-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Y el fallo más grande de la película, es ...como ha dicho un científico en una entrevista sobre el estreno de la película :"¿Por qué meterse en agujeros negros para buscar planetas habitables, teniendo aquí al lado Marte?
Buena apreciación. Sí señor.
Menudo fallo... ya si eso no hacemos película y nos quedamos en casa.
Por cierto, Marte no es habitable si no vas equipado como si fueras de la NASA.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
La diferencia entre 2001 e interstellar es que la "pretenciosidad" de 2001 abarca millones de años de evolucion humana en el pasado ,en el futuro y en el infinito (todo esto hace la friolera de 46 años, con unos efectos que todavian impresionan) , la cinta de Nolan intenta lo mismo pero no consigue despegar de una habitacion en medio de un maizal , por mucho espacio que quiera abarcar.
Otra diferencia es que en la de Kubrick no teníamos a Anne con frases como estas
en medio de la elección para ir a un planeta:
Cita:
Love isn’t something we invented. It’s observable, powerful, it has to mean something... Love is the one thing we’re capable of perceiving that transcends dimensions of time and space.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Menudo fallo... ya si eso no hacemos película y nos quedamos en casa.
Por cierto, Marte no es habitable si no vas equipado como si fueras de la NASA.
Pues sí que era habitable el planeta mar/océano y el planeta helado. Pero vamos, con lo de Marte..estamos en ello. Esas apreciaciones las hizo el investigador/científico que apareció en TV.
Y sí, en muchas películas si nos fijamos en ese tipo de fallos...adiós películas. Yo ahora estoy haciendo de "abogado del diablo" y aunque el film de Nolan no me gustó, le estoy dando medicina como hicieron otros con algunas películas. Con todo el respeto del mundo, desde luego...
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Otra diferencia es que en la de
Kubrick no teníamos a
Anne con frases como estas
en medio de la elección para ir a un planeta:
Esas frases me mataron. Sigo sin encontrar nada de emoción en esas frases, es más, me producen sonrojo.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Puestos a buscar fallos...
¿Por qué envían misiones suicidas a mundos desconocidos teniendo unos robots tan majos y tan bien apañados que hagan el trabajo sucio?. Ellos mismos se contradicen, pues en una escena, el robot debe "sacrificarse" para entrar en Gargantua y descubrir sus secretos. No hay que pedirles permiso, están para eso y punto.
Luego está esa escena en la que la chica se queda atrapada por los restos de otra nave... uff, es sonrojante, un recurso excesivamente usado que me parece sonrojante, ¿cómo leches lo hacen?, ¿levantan la chatarra, meten la pierna y se la dejan caer encima?.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Esto se parece cada vez más al hilo de Prometheus. :ceja
Me gustaría comentar la estructura de la peli. Es que me aburro mucho.
SPOILERS:
La peli empieza con un sueño de Cooper. Despierta a una realidad casi impresionista, con un mundo gris, cubierto de polvo, de tonos ocres y maizales infinitos. Y a medida que transcurre se va volviendo más irreal, y al llegar al espacio es directamente una especie de sueño-pesadilla.
Esa cualidad onírica la comparte, como no, con 2001, pero es que 2001 no presenta contrastes. La de Kubrick empieza ya a lo bruto, en un pasado remoto y de ahí salta al espacio. No hay ninguna referencia a un presente o una realidad "terrenal", fuera de referencias a la Guerra Fría y un leve atisbo de las relaciones familiares a distancia. Todo la peli de Kubrick es una abstracción que estalla en la traca final.
En Interstellar la cosa es más complicada, porque Nolan si se moja en presentar personajes y una realidad "base", que no es otra cosa que una representación casi simbólica de un mundo en crisis y decadencia generalizada. Y desde que Cooper entra en la NASA (que empieza con Cooper despertando otra vez, por cierto), la peli se va distanciando de esa realidad "base". De nuevo un despertar en el espacio (saliendo de la hibernación). Después despìerta otra vez en un futuro... está claro, ¿no? Lo que pasa en cada nivel tiene sus propias reglas, su propio flujo temporal, su propia coherencia interna no siempre coherente con el resto de los segmentos. De hecho las transiciones entre los distintos niveles son brusquísimas, cosa que la gente detecta y les descoloca.
