animo peña que me tengo que decidirrrr
Versión para imprimir
animo peña que me tengo que decidirrrr
Jaime comprate las que te gusten una vez equializadas con el PC van a quedar perfectas.
Hablando de las Infinity Classia por fin he encontrado unas medidas de directividad y la verdad dejan bastante que desear. Nada que ver con sus hermanas pequeñas y nuevas Primus 363, ni con las anteriores y todavía pelín mejores Primus 360/362 (que son las que miden más coherentes de las columnas de Infinity siendo las más baratas) :agradable.
Las Behringer B2031 tienen mejor diseño acústico que las Infinity Classia. Las nuevas Primus 363 algo mejor que las Behringer en la zona media pero peor en la zona alta. Todas medidas en mismas condiciones:
http://dtmblabber.blogspot.com/search?q=classia
http://img339.imageshack.us/img339/7923/1apolar.jpg
Behringer B2031P de serie
http://img825.imageshack.us/img825/5902/cottonpolar.jpg
Behringer B2031P tras tapar los BR con algodón (recomendable para eliminar la difacción provocada por dichos ajugueros cecanos al tweter que alebea su respuesta)
http://img9.imageshack.us/img9/1331/classia1polar.jpg
Las Classia 336 reducen su cobertura desde muy abajo en frecuencia (el escalón aparace sobre los 2.5Khz)
http://img263.imageshack.us/img263/9...imus1polar.jpg
Las Primus 363 cubren bastante bien hasta los 6-7Khz y a caída por arriba es bastante menos acusada que en otros modelos pero la Primus 362 y Primus 360 todavía tenían una cobertura pelín más amplia:
http://img31.imageshack.us/img31/527...20reduced2.jpg
Primus 362
http://img695.imageshack.us/img695/1...in360fig42.jpg
Primus 360
han salido ya las 362? a ver si ves algo de dynavoice...
Las Primus 360 y 362 están dscatalogadas pero todavía se encuentran. Actualmente están las Primus 363 que ves analizadas en mi mensaje anterior y son pelín peores que las Primus anteriores (aunque mejor que las Classia 336).
A ver si encuentro algo de las Dynavoice. Qué modelo? :agradable
Un saludete
Por cierto atcing,has probado las Infinty Primus 250??hay mucha diferencia con las 360/362?
Es que fijate que precio;
http://www.amazon.es/Infinity-Primus...384121&sr=1-12
Estoy por comprarme una pareja...jejej
Salu2.
No las he probado pero las ví analizadas y ya no eran tan buenas (que no quiere decir que no sigan siendo buenas je,je,je :D).
De hecho, los modelos más caros y también de columna infinity Beta40 y Beta50 tampoco tienen un diseño acústico tan cuidado como las Primus 360 y 362.
En cambio en las de estantería las beta20 son las que están mejor diseñadas; mejorando las Primus 150/2 y 160/162.
Un saludete
P.D.: A ver que tal se comporta amazon.es :agradable
De dynavoice las challenger m65 o las dynavoice df6
No he encontrado ningún análisis de las mismas, ni he tenido la oportunidad de realizarlo por mano propia en dichos modelos... pero lo que sí te puedo adelantar es que por la forma plana del chasis del tweeter es muy probbale que la offaxis del tweeter caiga bastante conforme vas subiendo en frecuencia en el caso de la"Challenger M65; y más de lo mismo en la F6, que lleva un tweeter de cinta alto y relativamente ancho cortado con una cúpula de 1" (diseño acústico muy a lo Dalí pero costando varias veces menos) :agradable.
Un saludete
esos dos modelos son los que mas me van, dynavoice DF 6 y Challenger M65
Hola Jaimemlg, puedes utilizar el excelente sistema MCACC de tu Pioneer LX-52 para la equalización y corrección de tus altavoces, adaptándose a tu tipo de sala. Mira en tu manual, no es muy complicado.
Sobre la elección de los altavoces y con tu presupuesto yo tendría muy en cuenta a Polkaudio, de las mejores en la relación calidad/precio. Las columnas RTi A7 o A9 son todo un espectáculo sonoro para lo que cuestan y un magnífico inicio en este mundillo.
Un saludo.
La EQ sin lugar a dudas es imprescindible, pero tras la EQ no puedes clonar totalmente el sonido de dos cajas aunque sí hacerlas sonar muy parecidas para un punto fijo (que no iguales). Ambientalmente hablando no suenan iguales cajas con diferente respuesta offaxis por much que ecualices. Las cajas con una cobertura más ancha y lineal en frecuencia tras la EQ te permiten cubrir una zona mas amplia con balance sonoro similar, además de sonar ambientalmente más amplias y con sensación de sonido "menos encajonado" y "uniforme" desde el punto de escucha donde las has ecualizado.
Un saludete