Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1107

Tema: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65130 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Por cierto, aunque sea un tanto suicida por mi parte dado mi lamentable estado físico tengo preparada una microreseña para EOR de una película que acaba de cumplir 40 años... y hasta aquí puedo leer...


  2. #2
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Por cierto, aunque sea un tanto suicida por mi parte dado mi lamentable estado físico tengo preparada una microreseña para EOR de una película que acaba de cumplir 40 años... y hasta aquí puedo leer...

    creo que es Blade Runner pero me hubiera molado mucho que fuera Porky´s

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65130 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por alcaudón Ver mensaje
    por cierto, aunque sea un tanto suicida por mi parte dado mi lamentable estado físico tengo preparada una microreseña para eor de una película que acaba de cumplir 40 años... Y hasta aquí puedo leer...

    o E.T. O LA COSA...

  4. #4
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    o Annie, el musical de Huston que hace poco tuvo el dudoso gusto mad dog de tragárselo (o más bien, se le atragantó )

  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65130 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    El cómic original de Harold Gray estaba considerado como uno de los más reaccionarios. Pensad que el padre adoptivo de la pequeña Annie era... fabricante de armas... Me pregunto qué pasaría por la cabeza de Huston cuando aceptó el encargo teniendo cuenta que era uno de los directores más progresistas del Hollywood clásico.

  6. #6
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,821
    Agradecido
    19550 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    o Annie, el musical de Huston que hace poco tuvo el dudoso gusto mad dog de tragárselo (o más bien, se le atragantó )
    Pues a mí me gusta mucho, es un musical muy notable, aunque Huston no rodó los números musicales, según leí.
    Eso sí hay que verlo en vose, porque doblado se atraganta un poco.

    Recuerdo haberlo visto de estreno con doblaje en los ochenta y no me gustó demasiado, y eso que era un niño.
    Última edición por cinefilototal; 08/07/2022 a las 19:16

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,600
    Agradecido
    56045 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Eso sí hay que verlo en vose, porque doblado se atraganta un poco.
    Te aseguro que, aunque la vi en VOSE, se me atragantó del todo.

  8. #8
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,140
    Agradecido
    14499 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Bon dia! Semana que huele a vacaciones

    https://64.media.tumblr.com/cd9602ee...91d46d1803.jpg

    Adaptacion de la novela de Dorothy B. Hughes (con cambios significativos),la peli emplea trazos noir para crear una atmosfera de desesperación y paranoia sin escape.
    La peli es una representación clásica de un hombre llevado a la desesperación y destrucción por una
    trágica combinación de circunstancias. A diferencia de otras cintas, el enemigo que impulsa este declive
    no es de carne y hueso, sino mucho más mortífero al ser psicologico. El miedo al rechazo de Steele,el miedo de Laurel y la duda del posible homicidio conducen al ocaso.
    Ofrece uno de los roles más sentido y sombrio de Bogart.Esta fue la
    segunda de varias colaboraciones exitosas de Bogart con el director
    N Ray; anteriormente habían trabajado juntos en Knock on Any Door (1949).
    Ray fue uno de los pocos verdaderos grandes autorescineastas que trabajaban en Hollywood en la década de
    1940, a traves de la película expresa su frustración a traves del rol protagonista con el sistema standar de hacer pelis en ese momento.
    El conflicto entre la creatividad y la integridad artística por un lado, y el deseo de ganar mucho dinero por el otro, es algo que siempre ha debatido a directores y guionistas.

    D Steele es un hastiado guionista de Hollywood que no ha
    tenido éxito durante años. En un club nocturno, su agente
    Lippman intenta persuadirlo para que adapte una novela
    romántica popular para una película. Steele no se compromete, pero
    acepta la oferta de la chica del guardarropa del club, Mildred, para delinear la trama de la novela en su apartamento.
    Poco después de salir de la casa de Steele, Mildred es encontrada
    muerta, arrojada de un automóvil a toda velocidad. Steele es el
    sospechoso obvio, pero su vecina, Laurel, testifica a su favor.
    Laurel y Steele se enamoran y la creatividad del guionista cobra
    nueva vida repentinamente. Pero mientras Steele trabaja en su
    guión, Laurel se pone ansiosa por sus frecuentes arrebatos violentos
    y comienza a sospechar que puede ser un asesino...

    La prota femenina de esta peli es una fantastica en toda la extension G Grahame, entonces esposa de Ray. Ambos estaban pasando por una
    separación. Se ha sugerido que el desmoronamiento
    de la historia de amor entre Bogart y Grahame reflejaba
    las propias experiencias de Ray; sin duda explicaría el impacto
    emocional de las últimas escenas de la
    peli. Después de divorciarse de Ray, Grahame se casó con un
    hijo de un matrimonio anterior del director, lo que provocó uno de los mayores
    escándalos de Hollywood.


