:cuniao
http://i1.kym-cdn.com/photos/images/...07/943/7ef.gif
Versión para imprimir
Hay que reconocer que en ese gif la Lawrence da miedo :cuniao
Saludos
Nueva featurette de la Fox, centrada esta vez en la banda sonora de Mica Levi:
https://www.youtube.com/watch?v=6wIbbjILBEc
Desgraciadamente (y un poco inexplicamente), parece que la película ha ido perdiendo fuelle en la carrera hacia los Oscars estas últimas semanas, y tiene pinta que pocas nominaciones va a rascar: actriz protagonista y quizás música y vestuario a lo sumo. Una pena... lo siento sobre todo por Larrain, que en septiembre parecía estar llamado a ser unos de los directores de la temporada. Que su excelente Neruda no esté ni preseleccionada es un wtf en toda regla.
De todas formas, esperando con ansias que se estrene esta peli al fin es España :)
Un saludo.
Otra featurette más, titulada "Legacy":
https://www.youtube.com/watch?v=sK9JysnAR0k
... y otra (gran) foto promocional:
http://i.imgur.com/fWnpcKQ.jpg
Un saludo.
Me ha extrañado tener que bucear hasta la 4ª ó 5ª página del subforo de Cinefilia para encontrar este hilo.
¿Es que aún no se ha estrenado en España, o es simplemente que la cinta no despierta más interés entre los foreros?
Si es lo segundo, vosotros os lo perdéis :agradable , porque la vi ayer y me pareció que es, sin duda, uno de los títulos más interesantes de la "temporada".
El guión, la dirección, el montaje, la fotografía y la música son soberbios.
En cuanto a Natalie Portman, muy probablemente cosechará las nominaciones y premios de rigor, y no discuto que merecidamente, pero su actuación no puede escapar de los chirriantes tics y amaneramientos habituales cuando el actor/actriz, en lugar de crear el personaje, tiene que recrear a la persona.
Roy, yo tengo muchas ganas de ver el film, más aun tras haber visto en Neruda de Larraín.
A ver si se estrena ya de una vez.
Saludos
Aquí esperando al estreno, Roy. No te preocupes, que no nos lo perderemos. :agradable
Bueno... aquí estoy yo para reflotarlo de vez en cuando :P
La peli no se estrena aquí hasta el 17 de febrero, así que la espera se está haciendo eterna. Me encantan los films de Larraín (su excelente Neruda paso completamente desapercibida a su paso por los cines el año pasado), y todo lo que he leído de la película me hace esperarla con ansia. Es una pena que no este levantando muchas pasiones entre los críticos y los gremios tras la gran acogida que tuvo en Venecia y Toronto (mucho tendrá que ver su tono poco convencional, supongo), pero creo que ahora mismo es uno de los directores latinoamericanos más interesantes de los últimos años...
En cuanto a la interpretación de Portman, es verdad que algunas críticas la han tachado de "manierista" y poco natural, de "interpretar" más que ser espontanea... creo que es inevitable cuando tienes que remedar a un personaje tan conocido: tienes que adaptarte a él y eso te encadena a una serie de mecanismos algo artificiales, pero por lo que he leído, la opinión mayoritaria es que pasa la prueba con nota, y además consigue, tras toda esa fachada, transmitir muy bien las emociones por las que pasa el personaje. Es un equilibrio complicado, porque la aproximación a un personaje tan "teatral" en tantos aspectos es siempre difícil, pero parece que lo consigue con creces. Algo que le leí en una entrevista a Larraín a su paso por Toronto es que aproximadamente un tercio de las tomas eran "primera toma", algo siempre arduo y complicado de conseguir para un actor, pero buscado deliberadamente por el realizador...
En fin, dentro de cuatro semanas lo sabremos. Lo de Vertigo con la distribución de sus films es un misterio. Esperemos que se estiren un poco con este estreno y haya copias suficientes para verla en condiciones...
Y tras este rollazo, aqui va un video de ayer, con una conversación con Portman para el sindicato de actores, tras un pase de proyección ayer. En ingles, obviously :cortina
https://www.youtube.com/watch?v=0WhAeoJJGQ4
Un saludo.