Y todos esos niveles progresivos están tratados de forma hiperrealista, que es algo con lo que juega mucho Nolan siempre. Y eso despista de lo importante, que está en el montaje y en la estructura de la narración que no es realista ni nada parecido.
Todo eso, que es claramente una forma narrativa muy cercana a la de Origen, aquí tiene los santos cojones de intentar darle una coherencia científica. Vamos, que lo que viene a decir es que nuestro espacio-tiempo es más parecido a un sueño que a la idea convencional de lo que entendemos por realidad.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Estremecido
Todo eso, que es claramente una forma narrativa muy cercana a la de Origen, aquí tiene los santos cojones de intentar darle una coherencia científica. Vamos, que lo que viene a decir es que nuestro espacio-tiempo es más parecido a un sueño que a la idea convencional de lo que entendemos por realidad.
Solo que Origen tenia un final mas potente :P
Dejando, eso aun lado, yo creo que Nolan no queria superar a 2001, creo que queria igualarse a ella.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
arcanoid
No se trata de copiar la pelicula 2001, se trata de sentarse y decir, habeis visto 2001, pues ala, yo voy hacer una pelicula con una trama similar, pero aun mejor, eso, hablando de la pelicula que estamos hablando se llama ser pretencioso. Y ojo, que no lo digo yo, que se pueden leer comentarios de gente de la pelicula en esa corriente.
Y lo malo de todo esto es ,que, aun gustandome la pelicula, veo que hubiese sido mucho mejor si Nolan no se hubiese dado el atracon de pretenciosidad y el querer hacer de Kubrick y de fisico al mismo tiempo . Esto lleva a la pelicula a hacer aguas en muchos aspectos, todos se han hablado aqui ya, por lo que no me voy a repetir.
Yo no creo que Nolan haya querido superar en ningún momento a Kubrick. Yo creo que ha querido hacer su película sobre ciencia-ficción. ¿Qué tiene parecidos con 2001? pues sí, ¿que la homenajea? pues también, pero eso para mí no es un problema. Igual que no es un problema que considere la película pretenciosa. Ya he dicho que 2001 me parece más pretenciosa aún y no por ello deja de parecerme una maravilla.
Para pretencioso tomo en todo momento la definición del DRAE:
sobre todo en ese sentido de querer ser más de lo que se es. Yo creo que ambas películas, Interstellar y 2001, es lo que pretenden, ser algo más que una película, trascender de sus límites cinematográficos.
Otro tema sería considerar cúal de ellas trasciende más.
Saludos
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
La diferencia entre 2001 e interstellar es que la "pretenciosidad" de 2001 abarca millones de años de evolucion humana en el pasado ,en el futuro y en el infinito (todo esto hace la friolera de 46 años, con unos efectos que todavian impresionan) , la cinta de Nolan intenta lo mismo pero no consigue despegar de una habitacion en medio de un maizal , por mucho espacio que quiera abarcar.
Me la pillare en BD?, por supuesto como buen amante de la cifi.
Mandaraka totalmente de acuerdo. Habrá que ver si Interstellar, al final trasciende tanto, sólo una parte o nada, en comparación con 2001, si consigue salir de esa habitación en medio de un maizal. Por ello, me choca un poco tanta comparación con 2001, sobre todo tan apresurada. Yo es que prefiero no compararlas, así no sale una perdiendo y disfruto de las dos. Como he dicho, creo que además, al poderse disfrutar de manera tan diferente, la comparación es algo forzada más alla de algunos aspectos formales.
Saludos
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Otra diferencia es que en la de
Kubrick no teníamos a
Anne con frases como estas
en medio de la elección para ir a un planeta:
Pues como ya digo, razón de más para que me extrañe ese afán comparativo entre ambas cintas, Lubrick quería contarnos algo de una manera totalmente diferente a la elegida por Nolan.
Saludos
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Es que, en mi opinion, y sin ser mala pelicula Interstellar, el mero hecho de que las estes comparando, me refiero con 2001, es un pecado. Las dos peliculas son criticables, pero 2001 esta a años luz de esta, es lo malo que tiene hacer una pelicula "estilo" 2001, y sinceramente, a mi, viendola, no me ha parecido ningun homenaje a 2001, sino un intento fallido de hacer su "version" de 2001 disimulada, "pretendiendo" mas de lo que nos da la pelicula.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Estremecido
Esto se parece cada vez más al hilo de Prometheus. :ceja
Me gustaría comentar la estructura de la peli. Es que me aburro mucho.
