-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
El alto precio que pagó Warner Bros. por Interstellar
http://i.imgur.com/Y9rr2v4.jpg
En marzo, Paramount Pictures y Warner Bros. anunciaron un acuerdo de co-producción y co-distribución para la película de Christopher Nolan, Interstellar. Fueron muchos los que en Hollywood arquearon las cejas ante tal acuerdo, hasta que hoy hemos sabido que para ello Warner Bros. tuvo que ceder parte de los derechos de su franquicia Viernes 13 y también de una futura película de South Park.
Y es que Interstellar iba a ser producida inicialmente por la Paramount, pero era tal la obsesión de Warner Bros. por participar en el proyecto de Nolan tras el éxito de la trilogía The Dark Knight e Inception, que no dudó en ceder parte de los derechos de su Viernes 13 y South Park. Puesto que el acuerdo es por los próximos cinco años, se espera que Paramount no tarde en anunciar futuras secuelas de ambas franquicias.
Interstellar llegará a los cines el 7 de noviembre de 2014, siendo protagonizada por Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain y Michael Caine. Será una historia basada en una teoría del experto en relatividad Kip S. Thorne, que afirma que los agujeros de gusano no solo existen si no que se pueden usar como portales para viajar en el tiempo. Lógicamente la película tratará sobre un grupo de exploradores que viajan a través de un agujero de gusano hasta otra dimensión.
Fuente
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
TheMadHatter
El alto precio que pagó Warner Bros. por Interstellar
En marzo,
Paramount Pictures y
Warner Bros. anunciaron un acuerdo de co-producción y co-distribución para la película de Christopher Nolan,
Interstellar. Fueron muchos los que en Hollywood arquearon las cejas ante tal acuerdo, hasta que hoy hemos sabido que para ello Warner Bros. tuvo que ceder parte de los derechos de su franquicia
Viernes 13 y también de una futura película de
South Park.
Y es que
Interstellar iba a ser producida inicialmente por la Paramount, pero era tal la obsesión de Warner Bros. por participar en el proyecto de
Nolan tras el éxito de la trilogía
The Dark Knight e
Inception, que no dudó en ceder parte de los derechos de su
Viernes 13 y
South Park. Puesto que el acuerdo es por los próximos cinco años, se espera que Paramount no tarde en anunciar futuras secuelas de ambas franquicias.
Interstellar llegará a los cines el 7 de noviembre de 2014, siendo protagonizada por Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain y Michael Caine.
Será una historia basada en una teoría del experto en relatividad Kip S. Thorne, que afirma que los agujeros de gusano no solo existen si no que se pueden usar como portales para viajar en el tiempo. Lógicamente la película tratará sobre un grupo de exploradores que viajan a través de un agujero de gusano hasta otra dimensión.
Fuente
Parece que van conociéndose algunos detalles (leves) de la trama. Qué ganas de conocer más datos de la película :abrazo
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
hd_20
Parece que van conociéndose algunos detalles (leves) de la trama. Qué ganas de conocer más datos de la película :abrazo
No, no, de hecho todo eso es lo poco que se ha sabido (o deducido) desde el principio. Tanto lo de Thorne (de cuando el proyecto era para Spielberg) como la supuesta trama.
Synch
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Am, yo solo había leído lo de los agujeros negros, pero no lo de Thorne :D
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
El proyecto entero parte de las teorías de este físico. Lo curioso es que me enteré del proyecto de Spielberg + Jonathan Nolan poco después de terminar un libro sobre teorías de viajes en el tiempo y en el que se hablaba de Kip Thorne :P
Synch
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Filtrado el arguiltrado el argumento de 'Interstellar', la nueva película de ciencia ficción de Christopher Nolan
Tras la trilogía de 'El Caballero Oscuro', Christopher Nolan vuelve al territorio de la ciencia ficción con 'Interstellar'.
