-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
El Topo, de la película homónima de Alejandro Jodorowsky también se podría interpretar como una metáfora de Jesucristo; hace milagros (por ejemplo cuando, en el desierto, dispara a una piedra y de ésta mana agua), le disparan en las manos y costados, y renace.
El western clásico está lleno de referencias a todo lo que tiene que ver con el mundo bíblico y con la mitología en general. Supongo que en parte es un débito cultural y en parte porque muchas de las historias que se narran forman parte de un mundo mítico que tiene elementos comunes con otras culturas en que se narran historias similares. Con ello no quiero decir que el Topo sea un western clásico.
En relación al tema y la figura de Jesús me acuerdo de una película que se comentó por aquí hace tiempo: Django, un spagueti western con referencias a Jesús en varios aspectos, parecidos a el topo.
En este post ya ha salido el film El jinete pálido, que es de los más claros en cuanto al tema. Pero muchos western comparten esta trama, sin el aspecto sobrenatural, como por ejemplo El hombre de las pistolas de Oro:
La ciudad desea un mesías. Este llega, impone sus normas y empieza a ser temido hasta el punto de que a los ciudadanos les sobra el mesías al que se habían encomendado y desean deshacerse de él. No pretendo que Henry Fonda sea una metáfora de Jesús, que no lo es, sencillamente expongo líneas argumentales similares. El hombre de las pistolas de oro, entronca más con la mitología clásica griega, aunque también tiene puntos de contacto con historias bíblicas, pero ello es inevitable, como ya he dicho, en este tipo de historias épicas.
-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Si es una película magistral. Eso no lo pongo en tela de juicio. Vajda es un gran director. Pero la historia, para mí, sin haber leído la novela original, es terrorífica y cruel.
QUOTE]Es una imagen que se cobra la vida de un inocente. Si haces un ejercicio de abstracción y pones otra cosa en lugar de la imagen del crucifijo, estás, como espectador diciéndole al niño: No entres, que mueres
[/QUOTE]
Desde tu perspectiva, es terrorífica y cruel. Pero ponte en el lugar de Marcelino: aunque terrorífica en un principio, no es cruel. Piensa, por ejemplo,
que se va al más allá donde se va a reencontrar con sus padres, a los que nunca conoció, y que murieron víctimas de una injusticia (esto en la peli no se cuenta, pero en el libro sí).
. Si vemos todas estas películas, u otras parecidas sobre la religión (Barrabás, La túnica sagrada, Bajo el signo de la cruz...), bajo esa perspectiva, todas serían terroríficas y crueles, porque
los protagonistas mueren a causa de su religión. Pero piensa que mueren pensando que hacen lo que ellos creen es correcto.
Otra película española sobre el tema cristiano es El Cristo del Océano. Les podría haber salido una cosa interesante, pero en mi opinión, se queda en una mala imitación de Marcelino a la que se le ven demasiado las costuras.
http://www.imdb.es/title/tt0066956/
-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Otra película española sobre el tema cristiano es El Cristo del Océano. Les podría haber salido una cosa interesante, pero en mi opinión, se queda en una mala imitación de Marcelino a la que se le ven demasiado las costuras.
http://www.imdb.es/title/tt0066956/
En su guion colaboró Keith Luger:
http://farm3.staticflickr.com/2609/4...16cb945d_m.jpg
-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Otra película española sobre el tema cristiano es El Cristo del Océano. Les podría haber salido una cosa interesante, pero en mi opinión, se queda en una mala imitación de Marcelino a la que se le ven demasiado las costuras.
http://www.imdb.es/title/tt0066956/[/QUOTE]
La recuerdo vagamente
No sabía que en la novela se menciona el porqué de la muerte de los padres. Supongo que en la novela profundizará algo más en determinadas ideas que puedan dar "sentido" al deseo de Marcelino.
La diferencia que veo entre las películas que mencionas y esta es que los protagonistas son adultos y asumen su destino, y su muerte se produce en aras de un mundo mejor y más justo.
Marcelino, hablo sin saber de la novela, muere sin ser empujado a la vida. En este punto me imagino una especie de paralelismo, salvando las distancias, con Harry Potter. Muerte trágica de los padres, deseo de conocer a los padres, pero invitación a que viva y aceptación de su destino inevitable. Esas diferencias, hablo sin conocer la novela, son las que me hacen ver una cierta crueldad en la concesión del deseo a Marcelino.
Por cierto, ya que lo he mencionado. ¿La saga de Harry Potter no participa del mesianismo o es salirse del tema?
-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Hablando de Cristo de un modo esquinado, en la cautivante CUANDO EL VIENTO SILBA, dos niñas descubren a un prófugo oculto en un caserón y lo confunden con Cristo.
Cierto, la sinopsis hace pensar en un plagio crístico de EL ESPÍRITU DE LA COLMENA...
-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Harry Potter no he leído las novelas y sólo he visto la primera película. No acabo de comprender la fiebre que ha desatado este personaje. Que no es que esté mal, pero que no me parece para tanto.
De Marcelino hay varias novelas: en una hablan de los padres de Marcelino que sufrieron persecuciones y opresión, y en otra, de la vida en el monasterio después de que Marcelino ya no esté en él, y el viaje de Marcelino
. A mí casi me gustó más ésta que la más conocida de Marcelino y el Crucifijo, porque ves mejor la evolución del personaje y su iniciación espiritual.
Yo no veo especialmente dramático o cruel el destino de Marcelino:
precisamente porque ha vivido poco, es poco lo que deja atrás. Por eso no sufrirá, ni conocerá realmente la maldad del mundo y de las gentes que lo pueblan
Piensa que ha vivido sin gozar -su vida, sólo en el monasterio, sin otros chicos de su edad, sin familia- ha sido triste, a pesar del cariño que le tienen los monjes.
Pero también se muere sin saber lo que es verdaderamente sufrir
. Es, ante todo, una imagen de la inocencia, un valor que hoy en día se desprecia mucho, pero que no vendría mal recuperar, en mi opinión.
Ya lo decían los antiguos griegos, "muere joven el amado de los dioses".
-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Harry Potter no he leído las novelas y sólo he visto la primera película. No acabo de comprender la fiebre que ha desatado este personaje. Que no es que esté mal, pero que no me parece para tanto.
De Marcelino hay varias novelas: en una hablan de los padres de Marcelino que sufrieron persecuciones y opresión, y en otra, de la vida en el monasterio después de que Marcelino ya no esté en él, y el viaje de Marcelino
. A mí casi me gustó más ésta que la más conocida de Marcelino y el Crucifijo, porque ves mejor la evolución del personaje y su iniciación espiritual.
Yo no veo especialmente dramático o cruel el destino de Marcelino:
precisamente porque ha vivido poco, es poco lo que deja atrás. Por eso no sufrirá, ni conocerá realmente la maldad del mundo y de las gentes que lo pueblan
Piensa que ha vivido sin gozar -su vida, sólo en el monasterio, sin otros chicos de su edad, sin familia- ha sido triste, a pesar del cariño que le tienen los monjes.
Pero también se muere sin saber lo que es verdaderamente sufrir
. Es, ante todo, una imagen de la inocencia, un valor que hoy en día se desprecia mucho, pero que no vendría mal recuperar, en mi opinión.
Ya lo decían los antiguos griegos, "muere joven el amado de los dioses".
Un dato interesante que no sabía el de que había varias novelas.. Gracias. ¿Fáciles de encontrar? Supongo que no, ya que el mundo editorial va por otros derroteros.
Desde ese punto de vista puedo entender mejor el personaje y la historia, aunque no se corresponde con mi manera de ver el mundo. En cuanto al tema Potter es como todo, te entran o no te entran. La historia, con variaciones, ya se ha comentado por aquí, no es otra que la de Star wars, el señor de los anillos o Matrix. Como en todo se trata de elegir lo que te hace disfrutar (en un sentido amplio).
-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Marcelino, Pan y Vino, por José Mª Sánchez-Silva; ilustraciones de Adolfo Calleja. Madrid: Susaeta, 1991. Colección Las campanas; 15. [Después, Sánchez-Silva ha ofrecido otras historias del personaje en Aventura en el cielo de Marcelino Pan y Vino, El gran viaje de Marcelino Pan y Vino, Historias menores de Marcelino Pan y Vino y Marcelino en el Cielo].
