Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
Si el reboot estuviera en manos de gente COMPETENTE, pues no sería mala idea.

Del Dial del destino solo se salvan los primeros 20 minutos con el Indy cuarentón. El resto de la peli es totalmente olvidable, y el personaje de la Charo que le acompaña, que se comporta como si fuera la hija de Kathleen Kennedy, es inaguantable y destroza a la película. Está diseñado para dejar en ridículo al Indy viejo, lo cual es tener poco cariño a la trilogía original.

El Indiana Jones original, el de esa obra maestra que era En Busca del arca Perdida, el escrito por Kasdan y Kauffman era un tío socarrón con principios morales muy cuestionables y ambiguos, como ya le menciona su arqueólogo francés rival ("eres un oscuro reflejo de mí, un empujón basta"). El Indy original no era un héroe, era un tío capaz de dejar a su ex-novia amordazada y atada en el desierto junto a un ejército nazi con tal de conseguir su objetivo: el Arca. A Indy lo único que le importaba era conseguir su objetivo, usando los medios que fueran necesarios.

El Arca era un personaje más y en algunos momentos, era más importante que el propio protagonista en la narrativa.

Después Spielberg cometió el error de HUMANIZAR al personaje (el Templo maldito, una peli MUY entretenida con buen humor negro) salvando a un gran grupo de niños, para convertirle en un héroe. Cosa que no tiene sentido porque hablamos de una precuela en 1935, por tanto no puede haber una evolución del personaje. Y con la tercera, se volvió al proceso de humanización del personaje al juntarle con el padre. Que sí, que hay escenas cojonudas como la del final con el Grial, muy humanas, pero es una manipulación del personaje original.

Para mí la cuarta (y sobre todo la quinta, por reiteración) no funcionan como la trilogía original porque se recurre al Indi viejo, y no al personaje joven en toda su gloria. En la cuarta ya se usó esa fórmula, volver a repetirla en la quinta era innecesario.

Espero que Kennedy no sea la productora y se retire ya. Y se dejen de Wokismos. Porque solo en manos de gente competente este proyecto sería interesante. Sobre todo si la idea es volver a los años 30. Aunque encontrar a un nuevo Spielberg en los tiempos actuales, jodido lo veo, tal y como está el panorama.

Si tuviera que elegir preferiría a un Ford rejuvenecido por CGI en toda la peli, pero los costes de producción serían prohibitivos. La alternativa "barata" es coger a un actor nuevo, pero acertar con el casting es difícil.
Muy en desacuerdo. Para mi la quinta entrega, una vez aceptado pulpo como animl de garaje, que ya me costó en su dia con la tercera entrega, la considero sensiblemente superior a la cuarta entrega, en donde la fórmula Spielberg me comenzaba a cansar. Hoy en día la acepto como en su día acepté la tercera. Como en la quinta ya iba vacunado y curado de espantos, me pareció bien y la acepté desde el primer momento. Mangold no es Spielberg pero se desenvuelve muy bien y ofrece un buen espectáculo.
Al contrario que a muchas personas, el prólogo de la quinta me parece lo peor del film, aunque hay que reconocerle que tiene muchos tropos de las entregas anteriores. Para mí lo mejor del film, aceptando pulpo como animal de garaje, es todo el desarrollo de la aventura, plagado de todas las incoherencias y fantasmadas que pueblan la saga. Yo diria que tiene a partes iguales aciertos, incoherencias, personajes mal desarrollados y situaciones. Que no pasarían un análisis de guión poco exigente..., con el resto de la saga. Como digo, aceptando esto me parece uan muy buena película con un gran personaje femenino que en modo alguno creo ridiculice a Indiana. Para mí son un contrapunto perfecto y ella lo pone ante un espejo en diversas ocasiones, ante el relato que él se hubiese podido hacer de él mismo.
En cuanto al resto de films de la saga pues a veces caen en los revisionados y tengo que hacer un ejercicio fuerte de contextualización.
Seguro que puede suceder lo que decis. De que realicen episodios con la imagen de Harrison Ford pero mi pregunta es: ¿A quien le interesa, de las generaciones futuras, Harrison Ford? Ni siquiera saben quien es a menos que sean cinéfilos o estudiosos y las antiguas y maravillosas peliculas originales les oarecen casposas, a menos que sean cinéfilos. Entonces, más allá de las voces de cuatro nostálgicos presentarán al personaje con otro rostro, como han hecho con otros personajes. Lanunica diferencia es que tal vez, Indiana sea de los personajes que son estrictamente cinematográficos en su origen