"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
¡Por supuesto! Creía que era algo que ya había mencionado en más de una ocasión. Esta es de la poquitas películas en que me gusta Marlon Brando, un actor que me parece...digamos algo sobrevalorado
. En cambio, la versión con Charlton Heston, que en general me gusta más como actor, me pareció un truñete. Y eso que la peli de Manckiewicz era en formato normal y en B/N (creo que una cinta así pedía el color), y que en algún momento se nota bastante que se hizo con cuatro perras gordas (leí por algún sitio que el decorado y el vestuario eran reciclados de Quo Vadis?).
El Macbeth de Orson Welles, que también está hecho en un mes con las vueltas de un café y en unos platós reutilizados de películas del Oeste, también me parece muy bueno. El de Polanski no lo he visto. Me suena que había un hilo de este tema, o que por lo menos esta conversación ya la he tenido antes...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Bien, pues continuamos con la música de la película que he visto hoy, todavía no sé muy bien por qué, pero bueno, el tema principal me ha gustado
https://audioboom.com/posts/5761809-...o-al-productor
Última edición por Akákievich; 30/03/2017 a las 00:19
- Compositor conocido, no sé cómo acabó poniendo música a una comedia bizarra, freak y cutre hasta decir basta, creo que nunca había visto a tantos adultos juntos haciendo el chorra, o más bien el ridículo, sin complejos. Sorprende incluso el hecho de que el protagonista, actor no profesional, pero con sus pinitos en el cine, sobre todo films realizados a mayor gloria de su banda, encontrase el amor en este despropósito, en una compañera de rodaje, que antes había sido una chica Bond... Está claro que la chispa del amor puede surgir en cualquier parte...
Por las pistas... ¿Puede ser El cavernícola, con Ringo Starr..? Tengo idea de que la vi hace tiempo y era marciana como ella sola..
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pero marciana, marciana... Todavía no sé cómo pudo ser esa conversación en la que Carl Gottlieb, guionista y director pudo venderle la idea al productor de turno, aunque tampoco es que fuese una inversión millonaria, los dinosaurios, sí, dinosaurios, iguanas gigantes, y demás criaturas prehistóricas, están hechas con plastelina, hasta sale un Yeti. Supongo que el hecho de que Gottlieb fuese el guionista de Tiburón y tener a Ringo Starr de protagonista le valió para decidir que era buena idea llevar este dislate a cabo. Eso sí, por lo menos tenemos a Lalo Schifrin realizando una divertida y paródica banda sonora. La verdad que, de tan mala que es, acabas cogiendo cariño a esta panda de marginados trogloditas que de pura chorra acaban descubriendo el fuego, creando las armas y de paso inventando la música
Muy bien Jane, pues cuando gustes![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Mmmmm, suena muy de la Hammer... Creo que la he visto...![]()
Caliente, caliente...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Yo es que acabo de poner, pero creo que se trata de una película protagonizada por un Mosqueperr... Mosquetero![]()
Personaje con un nombre muy feral, que lo dices en castellano y te da la risa floja (bueno, como la mayor parte de los nombres españoles de la película...).
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Bueno venga, ya que nadie se anima, es La Maldición del hombre lobo, dirigida por Terence Fisher, con música de Benjamin Frankel, con Oliver Reed en su primer papel protagonista, donde lucía estas pintas:
Pobre![]()
Por fin.
La famosa película (que fue una de las primeras importantes en que salió Oliver Reed, quien previamente ya había trabajado con Fisher), se había planteado originariamente como una historia sobre la Inquisición española. Con la pre-producción ya muy avanzada, se canceló la película: se temían presiones por parte de la Iglesia católica (en España no se pudo ver hasta los años 90). La solución fue la típica hammeriana: reciclar el vestuario y los decorados ya construidos en una nueva película, que iba a ser una adaptación de El hombre lobo, de Guy Endore, pero trasladando la acción del París del siglo XIX a la España del XVIII. Una España donde los personajes llevan nombres como León Corrido
(sic, o Carrido, o Corledo, que siempre tengo la sensación de que cada vez que dicen el nombre del personaje, cambian la pronunciación: en IMDB el personaje en cuestión figura simplemente como Leon, de manera que me quedo como estaba
), Marqués Siniestro, Pepe Valiente, Rico Gómez o Senora Zenara
.
Y con todo, la historia tuvo problemas con la censura desde el primer momento (en un primer borrador de la historia, el padre de León creo que era un sacerdote que violaba a una mujer; en otro, un mendigo licántropo, detalle que con algún cambio, quedó en la película definitiva). Además, cuando llegó la hora de hacer el maquillaje, que se aparta ligeramente del usado en la versión de la Universal, según solían en la Hammer, se vio que sólo tenían disponible pelo blanco: el famoso hombre lobo albino (a pesar del pelo negro intenso de Oliver Reed en esta película) fue fruto de la casualidad. Y con todo, a pesar de ese pelo blanco, o por él, el maquillaje de este licántropo ha pasado a la historia.
El cartel, aunque muy sugerente, es absolutamente tramposo.