SPOILERS:
La peli empieza con un sueño de Cooper. Despierta a una realidad casi impresionista, con un mundo gris, cubierto de polvo, de tonos ocres y maizales infinitos. Y a medida que transcurre se va volviendo más irreal, y al llegar al espacio es directamente una especie de sueño-pesadilla.
Esa cualidad onírica la comparte, como no, con 2001, pero es que 2001 no presenta contrastes. La de Kubrick empieza ya a lo bruto, en un pasado remoto y de ahí salta al espacio. No hay ninguna referencia a un presente o una realidad "terrenal", fuera de referencias a la Guerra Fría y un leve atisbo de las relaciones familiares a distancia. Todo la peli de Kubrick es una abstracción que estalla en la traca final.
En Interstellar la cosa es más complicada, porque Nolan si se moja en presentar personajes y una realidad "base", que no es otra cosa que una representación casi simbólica de un mundo en crisis y decadencia generalizada. Y desde que Cooper entra en la NASA (que empieza con Cooper despertando otra vez, por cierto), la peli se va distanciando de esa realidad "base". De nuevo un despertar en el espacio (saliendo de la hibernación). Después despìerta otra vez en un futuro... está claro, ¿no? Lo que pasa en cada nivel tiene sus propias reglas, su propio flujo temporal, su propia coherencia interna no siempre coherente con el resto de los segmentos. De hecho las transiciones entre los distintos niveles son brusquísimas, cosa que la gente detecta y les descoloca.
Y todos esos niveles progresivos están tratados de forma hiperrealista, que es algo con lo que juega mucho Nolan siempre. Y eso despista de lo importante, que está en el montaje y en la estructura de la narración que no es realista ni nada parecido.
Todo eso, que es claramente una forma narrativa muy cercana a la de Origen, aquí tiene los santos cojones de intentar darle una coherencia científica. Vamos, que lo que viene a decir es que nuestro espacio-tiempo es más parecido a un sueño que a la idea convencional de lo que entendemos por realidad.
Estupendo análisis, me ha gustado mucho (más que la propia película :P)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
arcanoid
Es que, en mi opinion, y sin ser mala pelicula Interstellar, el mero hecho de que las estes comparando, me refiero con 2001, es un pecado. Las dos peliculas son criticables, pero 2001 esta a años luz de esta, es lo malo que tiene hacer una pelicula "estilo" 2001, y sinceramente, a mi, viendola, no me ha parecido ningun homenaje a 2001, sino un intento fallido de hacer su "version" de 2001 disimulada, "pretendiendo" mas de lo que nos da la pelicula.
Arcanoid yo no las estoy comparando, como he dicho unos mensajes más atrás:
Cita:
Por ello, me choca un poco tanta comparación con 2001, sobre todo tan apresurada. Yo es que prefiero no compararlas, así no sale una perdiendo y disfruto de las dos. Como he dicho, creo que además, al poderse disfrutar de manera tan diferente, la comparación es algo forzada más alla de algunos aspectos formales.
Saludos
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
A mi no me importa que las compare, que haga símiles, que se vea influido por "2001", etc... etc..
Tenemos cientos de películas influidas por otras tantas, sobre todo a nivel espacial "2001", "Prometheus", "Horizonte final", "Atmósfera cero", etc... etc... y eso no quiere decir que no pudieran triunfar o no ser buenas por sí mismas.
La cosa es que algo rechina en la película de Nolan, algo le falta y algo le sobra ....
Puede que perdiera mucho tiempo en la estética visual a lo "2001", con esa música y esa fotografía silenciosa (que está bien, !!! oye !!!), y se olvidara de construir un arranque con una narrativa menos "fast food" (o bien diría "corn food"), menos
"fantasmagórica" (cuánto se llevan hoy en día los fantasmitas dichosos), más pausada y menos atropellada, menos didáctica (esos diálogo de cada uno de los personajes que van a pareciendo en la trama que parecen profesores de escuela dictando a los alumnos (!!! Somos la Nasaaa !!!)).
Si a ese arranque, que a mi me dejó descolocado viniendo de quien viene, le unimos el dichoso discurso de Hathaway y esos minutos finales, difícilmente digeribles (una madre que a los 3 minutos le dice a su hijo que se pire a los confines del espacio, ojo, sin agujero de gusano), pues que queréis que os diga...... !!! EUREKAAA !!! (*)
(*) Esa frase me terminó de lapidar por completo.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
A mi no me importa que las compare, que haga símiles, que se vea influido por "
2001", etc... etc..
Tenemos cientos de películas influidas por otras tantas, sobre todo a nivel espacial "
2001", "
Prometheus", "
Horizonte final", "
Atmósfera cero", etc... etc... y eso no quiere decir que no pudieran triunfar o no ser buenas por sí mismas.
La cosa es que algo rechina en la película de
Nolan, algo le falta y algo le sobra ....
Puede que perdiera mucho tiempo en la estética visual a lo "
2001", con esa música y esa fotografía silenciosa (que está bien, !!! oye !!!), y se olvidara de construir un arranque con una narrativa menos "fast food" (o bien diría "corn food"), menos
"fantasmagórica" (cuánto se llevan hoy en día los fantasmitas dichosos), más pausada y menos atropellada, menos didáctica (esos diálogo de cada uno de los personajes que van a pareciendo en la trama que parecen profesores de escuela dictando a los alumnos (!!! Somos la Nasaaa !!!)).
Si a ese arranque, que a mi me dejó descolocado viniendo de quien viene, le unimos el dichoso discurso de Hathaway y esos minutos finales, difícilmente digeribles (una madre que a los 3 minutos le dice a su hijo que se pire a los confines del espacio, ojo, sin agujero de gusano), pues que queréis que os diga...... !!! EUREKAAA !!! (*)
(*) Esa frase me terminó de lapidar por completo.
Yo, sin embargo,
creo que la escena del padre y su hija (anciana a punto de fallecer) es muy emotiva y significativa, y la informacion que le transmite, a mi parecer es algo que ellos conocen muy posiblemente desde la escena del teseracto.
Bien, en ningun momento se nos muestra, pero no creo que sea un detalle en el que se tuviera que hacer hincapie.
Esa transmision de datos entre ambos en el teseracto podria llegar a ser infinita, sin que la pelicula nos lo muestre.
La interpretacion de MM es francamente muy buena, otra cosa puede ser el doblaje, aunque tampoco me disgusto.
El resto del reparto, mas bien plano, sin desentonar, pero no veo malas interpretaciones
Yo me quedo con la historia de amor-temporal padre-hija, para mi toda el relato espacial es el bonito envoltorio en el que los hmnos Nolan la han recubierto.
Como un padre deja a su hija siendo niña (sin esperanzas para el regreso), recibe sus mensajes en la nave como adulta, y finalmente, se reencuentra con ella siendo anciana, y agonizando
Maravilloso (y muy triste, al mismo tiempo)
El verdadero cartel de cine de la pelicula deberia ser este:
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Hornes, estoy contigo, esas partes son las emotivos, en especial la primera de los videos...Matthew está de 10.
Lo que sí me pasa, es que hay algo del final que no entendí
se supone que Cooper le va dando las claves a la hija para dominar la quinta dimensión no? Y que cuando lo consigue esa dimensión desaparece y Cooper llega flotando a Saturno (donde se supone que estaba la otra entrada del agujero de gusano no?) Y por qué no han ido a salvar a Anne Hathaway? Y en qué planeta viven los humanos ahora?
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
Hornes, estoy contigo, esas partes son las emotivos, en especial la primera de los videos...Matthew está de 10.
Lo que sí me pasa, es que hay algo del final que no entendí
se supone que Cooper le va dando las claves a la hija para dominar la quinta dimensión no? Y que cuando lo consigue esa dimensión desaparece y Cooper llega flotando a Saturno (donde se supone que estaba la otra entrada del agujero de gusano no?) Y por qué no han ido a salvar a Anne Hathaway? Y en qué planeta viven los humanos ahora?