Siempre celoso respecto al hermetismo que rodea a sus proyectos, Christopher Nolan no ha podido evitar que se filtre el argumento de 'Interstellar', la nueva película de ciencia ficción que prepara junto a colaboradores habituales como Michael Caine y Anne Hathaway, más nuevas adiciones a sus asociados como Matthew McConaughey y Jessica Chastain. Poco habitual en el campo de la ciencia ficción futurista a pesar de que la mayoría de sus films incorporan elementos imposibles que ponen en entredicho la percepción de la mente humana, el director de 'Origen' y 'El Truco Final' nos trasladará hasta un tiempo venidero en el que la Tierra se encuentra al borde del colapso a causa de la falta de comida y la muerte progresiva de todas las formas vegetales de nuestro planeta.
Los gobiernos y naciones se derrumban mientras la población culpa de lo sucedido a la NASA y sus experimentos, arrojándonos a un mundo futuro en el que el desarrollo científico está poco menos que proscrito. El argumento de 'Interstellar' se centra en un grupo de científicos de la NASA que -arriesgando sus propias vidas- tratarán de aprovechar una grieta espacio temporal para encontrar una vía para salvar nuestro planeta aun teniéndolo todo en contra.
Los peligros de la ciencia más su necesidad como herramienta para protegernos de los peligros que nos acechan serán los temas que tratará el argumento de 'Interstellar', la nueva película de ciencia ficción de Christopher Nolan, quien parece empeñado en mantenerse fiel a su forma de entender el cine y en ofrecer películas con sustancia que indaguen en los entresijos del tema a tratar.
http://www.cultture.com/58381-filtra...istopher-nolan
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Suena muy interesante, la verdad. :)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Nolan en futuros post-apocalipticos, interesante
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
¡Wow! Estoy alucinada con todo lo que leo de este proyecto :cortina Se me cae la baba :babas Me encanta todo :D
Cita:
Iniciado por
Dr.Lao
Pues yo creo que esta película, más que ninguna otra en proyecto, admitía una banda sonora rompedora/experimental, como queramos llamarla, en la línea de El Planeta de los Simios original o Alien (por citar dos ejemplos de un mismo autor que entendía como nadie estos retos).
Y no digo que Zimmer no sea capaz si se lo propone, pero... me cuesta imaginarlo.
Totalmente de acuerdo contigo :) A mí me gusta que arriesguen y siento decir que Zimmer me parece un pelín repetitivo. Me gusta mucho, pero admito que desearía que arriesgara con esta B.S.O. lo tiene todo a su favor para que así sea.
Ahora mismo recuerdo la B.S.O. de "Moon" y me encantaría algo en esa línea :D
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Estoy contigo, pero hoy en día no se atreven a hacer estas cosas... y mucho menos en blockbusters.
Ciertamente no se atreven. No acabo de entender el motivo, pero es así :|
Cita:
Iniciado por
Synch
El proyecto entero parte de las teorías de este físico. Lo curioso es que me enteré del proyecto de Spielberg + Jonathan Nolan poco después de terminar un libro sobre teorías de viajes en el tiempo y en el que se hablaba de Kip Thorne :P
Synch
¿Qué libro, Synch? :cortina A mí es un tema que me gusta mucho y siempre que dan un documental en TV al respecto lo veo. Y todas las películas que tratan el tema o similares, termino viéndolas tarde o temprano. Eso sí, reconozco que a veces me pierdo :rubor Pero es un tema apasionante :)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
¿Qué libro, Synch? :cortina A mí es un tema que me gusta mucho y siempre que dan un documental en TV al respecto lo veo. Y todas las películas que tratan el tema o similares, termino viéndolas tarde o temprano. Eso sí, reconozco que a veces me pierdo :rubor Pero es un tema apasionante :)
http://cienciayficcion.files.wordpre...if?w=100&h=150
Los nuevos viajeros en el tiempo, de David Toomey.
