-
Inland Empire
De Cineol:
El secreto mejor guardado del mundo del cine ha sido finalmente revelado. No, no nos estamos refiriendo al verdadero sexo de Michelle Rodriguez, sino al nuevo proyecto de uno de los indicutibles genios del cine actual: David Lynch. Tras 4 años sin que se supiese nada de él, aparte de algunos cortos experimentales realizados para su página web. Sólo rumores. Pero la revista Variety, la Biblia del cine, ha conseguido sacarle información de lo que será su décimo largometraje: INLAND EMPIRE (así, en mayúsculas).
De hecho, fiel a su enigmático carácter, Lynch ha desvelado bien poquito. Sólo que lleva trabajando en el film en secreto durante 2 años, rodando en localizaciones de Polonia y Los Ángeles, que la ha financiado él mismo y que la distribuirá la productora francesa StudioCanal. Respecto al argumento, Lynch ha sido aún más críptico: "es sobre una mujer en peligro, y es de misterio". Aparte de eso, Inland Empire se refiere al nombre de un suburbio de mala muerte que hay a las afueras de Los Ángeles, junto al desierto, con lo que ya sabemos un poquito más. El reparto cuenta con 3 viejos conocidos del James Stewart del espacio exterior (Laura Dern, Justin Theroux y Harry Dean Stanton) y un nuevo fichaje, Jeremy Irons.
Sólo dos cosas más se han desvelado: que se está rodando en DV (Digital Video), tecnología que ya usaran otros como Lars von Trier y George Lucas, y con la que Lynch está tan entusiasmado como ellos (parece ser que todos adoran la libertad y accesibilidad que les proporciona); y que estará lista para presentarse en Cannes 2006.
-
Re: Nuevo David Lynch 2006
¡Qué bien pinta!
Esperemos que siga en su línea :atope
-
Re: Nuevo David Lynch 2006
-
Re: Nuevo David Lynch 2006
Cita:
se está rodando en DV (Digital Video), tecnología que ya usaran otros como Lars von Trier y George Lucas, y con la que Lynch está tan entusiasmado como ellos (parece ser que todos adoran la libertad y accesibilidad que les proporciona)
Yo necesitaría que alguien me explicase esto...
-
Re: Nuevo David Lynch 2006
Dios!!! Como pinta esto...Lynch vuelve y con Jeremy Irons, a lo grande vamos :D . Que pena que aun nos quede un añito para poder deleitarnos con su nueva maravilla :agradable
-
Re: Nuevo David Lynch 2006
Si es de Lynch... de cabeza a verla al cine.... y vaya casting....
Pinta a algo muy bueno.
Saludos
-
Re: Nuevo David Lynch 2006
Hace un tiempo saltó el rumor sobre Lynch y un rodaje secreto en Polonia, pero nadie hizo mucho caso al tema.
Sobre el uso del DV, en la misma revista Variety:
"Digital convert
What Lynch will reveal -- and indeed, waxes lyrical about -- is the fact that he's shooting the movie on digital video.
"I started working in DV for my Web site, and I fell in love with the medium. It's unbelievable, the freedom and the incredible different possibilities it affords, in shooting and in post-production."
"For me, there's no way back to film. I'm done with it," Lynch says. "I love abstraction. Film is a beautiful medium, but it's very slow and you don't get a chance to try a lot of different things. With DV, you get those chances. And in post-production, if you can think it, you can do it."
DV has clearly given Lynch the freedom from having to clarify his intentions -- to financiers, or even to himself -- before he starts shooting.
"The explaining of things in words is always a huge problem," he confesses.
He characterizes the DV production process as a journey of "huge exploration" to discover what his film will be.
"I'm writing as I go," he says. "I believe in the unity of things. When you have one part, and then a second part that doesn't relate to that first part, it's very curious to find that they do relate after all. It's a most beautiful thing."
He also believes that it produces a different kind of performances from actors. "When you run out of film, you have to stop and reload, and during that time the heat sometimes goes off. But with this medium you can keep that heat, and it builds, and it's beautiful to see."
He says that Dern, in particular, has benefited from this freedom. "She's the most incredible actress. Some people get roles and do their thing, but some have a lot more inside and don't usually get the chance to show it."
As for the quality of the DV image, Lynch says, "It looks different. Some would say it looks bad. But it reminds me of early 35mm, that didn't have that tight grain. When you have a poor image, there's lots more room to dream."
"But I've done tests transferring DV to film, and there are all kinds of controls to dial in the look you want."
-
Re: Nuevo David Lynch 2006
El problema es que nunca sabemos si se refieren al formato DV o que sencillamente emplean DV para referirse a video digital, lo cual incluye video de alta definición como el CIneAlta de Sony y demás.
-
Inland Empire
Pues según IMDB este es el título de la nueva película del gran maestro Lynch :amor
Poco se sabe de momento, pero parece ser que la protagonizaran entre otros Laura Dern, Harry Dean Stanton (de sobra conocidos en el universo Lynch), Justin Theroux (el director de Mulholland Drive) y Jeremy Irons :amor
Se me hace la boca agua con solo leer ese título :babas
Creo que no hay ningun post abierto sobre el tema asi que podemos usar este para ir comentando las nuevas noticias que vayamos sabiendo sobre la película.
-
Re: Inland Empire, la nueva película de David Lynch
-
Re: Nuevo David Lynch 2006
Gracias a the deer hunter por pasarme el link, no habia encontrado ningun post sobre el tema.