De hecho no es del todo asi:
Cooper deja pistas y claves a su hija Murphy para que esta de adulta pueda solucionar el problema de la nave transbordador que debe sacar a los humanos de la tierra (lo que llamaban en la Nasa el Plan 1). Lo de la Quinta Dimension va aparte, porque los que descubren sus misterios y como manipularla y usarla a su favor son los humanos de un futuro todavia mas evolucionado. Ellos son los que crean el agujero de gusano para salvar a la especia muchos años antes. No son los mismos humanos que los que huyen de la tierra en tiempo.
Y a Hathaway no la rescatan todavia porque se supone que justo cuando reaparece Cooper en Saturno, tras cerrarse ese portal de la Quinta Dimension, es a la vez que ella llega al planeta de Edmure. Es justo cuando los humanos han emprendido el viaje de exodo de la tierra y se dirigen a ese planeta con la nave (donde viven temporalmente), porque ella ya debe haber contactado con ellos para informarles que hay un planeta estable y habitable (por eso saben de su existencia alli).
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
horner
Yo, sin embargo,
creo que la escena del padre y su hija (anciana a punto de fallecer) es muy emotiva y significativa,
A mi me parece bonita por la fotografía, la música y por el plano; pero realmente, si uno lo piensa bien (tal y como lo cuenta Nolan), la hija pasó del padre durante muchísimos años y sólo se acordó de él al momento de incumplir su promesa del cumpleaños (anda que ya le vale a la niña). El hijo sí que demostró mucho más amor por su padre pero de buenas a primeras desaparece de la trama y nos colocan a la anciana (cual "Titanic") que sólo desea estar con sus familiares y no con un padre al que no ve desde hace siglos (nunca mejor dicho). Vamos, que como te digo, puede resultar bonita en los estético pero cuestionable si se analiza en profundidad. Aunque, todo sea dicho, es consecuente con el desprecio mostrado durante tantos años.
Al final me dejó la sensación de que la hija estaba más preocupada de solucionar el problema de la gravedad que de cualquier otra cosa.
Pero esto es sólo mi opinión, nada más.
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
Hornes, estoy contigo, esas partes son las emotivos, en especial la primera de los videos...Matthew está de 10.
Lo que sí me pasa, es que hay algo del final que no entendí
se supone que Cooper le va dando las claves a la hija para dominar la quinta dimensión no?
No, le da la información para poder
arreglar el problema de la gravedad.
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
Y que cuando lo consigue esa dimensión desaparece y Cooper llega flotando a Saturno (donde se supone que estaba la otra entrada del agujero de gusano no?) Y por qué no han ido a salvar a Anne Hathaway? Y en qué planeta viven los humanos ahora?
Los humanos deben
vivir en Saturno, en la estación "Cooper".
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
A ver si se estrena la siguiente película conflictiva y dejamos de demacrar esta que parece que sea la peor de la historia.:D
Yo me fio más de lo que dentro de 2 ó 3 años diga la gente tras haberla visto en masa. Una minoría no representa nada más que asímisma y más si somos unos privilegiados que la vemos antes que la mayoría y demostramos cuanto sabemos de cine con una entrada en la mano.
(No es por nadie, y sí por todos).
Mi opinión sigue clara: Podría ser mejor, y lo sigue siendo si la comparamos con otras del ramo. Me es suficiente para justificar que Nolan=Todo bueno.
16275 votos en Filmaffinity le dan una media de 8/10
240,873 votos en imdb le dan una media de 9/10
El 87% de los votantes (a los que les gusta la película)de Rotten Tomatoes le da al votar una media de 4,2/5
Eso es hoy. En unos meses variará y el tiempo la pondrá en su sitio. Y sí estará por debajo de 2001: Una odisea en el espacio. Para mí son dos películas diferentes con puntos en común. El día que la SCIFI tenga que ser coherente dejará de ser SCIFI.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Rub
A ver si se estrena la siguiente película conflictiva y dejamos de demacrar esta que parece que sea la peor de la historia.:D
Yo me fio más de lo que dentro de 2 ó 3 años diga la gente tras haberla visto en masa. Una minoría no representa nada más que asímisma y más si somos unos privilegiados que la vemos antes que la mayoría y demostramos cuanto sabemos de cine con una entrada en la mano.
(No es por nadie, y sí por todos).