    La tragedia radica en el hecho de que el amor con miedos es el peor enemigo.La frustracion del artista,la necesidad de tratar sus emociones que lo conducen a la violencia con los que le rodean estan notablemente retratados.

    El comportamiento antagónico y cinismo de Steele están alimentados por el entorno en el que
    trabaja, que favorece la mediocridad lucrativa sobre la creatividad y
    la originalidad. El lugar solitario es donde todos los verdaderos artistas terminan tarde o temprano?¿


    7.7/10

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,600
    Agradecido
    56045 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    23. Sin conciencia (The Enforcer, 1951), de Bretaigne Windust (y Raoul Walsh)



    Última película de Bogart para la Warner, aunque producida por la United States Pictures, empresa independiente fundada por el productor Milton Sperling, yerno de Harry Warner, que produjo hasta 14 films, entre los cuales Cloak and Dagger, comentado en el hilo de Fritz Lang.

    The Enforcer es un film noir de manual, con guion de Matin Rackin, que centra la acción en los intentos de un fiscal de métodos expeditivos, Martin Ferguson (encarnado por Bogart), por llevar a la silla eléctrica a un turbio y misterioso personaje (al que no veremos hasta bien entrado el film), apellidado Mendoza (Everett Sloane), que dirige con mano de hierro una organización criminal dedicada a cometer asesinatos por encargo. La trama se basa al parecer en un caso judicial real, conocido como “Murder, Inc.”, en el que se destapó la existencia de una suerte de empresa de asesinos profesionales.

    Con pulso firme, y una banda sonora potente de David Buttolph, la película se inicia con el traslado en un furgón policial de uno de los asesinos, Rico (Ted de Corsia) hasta la oficina del fiscal. Ferguson lo presiona para que identifique a su jefe, Mendoza, que se encuentra detenido en una celda del mismo edificio a la espera del juicio que ha de celebrarse al día siguiente. Desde el tejado de una casa cercana intentan matar a Rico de un disparo sin éxito, pero el terror que siente Rico por la previsible venganza de Mendoza le lleva a escaparse e intentar descolgarse por la fachada. Pero las fuerzas le flaquean y, a pesar de la ayuda de Ferguson, se precipita al vacío muriendo en el acto (reproduciendo una muerte real acaecida en circunstancias similares).



    La pérdida del testigo principal de la acusación fuerza al fiscal a buscar contrarreloj a otro testigo de cargo. Ello da pie para que la película vaya encadenando una serie de flashbacks, que, aunque sin llegan a la extrema complejidad de Passage to Marseille, pueden acabar resultando un tanto embarullados para el espectador. Los flashbacks nos ofrecen una visión retrospectiva del caso, empezando por un joven que declara haber matado a su novia. Tirando del hilo, vamos descubriendo la operativa de ese grupo de asesinos, entre los que se cuentan Rico, Big Babe (Zero Mostel),



    Philadelphia (Jack Lambert) y otros, manteniéndose en la sombra Mendoza. Conté hasta cinco flashbacks que se despliegan dentro del flashback principal, cubriendo diversas etapas a lo largo de varios años hasta retroceder al momento en que Rico conoce a Mendoza, que le demuestra en la práctica en qué consiste el negocio: en matar sin motivo, por encargo, por lo que hará muy difícil que la policía descubra al asesino, quedando a salvo el inductor del crimen.



    Pero ese encargo tiene un fallo: la presencia inesperada de Tony Vetto y su hija Angela. Mendoza y sus secuaces tendrán que localizar a los testigos y eliminarlos, algo que por lo que a Angela respecta se alarga durante años, hasta que ese joven del inicio del flashback declare haberla matado… aunque en el fondo a quien ha matado no es a Angela, sino a otra joven.

    La auténtica Angela, ahora con el nombre de Teresa Davis, pasa a ser la testigo que necesita Ferguson, pero Mendoza descubre la confusión que han cometido y encarga a sus sicarios que están fuera de la prisión que la encuentren y la maten. La secuencia final es una confrontación directa entre Ferguson y los criminales en las calles de la ciudad, un momento de tensión muy bien filmado por… ¿Windust o Walsh? Ese es un interrogante que se puede extender a la totalidad del film, puesto que Windust cayó enfermo al cabo de pocos días de rodaje ocupándose el veterano Walsh del resto. ¿Quién filmó qué? Fuera uno u otro (algo que se debe poder documentar en los diarios de rodaje), la parte final de The Enforcer me parece magnífica, a lo que ayuda sin duda la presencia tras la cámara del gran Robert Burks, el director de fotografía de gran parte de los títulos mayores de la filmografía de Hitchcock.