Existe un cuento del escritor checo Julius Zayer titulado “Samco el Pájaro” que ofrece un argumento muy similar: Samco es un muchacho atrasado mental, que es acogido por unos monjes; el chico hablará con Cristo, quien le contestará y tenderá una mano. El relato está incluido en el libro Tres leyendas sobre el crucifijo (Barcelona: Editorial Cervantes, 1923)
-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Piensa que ha vivido sin gozar -su vida, sólo en el monasterio, sin otros chicos de su edad, sin familia- ha sido triste, a pesar del cariño que le tienen los monjes
¿Podría considerarse entonces la historia de Marcelino como una peculiar defensa de la eutanasia?
-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Un dato interesante que no sabía el de que había varias novelas.. Gracias. ¿Fáciles de encontrar? Supongo que no, ya que el mundo editorial va por otros derroteros.
Desde ese punto de vista puedo entender mejor el personaje y la historia, aunque no se corresponde con mi manera de ver el mundo. En cuanto al tema Potter es como todo, te entran o no te entran. La historia, con variaciones, ya se ha comentado por aquí, no es otra que la de Star wars, el señor de los anillos o Matrix. Como en todo se trata de elegir lo que te hace disfrutar (en un sentido amplio).
Las novelas en cuestión son Historias menores de Marcelino Pan y Vino y El gran viaje de Marcelino Pan y Vino. Tristemente, descatalogadas ambas, parece que a los críos de hoy en día es mejor enseñarles mamarrachadas de las Bratz o Digimon que valores como el cariño hacia los animales y la naturaleza, o aprender a asumir la muerte, que son otros de los temas que tratan estos libros.
-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Cita:
Iniciado por
Twist
¿Podría considerarse entonces la historia de Marcelino como una peculiar defensa de la eutanasia?
Yo creo que no. No va por ahí la cosa. Yo creo que más bien es sobre la inocencia intocada que no ha conocido el mal ni lo va a conocer ya.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
En la primera entrada del tema tenéis una lista de los temas principales que tienen que ver con el cine religioso y podréis ver también los nuevos proyectos que hay.
-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Yo creo que no. No va por ahí la cosa. Yo creo que más bien es sobre la inocencia intocada que no ha conocido el mal ni lo va a conocer ya.
Pero eso casi equivaldría a formular que es preferible que un niño muera a que tenga la más mínima oportunidad de conocer el mal (concepto que no estoy muy seguro de que aparezca definido o representado en la película).
-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Cita:
Iniciado por
Twist
Pero eso casi equivaldría a formular que es preferible que un niño muera a que tenga la más mínima oportunidad de conocer el mal (concepto que no estoy muy seguro de que aparezca definido o representado en la película).
A lo mejor es que no lo he expresado bien, pero es que yo creo que la idea de la película, no va por ahí. Si verdaderamente te quisieran hablar de la eutanasia, no sé harían por ejemplo
que Marcelino mate a ese monje anciano que lleva muchos años enfermo.
A mí me recuerda a esa historia de la mitología griega en que una madre pidió a los dioses que dieran a sus dos jóvenes y bondadosos hijos la mejor recompensa que un mortal pudiera tener: los dos chicos se durmieron en el templo de la diosa Hera y ya no volvieron a despertar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cleobis_y_Bit%C3%B3n
Por otra parte, tanto la película como el libro, están en gran medida contados desde la perspectiva de la psicología de una mente infantil, y esto es un acierto. Yo creo que el verdadero tema de la historia es el viaje iniciático del niño por el mundo espiritual, y esto es más patente en las otras novelas que ya mencioné.
No es exactamente morirse para no sufrir. Es difícil de expresar porque es una cosa que rechaza la sensibilidad moderna.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
La película no la tengo muy reciente, pero en el libro, cuando Jesús (o la imagen de Jesús) le pregunta a Marcelino qué es lo que quiere (si juguetes como los de los chicos ricos del pueblo, que vuelva su amigo Manuel, que no se muera su gato...) lo que Marcelino le contesta es "quiero conocer a mi madre".
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Tanto el ejemplo de la mitología griega como la historia del propio Marcelino parecen reivindicar la muerte como lo mejor y más deseable. Es decir, la negación de la vida como máxima aspiración. No parece un mensaje muy sano, ni para la sensibilidad moderna ni para la antigua.