Lo lei en mayo de 2009 precisamente porque a mi también me gusta mucho el tema pero no se si recomendártelo porque la mayor parte del libro se va hacia temas muy científicos, matemáticos o físicos y sino eres del ramo se te hace muy pesado. Precisamente es mi caso y, claro, en más de una ocasión no me enteraba de casi nada o avanzaba un poco más deprisa. Otra opción es leerse algunos las partes más ligeras que creo recordar es lo que terminé haciendo :cuniao
Se trata de una recopilación de teorías sobre las posibilidades de viajar en el tiempo y las de Kip Thorne eran de las más interesantes.
Synch
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
El guión me recuerda sospechosamente a la cancelada serie TerraNova, que curiosamente también se trata de un futuro en el que la humanidad está al borde de sus necesidades y que grupos de cientificos y familias viajan al pasado, a la era prehistorica.
Espero que Nolan desarrolle algo más complejo (que no lo dudo).
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Si no se salen del tema de Thorne, al pasado no podrían viajar. Sólo al futuro (en un pliegue del espacio tiempo) o a otra dimensión.
No sé si los de Fringe tienen algo que decir al respecto :P
Synch
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Si no recuerdo mal, no salia el tema del Thorne. Creo que viajaban al pasado por una formula física muy compleja y una maquina era capaz de generar esos viajes temporales, pero curiosamente sólo hacia el pasado (es decir, nunca podia volver al presente... o al futuro si estás en el pasado :fiu).
Desconocia que la teoria de Thorne permitia sólo viajes hacia el futuro dentro de la misma dimesión (creia que era bidireccional).
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Que yo recuerde era así, aunque hace tiempo que no lo reviso. Creo que lo de Thorne se basaba en agujeros de gusano mediante un pliegue en el tiempo para ir del punto A al B, siempre hacia delante.
Tal vez Thorne no descarte ir hacia atrás pero no me suena. Otro tema es que los Nolan amplien esas teorías en beneficio de su guión.
Por otra parte, Stephen Hawking dijo que los viajes en el tiempo no serían posible ya que no tenemos entre nosotros a turistas del tiempo. Pero el mismo Hawking -creo- también decía que en caso de desarrollarse la tecnología necesaria, los viajes sólo podrían partir del día del primer viaje y no más atrás.
Es un tema fascinante para mí.
Synch
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Synch
Pero el mismo Hawking -creo- también decía que en caso de desarrollarse la tecnología necesaria, los viajes sólo podrían partir del día del primer viaje y no más atrás.
Me dejas perplejo con esa teoria de Hawking de los agujeros temporales, porque la desconocia por completo. Y si lo dice Hawking será que es cierto. Pero me gustaria entenderlo, ya que siempre he pensado que si eres capaz de viajar al futuro, también lo puedes hacerlo al pasado.
Lo que si habia leido de Hawking es que podriamos tener una tecnologia para "pausar" una determinada materia. Es decir, que que cuando viajas al futuro, no estas realmente "viajando" sino que entras en una especie de estado pausado, con lo que el mundo exterior evoluciona temporalmente mientras que tu (tu masa material) permanece intacta temporalmente. Por eso cuando sales de ese estado, te da la impresión de que has viajado al futuro. Vamos, algo así com si te congelaras pero usando otra tecnologia de partículas.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Synch
http://cienciayficcion.files.wordpre...if?w=100&h=150
Los nuevos viajeros en el tiempo, de David Toomey.
Lo lei en mayo de 2009 precisamente porque a mi también me gusta mucho el tema pero no se si recomendártelo porque la mayor parte del libro se va hacia temas muy científicos, matemáticos o físicos y sino eres del ramo se te hace muy pesado. Precisamente es mi caso y, claro, en más de una ocasión no me enteraba de casi nada o avanzaba un poco más deprisa. Otra opción es leerse algunos las partes más ligeras que creo recordar es lo que terminé haciendo :cuniao
Se trata de una recopilación de teorías sobre las posibilidades de viajar en el tiempo y las de Kip Thorne eran de las más interesantes.