    Film poco conocido, una de esas pequeñas joyas escondidas, en la que un numeroso reparto de excelentes actores de carácter arropa a un Bogart que, aunque haciendo de fiscal, ofrece su faceta más dura y resuelta (sin necesidad, por fortuna, de añadidos románticos traídos por los pelos). Quizá no es un papel que le exigiese mucho, pero lo cumplió a la perfección. Una buena despedida de la Warner, aunque de hecho tardó aún un par de años en romper formalmente el contrato.

    En la próxima entrega, Sirocco, volveremos a una producción de la Santana Pictures… con un resultado aún más decepcionante que el que nos deparó Tokyo Joe.

  10. #10
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,409
    Agradecido
    29298 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)



    Un film que creía que no tenía, lo he encontrado buscando the Enforcer, así que he reprogramado la sesión de hoy con el film de Ray, un film que estoy degustando más en el post partido que en el propio visionado. En su visionado, he tenido la sensación, de estar viendo un film que iba, frase que Alcaudón me adjudica el copyright, de menos a más, o mejor dicho de bien a mejor. A parte de la fantástica intro con su puesta en escena presentando a los personajes, el post asesinato de mildred transcurre a fuego lento, un xup xup in crescendo que va de pequeños matices y actos que tiene al buenomalo de Bogart presentándolo como alguien de mano floja y mal carácter, un especie de Yoyas, para ir incorporando elementos donde la sospecha va aumentando hasta el sensacional clímax final.

    Yo me quedo con las interpretaciones de los protagonistas, un Bogart, con la mano muy suelta, un buen repartidor, con unos gesticulaciones y unos primeros planos de terror puro, y en contrapunto una Gloria Grahame sencillamente sensacional, sensualidad, belleza, elegancia, al principio los tiene muy buen puestos, aunque después se rinde al amor (por el tirillas de siempre). Y me reitero la escena final me ha puesto de los nervios y manteniendo la incógnita hasta el final, hasta su desenlace, para mi el mejor posible, otras posibilidades no me hubieran satisfecho. No prometo comentario de THE ENFORCER, ya que el visionado vendrá de una mierdición, de esas que iban tres pelis (en esta ocasión de BOgart) y creo que sin subtítulos en castellano.....no lo quiero ni comprobar, prefiero cabrearme en el momento del visionado y no antes.


  11. #11
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65130 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Si usas cierto cuadrúpedo de cuyo nombre no puedo acordarme puedes acceder a una copia en HD de la misma...


    Última edición por Alcaudón; 22/07/2022 a las 07:28

  12. #12
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,821
    Agradecido
    19550 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Siroco (1951)



    Filme poco conocido y de escaso éxito en su día; mi copia es el dvd de sony, que parte de un máster bastante bueno, además tanto el disco, como la carcasa y la carátula parecen impecables, se nota que antes los materiales de base eran mejores que los de ahora. Parece nueva.

    Esta película ya la había visto además por tv hace muchos años; a mi me gusta, ciertamente me parece muy entretenida, aunque si es verdad que en general denota sosería, y desde luego la parte final es bastante floja.

    Para mi, no deja de parecerme un filme de serie "B", tanto en aspecto como en contenido; una trama muy interesante, pero que no profundiza demasiado en los personajes principales; sobre todo en la pareja protagonista:

    De Harry Smith, sabemos que al principio era un buen hombre, luego algo se torció y ahora es un pillo, aunque no cuentan nada más, por eso, me resulta tan raro que al final se sacrifique por el Coronel Feroud, porque ni eran amigos ni nada... Boggie siempre actúa bien, de eso no cabe duda, pero su papel no es de los mejores.

    Lee J. Cobb incluso lo eclipsa en algunas ocasiones, para mí parece él el principal.

    Marta Toren era bellísima, y su personaje al principio tiene fuerza y garra, no es una chica convencional ni ñoña, pero llega un momento en que desaparece de la trama, y hasta en la parte final es como si no existiese, lo que me resulta muy mal, vamos que acaba la película y hace como 20 minutos que no se sabe nada de su personaje...

    Pero... ¿quién escribió este guión?.

    Otro fallo para mi, es que no hay ninguna relación amorosa entre la pareja protagonista, nada, solo son conveniencias: ella es guapa, él la desea, ella quiere salir de allí... no da nada de pena cuando se separan porque no hay romance.




    Por cierto, la escena del autobús en el que Harry y Violett se quieren fugar , me recordó muchísimo a la de "Cortina rasgada"... anda que también escaparse así no me parece muy conveniente...

    En conclusión, película interesante, con buena fotografía en blanco y negro, y ajustada dirección, pero que va de mas a menos, aún así, se deja ver.

    Última edición por cinefilototal; 23/07/2022 a las 11:25

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins