Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 478

Tema: John Carpenter, el director cinéfilo

Vista híbrida

  1. #1
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,329
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: John Carpenter, el director cinéfilo.

    Por cierto, me fascinan los niveles de oscuridad de este filme (Escape From New York), que al mismo tiempo coexisten con unos rojos y verdes cautivadores. Y la multitud de secuencias con personajes al fondo del plano, que poco a poco se van acercando a primer término. La sensación de profundidad y de espacialidad es tremenda.

    Carpenter es muy clásico en su puesta en escena en cuanto a manejo de cámara (apenas la mueve si no es estrictamente necesario), pero sin embargo juega mucho con la composición, la distribución de elementos en el encuadre, y con técnicas como la profundidad de campo.

    En el audio comentario de Golpe en la Pequeña China, decía su amigo Kurt Russell que la Cosa debía ser la película que de una vez consagrase a Carpenter en la serie A, puesto que a su juicio, en cuanto a dominio del oficio, Carpenter no tenía nada que envidiar a los grandes realizadores norteamericanos consagrados de la época (Russell acota diciendo que para e Carpenter es el último director clásico norteamericano junto con Eastwood).

    Pero eso nunca pasó, porque la película fue DESTROZADA por crítica y público, y el contrato que tenía Carpenter para otras tres películas con Universal cancelado, y el propio Carpenter proscrito, porque encima es un tipo que no es políticamente correcto y que dice siempre lo que piensa (educadamente, eso si).

    Carpenter le da la razón y comenta que cayó en una depresión durante bastante tiempo porque la ha revisado varias veces a lo largo de los años y siempre llega a la conclusión de que no cambiaría nada de la película. No sabe hacerlo mejor/de otra manera, y eso le llevó a creer que su manera de contar historias simplemente no interesaba al público ya. Encima Golpe En la Pequeña China se la pegó también porque sencillamente nadie la entendió, y eso les devolvió a la casilla de salida: hacer películas por dos duros levantadas con la ayuda de amigos y conocidos. Jamie Lee Curtis (su otra gran amiga en la industria) le dijo que mirase el lado bueno: serán películas hechas con dos duros, pero no tendrás injerencias creativas.

    Un poco triste como se ha desarrollado la carrera de este hombre.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  2. #2
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,329
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: John Carpenter, el director cinéfilo.

    El Princípe de las Tinieblas consigue que comulgue con ciertos elementos cuestionables del libreto (por demás apasionante), y con interpretaciones pochas en su mayoría solo por su atmósfera, planificación y manejo del tempo. Porque esa es otra... ¡cómo maneja los tiempos este tipo!. Y esa música...
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  3. #3
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,329
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: John Carpenter, el director cinéfilo.

    BruceTimm no es nada dado a la hipérbole y al halago superfluo, asi que cuando en su día le pregunté que opinaba de Carpenter y me respondió que "es un maestro referencial, sin más", confieso que me quedé un tanto sorprendido (y eso que a mi siempre me ha gustado muchísimo).

    Pero si uno revisa su filmografía atentamente, es verdad. El tipo es MUY MUY GRANDE, y así debiera estar considerado.

    Cineasta extraordinariamente dotado para la narración y la puesta en escena, que encima, tiene interesante algo que decir en sus libretos.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins