-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Dado los títulos del post la mención tal vez no sería adecuada -antiguo testamento y cine religioso- aunque........deseo mencionar La Biblia, del gran John Huston..que quieren que les diga, a mí me divirtió muchisímo :agradable.
Por otro lado ¿es tal vez Don Luis Buñuel el director que con mas referencias religiosas ha dotado toda su obra?. Pareciera que sí.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
pegaso200
Ok. ¿Y qué referencias veis en Qué Bello es vivir?
Yo tendría que revisitar esa película, pero allí los símbolos cristianos no los veo tan evidentes. Es más bien una idea como de fraternidad universal, de hacer bien al prójimo, que no tiene por qué ser cristiana, aunque participe de esos valores.
Por cierto, que paralelismos entre ET y Jesucristo los ha visto hasta el Reverendo Lovejoy, de Los Simpsons:
"I remember another gentle visitor from the heavens. Who came to earth... and then died... only to be brought back to life again. And his name was: E.T., the extra-terrestrial. I love that little guy."
http://www.imdb.com/title/tt0701263/
http://sp9.fotolog.com/photo/41/23/1...28706581_f.jpg
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Mas allá de los títulos del post la mención tal vez no sería adecuada -antiguo testamento y cine religioso- aunque........deseo mencionar La Biblia, del gran John Huston..que quieren que les diga, a mí me divirtió muchisímo :agradable.
Por otro lado ¿es tal vez Don Luis Buñuel el director que con mas referencias religiosas ha dotado toda su obra?. Pareciera que sí.
Nazarín. Y Simón del desierto. Pero como no he visto ninguna, prefiero no comentarlas.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Personalmente, en relación a Marcelino Pan y Vino, me parece un poco exagerado los planteamientos que habéis expuesto. Cada uno que piense lo que crea, pero esa historia no prodiga, ni mucho menos, esa teoría. Opinión mía, como veo que salvo Jane nadie piensa igual quiero que quede recalcado. ;)
Hay un apunte que no habéis destacado y es importante. La historia sobre por qué es llevado por Dios no es sólo porque el niño quiera ver a su madre.
La historia de Marcelino es un milagro, como bien cuenta Fernando Rey. Este niño acaba en un monasterio protegido por un alcalde honrado y benevolente. Cuando éste muere, coge las riendas un hombre que detesta a los fieles, corrupto y que quiere echarles del monasterio lo antes posible. Cuando tiene la oportunidad, solo un milagro, un autentico milagro, evitaría que esto se produjera.
Por otro lado, a modo de historia paralela, está Marcelino. Un niño alegre, que vive contento con sus "padres" protectores. No está triste, pero siente la necesidad de una madre como la que tiene su "amigo" Manuel. Un niño al que no vemos. Sólo vemos a su madre, de la que Marcelino se siente totalmente fascinado.
Cuando estas historias se cruzan, no es que Dios se lleve al niño. No. En recompensa a lo que el niño ha hecho por Jesús, dándole calor y cediéndole su comida, Marcelino sólo tiene un deseo; ver a su madre. ¿Y qué no quiere realmente un niño?
Y es aquí donde las dos vertientes se juntan. Marcelino es el milagro de ese monasterio. Llegó un día sin previo aviso, como si de un milagro se tratara. Y se va como el milagro que realmente llegó a ser. Porque con su premio, el de ver a su madre, salva al monasterio y a sus "padres".
A mí me parece una película maravillosa, y también puede ser que sea una de esas cintas donde la fe puede hacer que la historia o no cale, o no se entienda o que incluso surjan postulados diferentes como es el caso.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Nazarín. Y Simón del desierto. Pero como no he visto ninguna, prefiero no comentarlas.
Míralas, sobre todo Simón. No tienen desperdicio.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Nazarín siempre me ha parecido una metáfora sobre Jesús, con el toque Buñuel, que no es moco de pavo.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Nazarín siempre me ha parecido una metáfora sobre Jesús, con el toque Buñuel, que no es moco de pavo.
Basada en una obra de Benito Pérez Galdós, que apunta por ahí.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
A pesar de que algunos católicos y sacerdotes parezcan entenderlo así, no es cierto. El auténtico catolicismo supone un camino para ser feliz en esta vida al igual que en la otra.