Que Marcelino, siendo un niño huérfano, tenga el deseo de conocer a su madre es comprensible; que el ser sobrenatural del desván lo mate para concederle (supuestamente) su aspiración, en mi opinión convierte la historia en un cuento cruel y de dudosa ejemplaridad.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Twist
Tanto el ejemplo de la mitología griega como la historia del propio Marcelino parecen reivindicar la muerte como lo mejor y más deseable. Es decir, la negación de la vida como máxima aspiración. No parece un mensaje muy sano, ni para la sensibilidad moderna ni para la antigua.
Que Marcelino, siendo un niño huérfano, tenga el deseo de conocer a su madre es comprensible; que el ser sobrenatural del desván lo mate para concederle (supuestamente) su aspiración, en mi opinión convierte la historia en un cuento cruel y de dudosa ejemplaridad.
Desde nuestro punto de vista. También es de dudosa ejemplaridad el que la muerte se haya convertido en el tabú de la sociedad moderna occidental (antes lo era el sexo), algo de lo que nunca se habla, y el intentar sobreproteger a los niños de ciertas cosas u ocultarles ciertos hechos a su conocimiento. Y también son de dudosa ejemplaridad ciertos cuentos de hadas, o incluso ciertos productos de entretenimiento etiquetados para niños y que muestran actitudes violentas y sexistas.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Completamente de acuerdo.
La sobreprotección a los niños ocultándoles las realidades de la vida, fingiendo que no existen, es perniciosa. Y hay cantidad de cuentos y fábulas con contenidos violentos, sexistas y morbosos; a mi modo de ver, entre ellos estaría "Marcelino, pan y vino", que es una poco disimulada apología del suicidio infantil (un niño huérfano, criado en una cerrada comunidad de hombres y con aparentes problemas de sociabilidad con el mundo exterior, es incitado por un ente sobrenatural que permanece encerrado en un desván a elegir morirse para conocer a su madre, y su deseo le es concedido).
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Uf,si hablamos de referencias religiosas en el Cine,los hay a miles aparte de la películas religiosas propiamente dichas,por ejemplo,en Star Wars (todo el rollo de los Jedis),en 2001,Matrix, en muchas películas de terror hay infinidad de estas referencias (Dios,el Diablo,espíritus,demonios,etc).en ESDLA,en Las Crónicas de Narnia,en StarTrek hay muchas referencias y una película dedicada a este tema (Star Trek V),en fin,la lista es interminable.
Un abrazo.Alejandro.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Twist
Completamente de acuerdo.
La sobreprotección a los niños ocultándoles las realidades de la vida, fingiendo que no existen, es perniciosa. Y hay cantidad de cuentos y fábulas con contenidos violentos, sexistas y morbosos; a mi modo de ver, entre ellos estaría "Marcelino, pan y vino", que es una poco disimulada apología del suicidio infantil (un niño huérfano, criado en una cerrada comunidad de hombres y con aparentes problemas de sociabilidad con el mundo exterior, es incitado por un ente sobrenatural que permanece encerrado en un desván a elegir morirse para conocer a su madre, y su deseo le es concedido).
Es mi visión, sin conocer la novela. De todas maneras creo que por ahí corren varias películas con una temática similar, en que la muerte es vista como una liberación o como la felicidad absoluta. Ahora se me viene a la cabeza Cumbres borrascosas, la de Wyler, en que par el protagonista creo recordar que la muerte es una liberación. Pero nos vamos del tema.
Unas intervenciones atrás mencioné ET. Creo que es obligatorio mencionar la gamberrada que es Paul, Por varias razones: La parodia que hace de ET y el enfoque que da al tema religioso.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Twist
Completamente de acuerdo.
La sobreprotección a los niños ocultándoles las realidades de la vida, fingiendo que no existen, es perniciosa. Y hay cantidad de cuentos y fábulas con contenidos violentos, sexistas y morbosos; a mi modo de ver, entre ellos estaría "Marcelino, pan y vino", que es una poco disimulada apología del suicidio infantil (un niño huérfano, criado en una cerrada comunidad de hombres y con aparentes problemas de sociabilidad con el mundo exterior, es incitado por un ente sobrenatural que permanece encerrado en un desván a elegir morirse para conocer a su madre, y su deseo le es concedido).
Oye, no te pases. Que Marcelino no se pone una pistola en la sien, ni se tira de lo alto de una torre. Marcelino no es Alemania año cero...
