-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
- La Pasión de Cristo, de Mel Gibson: he oído decir (no sé si será verdad) que durante el rodaje, Jim Caviezel fue alcanzado por un rayo en dos ocasiones no consecutivas. Y parece que ha quedado, en cierto modo, estigmatizado (nunca mejor dicho) por el papel, porque desde entonces su carrera ha sido un tanto irregular.
Lo del rayo, como ya han comentado, fue totalmente cierto y también alcanzó a otro miembro del equipo. El mismo actor lo comentó en Televisión. Pero no sólo es cierto eso: también sufrió una dislocación del hombro, tuvo hipotermia, una infección de pulmón (creo que por las bajas temperaturas que soportó estoicamente), aparte de todos los golpes y cortes que sufrió realmente durante el rodaje, e incluso, tuvo reacciones alérgicas al maquillaje que le provocaron inflamaciones y heridas que le dificultaban hasta dormir. Casi nada :ceja Pero él mismo dijo que para él todo eso era un orgullo, porque para él lo importante era representar el papel de la manera más creíble posible y que todo eso le ayudó muchísimo a sacar todo lo que sacó de dentro.
A mí su interpretación me estremece de pies a cabeza. Y ya sabiendo la historia del rodaje... todavía más.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En cuanto a la carrera de Cviezel, yo creo que ha sido igual de irregular antes y después de La Pasión.
Sí, su carrera ha sido más o menos igual desde siempre, pero para mí es un actor claramente desaprovechado. Merece papeles mejores con directores que le sepan sacar lo mejor de dentro. Y es que en su carrera tiene dos momentos cumbre:
- Cristo en la cinta de Mel Gibson
- Witt en la "La delgada línea roja" de Malick
Lo que podrían hacer con él si lo pillaran las manos adecuadas con la historia adecuada... Pero puede estar tranquilo, hay cantidad de actores que matarían por ésos dos grandes papeles suyos. Esperemos que pronto le ofrezcan un buen proyecto :agradable
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Qué mal cuerpo me dejo "Cadena de Favores"...
¿Y eso? A mí me parece una película muy optimista :)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Aunque estoy de acuerdo con todo lo que habéis dicho de La Pasión de Mel Gibson, a mí sigue sin atraerme. Creo que es porque el planteamiento de la película no me convence (el mismo fallo se le puede achacar a Apocalypto).
Pues debo reconocer que me gusta mucho "Apocalypto" :cortina Y es que si me cuentan una buena historia y me atrapan, no me importa las licencias que se tomen. Compro.
Cita:
Iniciado por
Diodati
¿Y por ese detalle de inconcreción no te gusta? A mí, por encima de verdades históricas, me gusta su expresividad, su fuerza, su dramatismo.
Exacto. Me pasa lo mismo :)
Cita:
Iniciado por
atticus
Para ser exactos, Mel Gibson plantea la estética y estructura narrativa de manera icónica, casi reverencial a través del
VIACRUCIS, de ahí sus licencias históricas, a saber:
http://4.bp.blogspot.com/-QTWNmLvnar...crucis+(1).jpg
Primera Estación: Jesús es condenado a morir.
Segunda Estación: Jesús acepta la cruz.
Tercera Estación: Jesús cae por primera vez.
Cuarta Estación: Jesús encuentra a su santísima Madre, la Virgen María
Quinta Estación: Jesús es ayudado por Simón el Cirineo a llevar la cruz.
Sexta Estación: Verónica limpia el rostro de Jesús.
Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez.
Octava Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.
Novena Estación: Jesús cae por tercera vez.
Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.
Undécima Estación: Jesús es clavado en la cruz.
Duodécima Estación: Jesús muere en la cruz en medio de dos ladrones.
Decimotercera Estación: Jesús es bajado de la cruz y puesto en brazos de María, su madre.
Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado en el sepulcro.
Después de esto, poco podemos añadir ya. Gracias, atticus :agradable
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Exacto. Otro de los iconos que ha respetado es que los clavos le atraviesan las palmas de las manos, cuando desde hace tiempo se sabe que eso sería imposible porque se acabarían rasgando, y que en realidad le clavaron por las muñecas (como muestra también la Sábana de Turín, curiosamente).