Pues que decir, yo diria que de momento parece que seguirá en la linea de Mulholland Drive, esos misterios tan terrorificos pero tan reales, tema en el que Lynch es el maestro.
Esperemos que tengamos noticias nuevas pronto.
-
Re: Nuevo David Lynch 2006
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Se sabe algo del estreno, trailers...?? Según tengo entendido tenian pensado estrenarla en Cannes,...que ansias de que llegue :)
-
: David Lynch 2006: Inland Empire
A mi esas imágenes me dan MIEDO, y eso que adoro a Lynch...
Ese escantimplax que me produce cada nuevo proyecto de este hombre es como EMOCIONANTE.
La-ruina-de-la-familia
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Ayer pasó Lynch a recoger su premio y de paso proyectó una versión de 3 horas de la peli.
Por desgracia, las críticas y comentarios son justo las que esperaba.
:|
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
y qué esperabas?
a mi me hubiese dado miedo que todo el mundo la hubiese puesto bien.
A Mulhollland drive la llovieron palos y palos en Cannes, y mira luego. L)
-
Re:
Oleeee....
a ver qué sale de todo esto...
Deberían especificar el "formato" de DV ... que a lo mejor se está marcando un "voy a grabar con la Handycam"....
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Cita:
y qué esperabas?
a mi me hubiese dado miedo que todo el mundo la hubiese puesto bien.
Pues esperaba (deseaba) que dijeran justo lo contrario. Pero es evidente que Lynch lleva ya unos años metido en el rollo narrativo del sinsentido extremo que ejecuta en los cortos de su web. Ha caido en la complacencia de los que le aplauden el "cuanto menos se entienda, mejor"..o "Es Lynch, no tienes que entenderlo".
El Lynch que juega a rodar sin guión durante 2 años y luego presenta una obra con una calidad visual de TVMovie... no es el Lynch que más me interesa.
Cita:
A Mulhollland drive la llovieron palos y palos en Cannes, y mira luego.
Justo a eso me refiero. A Mulholland Drive, con el paso del tiempo, la valoró en su justa medida: Una obra fascinante, pero que marca el camino de Lynch hacia la pereza en relación a su capacidad de innovación (remontar material y sacar algo muy parecido a Lost Highway).
Que Inland Empire sea más de lo mismo, pero elevado a la octava potencia del sinsentido son las peores noticias que podía esperar de un genio como Lynch.
Por supuesto que toda mi opinión puede cambiar radicalmente al ver la peli y ver lo equivocado que estaba, pero ya son demasiadas alarmas encendidas en todo este tiempo.
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Cita:
(remontar material y sacar algo muy parecido a Lost Highway).
:?
puedes explicar eso algo mejor?
yo de la web no he visto nada, porque es de pago. Tan malos son los cortos? :mmmh
Porque me imagino que es a eso a lo que te refieres cuando hablas de sisentidos extremos.
Para mi todo lo que hace Lynch no es un sinsentido, de hecho, aquellas pelis suyas que te puedan parecer más abstractas son las que con el paso del tiempo, se entienden mejor. :hola
Lo de la calidad en tv movie, en qué te basas, en unas capturas para decirlo? No hombre , no, hay que verlo en pantalla grande, es que si ves Mulholland drive, veras que hay partes que tienen una fotografía y estética muy de telefilme (de hecho, iba para serie de tv), pero al final, todo encaja y tiene lógica.
por cierto, esto me ha matado:
Cita:
El secreto mejor guardado del mundo del cine ha sido finalmente revelado. No, no nos estamos refiriendo al verdadero sexo de Michelle Rodriguez
:lol :lol :lol
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Pues que la estructura narrativa de MD es muy similar a la de Lost Highway (sueño idealizado / realidad alternativa creada en la mente de un personaje en problemas psíquicos o emocionales, etc) Si las ves seguidas verás a que me refiero. De hecho, siempre me pareció que cuando los de la ABC le dieron el portazo con el piloto de Mulholland, el tio pensó: "Pues nada, ruedo algo más de metraje, dejo algunas subtramas abiertas e inconclusas, y a estrenar la peli a ver que pasa. Con Lost Highway me funcionó, pues ahora el doble".
Ya antes lo hizo con Lost Highway pero con la tijera en la mano y recortando bastantes escenas del montaje final, para que la película tuviera algunas subtramas misteriosamente abiertas.
En estos años Lynch se ha dado cuenta de que cuanto más abierto a interpretaciones sea su obra, cuanto más críptica, más fans suma en internet buscando respuestas y alabándole. No le culpo por eso, ya que en buena parte se merece todo ese reconocimento. El hombre es un genio absoluto, quizás una de las mentes creadoras y oscuras más impresionantes de la historia. Pero me jode soberanamente que de vueltas una y otra vez sobre lo mismo, y además cada vez en círculos más pequeños.
Cita:
Para mi todo lo que hace Lynch no es un sinsentido, de hecho, aquellas pelis suyas que te puedan parecer más abstractas son las que con el paso del tiempo, se entienden mejor.
Para mi su obra anterior tampoco es un sinsentido, todo lo contrario! Pero cada paso que dá hacia el surrealismo, cada vez que añade más tramas sin final, más gente le aplaude y él escucha esos aplausos y luego dice "Guión? yo no necesito guión. Yo creo misterio!"