Mi opinión sigue clara: Podría ser mejor, y lo sigue siendo si la comparamos con otras del ramo. Me es suficiente para justificar que Nolan=Todo bueno.
16275 votos en Filmaffinity le dan una media de 8/10
240,873 votos en imdb le dan una media de 9/10
El 87% de los votantes (a los que les gusta la película)de Rotten Tomatoes le da al votar una media de 4,2/5
Eso es hoy. En unos meses variará y el tiempo la pondrá en su sitio. Y sí estará por debajo de 2001: Una odisea en el espacio. Para mí son dos películas diferentes con puntos en común. El día que la SCIFI tenga que ser coherente dejará de ser SCIFI.
Eso mismo decía yo de "Prometheus".
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Por lo que veo, no hay un criterio unánime sobre cómo termina la película (pensaba que era yo el tonto que no lo había pillado)
Tengo que verla de nuevo, pero a mí me daba la impresión de que estaban en otro planeta y no en la Tierra, porque se supone que no se podía vivir en la Tierra por las tormentas de arena...y además, ya no existe la granja de Cooper y su hija les pide que construyan otra, pero no se si es la Tierra u otro planeta, a mí me dio la impresión de estar en un satélite de Saturno (ya os digo que me quedé muy descolocao)
De lo de las claves para "dominar" la quinta dimensión, la gravedad, sí me quedó claro, aunque sí que hay una paradoja, tipo Terminator (como he leído en otro sitio) puesto que los humanos del futuro, los que ayudan a los del presente, ya conocen la ecuación para dominar la gravedad y nos dejan el agujero de gusano, pero...cómo consiguieron ellos esa ecuación si nadie les había podido ayudar a ellos?
A mí estas cosas me hacen pensar que estamos ante una gran película, que seguro va a ser reconocida cuanto más tiempo pase.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
Por lo que veo, no hay un criterio unánime sobre cómo termina la película (pensaba que era yo el tonto que no lo había pillado)
, pero...cómo consiguieron ellos esa ecuación si nadie les había podido ayudar a ellos?
A mí estas cosas me hacen pensar que estamos ante una gran película, que seguro va a ser reconocida cuanto más tiempo pase.
A ellos le ayudo cooper, es una paradoja, siempre sucedió así
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
Por lo que veo, no hay un criterio unánime sobre cómo termina la película (pensaba que era yo el tonto que no lo había pillado)
Tengo que verla de nuevo, pero a mí me daba la impresión de que estaban en otro planeta y no en la Tierra, porque se supone que no se podía vivir en la Tierra por las tormentas de arena...y además, ya no existe la granja de Cooper y su hija les pide que construyan otra, pero no se si es la Tierra u otro planeta, a mí me dio la impresión de estar en un satélite de Saturno (ya os digo que me quedé muy descolocao)
De lo de las claves para "dominar" la quinta dimensión, la gravedad, sí me quedó claro, aunque sí que hay una paradoja, tipo Terminator (como he leído en otro sitio) puesto que los humanos del futuro, los que ayudan a los del presente, ya conocen la ecuación para dominar la gravedad y nos dejan el agujero de gusano, pero...cómo consiguieron ellos esa ecuación si nadie les había podido ayudar a ellos?
Cooper lo que consigue es que Jessica Chastain (Murph) descifre el problema que el "viejo" Brand estaba tratando de resolver, para así descubrir el misterio de la gravedad, que no de las 5 dimensiones ni nada parecido. Al resolver el problema de la gravedad consigue salvar al planeta y pueden utilizar los conocimientos de la gravedad para mandar naves más tochas al espacio y construir esa estación en Saturno.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Cooper lo que consigue es que Jessica Chastain (Murph) descifre el problema que el "viejo" Brand estaba tratando de resolver, para así descubrir el misterio de la gravedad, que no de las 5 dimensiones ni nada parecido. Al resolver el problema de la gravedad consigue salvar al planeta y pueden utilizar los conocimientos de la gravedad para mandar naves más tochas al espacio y construir esa estación en Saturno.
Sí, pero
Quién ayuda a Cooper a llegar hasta esa dimensión, digamos, "paralela"? Simplemente por estar en el agujero negro ya puede hacer eso?
Además, tú también crees que no están en la Tierra al final de la película, como yo.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)