Cierto. Pienso que para Gibson es más importante el mensaje que los pequeños detalles. Es más importante que lo que estás contando y la manera en la que lo haces, llegue realmente a tu público.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Sí, su carrera ha sido más o menos igual desde siempre, pero para mí es un actor claramente desaprovechado. Merece papeles mejores con directores que le sepan sacar lo mejor de dentro. Y es que en su carrera tiene dos comentos cumbre:
- Cristo en la cinta de Mel Gibson
- Witt en la "La delgada línea roja" de Malick
Lo que podrían hacer con él si lo pillaran las manos adecuadas con la historia adecuada. Pero puede estar tranquilo, hay cantidad de actores que matarían por ésos dos grandes papeles suyos. Esperemos que pronto le ofrezcan un buen proyecto.
Sé que no es comparable, pero a mí me encantó en "Frequency", y la película también.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cierto, cierto, la olvidé :rubor Imperdonable que me la dejara :rubor Con "Frequency" tuve una sensación increíble. Una película de la que no esperas gran cosa y te soprende muchísimo. Por cierto, me hace llorar :cortina
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Exacto. Otro de los iconos que ha respetado es que los clavos le atraviesan las palmas de las manos, cuando desde hace tiempo se sabe que eso sería imposible porque se acabarían rasgando, y que en realidad le clavaron por las muñecas (como muestra también la Sábana de Turín, curiosamente).
Ya lo dije en mi anterior post. Probablamente, porque la imagen que tiene todo el mundo de Jesús en la cruz es ya un icono muy establecido y sería muy difícil cambiarla.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cierto, se me pasó. Mil perdones.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Otro al que le gusta mucho Frequency.
Hablando y retomando cine español, esta tarde dando clase me he acordado de "Canción de cuna" en el apartado religioso. Es de Garci, y eso puede echar a mucha gente para atrás. Me parece un cinta extraordinaria, de una sensibilidad oculta en donde se da un protagonismo a las monjas como mujeres más que como siervas se Dios. Su instinto materno, el desconocimiento ante la vida...
Hay momentos que me parecen de una belleza increíble, momentos curiosamente íntimos, llenos de sentimiento.
Os la recomiendo.
Pd: Lo sé Campanilla, pero es de esas cintas que en mí consigue el efecto contrario. No tiene nada que ver, pero por ejemplo recordaré siempre como todo el mundo decía que salía del cine con un sentimiento optimista de "Mar Adentro". A mí esa cinta me dejó una sensación completamente opuesta... Pues aquí lo mismo ;).
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
A mí también me gustó mucho Frequency. Y detrás de la peli de Garci llevo algún tiempo. Hablando de Garci ¿alguien ha hablado de La herida luminosa? No he visto ninguna de las versiones de esta película (hay dos):
http://www.imdb.com/title/tt0119284/
http://www.cineol.net/pelicula/12117...uminosa-(1956)
¿Y soy yo la única -ya lo comenté de pasada- que ve en el Espartaco de Kubrick una suerte de Jesucristo laico y de izquierdas?
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Jajaja nunca lo había pensando, aunque hay quien dice que Cristo es el primer comunista documentado xD.
He visto las dos versiones. Me quedo con la primera versión de Arturo de Córdoba ("El" de Buñuel). La de Garci tiene flaquezas en el guión y un cambio de personaje que no me termina de convencer, aunque no me parece desdeñable. La historia, por cierto, es muy buena y emotiva.
"Canción de cuna" la tienes en los imprescindibles del Corte, por si no lo sabías.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
¿Y soy yo la única -ya lo comenté de pasada- que ve en el Espartaco de Kubrick una suerte de Jesucristo laico y de izquierdas?