Cita:
Lo de la calidad en tv movie, en qué te basas, en unas capturas para decirlo?
Pues me baso en su pase al digital desde que se dedica a sus labores en su web, me baso en la cámara utilizada para la peli y me baso en críticas al pase de ayer como esta (y que todo el mundo se temía):
...Perhaps one of the biggest let-downs, though, is the director’s conversion to digital film-making, which he enthused about on the Lido. Though the format has undoubtedly allowed Lynch greater creative freedom, the result for much of the film is a poor TV-quality image that bleeds colour, and lighting that even a Dogme director would blush at. There are exceptions – notably some striking black-and-white moving collages that take us back to Eraserhead and German Expressionist cinema....
www.screendaily.com
En resumen, que me jode que no tenga ganas de hacer cine a lo grande, que me jode que no se esfuerce y se repita otra vez más. Me jode que se quede tan contento con la etiqueta de "El rey de lo bizarro" cuando Lynch es muchas cosas más.
Y todo eso lo suelto sin ver la peli! :juas
Con mucho gusto me tragaré mis palabras si Lynch me obliga con su Inland Empire
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Cita:
El Lynch que juega a rodar sin guión durante 2 años y luego presenta una obra con una calidad visual de TVMovie... no es el Lynch que más me interesa
Me gustaria una aclaración sobre esto,si lo dices por las fotos que he puesto,son fotos de producción pero poco o nada tienen que ver con la calidad de imagen de la pelicula.
Por otra parte no estoy de acuerdo en nada de lo que comentas sobre Lynch y sus historias,creo que ya antes de Lost Highway Lynch mostraba su lado oscuro,lo de dejar preguntas sin respuesta yo no lo veo así,sino que cada espectador tiene una respuesta y segun Lynch es buena y eso es lo que me gusta de él,Cronenberg con peliculas como existenz o videodrome ya lo hacia antes.De todas formas en Mulholland Drive a pesar de lo enrevesado de la historia más o menos la mayoria llega a unas conclusiones muy similares lo que significa que el argumento te da pistas para llegar a una opinión similar o parecida.
En Terciopelo azul o corazón salvaje hay momentos mucho más abstractos y surrealistas que las últimas pelis de Lynch.Yo no veo una ruptura de estilo en sus historias como se quiere hacer ver.
-
Re:
Cita:
Iniciado por WhiteDark
Oleeee....
a ver qué sale de todo esto...
Deberían especificar el "formato" de DV ... que a lo mejor se está marcando un "voy a grabar con la Handycam"....
Más bien esto último, ya que ha rodado con la Sony DSR-PD150, que no es ni de lejos una cámara high-end.
Saludos.
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Cita:
Me gustaria una aclaración sobre esto,si lo dices por las fotos que he puesto,son fotos de producción pero poco o nada tienen que ver con la calidad de imagen de la pelicula.
Pues no, no lo digo por las fotos que has puesto. Lo digo por ( y me autoquoteo):
"Pues me baso en su pase al digital desde que se dedica a sus labores en su web, me baso en la cámara utilizada para la peli y me baso en críticas al pase de ayer como esta"
Cita:
Por otra parte no estoy de acuerdo en nada de lo que comentas sobre Lynch y sus historias,creo que ya antes de Lost Highway Lynch mostraba su lado oscuro
Yo hablaba de editar y recortar metraje para encriptar más las subtramas, hasta el punto en que algunas simplemente no tienen un desenlace. Mulholland Drive es la muestra y Inland Empire va por ese camino. Según la gente que la vio ayer, es la peli más extraña e inexplicable de Lynch. Y estamos hablando de 3 horas de película!!, montaje que ni de coña se entrenará nunca. Como mucho será un montaje de 2 horas, con lo que seguramente el recorte no ayudará al sentido del conjunto (si es Lynch alguna vez quiso que lo tuviera para otras personas aparte de él mismo).
Sobre la "oscuridad" de Lynch no tengo nada que reprocharle, más bien al contrario.
Cita:
Yo no veo una ruptura de estilo en sus historias como se quiere hacer ver.
En el estilo narrativo,...¿Cómo no va haber una ruptura si incluso ha rodado sin guión??? Aunque más que una ruptura, es una repetición cada vez más extrema hacia lo comentado en anteriores posts.
En el estilo visual...¿Cómo no va a haber una ruptura si en vez de rodar en 35 utiliza una cámara DV semiprofesional????
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Hombre, coincido en parte con lo que dice 60x60: desde Lost highway, que era una maravilla, no parece tener interés en darle a sus historias un guión completo y con una estructura de base, que no quita para que haya vacíos o huecos en la trama. En Terciopelo azul, sin ir más lejos, la trama estaba cerrada, con su planteamiento, nudo y desenlace, pero la manera de ir de una parte a otra era totalmente misteriosa y anticonvencional, casi ilógica, lo que le da al film una multitud de lecturas y una riqueza impresionante, que yo creo que no tienen sus dos ultimas peliculas, y es precisamente por eso: por no partir de un guión sólido de base.