En lo que sí estoy de acuerdo es en que el entorno donde se ha criado el chico no es probablemente lo más adecuado para él, y en que los monjes, de manera inconsciente, quizá, no le han dado lo que más le convenía, pero de ahí a hacer de ellos una comunidad de pederastas sociópatas, como he leído en alguna crítica a la película por ahí...
Repito, hay que examinar la historia desde su perspectiva.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Efectivamente, Marcelino no se pone una pistola en la sien, ni se tira de un quinto piso. Si lo hubiera hecho, podría considerarse un accidente fatal o un arrebato de desesperación. Tal y como está en la película, como en tantos cuentos, al niño se le ofrece la concesión de un deseo y, se supone que inocentemente, el crío pide conocer a su madre. Para ello, el ente del desván, decide (unilateralmente) que la solución es que muera de inmediato.
Si el niño lo hace conscientemente para cumplir un deseo, la película haría apología del suicidio infantil. Y si el niño no desea morir para conocer a su madre, alguien le habría hecho una oferta bastante capciosa, aprovechando su inocencia para mandarlo expeditivamente al otro barrio. Parece un tanto turbio y morboso el asunto.
Imaginemos a niños de cuatro o cinco años deseando volver a ver a familiares fallecidos mediante tan alegre e inocuo procedimiento.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Además de Aslan o E.T., otra figura cristológica en el cine (que NO en el cómic) es Superman. Los creadores del personaje en el cómic, Jerry Siegel y Joe Schuster, eran judíos, y concibieron su origen como una analogía de la historia de Moisés (salvado por sus padres en una especie de cápsula, recogido por una familia adoptiva que lo cría en otro país, y acaba siendo una figura salvadora).
Pero al adaptarlo al cine, el guionista de educación católica Mario Puzo ("El Padrino", nada menos) le dio una visión cristológica. Así, el blanco inmaculado de Krypton remitía al cielo, con un Marlon Brando como padre celestial. Y a pesar de que envían a Kal-El a la tierra para salvarlo, el discurso posterior sugiere un misión redentora ("son un gran pueblo, y es por esa razón, por su capacidad para hacer el bien, que les envío a ti, mi único hijo..."). Incluso la unión misteriosa entre Padre e Hijo ("el hijo se convertirá en padre, y el padre en hijo").
Por si todo esto fuera poco, se nos dice que Superman comienza su vida pública con 30 años (cuando muere su padre terráqueo se dice que tiene 18, y después Jor-El le anuncia que pasará 12 años más aprendiendo con él por el espacio). Las secuencias en el ártico remiten al período que pasa Jesús en el desierto antes de su bautismo.
Bryan Singer recogió esta interpretación cristológica, y añadió una muerte y resurrección en su Superman Returns, a la vez que una figura de Superman en cruz cuando acaba de cumplir su sacrificio soltando la isla de Kryptonita:
http://bradenbost.files.wordpress.co...rman-jesus.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-VAd7siKIRx...x20Ross207.jpg
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Twist
Efectivamente, Marcelino no se pone una pistola en la sien, ni se tira de un quinto piso. Si lo hubiera hecho, podría considerarse un accidente fatal o un arrebato de desesperación. Tal y como está en la película, como en tantos cuentos, al niño se le ofrece la concesión de un deseo y, se supone que inocentemente, el crío pide conocer a su madre. Para ello, el ente del desván, decide (unilateralmente) que la solución es que muera de inmediato.
Si el niño lo hace conscientemente para cumplir un deseo, la película haría apología del suicidio infantil. Y si el niño no desea morir para conocer a su madre, alguien le habría hecho una oferta bastante capciosa, aprovechando su inocencia para mandarlo expeditivamente al otro barrio. Parece un tanto turbio y morboso el asunto.
Imaginemos a niños de cuatro o cinco años deseando volver a ver a familiares fallecidos mediante tan alegre e inocuo procedimiento.
En La cerillera de Andersen pasa un poco lo mismo ¿también consideras que es una historia morbosa y que hace apología del suicidio infantil?
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Además de Aslan o E.T., otra figura cristológica en el cine (que NO en el cómic) es Superman. Los creadores del personaje en el cómic, Jerry Siegel y Joe Schuster, eran judíos, y concibieron su origen como una analogía de la historia de Moisés (salvado por sus padres en una especie de cápsula, recogido por una familia adoptiva que lo cría en otro país, y acaba siendo una figura salvadora).