Synch
Muchas gracias, Synch :)
Tiene una pinta interesante pero ya veo que yo tampoco podré leerlo, soy una negada para las matemáticas :rubor :bigcry Igual miro a ver si se puede descargar legalmente de algún sitio y así le puedo dar una ojeada :agradable
De nuevo, gracias :)
Cita:
Iniciado por
Synch
Que yo recuerde era así, aunque hace tiempo que no lo reviso. Creo que lo de Thorne se basaba en agujeros de gusano mediante un pliegue en el tiempo para ir del punto A al B, siempre hacia delante.
Tal vez Thorne no descarte ir hacia atrás pero no me suena. Otro tema es que los Nolan amplien esas teorías en beneficio de su guión.
Por otra parte, Stephen Hawking dijo que los viajes en el tiempo no serían posible ya que no tenemos entre nosotros a turistas del tiempo. Pero el mismo Hawking -creo- también decía que en caso de desarrollarse la tecnología necesaria, los viajes sólo podrían partir del día del primer viaje y no más atrás.
Es un tema fascinante para mí.
Synch
Y los Nolan no serían los únicos, pues si mal no recuerdo, es a través de los agujeros de gusano que se realizan los cambios en "Donnie Darko". Por cierto, me tragué la versión extendida y lo explican todo con mucho detalle, hasta hablan del libro. Y creo que también había un contenido extra que te permitía leerlo.
Es un tema fascinante, sí :agradable
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Sheldon
Me dejas perplejo con esa teoria de Hawking de los agujeros temporales, porque la desconocia por completo. Y si lo dice Hawking será que es cierto. Pero me gustaria entenderlo, ya que siempre he pensado que si eres capaz de viajar al futuro, también lo puedes hacerlo al pasado.
El viaje al futuro es posible y, de hecho, está muy argumentado científicamente. En realidad se trata de una mera cuestión de punto de vista: si una nave viajara a la velocidad de la luz, el tiempo transcurriría de forma diferente para sus ocupantes que para la gente que quedase en la Tierra (esto es así); por lo que tras cinco años de viaje -tiempo interior de la nave- en la Tierra habrían transcurrido siglos, por ejemplo, ...y esto es un viaje al futuro sí o sí. No sólo es posible, sino que será inevitable si un día nos aproximamos a esas velocidades (ni siquiera hay que alcanzarla).
El viaje al pasado es otra cuestión. Es inviable. O mejor dicho, es inviable el viaje a NUESTRO PASADO. Es evidente que nadie puede volver atrás en el tiempo y aterrizar con su nave en medio de los Sanfermines del 2012, ...porque los Sanfermines del 2012 ya pasaron y nadie aterrizó allí con una nave. Si alguien lo hiciera, ¿qué ocurriría con nuestros recuerdos?, ¿se resetearían nuestras cabezas y olvidaríamos nuestros recuerdos del 2013 para sustituirlos -automáticamente y de golpe- por otros nuevos en los que la nave cayó encima de un toro negro azabache?
Obviamente no.
Lo que sí podría suceder, y esto no lo sabe nadie y es pura especulación (luego diré por qué), es que el viaje fuera posible a OTRO PASADO, a uno que comenzaría en ese punto (la llegada de la nave a los Sanfermines) abriendo una segunda línea temporal paralela en la que todo el mundo sería testigo de esos hechos y los recordaría. Tendríamos dos sietes de Julio del 2012, uno con nave y otro sin nave.
Problemas de esta teoría.
Dos. Muy serios:
1º) Se podría viajar al pasado (y abrir una segunda línea temporal) pero NO volver al presente del que partimos, sino al presente de la nueva línea temporal abierta (en el que todo el mundo recordaría que una nave aterrizó en Pamplona el año pasado). Sería imposible desandar la antigua línea temporal para llegar al MISMO punto de partida.
y...