A Lynch seguramente le resulta más cómodo innovar y crear sin límites de guión, pero yo creo que es mucho mejor cuando tergiversa y corrompe el guión respetando sus límites , no sé si me explico... :juas
Lo del digital empieza a preocuparme, ya se vió como Medem empobreció muchísimo su cine al usarlo, vamos, que Tierra le da cien mil vueltas en su estética a Lucía y el sexo... :doh
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
El método anárquico usado por Lynch en sus guiones triunfa por eso, porque es Lynch; un tío que con decirte "Voy al baño" te está contando los sueños húmedos del currito que pulió el mármol del retrete. No le hace falta estructura clásica, ni desenlaces: creo que con el tiempo ha demostrado que está paralelo (que no por encima) de todo eso.
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
pues en Una historia verdadera bien que lo usó... y le salió. :palmas
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Y El Hombre Elefante es una obra maestra en ese sentido, pero porque contaba con bases clásicas inamovibles. Y aún así tenía su espacio para lo onírico.
Nunca sabría decir si el Lynch de Lost Highway o Mullholand Drive me gusta o me desagrada; simplemente me cambia.
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Cita:
En el estilo narrativo,...¿Cómo no va haber una ruptura si incluso ha rodado sin guión???
Pero a ver, no nos echemos las manos a la cabeza por esto, que eso de rodar sin guión tampoco quiere decir obligatoriamente que la película no vaya a contar nada o que se haya puesto a rodar polleces sin sentido porque si (que también puede que sea el caso, vaya usted a saber), sino que se iba desarroyando mientras la hacían.
Tampoco es que vaya a descubrir América con eso. Rivette lleva 40 años rodando sin un guión al uso terminado, Wenders empezaba a rodar con una idea mínima de lo que pensaba contar, incluso Paris Texas la fue escribiendo Sam Shepard sobre la marcha casi por fascículos, Wong Kar Wai tampoco los usa (así le salen algunas ejem, ejem), Mike Leigh tampoco escribe guiones (por mucho que se empeñe la academia en nominarlo en esa categoría) etc. etc.
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Y sobre el resultado visual de Lynch en Inland Empire, otra crítica más que apunta exactamente lo mismo:
The usual Lynch trademarks -- intense close-ups, monumental headshots, red curtains -- are all here, but noticeably missing are the deep, rich colors and sharp images. Instead, they're replaced by murky, shadowy DV, which may give him more freedom but robs the pic of any visual pleasure.
www.variety.com
Y otro copypaste de Screen, que es el vivo retrato de mis temores:
Around 10 minutes into INLAND EMPIRE, David Lynch’s baffling new cinematic mindgame, a guy with the head of a rabbit drones: “I do not think it will be much longer now”. Wrong, bunny: it will be another two hours and 50 minutes of improvised plotting, rumbling sound effects and blurry digital camerawork before the final credits roll.
Lynch’s latest, which he spent two-and-a-half years filming on and off – and with no script – begins intriguingly enough, apparently promising a dark mystery along the lines of Mulholland Drive or Lost Highway. But in those tastily bizarre earlier films, you always felt that you could puzzle out the whole thing if only you watched them enough times. With INLAND EMPIRE – and yes, that’s how it’s spelt - we soon begin to suspect that there’s nothing to solve. All we’re left with are a few atmospheric scenes, some menacing music and sound effects – and a great performance by Laura Dern, who commands the screen despite the fact that she doesn’t seem to have a clue what’s going on either."
-
Re:
La propia Laura Dern dijo en la rueda de prensa que no tenía ni idea de qué iba la película ni de su personaje.
-
Re:
Cita:
Iniciado por Vincent_Vega
La propia Laura Dern dijo en la rueda de prensa que no tenía ni idea de qué iba la película ni de su personaje.
Ese es el tipo de cosas que me desaniman, vale que improvise y que de una línea te cree mil mundos, pero de ahí a que sus actores no sepan qué hacen como si fueran simples títeres hay un largo camino.
Y el cambio de formato conlleva necesariamente una pérdida innegable del disfrute visual que me producían sus películas.
... sólo me da rabia pensar que pueda ser un truño porque llevo esperando ver esta película desde que salió el cartel de la oreja de Sitges del año pasado.
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Lynch desafía a sus fans con el filme más críptico de su carrera
Laura Dern protagoniza 'Inland Empire', rodado sin guión y en vídeo digital
ALBERT GUASCH
VENECIA / ENVIADO ESPECIAL
David Lynch impulsó el año pasado una fundación dedicada a la promoción y enseñanza de la meditación trascendental en las escuelas de EEUU. Últimamente se ha hecho habitual en él referirse a esta práctica como una herramienta valiosísima para refozar la creatividad y la toma de decisiones. Y quién le va a negar a Lynch su condición de autoridad en materia de creatividad. Un maestro, está claro. Cualquiera que haya seguido su carrera sabe que fluyen y fluyen las ideas de su cabeza. Pero tras ver ayer en Venecia su nueva película, Inland Empire, resulta inevitable preguntarse si Lynch, acaso, no ha perdido el control de su desbordante imaginación.
Lynch propone un desafío mayúsculo a sus numerosos fans con Inland Empire. Comparada con esta, Mulholland Drive, su anterior obra, es un sudoku de nivel fácil. Es críptica y laberíntica a más no poder. Un juego quizá sin solución. Quien esto firma confiesa que no se siente capaz de explicar de qué va.
A ver: hay una actriz (Laura Dern) que logra un papel en una película que parece maldita. Alguien mira llorosa la tele. Irrumpe por ahí una familia formada por miembros cuyas cabezas son de conejo. Y un grupo de prostitutas del Este ríen, cantan y bailan.