Pero al adaptarlo al cine, el guionista de educación católica Mario Puzo ("El Padrino", nada menos) le dio una visión cristológica. Así, el blanco inmaculado de Krypton remitía al cielo, con un Marlon Brando como padre celestial. Y a pesar de que envían a Kal-El a la tierra para salvarlo, el discurso posterior sugiere un misión redentora ("son un gran pueblo, y es por esa razón, por su capacidad para hacer el bien, que les envío a ti, mi único hijo..."). Incluso la unión misteriosa entre Padre e Hijo ("el hijo se convertirá en padre, y el padre en hijo").
Por si todo esto fuera poco, se nos dice que Superman comienza su vida pública con 30 años (cuando muere su padre terráqueo se dice que tiene 18, y después Jor-El le anuncia que pasará 12 años más aprendiendo con él por el espacio). Las secuencias en el ártico remiten al período que pasa Jesús en el desierto antes de su bautismo.
Bryan Singer recogió esta interpretación cristológica, y añadió una muerte y resurrección en su Superman Returns, a la vez que una figura de Superman en cruz cuando acaba de cumplir su sacrificio soltando la isla de Kryptonita:
http://bradenbost.files.wordpress.co...rman-jesus.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-VAd7siKIRx...x20Ross207.jpg
Por no mencionar que la primera vez que Superman aparece en la tierra, de niño, adoptado por una pareja mayor sin hijos (como pasa con muchos personajes en la Biblia y en otras religiones), aparece con los brazos abiertos en cruz.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
En La cerillera de Andersen pasa un poco lo mismo ¿también consideras que es una historia morbosa y que hace apología del suicidio infantil?
Buenísimo ejemplo. Debemos entender un aspecto de la filosofía católica del que no se ha hablado. En el catolicismo, lo mejor está por llegar, más allá de la vida terrenal (este llamado valle de lágrimas) encuentran su sitio aquellos que "han hecho los deberes". Dentro de esa lectura adquiere un mayor sentido ese final y resulta más comprensible (desde el punto de vista religioso, claro está) , ya que desde el más allá tienen el detalle de aceptar la entrada del pequeño, para que disfrute de ese reino al que pocos aspiran. Por cierto, el maravilloso cuento de "La cerillera" siempre me ha parecido de un sentir metafísico que da miedo.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Obviamente, "La pequeña cerillera" también me parece una historia terriblemente morbosa: una niña pobre se va quedando helada en una esquina mientras delira acerca de un plato de sopa caliente y, finalmente, se muere: "Tan agradable y tan nueva era la sensación para la chiquilla, tan gratificante sentir el calor del hogar, que esta vez, cuando se consumió la cerilla, sólo quedó junto a la esquina de las elegantes casas el pequeño cuerpecito de la vendedora de fósforos, pues su alma se negó a regresar a esa realidad que la había ignorado hasta el momento".
¿Cómo deberíamos considerar el cuento? ¿Optimista, vitalista, caritativo, la solución más compasiva y delicada para los sin techo..? Es más, ¿qué otras interpretaciones caben a la historia de Marcelino? ¿La que apunta Atticus: que desde el más allá lo dejan entrar aprovechando la candidez del niño? Es decir, ¿que morirse es un regalo magnífico al que todo niño de cinco o seis años debe aspirar?
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
http://www.lecturalia.com/libro/3165...ino-pan-y-vino.
Mereció el premio Andersen.
Marcelino desea ir al Cielo para ver a su madre y a la de Jesús. Cristo no mata al niño, simplemente le da la gracia de hablar con Él antes de que se acabe su tiempo en la Tierra. Si se lee este gran clásico de la literatura queda claro su sentido.
La cerillera tiene otro sentido. La vida de este mundo es importantísima y vital para el Cristianismo (aunque muchas veces debido al mal y al dolor se pueda sufrir mucho aquí): pues solamente tu relación fraterna y amorosa con los demás es lo que te salva.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Twist
Obviamente, "La pequeña cerillera" también me parece una historia terriblemente morbosa: una niña pobre se va quedando helada en una esquina mientras delira acerca de un plato de sopa caliente y, finalmente, se muere: "Tan agradable y tan nueva era la sensación para la chiquilla, tan gratificante sentir el calor del hogar, que esta vez, cuando se consumió la cerilla, sólo quedó junto a la esquina de las elegantes casas el pequeño cuerpecito de la vendedora de fósforos, pues su alma se negó a regresar a esa realidad que la había ignorado hasta el momento".