Eso sería reducir el papel de Jesús a figura política. No lo veo así.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
No lo digo sólo yo. Fíjate en el modo en que muere Espartaco, en la cruz, con la mujer llorando al pie casi como si fuera la Virgen. El Espartaco histórico murió combatiendo y nunca se halló su cadáver. Y el mensaje de la película, los hombres son iguales, el esclavo lo hizo el hombre...todo eso tiene cierto tufillo evangélico al que se le ha suprimido las alusiones a Dios y a la salvación. La arenga de Espartaco a sus hombres recuerda mucho a las escenas del Sermón de la Montaña como las ha mostrado el cine. Y que, en general, el Espartaco que te muestra la película, tiene muy poco que ver con el Espartaco histórico, que probablemente no lideró una rebelión, sino una más simple revuelta, y nunca tuvo intención alguna de destruír a Roma y mucho menos de cambiar la sociedad de su tiempo. Aquí, no, aquí han hecho de Espartaco una especie de líder revolucionario carismático, un libertador, casi casi un Mesías.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Sí, conexiones hay, está claro, como en otras figuras que hemos visto. Pero que la liberación de Jesús es de un carácter distinto.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Claro que es de carácter distinto. Lo que pasa, es que en la película se ha manipulado la figura de Espartaco para aproximarla de algún modo a la de Jesús.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Claro que es de carácter distinto. Lo que pasa, es que en la película se ha manipulado la figura de Espartaco para aproximarla de algún modo a la de Jesús.
Cosa que no me parece nada extraño, y más viniendo de Kubrick.
Efectivamente hay un discurso ideológico potente, pero nunca me había parado a pensar las semejanzas con la figura de Cristo. Incluso se podría entender desde tu visión (genial, de las que hacen pensar) que el momento "yo soy Espartaco" es una especie de herejía. Todos somos Espartaco, todos somos iguales. Nadie está por encima de nadie...
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
No es exactamente un detalle, y no es incorrección, es que me parece que es poco coherente, que sigue la historia para unas cosas y para otras no. Bueno. Supongo que no intentó hacer un documental, aunque a veces la película lo parezca...
No dije incorrección, sino inconcreción.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Otro que está por Apocalypto, a pesar de lo que se inventa.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Diodati
No dije incorrección, sino inconcreción.
Es lo mismo. Me parece poco coherente y punto. Claro que en Apocalypto es todavía peor -en mi opinión- porque ahí sí que ya se pasa la historia y la cultura de los mayas por el forro. Otra cosa es que como película de acción y aventuras esté muy lograda y funcione, y que cinematográfica y narrativamente esté muy bien hecha, pero es que me da a mí que Gibson no quería hacer una película de aventuras ambientada en las Américas precolombinas como podría ser Los reyes del sol. Y éso es lo que me repatea. Una cosa es hacer una película realista y otra, verosímil (La Pasión es verosímil, aunque me resulte algo incoherente, Faraón , de Kawalerowickz, también es verosímil), y otra eludir lo más básico que se sabe de historia porque yo lo valgo, o manipularla descaradamente para que se ajuste al mensaje que quiero contar. No voy a seguir más por ahí que me estoy poniendo un poco off-topic.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
No es lo mismo. Una cosa es referir un error, y otra no definir bien. :aprende
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Pd: Lo sé Campanilla, pero es de esas cintas que en mí consigue el efecto contrario. No tiene nada que ver, pero por ejemplo recordaré siempre como todo el mundo decía que salía del cine con un sentimiento optimista de "Mar Adentro". A mí esa cinta me dejó una sensación completamente opuesta... Pues aquí lo mismo ;).
Hombre, con "Mar Adentro" te entiendo perfectamente. No me gusta nada, es la peor del director para mí :| Sólo salvo a Bardem. Pero con la otra no acabo de verlo jajaja, me has despertado la curiosidad :cortina ¿es toda la cinta la que te provoca eso, el final...?
Cita:
Iniciado por
Diodati
Otro que está por Apocalypto, a pesar de lo que se inventa.
¡Bien, ya no estoy sola! :D :globito Por cierto, a mi cuñado le gusta también "Apocalypto" cosa mala :cuniao Y es un ateo convencido al que le gustó mucho "La pasión de Cristo". Él está dentro del porcentaje de personas que la valoran cinematográficamente pese a no comulgar con lo que la cinta muestra en el sentido religioso y/o histórico.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Pues no es por nada, pero aquí otro al que le gusta mucho Apocalypto.