La realidad se confunde con el mañana y el mañana se confunde con el ayer. El ayer se mezcla con los sueños y los sueños con la realidad catódica. Un lío, embarullado aún más por la constante fluctuación de la identidad de los personajes. Y se supone que todas las piezas de este misterio, al final, encajan. En fin, que había ganas de escuchar a Lynch. A ver si nos ayudaba a entenderle, si es que había algo que entender. "Sí, está pensado para que al final todo cobre sentido", afirmó de forma seca. ¿Le creemos?
Datos objetivos y asibles. Inland Empire dura tres horas --susceptible de ser modificado-- y está rodada entre Polonia y Los Ángeles en vídeo digital. La flexibilidad del formato le permitió presentarse a la filmación sin un guión. Y también experimentar sin cesar.
"Antes de cada escena --reveló Dern-- nos daba unos papeles con lo que teníamos que hacer. Nunca nos dio nada más, con lo cual nos presentábamos cada mañana al rodaje sin saber qué íbamos a hacer aquel día". La actriz admitió ayer no conocer la lógica de la película. No la había visto aún, pero resulta sintomático que la protagonista no sepa ni describir su papel. Da una buena idea de qué tipo de producción estamos hablando.
PREMIO HONORÍFICO
"Empecé a rodar sin ningún orden y sin saber tampoco de qué iba la película. Fue muy extraño", contó Lynch. "Tenía ideas sobre una escena y sabía que debía ir al principio. Luego se me ocurría otra que presentía que iba al final. Pero me volvía loco porque no sabía cómo encajarlas. Creo en el sentido unificado de las cosas en el universo y al final, un día, todo cobró sentido. De alguna manera, la película se fue revelando a sí misma".
Le preguntaron con qué actitud debería el espectador enfrentarse a Inland Empire. "Cada película --reflexionó-- nos permite entrar en un mundo nuevo, desconocido, misterioso. Es la belleza del cine. No hay que tener miedo a dejar aflorar los instintos. Hay que entrar con la mentalidad abierta". Por cierto, Lynch, que ha cumplido 60 años, interpreta dos canciones en la película. "No soy buen cantante. Por eso uso un montón de trucos técnicos".
No le pueden dar ningún premio a Inland Empire porque se exhibió fuera de competición. No significa eso que Lynch se vaya de vacío de la Mostra de Venecia. Ayer le entregaron un León de Oro honorífico por su carrera. Lo celebró con filosofía existencial. "Es extraño. Ayer tenía 19 años y hoy recibo este premio".
Fuente: El periódico - 7.9.2006
Lynch es un lobo para Lynch.
adéu!
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Cita:
Comparada con esta, Mulholland Drive, su anterior obra, es un sudoku de nivel fácil
Ostias. :|
Esto ya me asusta.
Pero bueno, si tito Lynch dice que todo tiene un sentido, yo confío en él. :)
Lo de que la propia Laura Dern no entienda ni a su personaje es algo que ya le había oído a Fernando Fernán Gómez con respecto a El espíritu de la colmena, cuando le preguntó a Erice si hacía falta entender algo para hacer el papel, porque no entendía un carajo.
Esperemos que este INLAND sea tan bueno como aquella.
Por cierto, el Lynch cantante no había publicado un disco, un tal BLUE BOB, que por aquí no nos ha llegado? :?
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Cita:
Comparada con esta, Mulholland Drive, su anterior obra, es un sudoku de nivel fácil
Pues eso es lo que lleva preocupandome todo este tiempo: Transformar una película en un juego de puzzle-adivinanza abstracto y que cada uno le saque el sentido que quiera. Vistos los pasos de Lynch después de Mulholland drive y la reacción inaplacable de los fans buscando respuestas durante 5 años, este movimiento de Lynch era sospechosamente previsible.
Añado otra crítica, en este caso de La Razón:
¿Pero quién entiende al señor Lynch?
Venecia- David Lynch recogió ayer el León de Oro a la carrera en la Mostra Internacional de Cine de Venecia. Lo hizo en medio de los aplausos de cientos de incondicionales que guardaron cola durante varias horas para ver de cerca a su ídolo y asistir a la proyección de su última película, «Inland Empire», una historia desestructurada, sin trama, que presuntamente explora mundos paralelos, galerías mentales y cosas por el estilo. Ayer se comentaba que la fuerza onírica que suele imprimir a sus películas se le había ido de las manos al director de obras de culto como «Terciopelo azul», «Una historia verdadera», y «Mulholland Drive». Lynch juega durante tres horas con los espectadores, introduciéndolos en un mundo en duermevela del que a la postre resultaba difícil salir despierto. La crítica acogió la cinta con pasmo, en ocasiones con verdadera incredulidad, y si no se escucharon abucheos fue por respeto a un director con varias obras maestras a las espaldas y quien, además, acudía a recoger un premio honorífico. Lynch tendrá tiempo para rectificar, ya que lo que se pudo ver ayer no es el montaje definitivo. El director agradeció al tribunal el premio y accedió a hacer algunos comentarios sobre su película. «Festivales como éste celebran el cine. Si después pensamos cuántas personalidades han recibido en el pasado el premio, tengo toda la razón de sentirme satisfecho y lleno de energía», explicó, para añadir que «mi última película es un misterio, el misterio de un mundo dentro de otros mundos que se desvela en torno a una mujer, enamorada y en peligro».