¿Cómo deberíamos considerar el cuento? ¿Optimista, vitalista, caritativo, la solución más compasiva y delicada para los sin techo..? Es más, ¿qué otras interpretaciones caben a la historia de Marcelino? ¿La que apunta Atticus: que desde el más allá lo dejan entrar aprovechando la candidez del niño? Es decir, ¿que morirse es un regalo magnífico al que todo niño de cinco o seis años debe aspirar?
Sinceramente Twist, no tengo la menor idea. Desconozco si este hilo es el mejor lugar para comentarlo, pero soy ateo (con educación católica) y estas son realidades que aún no entiendo. Te lo podrá explicar mejor una persona más religiosa. Únicamente te digo que piensas en términos terrenales, nunca metafísicos ni espirituales. Desde ese punto de vista es imposible darle sentido. Es lo mismo que preguntar "para qué bajarme del ascensor cuando me lleva a mi casa". En términos católicos esta vida terrenal es un burdo prólogo, obligatorio pero prescindible ante lo que está por llegar.
Por cierto, el cuento de la cerillera es efectivamente morboso, pero no deja de ser una narración muy sutil y metafórica sobre el gradual ascenso al reino de los cielos de una niña enferma.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Twist
Obviamente, "La pequeña cerillera" también me parece una historia terriblemente morbosa: una niña pobre se va quedando helada en una esquina mientras delira acerca de un plato de sopa caliente y, finalmente, se muere: "Tan agradable y tan nueva era la sensación para la chiquilla, tan gratificante sentir el calor del hogar, que esta vez, cuando se consumió la cerilla, sólo quedó junto a la esquina de las elegantes casas el pequeño cuerpecito de la vendedora de fósforos, pues su alma se negó a regresar a esa realidad que la había ignorado hasta el momento".
¿Cómo deberíamos considerar el cuento? ¿Optimista, vitalista, caritativo, la solución más compasiva y delicada para los sin techo..? Es más, ¿qué otras interpretaciones caben a la historia de Marcelino? ¿La que apunta Atticus: que desde el más allá lo dejan entrar aprovechando la candidez del niño? Es decir, ¿que morirse es un regalo magnífico al que todo niño de cinco o seis años debe aspirar?
Tengo que repetir lo de que no debes abordar la historia desde una perspectiva materialista. Marcelino podría haberle pedido cosas egoístas a Jesús (juguetes, o que volviera su amigo Manuel para jugar con él), pero en lugar de éso, siente deseos no egoístas (conocer a su madre). La clave no es que morirse sea un regalo magnífico, mientras sigas mirando la historia desde ese punto de vista te parecerá horrible. Sí, Jesús podría haber resucitado a la madre de Marcelino, pero se perdería la trascendencia y la idea del sacrificio.
Si el cuento de La cerillera te parece terrible, es que ha logrado su propósito: sensibilizarte sobre el problema de los niños desatendidos. Como lo era un poco también Marcelino. Los cuentos, como la vida real, no siempre tienen finales felices en los que la princesa se casa con el príncipe y se pierden los dos en el horizonte.
Lo voy a dejar ya, porque no me gusta repetirme y este hilo no es sólo sobre Marcelino. Además, estoy aquí para debatir sobre cine, no sobre religión o las creencias de cada cual.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
atticus
En términos católicos esta vida terrenal es un burdo prólogo, obligatorio pero prescindible ante lo que está por llegar.
A pesar de que algunos católicos y sacerdotes parezcan entenderlo así, no es cierto. El auténtico catolicismo supone un camino para ser feliz en esta vida al igual que en la otra.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Pero bueno, sigamos con las referencias religiosas que hay dentro del cine. Por ejemplo: ¿Qué referencias religiosas hay en E. T.?
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
pegaso200
Pero bueno, sigamos con las referencias religiosas que hay dentro del cine. Por ejemplo: ¿Qué referencias religiosas hay en E. T.?
Bueno, antes lo ha mencionado alguien. ET viene del cielo. Se rodea de los más inocentes -los niños-. Muere y renace. Dice que hay que ser bueno...