Póster español:
http://i.imgur.com/qn0XvsZ.jpg
Tráiler doblado:
https://www.youtube.com/watch?v=KdqR1V6Oz3A
Tráiler VOSE:
https://www.youtube.com/watch?v=TLqFPEC2I0s
Obra maestra. Larraín sigue en forma y nos trae el probablemente mejor biopic sobre una figura americana en muchísimos años. Sin el academicismo reiterativo de estas producciones. Porque todo el mundo nos hemos preguntamos cómo fue la vida de Jackie desde la muerte de JFK. O mejor aún: ¿Cómo se sentía en esos instantes?
Y qué mejor manera que hacer un examen psicológico sobre el personaje. Larraín ya es un experto en esta materia; Ahí lo demuestra El club, donde se metía en las mentes de unos sacerdotes que habían cometido una serie de delitos. Y esa análisis intimista de la primera dama más joven de la historia va ligada a un desarrollo que podríamos denominar "malickiano". Es decir, primeros planos, cámara libre, música evocadora, la luz del sol como elemento principal o diálogos en discordancia con las secuencias. Pero el chileno, al que bien es sabido que le encanta la morbosidad, contrapone esa poética con la inquietud. El ambiente se va cargando de un nerviosismo debido a los planos pegados al rostro de Portman y a la BSO repetitiva y compuesta a base de aparentes tambores de guerra. Como si quisiera que todo explotara por los cuatro costados.
Sin artificios ni subtramas forzadas; sin personajes metidos con calzador. Jackie es simplemente una película sobre Jackie Kennedy. ¿Redundante? Quizás, pero cabe recordar las direcciones que suelen tomar los biopics realizados de forma automática. La cámara y la protagonista son uña y carne. El chileno no se despega de la cara de la primera dama y nos enseña su interior: sus temores, su amor, su vanidad o, y sin miedo a decirlo, su locura. Como dijo Pablo en una entrevista: "es una ficción desde la intimidad de lo privado". Cuando acaba la función, sientes el mismo dolor que ella experimentó aquella tarde en Dallas.
Una película redonda y que ha sido menospreciada para dar cabida a filmes cuestionables que simplemente pretenden acallar las críticas que se alzaron el año pasado contra el supuesto racismo en Hollywood. Para figura oculta la que Larraín ha mostrado al público de forma tan sobresaliente. Pero en definitiva, desde la ausencia el año pasado de trabajos tan destacados como Carol, estos premios han perdido el poco crédito que les quedaba.
A destacar la increíble banda sonora, la dulce actuación de Natalie Portman, la dirección, la fotografía y el montaje.
Difícilmente pueda haber un trabajo mejor este año.
9/10
https://68.media.tumblr.com/b3b75da9...ixiao1_500.gif
https://68.media.tumblr.com/111d2490...bo2_r1_500.gif
Pablo Larraín y Natalie Portman rinden tributo al tristemente fallecido John Hurt:
http://ew.com/movies/2017/01/27/john...ckie-tributes/
Pablo Larraín:
Cita:
"John was invincible. Unflinching. Eternal."
Natalie Portman:
Cita:
“I’m so extremely sad to hear of John’s passing,” Portman said. “I was lucky enough to make two films with him — both of which were taken to the next level because of his performances. He was the most talented actor, and also a deeply good and funny and poetic and smart and warm human being. I send my love to his family at this terrible time, and join his fans in watching his films that we are lucky enough to have forever.”
http://i63.tinypic.com/zlvpr5.jpg
http://i66.tinypic.com/f0yvyg.jpg
Curiosa comparación del famoso Tour por La Casa Blanca, con Natalie en el film y la Jackie real:
https://www.youtube.com/watch?v=espe9jaGBv0
Otra nueva imagen promocional:
http://i.imgur.com/4h04MLz.jpg
Ya queda poco para el estreno en salas...