La mujer en cuestión es Laura Dern, una de las divas preferidas por el autor. Lynch no tuvo inconveniente en reconocer que desde su punto de vista es «la intérprete mejor del mundo». Ante la insistente búsqueda de respuestas de quienes habían asistido a la proyección de «Inland Empire», Lynch se dignó a ofrecer algunas (pocas) pistas: «Es una obra abstracta que quiere hablar de la intuición del espectador: algo que no es sólo racional ni emotivo, pero en lo cual el intelecto y las emociones se integran recíprocamente. Además, no todos tenemos un camino, sino varios recorridos interiores diferentes. Pues eso, el filme habla de los recorridos interiores de una mujer que tiene motivos para estar preocupada», dijo. A pesar de que es una película en la que ha invertido casi cuatro años, la mayoría de sus escenas definitivas fueron escritas horas antes del rodaje. Con el montaje sucedió tres cuartos de lo mismo. Al final, lo único que quedó claro fue el título de la obra: «“Inland Empire”es un lugar de la ciudad, de Los Ángeles, pero se refiere también al hecho de que todos nosotros tenemos un rico mundo interior: algo parecido a un imperio», explicó el director. El autor aprovechó para explicar cuál es su sitio en el universo cinematográfico: «Creo que el cine es un lenguaje por sí mismo y estoy seguro que la realidad es muy interesante, sobre todo en nuestros días: ahí está el éxito de los documentales. Sin embargo, yo prefiero abstraerme. Por fortuna hay espacio para todos», concluyó.
www.larazon.es
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Y aquí tenemos un crítico rendido a Inland Empire:
La Mostra rinde homenaje a David Lynch, que regala tres horas de oscuro e hipnótico delirio
IÑIGO DOMÍNGUEZ
El director, premiado con el León de Oro a la carrera, destroza la trama y la lógica en 'Inland Empire' con la sola ayuda de su magnético estilo.
El director norteamericano David Lynch, que no ha hecho una película mala, desde 'El hombre elefante' a 'Terciopelo Azul', y fundó la serie televisiva moderna con 'Twin Peaks', recibió ayer el León de Oro a la carrera del festival de Venecia. A cambio, regaló a la Mostra su último trabajo, 'Inland empire' (Imperio interior), un filme que, de forma equivalente, es una especie de culminación apoteósica, desmesurada y excesiva de su peculiar y turbador estilo. 'Inland empire' retoma, en principio, la senda de la magistral 'Mullholland drive', su anterior filme, pero luego va mucho más allá. Lynch no se corta, en todos los sentidos, porque dura tres horas y hace lo que le da la gana.
La primera hora de película es subyugante y aunque se mezclan los planos de casi todas las realidades posibles -sueño, pesadilla, relato, cine, radio, recuerdo, imaginación...- hay un hilo en la oscuridad que permite seguir adelante. Sin embargo, de repente Lynch rompe el hilo, renuncia a encerrar el relato y todo lo que sigue es caída libre. Y son dos horas más.
Pedazos de historia
En medio de una atmósfera sombría e inquietante, en 'Inland empire' se empieza a perder pie y ya no hay donde agarrarse, porque en la pantalla se suceden pedazos de historias con lejanas o confusas relaciones. El cerebro y el corazón empiezan a carburar, buscando una salida y agitándose por las emociones, porque Lynch es un maestro único en tocar resortes escondidos, sin apenas esfuerzo y con una eficacia inmediata, a través de situaciones, sonidos, frases, personajes o música. Un mundo propio, la intensidad de lo que se ve y siente, es lo que sostiene la película, a través de excelentes interpretaciones y del único personaje central, Laura Dern, que parece la última rubia que se le escapó a Hitchcock.
Lynch juega con el espectador, lo coge y lo suelta, se entra y sale de la película, porque hay momentos de distanciamiento, en que uno se pregunta si le están tomando el pelo, pero el muy puñetero es capaz de capturar de nuevo la atención con sólo chasquear los dedos. Es una película hipnótica en el que se corre el riesgo de despertar y no verle a nada ningún sentido. Una formidable experiencia fílmica que, la verdad, no descarrila en ningún momento, pero en la que cabe preguntarse cuándo y cómo va a parar.
Muchos finales
La sensación es que al filme, igual que dura tres horas, podían quitarle una o ponerle otra más. Hay una decena de finales y se supone que Lynch lo termina cuando él quiere, o se cansa. De hecho, se rumorea que la versión proyectada ayer no es la definitiva, porque le vendrían muy bien unos tijeretazos, y que será recortada para hacerla comercialmente digerible. La gente del Lido salió confusa, indignada, burlada, contenta, pensativa, es decir, alterada. Pero todos aguantaron hasta el final y luego discutían sobre la película. También hay quien se aburrió y le parece una basura. En fin, puro David Lynch.
«Cada película es entrar en un mundo nuevo, desconocido. No hay que tener miedo de utilizar la inteligencia y los sentimientos. El cine es un lenguaje muy bello y, como la música, va más allá de las palabras», comentó el cineasta en la rueda de prensa. A quien le pidió una explicación, le contó que había rodado la película sin saber exactamente en qué dirección iba. «Amo los misterios y no saber qué es lo que va a pasar, que se apaguen las luces, se abra el telón y entrar en otro mundo», confesó.
link
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Cita:
Iniciado por nogales
pues en Una historia verdadera bien que lo usó... y le salió. :palmas
No estoy de acuerdo, a mí es la que menos me gusta, sinceramente, no me interesa nada la historia del anciano en busca de su hermano con un cortacesped...
