Pues si, el misterio el Arca sigue en vigor y eso hace que el film permanezca todavía como algo atemporal. Sión posiblemente la tenga, pero... como en todos los misterios no resueltos, hasta que no se ve realmente, nada de nada.
El Santo Grial de Valencia es uno de tantos que se dicen que son el verdadero, aunque hay algunos indicios que hacen pensar que sí podrías serlo, ya lo comentaré. Aunque no creo que de vida eterna... ;)
Me alegra que te guste el post. Hay que leer ese librooooo! jejeje!
La base submarina de La Pallice, en La Rochelle (Francia) sirvió de escenario para la película Das Boot (El Submarino) así como para la película En Busca del Arca Perdida de la saga de Indiana Jones, ya que Spielberg se enteró del rodaje previo de Das Boot y quiso aprovechar el mismo lugar y submarino para ahorrar dinero.
POST 8
IDOLO DE ORO
El Ídolo es uno de los objetos más deseados por los fans coleccionistas del mundo de Indiana Jones. El Ídolo juega un papel muy importante en En Busca del Arca Perdida, sirve para presentar al Héroe y al villano, uniéndolos un lazo de odio mutuo y revancha, y al mismo tiempo, mostrando las facultades de Indy.
INSPIRACIÓN DIRECTA
OTROS IDOLOS DEL MUNDO
El Ídolo está basado en la Diosa Tlazolterotl, más comúnmente conocida como la diosa de la fertilidad o la diosa de obstetricia (foto de arriba y dibujo aquí abajo), es de origen Azteca, y representa la postura en cuclillas durante el parto.
Aunque en el film nos dicen que és de la tribu antepasada de los Chachapoyas (hombres de la neblina), no es cierto que estos tuvieran esculturas iguales, ni siquiera similares. Tal vez el lugar de culto donde se adentra Indy esté inspirado en el antiguo templo de los chachapoyas de Cuélap, con 600 metros de longitud y situado a 3.000 metros de altitud.
Actualmente "Chachapoyas" es una ciudad del norte del Perú, capital de la provincia de Chachapoyas y del departamento de Amazonas, situada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en un altiplano de la cuenca del río Utcubamba, afluente del río Marañón. Allí se encuentra también la 4ª catarata más alta del mundo.
Su arte pre-colombino:
Pero no hemos de olvidar que la tribu de los Hovitos son los que persiguen a Indiana Jones hasta el hidroavión, aunque esta tribu como tal no existe, solo es el juego fonético que quiso dar George Lucas como homenaje a su saga galáctica de: "Obiwan" = "Hovito".
La versión de Lucasfilm fue construido por Keith Short, modelado en arcilla, pieza final en fibra de vidrio y acabado con baño de metal, la pieza estaba inspirada en el arte Inca y Precolombino pero como he mencionado, no pertenece a los Chachapoyas y mucho menos a los Hovitos
La figura fue diseñada con un rostro horroroso, que asustase al verlo. Spielberg dijo al departamento de arte, que la estatua debía estar diseñada, de tal forma, que pareciera que desde su colocación maldiciera cada uno de los pasos de los insensatos que se acercaran a ella.
Como Spielberg quería dar un efecto de maldito al Ídolo y el guión acentuaba que tendría que parecer que seguía a Indy con su mirada, a esta figura la dotaron de unos ojos voluminosos, como si fueran humanos, con su pupila bien definida y un iris de un cierto color marrón claro, y llevaba un pequeño mecanismo que hacía moverlos levemente para el efecto de la mirada. Pero habían otras que no tenían este mecanismo que se utilizaban en otros planos para darle otro tono visual.
Tras la escena del robo del Ídolo sigue la del derrumbe del templo, con la famosa piedra persiguiendo a Indiana Jones. Dicha piedra parece que también tiene un origien real. El Dr. John Hoopes descubrió estas esferas de Costa Rica (unas 300), tal vez Precolombinas que datan del 600 d.c. Su origen no se sabe aún y por su perfección esferica ya tienen leyendas de todo tipo sobre su origen de: Extraterrestre, Atlante, etc…
Esta secuencia en una de las más importante de la historia del cine. Todo el prólogo es como un cortometraje, desde su caminata por la selva, matar al traidor, saltar las trampas, robar el ídolo, huir del derrumbe, encontrarse con su antagonista y huir en hidroavión a una gran puesta de sol.
Una pieza que no puede faltar en el museo de un Indyfan... yo tengo un Idolo y espero que nadie me lo robe y me lo cambie por una bolsa de arena. (tendré que construir una trampa en la vitrina, jajaja)
Próximo día: Las piedras de Shankara