:palmas. No puedo estar más de acuerdo con todo esto. Más preocupante que el racismo, a mí me parece el machismo, que desde que a personajes como el Pato con botas se les permite ser presidentes, hemos retrocedido, en pocos meses, más de veinte años. Pero bueno, las mujeres, a menos que enseñemos las tetas, no le importamos a nadie. Como decía aquel personaje en Los Simpsons (en uno de los primeros episodios, conviene precisar), "déles una historia simple como el mecanismo de un ladrillo y un par de pechos descomunales y se pondrán a salivar cual perros de Pauvlov". Y desgraciadamente, ésto es así en todos los aspectos de la cultura -que se supone es un mundo más liberal y avanzado (sé de lo que hablo porque lo he vivido de cerca), no sólo en el cine, y aún de la sociedad.
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/i...V6X5uBBpKaDTpA
Ni las obras sobre mujeres, ni las hechas por mujeres importan. Si acaso, se las pone en esa categoría (¡qué feo es dar categorías a los productos de la mente humana, como los entomólogos hacen con los insectos!) de literatura femenina, o cine femenino... Y está también (¡que Dios las perdone, porque yo no puedo..!)... Cincuenta sombras de Grey. Tiene delito que cosas así se publiquen (encima en tapa dura), se vendan y hasta se hagan en película :lee . Y átense los machos: la autora es una mujer. Entre los disfraces de enfermera sexy destinadas a niñas de parvulario y actitudes del tipo "dress like a woman", de verdad, no sé a donde vamos a llegar. En momentos así me alegro de no haber tenido nunca hijos.
Perdón por el off-topic, pero es que hay actitudes de una hipocresía que me enferma. Me enferma :|
Fhstravis, maravillosa crítica y totalmente de acuerdo en tus impresiones hacia el snobismo de la Academia. Este año se han lucido ignorando un buen puñado de joyas y, como bien dices, no sé cómo todavía les damos cierto crédito.
Vista Jackie.
Extraordinaria. Una película de una belleza indescifrable, creíble a pesar de inventar pasajes y con una dirección de Larraín que es pura orfebrería. De lo mejorcito visto este año, una pena que lo políticamente correcto se haya adueñado de los Oscar. De no haber sido así, hubiera catado alguna que otra nominación.
Mi crítica:
https://cronicasdecinefilo.com/2017/02/15/jackie/
Me sumo a las expresiones recientes sobre la película sobre lo que ya comente en el hilo de los Oscars.
Reposada en la memoria, cada vez me gusta mas y le encuentro mas virtudes. Es posible que en efecto, el cambio de registro este año por querer hacer del evento algo mas discriminatoriamente positivo le haya afectado, porque la figura de Jackie es de premio.
Que grande esta Natalie en su actuación.
Cielo santo bendito. Llego tarde, muy tarde, pero menuda barbaridad se ha cascado Larrain ( ¡esos encuadres!) . Portman da un recital de contención e interiorizacion del personaje. Atención al lenguaje corporal. Y Mica Levi... oh, Mica Levi. Probablemente el mejor trabajo musical del año con Animales Nocturnos del prodigio rubio polaco ( y ha sido un año cargado de grandes partituras, creo yo). Una música , la de Jackie, que me ha recordado en su clasicismo desgarrador minimalista a la maravilla de Joony Greenwood para There Will Be Blood de PTA.
Una cosa es segura, salvo grandes nombres que todos conocemos, me encantan cómo vienen compositores europeos de formación clásica a dar lecciones en películas norteamericanas sobre cómo ha de hacerse... si es que no los despiden de los proyectos antes, claro. :cortina
Desconozco la distribución de la cinta, pero ojalá sea fácil verla en una salas.
Vista… tristemente en una sala prácticamente vacía (cuatro personas, incluyendo a un servidor).
Joder, es COJONUDA. Es probablemente la película más accesible y “convencional” de Larraín hasta la fecha, pero como decía Fshtravis, es uno de los biopics más interesantes y a contracorriente que se han hecho en los últimos años sobre una figura norteamericana.