Pues no sé Campanilla... Es la película en sí. El final de Osment tiene mucho que ver, me deja mal... Pero vamos, que es una cinta que además no le encuentro la gracia, la verdad.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Jajaja, otro más :D
Pues de "Cadena de favores" me emocionan muchas cosas y especialmente el personaje de Kevin Spacey. No es una gran película, pero sí logra atraparme e interesarme su discurso. Hay frases que me encantan, por ejemplo, ésta de Spacey me llega al alma:
"No hace falta que le pegue, basta con que no le quiera"
Siempre lloro cuando la escucho :bigcry, es automático :cortina
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Jeje. Pues no es una cinta que me emocione, la verdad... Pero la retomaré un día, sólo la vi en el momento de su estreno y me dejo mal sabor de boca, a lo mejor ahora me sorprendo.
Por cierto, has visto la peli de Garci que he citado? La de Cancion de cuna? Creo que te gustaría mucho...
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Estoy de acuerdo con lo que habéis dicho sobre Espartaco, La pasión, Canción de cuna, Cadena de favores, Robocop (no me había cuenta del paralelismo) y Cadena de favores.
Family man, Cadena de favores y Cuento de navidad (en sus diferentes versiones) tienen en común una cosa fundamental: la ayuda a los demás, implicándote de manera (respetuosa y considerada) en sus vidas. Lo religioso y la verdadera humanidad que afloran en la vida cotidiana, para que salga lo mejor que tenemos en nuestro interior.
¿Conocéis más películas que hablen de la ayuda a los demás y tengan de alguna manera un matiz religioso? Creo que en este tiempo de crisis en nuestro mundo occidental se hacen todavía más necesarias.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Jeje. Pues no es una cinta que me emocione, la verdad... Pero la retomaré un día, sólo la vi en el momento de su estreno y me dejo mal sabor de boca, a lo mejor ahora me sorprendo.
Por cierto, has visto la peli de Garci que he citado? La de Cancion de cuna? Creo que te gustaría mucho...
Inténtalo, no pierdes nada si no te gusta :agradable
No he visto la de Garci, pero tomo nota :agradable
Y aporto otra película sobre la figura de María, pero con papel destacado de Jesús, que intrepretó el mismísimo Christian Bale :agradable Eso sí, no es de las mejores pero tampoco me pareció de las peores que he visto (es que he visto muchas :cortina). Se realizó directamente para TV en el 1999. Hablo de "María, madre de Jesús" aquí la tradujeron "de Dios" pero pongo el original, por si acaso.
http://4.bp.blogspot.com/-f9TzsfgqAl...re+de+dios.jpg
Os dejo un vídeo con trocitos. Ahí veréis a uno de los mejores actores actuales encarnando al Mesías. Bellos rostros ha tenido, sin duda :)
http://www.youtube.com/watch?v=BlmVPxscoEI
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
La he visto. Correcta e interesante, ideal para la típica tarde de Semana Santa mientras uno goza de unas torrijas bien caseras.
Pues hazme caso. Échale un ojo y me cuentas ;). Creo que te gustará, a mi me parece una pequeña joya.
-
re: Jesucristo, ángeles y referencias religiosas en el Cine
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Cosa que no me parece nada extraño, y más viniendo de Kubrick.[...] Efectivamente hay un discurso ideológico potente, pero nunca me había parado a pensar las semejanzas con la figura de Cristo. Incluso se podría entender desde tu visión (genial, de las que hacen pensar) que el momento "yo soy Espartaco" es una especie de herejía. Todos somos Espartaco, todos somos iguales. Nadie está por encima de nadie...
Realmente, el responsable de semejante concepción fue Dalton Trumbo. Alejado de la persecución macarthista se reincorporó abiertamente con esta película, apoyado por el productor Kirk Douglas. El "yo soy Espartaco" tiene un sentido inequívocamente marxista de igualdad, otra cosa son los paralelismos con la figura mesiánica de Cristo, que por motivos igualmente ideológicos emplean al tracio como figura contestataria frente al poder establecido, llegando incluso a suavizar su biografía (el mismo Espartaco organizaba luchas de gladiadores, al contrario que el personaje cinematográfico, que las repudia moralmente).
Por cierto, no es que Cristo fuese "el primer comunista" como dicen algunos, pero si que se establecen como precedente las primeras comunidades cristianas (de ahí la curiosa conversación que el Nuncio y un sacerdote indìgena mantienen sobre el tema en "La misión").