2º) Aceptar el viaje al pasado, y por ende las líneas temporales alternativas o paralelas, implica aceptar también que vivimos en un MULTIVERSO, con millones y billones y trillones de universos paralelos (líneas temporales alternas), al modo de hilos de un tapiz gigantesco. Y no sé a vosotros, pero a mí la sola idea de que el universo -y el tiempo- tenga semejante estructura, ...es algo que me supera. La cabeza no me da para tanto,
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Dr.Lao que bien explicado lo de los viajes en el tiempo. Algunos guionistas podrían ser igual de claros. Saludos
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Qué interesante el tema, Dr. Lao, y, como dice Tripley, muy bien explicado :abrazo
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Dr.Lao
El viaje al futuro es posible y, de hecho, está muy argumentado científicamente. En realidad se trata de una mera cuestión de punto de vista: si una nave viajara a la velocidad de la luz, el tiempo transcurriría de forma diferente para sus ocupantes que para la gente que quedase en la Tierra (esto es así); por lo que tras cinco años de viaje -tiempo interior de la nave- en la Tierra habrían transcurrido siglos, por ejemplo, ...y esto es un viaje al futuro sí o sí. No sólo es posible, sino que será inevitable si un día nos aproximamos a esas velocidades (ni siquiera hay que alcanzarla).
El viaje al pasado es otra cuestión. Es inviable. O mejor dicho, es inviable el viaje a NUESTRO PASADO. Es evidente que nadie puede volver atrás en el tiempo y aterrizar con su nave en medio de los Sanfermines del 2012, ...porque los Sanfermines del 2012 ya pasaron y nadie aterrizó allí con una nave. Si alguien lo hiciera, ¿qué ocurriría con nuestros recuerdos?, ¿se resetearían nuestras cabezas y olvidaríamos nuestros recuerdos del 2013 para sustituirlos -automáticamente y de golpe- por otros nuevos en los que la nave cayó encima de un toro negro azabache?
Obviamente no.
Lo que sí podría suceder, y esto no lo sabe nadie y es pura especulación (luego diré por qué), es que el viaje fuera posible a OTRO PASADO, a uno que comenzaría en ese punto (la llegada de la nave a los Sanfermines) abriendo una segunda línea temporal paralela en la que todo el mundo sería testigo de esos hechos y los recordaría. Tendríamos dos sietes de Julio del 2012, uno con nave y otro sin nave.
Problemas de esta teoría.
Dos. Muy serios:
1º) Se podría viajar al pasado (y abrir una segunda línea temporal) pero NO volver al presente del que partimos, sino al presente de la nueva línea temporal abierta (en el que todo el mundo recordaría que una nave aterrizó en Pamplona el año pasado). Sería imposible desandar la antigua línea temporal para llegar al MISMO punto de partida.
y...
2º) Aceptar el viaje al pasado, y por ende las líneas temporales alternativas o paralelas, implica aceptar también que vivimos en un MULTIVERSO, con millones y billones y trillones de universos paralelos (líneas temporales alternas), al modo de hilos de un tapiz gigantesco. Y no sé a vosotros, pero a mí la sola idea de que el universo -y el tiempo- tenga semejante estructura, ...es algo que me supera. La cabeza no me da para tanto,
muy bueno, lo que me hace pensar que entonces marty mcfly no regresó nunca a su verdadera casa, sino a una casa de ese pasado paralelo y despues al futuro de ese pasado paralelo al que viajó.Por lo que en su linea del tiempo inicial nunca regresó y lo dieron por desaparecido.Pero entonces no deberia haber dos marty mcfly en ese futuro? uno es el que pertenece a esa linea temporal y el otro es el que viaja al pasado de esa linea temporal y luego al futuro de esa linea temporal donde los padres son diferentes?.