Quizás por eso, al verla, me daba perfecta cuenta de porqué este ha sido un film tan poco exitoso (comercialmente hablando) en USA. Y es porque en realidad no es un biopic: es un excelente estudio de un personaje durante los cuatro días más estresantes y decisivos de su vida. Digo bien lo de personaje, porque como también recalcaba con mucha razón el amigo Travis (y Larraín), esto es una historia de fíccion narrada desde la perspectiva de lo privado, de lo íntimo. La historia de una persona llena de matices, controvertida, contradictoria (acaso no lo somos todos?), egoísta, egocéntrica, pero también decidida y emocional, que ayudó a forjar, casi sin proponérselo, la leyenda de su marido.
Y aquí viene otra de las razones de porqué la peli no es nada convencional: quien vaya a ver esta película esperando conocer los entresijos de todo lo que sucedió esos días decisivos para la historia americana, se sentirá probablemente defraudado. El film da por supuesto que todo el mundo conoce ya la historia, y si, da pinceladas muy certeras aquí y allá de los que pasaba entre bambalinas… pero esto va de Jackie y sus experiencia vital durante esos días… y simplemente el film te introduce de lleno en su vivencia personal en esos duros momentos.
Y aquí entra Natalie Portman: simplemente esta soberbia. El mejor papel de su carrera, sin duda alguna. Llora, ríe, se indigna, se desespera, se confiesa ante la cámara. Una amalgama de emociones alucinante que borda en cada escena. Todas ellas filmadas a escasos centímetros de su rostro por un Larraín atento a cada gesto y a cada palabra.
… y es que el texto de Oppenheim resalta también para bien en este film. He leído por ahí reseñas criticando el retrato del periodista interpretado por Billy Crudup, por ser demasiado ácido y poco “verosímil” con respecto a Theodore H. White, el periodista real que entrevistó a Jackie en su casa de Hyannis Port. Son los mismos que se escandalizan porque este u otro personaje no dijo exactamente esto o lo otro. Los tiranos de la verosimilitud los llamaba Hitchcock… son los que no entienden que una película es una obra de ficción, que responde a unos parámetros DRAMÁTICOS. Para ver un relato minuto a minuto de los hechos (como dice la misma Jackie en el film), ya hay un montón de buenos libros y documentales. Esta película (y todas), responden a la narración emocional de una historia a través de la imagen y la palabra, y está en concreto rompe inteligentemente la estructura convencional y lineal en beneficio del descubrimiento emocional del personaje, y no se corta un pelo a la hora de mezclar escenas a la hora de conseguirlo (los diez minutos finales son paradigmáticos en ese sentido).
Y todo ello es gracias a Pablo Larraín. Consciente de tener entre manos una historia mil veces contada, le da un nuevo giro valiéndose de esos elementos: interpretación, diálogos y situaciones van entretejiendo unas emociones muy determinadas, la de una persona rota por un hecho traumático, obligada por las circunstancias a bregar con el dolor personal por la pérdida de un ser querido (hecho que raramente se ha tratado tan bien en pantalla: la escena del cementerio es alucinante en ese sentido), a la vez de verse impulsada a rendir tributo a la labor de un presidente cuya labor quedó inconclusa. Creo que sale bastante exitoso del reto…
La peli tiene una cadencia lenta, íntima, apoyada en todo momento por la bella extrañeza que aporta la excelente banda sonora de Mica Levi. Esta repleta de momentos, de miradas, que transmiten a la perfección los pensamientos del personaje. Pero si hay una escena que llega, y toca la fibra más íntima, esa es…
Spoiler:
… un momento que llega a lo más profundo, y el verdadero climax emocional del film.
En definitiva, una gran película que sin duda será desdeñada por la mayor parte del público como “lenta”, “aburrida” y que “no cuenta nada”…. Nada más lejos de la realidad. Es un poco triste que gran parte de la crítica y los espectadores pida riesgo en este tipo de biopics … y que cuando se lo dan, se quejen de ello. Algo de eso creo que va a pasar con esta peli que, al igual que Neruda, el anterior film de Larraín, muestra una mirada distinta, personal y a la postre arriesgada en estos tiempos donde la mayoría de los films son aburridamente medidos y controlados. Refrescante, si señor….
http://i68.tinypic.com/2d0o2yw.jpg
Un saludo.