No sólo no muestra una escena que nunca ocurre en la película ¡sino que!Spoiler:
Con todo, resume muy bien el espíritu (que no el argumento) de la película. Será esta la única incursión hammeriana en las leyendas de los licántropos, a las que no dotó de ciclos propios como sí hicieran con Drácula, Frankenstein o la Momia. No tengo idea de por qué fue así, pero creo que fue una lástima. También será la única de sus películas en que nos muestren algo parecido a una historia trágica de amor gótico, en plan La bella y la bestia (sólo el amor puede salvar a pobre León, se nos dice). Y de todas las películas de Fisher esta es quizá la que tiene un regusto más acusado a leyenda, a cuento de hadas para adultos, a historia popular, desde ese pueblo que nos dicen es español, pero firmemente anclado en el mapa del país de la leyenda, a ese licántropo infeliz, marcado por un sino aciago del que él no tiene la culpa, cuyo origen no queda claro, y que desde luego, nada ha hecho para ser merecedor de tan triste destino. Quizá sea ésta la mejor película de tema licantrópico de la historia. La tengo en el top-five hammeriano.
Pegas, pues que narrativamente tiene unos agujeros del copón. El prólogo es demasiado largo y descompensa algo el resto de la historia. Aunque es fascinante, y podría haber sido una película por si solo. En segundo lugar, ¿cómo iba don Alfredo a saber toda la historia de León. Tercero, la historia de amor entre León y Cristina: se echa en falta más profundidad. Se ven dos minutos ¡y hala, enamorados ya para toda la vida! Además ¿no había otra actriz un poco más mona..? Vale, Oliver Reed tampoco es Adonis, y yo entiendo que se enamora de la chica (que por cierto, contrasta vivamente con el resto de personajes de las clases altas que salen en la película, que en el mejor de los casos, son unos groseros oportunistas y en el peor, un dechado de vicios), porque es buena e inocente. Pero es que cada vez que la veo, mi libido emigra al TraansvaalSpoiler:
.
Cuarto, algún gesto un tanto exagerado que hace Reed en algún momento. No sé si es que se está transformando en licántropo o que le viene un pedo con consecuencias y se está aguantando las ganas. Bueno. Tampoco me llega a sacar de la película:
Con todo, la película es una joya, de esas no lo bastante apreciadas ni reconocidas. Ese toque certero de Fisher. Esa atmósfera tenebrosa y a la vez, colorista. Esas imágenes del pequeño León agarrado a los barrotes de la ventana como una verdadera fiera, o del mismo, ya adulto, despertándose aterrorizado y con las manos llenas de sangre. Ese aire de cuento de hadas y a la vez, de predestinación de tragedia, de fatalismo. Esos títulos de crédito iniciales con el licántropo...¡llorando, sí, llorando!, que resumen a la perfección el espíritu de la historia, todas esas metáforas escondidas y críticas a estructuras sociales injustas más o menos subterráneas (cómo los oprimidos tienden a repetir el maltrato del que los poderosos los hacen objeto con otros aún más oprimidos, cómo la sociedad sanciona conductas moralmente reprobables pero criminializa otras inocentes)...
La música no es del habitual James Bernard, sino de Benjamin Frankel que compuso una música muy inusual para la época y para el género, tirando de dodecafonismos y disonancias.
En suma, un peliculón. Cuando quieras, Aki.
Última edición por Jane Olsen; 02/04/2017 a las 16:53
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Muchas gracias Jane, desde la primera escucha sabía que había visto la película y me sonaba a la Hammer, en un ciclo que dedicaron a la productora en el Círculo de Bellas Artes, hace años ya, además recuerdo que fue un pase como a las cinco de la tarde de un domingo, después de algunos vermús en el Rastro, con lo que el recuerdo se complica, pero Oliver Reed saltando por los tejados con la muchedumbre armada con antorchas intentando lincharle es una imagen que permanece... Desconocía el hecho de que el pelaje blanco del licántropo fuera producto de la precariedad de medios "esto... sólo nos queda pelo blanco", pero mira, resulta que ha quedado como un icono del personaje, una de esas cosas maravillosas del cine
.
Bueno, pues para que esto no pare, continuamos con nuevo tema:
https://audioboom.com/posts/5774625-...-lo-que-deseas
Gracias.
Ufff...vermuses y terror hammeriano...qué peligrosa combinación...
Lo del pelo de yak creo que me lo contó Diodati o lo leí por algún sitio: para hacer el pelo de los hombres lobo se solía usar pelo de yak, que es un pelo áspero de una especie de buey que vive en el Tíbet, y que queda muy bien, pero no sé qué rollo les pasó con la película de Fisher que a la hora de hacer el maquillaje, vieron que sólo había disponible pelo blanco y que no podían esperar a que les llegara el pelo de color porque tenían que empezar a rodar.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Y mirad a este lo que le ponen de fondo...
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
si por algo digo yo que los ingleses nacen sabiendo recitar a Shakesperare.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Exacto, el tema de Zoltar. Has pasado la prueba de reconocer a un camuflado Shore...
![]()
Gracias, Akákievich
El tema creo que ya salío por aquí hace bastante y a mí el toque de carrusel me hacía pensar en Bonezzi y Pero... ¿qué he hecho yo para merecer esto?
Nueva propuesta:
https://audioboom.com/posts/5775575-?t=0
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
El tema de Bonezzi también lo puse yo hace tiempo, se ve que me mola el sonido carrusel
Sobre la nueva propuesta, ¿puede ser alguien que suele llevar foulards?![]()
Si el de los foulards es Desplat, no. No es ese compositor.
Pista, el compositor hace poco ha puesto música (y ha sido premiado) a una historia de un autor que también ha visto otras historias suyas musicadas por Dave Grusin, Jerry Goldsmith o Alberto Iglesias (más de una vez).
Saludos
Última edición por Tripley; 04/04/2017 a las 14:28
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"