Gran verdad, pero no es el pensamiento que defienden las obras citadas. Desgraciadamente se entendió de esa manera en posteriores corrientes filosóficas.
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Nazarín siempre me ha parecido una metáfora sobre Jesús, con el toque Buñuel, que no es moco de pavo.
Y la mejor visión que el cine ha dado sobre la caridad mal entendida.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Nazarín es una pelicula impresionante, Jane.
Otra peli referencial resulta la gran Three Godfathers del maestro Ford, quien remarca la condición Reyes Magos bíblica pasando de la metáfora a la alegoría. El Duke, Pedro Armendáriz y Harry Carey Jr. encarnan a los mismos, y el pesebre es reprentado por esa carreta perdida en el desierto:digno
Solo un genio como Ford puede emocionarnos con toques sutiles y a fuerza de credibilidad poética, con una historia que parece simple pero que exhibe numerosas facetas.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Ulmer tiene toda la razón, imposible tratar el cristianismo en el cine sin detenernos en la filmografía del maestro Ford. Mi favorita es "Qué verde era mi valle" (1941), con toda su complejidad emocional y singularidad religiosa (encarnada por un inolvidable Walter Pidgeon).
http://i332.photobucket.com/albums/m...s_77/HGWMV.jpg
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Exacto, atticus, siempre de alguna que otra forma la religión está presente en casi todas las pelis del maestro, quien nos sigue emocionando con su maravillosa humanidad y sabiduría de la vida y el cine.
Buen ejemplo el citado.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
A pesar de que algunos católicos y sacerdotes parezcan entenderlo así, no es cierto. El auténtico catolicismo supone un camino para ser feliz en esta vida al igual que en la otra.
Yo diría que el Cristianismo todo es así,te invita a vivir esta vida terrenal con alegría,optimismo,amor hacia los demás y esperanza,el único que sabe en qué momento dejaremos este mundo es Dios.
Un abrazo.Alejandro.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
atticus
Gran verdad, pero no es el pensamiento que defienden las obras citadas. Desgraciadamente se entendió de esa manera en posteriores corrientes filosóficas.
Y la mejor visión que el cine ha dado sobre la caridad mal entendida.
Yo creo que sobre la caridad mal entendida Viridiana está a la par o es un pelín superior a Nazarín
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Nazarín es una pelicula impresionante, Jane.
Otra peli referencial resulta la gran Three Godfathers del maestro Ford, quien remarca la condición Reyes Magos bíblica pasando de la metáfora a la alegoría. El Duke, Pedro Armendáriz y Harry Carey Jr. encarnan a los mismos, y el pesebre es reprentado por esa carreta perdida en el desierto:digno
Solo un genio como Ford puede emocionarnos con toques sutiles y a fuerza de credibilidad poética, con una historia que parece simple pero que exhibe numerosas facetas.
Tendría que revisar la película. Es cierto que tiene momentos impresionantes pero en algunos me pareció un poco ñoña. Del maestro recordaría al impresionante pastor encarnado por Carradine en Las uvas de la ira.
Ford supo reflejar en su obra los polos opuestos de la religión: La parte positiva: la búsqueda de la justicia y la parte negativa: La opresión y el caciquismo.
Por cierto, una película preciosa, y que cada uno interprete como quiera: El charlatán de Richard Priece, con un reparto impresionante. Trata sobre el tema de los predicadores que recorren el medio oeste de Estados Unidos, y sus argucias para aprovecharse de las gentes.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Lo voy a dejar ya, porque no me gusta repetirme y este hilo no es sólo sobre Marcelino. Además, estoy aquí para debatir sobre cine, no sobre religión o las creencias de cada cual.
Creía que el título del hilo era Jesucristo en el Cine y también las referencias religiosas en el Cine en general. Pero, en fin, si se trata sólo de enumerar películas, pues no cabe debatir nada, efectivamente. Lamento mi inoportuna intervención.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Los tres padrinos la vi hace tiempo. Coincido con vuestros juicios en todo.