-
Re: Jesucristo en el cine (de forma directa o indirecta)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Yo creo que incluso es más que una intención. Ser de otro mundo, que baja a la Tierra, se codea con los humanos (especialmente con los niños, los seres más inocentes), muere, resucita... Y parte a su mundo, haciéndonos saber que debemos ser bueno y que "estará ahí mismo", a nuestro lado. Blanco y en botella jeje.
Gon_85 ya lo ha hecho. Responder
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Ok. ¿Y qué referencias veis en Qué Bello es vivir?
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Dado los títulos del post la mención tal vez no sería adecuada -antiguo testamento y cine religioso- aunque........deseo mencionar La Biblia, del gran John Huston..que quieren que les diga, a mí me divirtió muchisímo :agradable.
Por otro lado ¿es tal vez Don Luis Buñuel el director que con mas referencias religiosas ha dotado toda su obra?. Pareciera que sí.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
pegaso200
Ok. ¿Y qué referencias veis en Qué Bello es vivir?
Yo tendría que revisitar esa película, pero allí los símbolos cristianos no los veo tan evidentes. Es más bien una idea como de fraternidad universal, de hacer bien al prójimo, que no tiene por qué ser cristiana, aunque participe de esos valores.
Por cierto, que paralelismos entre ET y Jesucristo los ha visto hasta el Reverendo Lovejoy, de Los Simpsons:
"I remember another gentle visitor from the heavens. Who came to earth... and then died... only to be brought back to life again. And his name was: E.T., the extra-terrestrial. I love that little guy."
http://www.imdb.com/title/tt0701263/
http://sp9.fotolog.com/photo/41/23/1...28706581_f.jpg
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Mas allá de los títulos del post la mención tal vez no sería adecuada -antiguo testamento y cine religioso- aunque........deseo mencionar La Biblia, del gran John Huston..que quieren que les diga, a mí me divirtió muchisímo :agradable.
Por otro lado ¿es tal vez Don Luis Buñuel el director que con mas referencias religiosas ha dotado toda su obra?. Pareciera que sí.
Nazarín. Y Simón del desierto. Pero como no he visto ninguna, prefiero no comentarlas.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Personalmente, en relación a Marcelino Pan y Vino, me parece un poco exagerado los planteamientos que habéis expuesto. Cada uno que piense lo que crea, pero esa historia no prodiga, ni mucho menos, esa teoría. Opinión mía, como veo que salvo Jane nadie piensa igual quiero que quede recalcado. ;)
Hay un apunte que no habéis destacado y es importante. La historia sobre por qué es llevado por Dios no es sólo porque el niño quiera ver a su madre.
La historia de Marcelino es un milagro, como bien cuenta Fernando Rey. Este niño acaba en un monasterio protegido por un alcalde honrado y benevolente. Cuando éste muere, coge las riendas un hombre que detesta a los fieles, corrupto y que quiere echarles del monasterio lo antes posible. Cuando tiene la oportunidad, solo un milagro, un autentico milagro, evitaría que esto se produjera.
Por otro lado, a modo de historia paralela, está Marcelino. Un niño alegre, que vive contento con sus "padres" protectores. No está triste, pero siente la necesidad de una madre como la que tiene su "amigo" Manuel. Un niño al que no vemos. Sólo vemos a su madre, de la que Marcelino se siente totalmente fascinado.
Cuando estas historias se cruzan, no es que Dios se lleve al niño. No. En recompensa a lo que el niño ha hecho por Jesús, dándole calor y cediéndole su comida, Marcelino sólo tiene un deseo; ver a su madre. ¿Y qué no quiere realmente un niño?
Y es aquí donde las dos vertientes se juntan. Marcelino es el milagro de ese monasterio. Llegó un día sin previo aviso, como si de un milagro se tratara. Y se va como el milagro que realmente llegó a ser. Porque con su premio, el de ver a su madre, salva al monasterio y a sus "padres".
A mí me parece una película maravillosa, y también puede ser que sea una de esas cintas donde la fe puede hacer que la historia o no cale, o no se entienda o que incluso surjan postulados diferentes como es el caso.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Nazarín. Y Simón del desierto. Pero como no he visto ninguna, prefiero no comentarlas.
Míralas, sobre todo Simón. No tienen desperdicio.