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
A mi me parece uno de los films más bellos que he visto en mi vida, y puedo decir que ninguno de los estrenos que he visto desde que vi "Una historia verdadera" en cine, me ha llegado tan hondo ni me ha dejado la sensacion de haber visto una obra maestra.
Solamente pensar en algunos momentos, algunas frases y la música, me emociona.
Lynch ahora lo que hace es divertirse, es un genio, tiene un control total del medio cinematográfico, siempre lo digo, en una película suya pasas de las risas al miedo, a enternecerte o a sentirte violento, por que es capaz de transmitir como ninguno y juega con el espectador adentrandole en situaciones y lugares desconocidas, por eso creo que se permite todo tipo de experimentos cuando puede, a veces funcionan mejor, y a veces peor, pero que quereis que os diga, El hombre elefante, Terciopelo Azul, Twin Peaks (parte de la serie), Corazon Salvaje, Carretera Perdida y Una historia Verdadera son obras maestras, por mi que haga lo que quiera, que el cielo ya lo tiene bien merecido, no tiene nada que demostrar. Ademas, seguro que vuelve a hacer en otro momento alguna película más normal, o un poco menos rara, como ya ha echo antaño, de Terciopelo Azul a Una historia verdadera (dos de sus películas mas "normales") estan entre medias Corazon Salvaje, Twin Peaks, y Carretera Perdida, que son tres perros verdes de cuidado.
Asi que espero ansioso Inland Empire, me dan igual las críticas, y como fan de Lynch que soy, paso de hacerme una idea de lo que va a ser, por que seguro que es otra cosa, buena, mala o regular, pero seguro que única como cada uno de sus films.
Un saludo
-
Re:
Cita:
Iniciado por Alice
Y el cambio de formato conlleva necesariamente una pérdida innegable del disfrute visual que me producían sus películas.
A mí no me preocupa el cambio de formato de celuloide a digital, sino que una vez que decide lo segundo no haya optado por una cámara e imágenes HD, sino por un modelo que lo que ofrece, hablando en plata, es vídeo puro y duro. Por mucha postproducción que tenga, y aunque muchos crean que jugando (como ellos dicen) con el Combustion o el After Effects se hacen milagros, no deja de ser como tunear un 600. A lo mejor corre, a lo mejor queda gracioso, pero es un 600 tuneado y no un coche decente.
Lo que me preocupa es que no es lo mismo ver un cortometraje rodado en DV hinchado a 35mm (a mí me da dolor de cabeza de lo mal que se ven) que una película de Lynch (precisamente de Lynch) de dos o tres horas de duración. Eso puede ser para el suicidio y eso que soy de los que opinan que (abro parentesis para decir la frase favorita del foro cierro paréntesis) Mulholland Dr. es una obra maestra. Es decir, no por Lynch o su tipo de cine, sino porque el vídeo en una pantalla de cine es una guarrería y durante un tipo prolongado hasta dudo que sea bueno para la vista.
Saludos.
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
Dejo un video de Lynch rodado en DV. Es de esperar que Inland Empire tenga una factura menos amateur:
http://www.youtube.com/watch?v=JLVH4BXlPc4
Y un fragmento de Rabbits:
http://www.youtube.com/watch?v=7o0EShTPVTc
-
Re: David Lynch 2006: Inland Empire
ENTREVISTA: DAVID LYNCH Director
"No volveré a rodar en celuloide"
DANIELA CREAMER - Venecia
EL PAÍS - 08-09-2006
Asignar el León de Oro honorífico a un director que acaba de cumplir 60 años, que se acerca a su madurez artística, puede suscitar asombro. Más aun si se trata del norteamericano David Lynch, director amado y detestado a partes iguales, gracias a películas como El hombre elefante, Terciopelo azul, Corazón salvaje o Mulholland Drive, que lo han convertido también en objeto de culto cinéfilo. Sería más adecuado hablar de un León especial que premia el poder innovador de Lynch como realizador y que lo inmortalizará.
Con este homenaje, reservado desde siempre a los grandes maestros del cine mundial (Federico Fellini, Stanley Kubrick, Roman Polanski, Robert Altman, Al Pacino, Robert De Niro), la Mostra de Venecia dio a los presentes la oportunidad de reflexionar sobre la obra compleja y visionaria del director estadounidense, que se presta a diversas lecturas.
"Recuerdo cuando tenía 19 años, como si fuese ayer. Y hoy estoy aquí, con mi larga trayectoria, realmente honrado con semejante reconocimiento por parte de uno de los festivales de cine más importantes del mundo", afirmó satisfecho Lynch, que ha presentado en Venecia, fuera de concurso, Inland Empire. Inútil intentar contar la trama de este rompecabezas misterioso -"las imágenes las armo como me place, según mi intuición", reconoce el director-, hecho de alusiones y visiones oníricas, en el marco de su ya conocido universo, inquietante y laberíntico. "Se trata de un misterio, el misterio de un mundo interior de otro que se revela entorno a una mujer, enamorada y en peligro", sintetizó tajante el realizador, durante esta entrevista.
Pregunta. ¿Puede aclarar la historia indescifrable?
