Resulta impresionante cómo para buscar ese estímulo del estómago que nos aficionó al cine hay que mirar siempre atrás, siempre, y encontrarse sorpresas tan gratas como ésta.

Varias veces había visto algo de este director, pero nunca le había puesto la atención necesaria, ahora he decidido ponérsela y, sin duda, este tiparraco no descansará hasta que vea toda su obra.

Empecé por un corto que me pasaron suyo, que hizo para bmw, de diez minutos. Por lo visto lo hizo ya con arrugacas y yo no creía lo que veía...era un trabajo de montaje adrenalítico, que se comía todo el cine de acción moderno...tan preciso que asustaba, casi inhumano. De la forma por el todo pero sin descuidar lo que había por debajo, dejando ese mínimo.

Pasé a ver El tren y, bien, esto es justo lo que yo entiendo por CINE DE ACCIÓN...porque en tiempos de hoy en día ese término es un insulto, más que otra cosa. Esta película es impresionate, vuelve a asustar. El tío vuelve a cogerte una mínima línea narrativa para subirte, pues eso, al tren, y entregarte entretenimiento maestro, soberbio, coherente y con todos la cinematografía al tope de trabajo. Sí, cine de acción, y qué...hay que cuidarlo igual que al cine de tesón. Maravillosa.

Busqué entonces una suya desconocida, porque con ésta lo tenía fácil...y me puse a ver una que se llama Yo vigilo el camino y, madre de Dios, cuánta suciedad sutil...esta película te tira barro a la cara con actores que te han besado en cada una de sus películas. Es una locura, unos huevos impresionantes y una narrativa de espanto, de buen espanto. No creía lo que veía pero, total, se lo puse más difícil...

...y pasé a una que era imposible que fuera buena, con mala fama...French Connection II, la secuela de una supuesta intocable, aquí el tipo tenía que haberla cagado...

...

...Y UNA LECHE...

...tiene varios tramos que mejoran su antecesora...lleva más allá la persecución, realizando una densidad envidiable con un Hackman fatigado por las calles, durante minutos y minutos, disparando sin preguntar...dirige a Hackman como NUNCA LE HAN DIRIGIDO...coge la esencia de la primera y, también, llega más allá, enseñándonos a un policía aún más pasado de rosca que en la primera, pero con congruencia, atención al asunto de las drogas..., juega con el plano subjetivo mejor que nadie (ay Eastwood, que aquí chirrias), realiza transgresión visual con ello y monta como ya quisiera el mayor de los "vanguardistas" de cartón que tenemos que tragarnos...y, encima, acaba la película metiendo los créditos justo donde piden los inteligentes...no se necesita más...

Miro su filmografía y veo que me quedan lo menos 20 títulos suyos más. Esto es una locura, no tengo el músculo del disfrute tan entrenado, voy a REVENTAR en las próximas semanas. Alguno de aquí se alegrará.