Peeeeero segun el doctor emmett brown http://www.inc.com/sites/default/fil...hows/01_23.jpg si se viajase hacia atrás de esa linea temporal paralela hasta el punto en el que se creo ese universo paralelo en el que hubo un cambio y ese cambio no se llega a producir, cuando se viaje al futuro de ese pasado todo seria igual que siempre.
por ejemplo, si se viaja al pasado pero en lugar de aparcar nuestra maquina del tiempo en lo alto de un toro, lo cual seria noticia, lo hacemos en un lugar en el que nadie lo vea y luego nos vamos de allí sin interferir en ningun suceso de nuestra linea temporal del pasado al que hemos viajado, luego cuando volvamos al futuro desde ese pasado volveremos a nuestra misma linea temporal y mismo universo desde el que partimos hacia atras ya que no cambiamos nada.
por lo que volviendo al principio de mi post, al haber marty viajado hacia atras en su linea temporal y haber interferido en los sucesos del pasado se creó ahí un universo paralelo y cuando viajó al futuro desde ese pasado/universo paralelo fué a otro futuro diferente al suyo de su linea temporal, por lo que en su universo se quedó como desaparecido, un dia montó en una maquina del tiempo y no volvió.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Siempre lo he dicho, Marty no podría haberse encontrado con su yo viejuno en el 2015. Porque como se ve en el experimento con el perro Einstein, cuando viajas hacia el futuro, te saltas ese tiempo, y los demás lo siguen viviendo sin ti. Pero al fin y al cabo, en "Regreso al futuro" es todo más sencillo. Lo único que explica los viajes en el tiempo es... ¡¡el condensador de fluzo!!:D
http://www.cedmagic.com/featured/bac...citor-real.jpg
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cierto, en Regreso al futuro se presenta esa contradicción. En el viaje de prueba de Einstein, este salta 1 minuto al futuro y aparece al cabo del mismo, aunque para él ha sido instantáneo.
Pero en el resto de la trilogía vemos como Marty y los demás saltan y se encuentran con versiones futuras de si mismos. En cuanto a la primera parte, creo que Gale y Zemeckis nos quieren decir que el 1er tiempo se reescribió entero, y al darle George ese hostion a Biff, el futuro cambió. Lo cual es metafórico: si usas la violencia, en el futuro serás atrevido, tendrás pasta, buena ropa, un BMW serie 7, un Toyota 4x4 para tu hijo y a saber que más. Eso sí, todo en la misma casa y barrio.
Synch
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
elkeko
por lo que volviendo al principio de mi post, al haber marty viajado hacia atras en su linea temporal y haber interferido en los sucesos del pasado se creó ahí un universo paralelo y cuando viajó al futuro desde ese pasado/universo paralelo fué a otro futuro diferente al suyo de su linea temporal, por lo que en su universo se quedó como desaparecido, un dia montó en una maquina del tiempo y no volvió.
Pero ese futuro alternativo sería desde el mismo momento en que se va, no? Lo digo porque cuando Marty regresa, lo hace minutos antes de su primer viaje, llega justo al c.c. de Twin pines y se ve a si mismo iniciando el primer viaje hacia 1955. Así pues cuando llega a 1985, parece que todo está igual que en el primer 1985 y el Marty que se va es el mismo. Pero no así Doc, que ya va con el chaleco antibalas y la carta guardada.
Parece como si Doc se diese cuenta justo cuando abre los ojos sorprendido de estar vivo, nota el chaleco y encuentra la carta. Luego el presente/futuro parece reescribirse en el momento exacto en que se va Marty? Tampoco pues sino Doc estaría muerto (en ese lapso entre que le disparan y Marty inicial se va/Marty regresa).
Ya nos hemos liado :cuniao
Synch
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Synch
Pero en el resto de la trilogía vemos como Marty y los demás saltan y se encuentran con versiones futuras de si mismos. En cuanto a la primera parte, creo que Gale y Zemeckis nos quieren decir que el 1er tiempo se reescribió entero, y al darle George ese hostion a Biff, el futuro cambió. Lo cual es metafórico: si usas la violencia, en el futuro serás atrevido, tendrás pasta, buena ropa, un BMW serie 7, un Toyota 4x4 para tu hijo y a saber que más. Eso sí, todo en la misma casa y barrio.