Respuesta. Para mí está clarísima, pero su interpretación es subjetiva. Hágale caso a su propia intuición. Es ése precisamente el aspecto fascinante del séptimo arte: el poder descubrir, cada vez que se encienden las luces y se alza el telón, algo sorprendente.
P. Las atmósferas oscuras están muy logradas gracias al vídeo digital. ¿Qué le llevó a decidirse por este formato?
R. El celuloide es bellísimo, pero lento, pues no te consiente cambiar de idea velozmente. El formato digital, en cambio, te permite hacer maravillas. Es un sueño hecho realidad. Es más flexible y ligero y no se deteriora con el tiempo, a diferencia de la película. Seguro que no volveré al celuloide. En cuanto a la fotografía, la he querido granulada intencionadamente, ya que cuando la imagen da esa sensación de pobreza, tienes muchas más razones para soñar.
P. La ciudad de Los Ángeles, una vez más, es el trasfondo de la historia.
R. Es una ciudad que amo. Soy de Filadelfia y allí está oscuro hasta en el verano. Sin embargo, Los Ángeles impresiona. Allí, hasta cuando es casi medianoche, el cielo está luminoso, con una claridad incomparable, de extraordinaria pureza. Y en el aire se percibe el olor de gelsomino, un perfume que evoca el pasado, las viejas películas y la gloria de ciertas obras filmadas en blanco y negro.
P. La película parece un experimento, rodado sin la presencia de un guión definitivo. ¿Cómo pudo tener bajo control esta cadena interminable de historias y sueños, uno dentro de otro?
R. Fue una experiencia única que duró dos años y medio. Todo fluyó desde que escribí la primera escena; ésta me llevó a otra y luego a otra. Sólo bosquejeaba algunas páginas antes de cada jornada de rodaje. Cada día era una sorpresa el curso que tomaban la historia y los personajes. Por eso necesitaba actores tan sensibles como Laura Dern, que pudieran seguirme en este complejo proceso creativo. Tengo siempre la impresión de que un filme existe antes de ser hecho. Sólo debemos juntar las piezas, los rostros, las palabras, los sonidos. Es un proceso mágico. Y así también sucede en la realidad. Aunque, para mí la comprensión es una abstracción que proviene de la intuición.
P. ¿Y qué es para usted la intuición?
R. Es la integración del intelecto y la emoción, del pensamiento y los sentimientos. Cuando estas dos facultades se fusionan, llegamos a comprender lo que antes nos parecía incomprensible.
P. Existen rumores sobre un posible corte del metraje para poder comercializar mejor la película. A fin de cuentas, 172 minutos es un poco excesivo y, probablemente, no convence del todo a los directivos de Studio Canal.
R. En lo absoluto. El filme es lo que es ya. Recuerdo una vez que a Billy Wilder le quisieron imponer cortes en una de sus películas. Pasó varios días metido en el cuarto de montaje y cuando volvió a presentar la película, fue un éxito. Entonces los productores le felicitaron, y el respondió: "Mi único corte fue aumentarle 15 minutos". Y es que en el proceso creativo, lo correcto es lo que funciona bien para ti.
P. Usted es un artista polifacético. Ha probado con la pintura, la música, la fotografía y hasta con el diseño de muebles. ¿Por qué sigue prefiriendo el cine?
R. Porque el cine posee un lenguaje común a los seres humanos, un lenguaje que habla a nuestra intuición. Todos tenemos la capacidad de intuir las cosas que suceden a nuestro alrededor. Pero como no nos fiamos de ella, la escuchamos muy poco, desgraciadamente.
P. El cine tiende a documentar la realidad pero usted va en la dirección opuesta, retratando nuestros miedos, pesadillas y misterios. ¿Se siente comprendido?
R. Hoy, tanto el documental como la ficción que se inspira en la crónica gozan de un buen momento porque hay mucho que decir del presente. Pero no se puede pensar que éste sea el único modo de rodar un filme. Si lo haces, corres el riesgo de no osar más, de sentirte prisionero de un género, de vivir encerrado en un cofre sin las llaves del candado. Yo prefiero el abstracto. Afortunadamente, en el cine hay lugar para todos.
P. En Inland Empire aparecen elementos indescifrables, recurrentes en su filmografía, ¿tienen algún significado especial?
R. Decídalo usted misma. Cada uno debe tener su propia interpretación. Y es que ni yo mismo cuando filmo sé exactamente como voy a proseguir. Una vez en el plató, sé lo que estoy haciendo, al igual que los actores. Pero tengo la impresión de que la película me transporta a donde ella quiere ir, casi como si tuviese vida propia. Los elementos se repiten en mis películas, es cierto. Y mientras más hago, más familiares se vuelven. Y es que las películas son como los hijos, tienen cualidades similares para los padres, pero cada uno de ellos es un ser único.
P. La meditación trascendental es parte fundamental de su modus vivendi. ¿Desde hace cuanto la practica?
R. Desde hace 33 años. Al principio lo veía como una pérdida de tiempo, hasta que alcance el éxtasis. Fue como una total inmersión en mi propio interior, una caída libre dentro de un ascensor al que le cortan los cables de suspensión. Es una gran bendición, una experiencia que te lleva a ser mejor persona. Mi vida privada, la creatividad artística, la energía, todo ha mejorado en mí. Y fue precisamente de la meditación de donde surgió Inland Empire.