La película de El charlatán no la he visto, pero por lo que contáis, me recuerda un poco a El fuego y la palabra:
http://www.imdb.com/title/tt0053793/
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Franco Nero en Keoma . Su aspecto remite a Cristo y para rematarlo es poco menos que crucificado .
http://i53.tinypic.com/2efmgxy.jpg
http://www.google.es/url?source=imgr...Nxtz436458aRmw
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Twist
Creía que el título del hilo era Jesucristo en el Cine y también las referencias religiosas en el Cine en general. Pero, en fin, si se trata sólo de enumerar películas, pues no cabe debatir nada, efectivamente. Lamento mi inoportuna intervención.
Siento que te hayas molestado, pero es que me parecía que el tema de la conversación empezaba a desviarse peligrosamente a temas por completo ajenos a este foro.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Otra película que se me ocurre está llena de referencias cristianas es Sinhué el egipcio, de Michael Curtiz. Y éso que la acción transcurre varios siglos antes del nacimiento de Cristo. El faraón Akhenaton es presentado en el filme como una especie de profera mesiánico, casi una prefiguración del propio Cristo, que predica una religión nueva basada en la paz, el amor y la igualdad entre los seres humanos. Sus seguidores,
que son masacrados casi como los cristianos en las películas de romanos
, adoran un símbolo cruciforme, el ankh egipcio o llave de la vida. Casi nada de esto estaba en la novela original de Mika Waltari, que era mucho más oscura y pesimista. Imagino que los estándares de producción del Hollywood de entonces obligarían a suavizar la historia.
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Egyptian
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Egyptian_(film)
http://imagesup.org/images10/1346712...012-09-04-.png
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Nazarín es una pelicula impresionante, Jane.
Otra peli referencial resulta la gran Three Godfathers del maestro Ford, quien remarca la condición Reyes Magos bíblica pasando de la metáfora a la alegoría. El Duke, Pedro Armendáriz y Harry Carey Jr. encarnan a los mismos, y el pesebre es reprentado por esa carreta perdida en el desierto:digno
Solo un genio como Ford puede emocionarnos con toques sutiles y a fuerza de credibilidad poética, con una historia que parece simple pero que exhibe numerosas facetas.
Pues podríamos seguir las películas de este director, Ulmer. Me parece una muy buena idea.
¡¡Qué bueno lo que has dicho de Qué verde era mi valle!!
Me estás gustando muchas referencias que estáis poniendo, compañero.s
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Siento que te hayas molestado, pero es que me parecía que el tema de la conversación empezaba a desviarse peligrosamente a temas por completo ajenos a este foro.
No, no, si no me molesto en absoluto. Simplemente estaba confundido acerca de la temática del hilo. No pasa nada.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Otra película que se me ocurre está llena de referencias cristianas es Sinhué el egipcio, de Michael Curtiz. Y éso que la acción transcurre varios siglos antes del nacimiento de Cristo. El faraón Akhenaton es presentado en el filme como una especie de profera mesiánico, casi una prefiguración del propio Cristo, que predica una religión nueva basada en la paz, el amor y la igualdad entre los seres humanos. Sus seguidores,
que son masacrados casi como los cristianos en las películas de romanos
, adoran un símbolo cruciforme, el ankh egipcio o llave de la vida. Casi nada de esto estaba en la novela original de Mika Waltari, que era mucho más oscura y pesimista. Imagino que los estándares de producción del Hollywood de entonces obligarían a suavizar la historia.
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Egyptian
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Egyptian_(film)
http://imagesup.org/images10/1346712...012-09-04-.png
De hecho históricamente, es probable que el monoteísmo judío, del que parte el cristianismo, tenga su base en este movimiento monoteísta patrocinado por Akhenaton. Que conste que no soy experto en el tema, y supongo que alguien con más base podría dar luz sobre el tema.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Se me olvidaba, la película, con todos su defectos, es una de mis favoritas. La novela es soberbia. La película es un pálido reflejo. El eje central de esta es el movimiento monoteísta. La novela es mucho más rica y retrata muy bien la tristeza, la desesperación y el dolor de Sinuhé.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cuando Verhoeven dirija la peli de Jesucristo que quiere hacer, se va a armar una polemica tremenda.
Jesus convertido en el Che Guevara contra el imperio romano, jojojo.. Se acabó poner la otra mejilla. Estoy deseando ver eso.