Synch
En efecto, por mucho que adore la película, es cierto que lleva dentro un mensaje algo dudoso. De hecho, George McFly cambia la historia con ese puñetazo, pero 30 años después él actúa con Biff de forma cabrona y miserable, él se ha convertido en Biff. Y el símbolo del éxito es económico: mejor casa, el dichoso Toyota...
Creo que Bob Gale comentó alguna vez que no era buscado, que simplemente es una película imbuida en el espíritu de su tiempo, la era Reagan, enfrentamiento con la URSS (o pisas o te dejas pisar), mirada nostálgica al pasado, ambición económica y obsesión por el éxito (la trama de Marty desapareciendo de la historia es una imagen de ese miedo a no ser nadie, a no triunfar, que parece acosar a los McFly en la película).
Pero es cierto que para cuando se hicieron las secuelas, los valores eran otros y son películas que inciden más en valores personales.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Dr.Lao
El viaje al futuro es posible y, de hecho, está muy argumentado científicamente. En realidad se trata de una mera cuestión de punto de vista: si una nave viajara a la velocidad de la luz, el tiempo transcurriría de forma diferente para sus ocupantes que para la gente que quedase en la Tierra (esto es así); por lo que tras cinco años de viaje -tiempo interior de la nave- en la Tierra habrían transcurrido siglos, por ejemplo, ...y esto es un viaje al futuro sí o sí. No sólo es posible, sino que será inevitable si un día nos aproximamos a esas velocidades (ni siquiera hay que alcanzarla).
El viaje al pasado es otra cuestión. Es inviable. O mejor dicho, es inviable el viaje a NUESTRO PASADO. Es evidente que nadie puede volver atrás en el tiempo y aterrizar con su nave en medio de los Sanfermines del 2012, ...porque los Sanfermines del 2012 ya pasaron y nadie aterrizó allí con una nave. Si alguien lo hiciera, ¿qué ocurriría con nuestros recuerdos?, ¿se resetearían nuestras cabezas y olvidaríamos nuestros recuerdos del 2013 para sustituirlos -automáticamente y de golpe- por otros nuevos en los que la nave cayó encima de un toro negro azabache?
Obviamente no.
Lo que sí podría suceder, y esto no lo sabe nadie y es pura especulación (luego diré por qué), es que el viaje fuera posible a OTRO PASADO, a uno que comenzaría en ese punto (la llegada de la nave a los Sanfermines) abriendo una segunda línea temporal paralela en la que todo el mundo sería testigo de esos hechos y los recordaría. Tendríamos dos sietes de Julio del 2012, uno con nave y otro sin nave.
Problemas de esta teoría.
Dos. Muy serios:
1º) Se podría viajar al pasado (y abrir una segunda línea temporal) pero NO volver al presente del que partimos, sino al presente de la nueva línea temporal abierta (en el que todo el mundo recordaría que una nave aterrizó en Pamplona el año pasado). Sería imposible desandar la antigua línea temporal para llegar al MISMO punto de partida.
y...
2º) Aceptar el viaje al pasado, y por ende las líneas temporales alternativas o paralelas, implica aceptar también que vivimos en un MULTIVERSO, con millones y billones y trillones de universos paralelos (líneas temporales alternas), al modo de hilos de un tapiz gigantesco. Y no sé a vosotros, pero a mí la sola idea de que el universo -y el tiempo- tenga semejante estructura, ...es algo que me supera. La cabeza no me da para tanto,
De hecho siempre sale en los programas del cosmos y el universo, el hecho de mirar a las estrellas es mirar atrás en el tiempo. Nosotros podemos estar viendo una estrella que hace ya muchos muchos años que ya no está ahí porque llegara a su fin.