide, en mi opinión natürlich, ponerla como obra total, pues simplemente que parece Casablanca 2, es muy difícil no asociarla con la obra maestra descubierta por mi hace unas pocas semanas, y aunque hay diferencias, esa esencia, ese tufillo casablanquiano, está y no se va. Y sabiendo que en esa época la pela era la pela y los productores abanderados por la Warner, me imagino una de las primeras frases de los Hnos Warner, no a Hawks, ya que entiendo que el director ya tenía un caché importante y no se le podía salir diciendo: "Howard, hazme otra Casablanca" (o quizá si), sino que supongo que los brothers lo comentaban en su círculo de trabajo. No se, lo dicho, todos son hipótesis, sería interesante saber quien es el "culpable", ya sea el primer guionista, o el segundo (este tiene más números), el propio director o los productores, o todos estuvieron de acuerdo de que con la suma de cositas sútiles (o no tanto) al final hay el regusto de Casablanca. Pero oigan, si dicho films con tufillo a clásicos anteriores, salen con el resultado como el de Tener y no tener pues bendito sea.
![]()




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar





). 





-







