¡¡¡¡Kuboooooooo!!!! :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry
Y lo peor es que me enteré tarde que la programaron en el "Phenomena" :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry
Versión para imprimir
¡¡¡¡Kuboooooooo!!!! :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry
Y lo peor es que me enteré tarde que la programaron en el "Phenomena" :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry
Perderte Kubo... debería Darioarte vergüenza.
....
Matadme, os lo ruego.
Vaya Campanilla, siento que te hayas perdido Kubo http://www.allsmileys.com/files/kolobok/vishenk/65.gif, aunque aún se proyecta en alguna que otra sala de Barcelona durante la primera sesión los fines de semana.
No sé si comenté que ya pude escuchar su banda sonora, toda una maravilla de música descriptiva, con melodías identificables a los personajes y que se hace corta pese a su generosa duración.
Es destacable la facilidad para rememorar las imágenes al escuchar el compacto (casi cada escena tiene su representación en la banda sonora).
:encanto
A destacar positivamente la buena calidad de sonido y el diseño del libreto del compacto (la edición que me llegó era la americana en digipak), no así el temible uso del anclaje de este, usando el temible deathgrip :sudor, con lo que, pese a tomar las medidas necesarias (apoyé el digipak contra una superfície plana y realicé presión sobre este con suavidad) obtuve el (temible) resultado de quebrar ligeramente la bandeja del digipak... :fiu
Saludos.
Espero que el buen sabor de boca de la música Kubo te haya animado a adquirir los compactos de sus galardonadas colaboraciones con Joe Wright, o Jane Eyre, de Fukunaga.
:abrazo
Quedan apuntadas, desde luego. :cortina
Por cierto, la propuesta de Tripley, ¿podría ser Training day, de Mark Mancina?
Saludos.
Orgullo y Prejuicio, Expiación y Anna Karenina son imprescindibles, embriagadoras en su delicioso y anacrónico clasicismo, no sólo por el estilo, sino por sus orquestaciones, típicas de la vieja escuela británica. . Jane Eyre es una pequeña joya, donde los solos de violín llevan el peso del score.
Me la Daría si fuese del todo culpa mía :bigcry
Lo vi, pero no pude acercarme. A ver si esta semana la proyectan en algún sitio. Justamente hoy vi que la proyectaban sólo en un multisalas que me pilla lejísimos, y nada, no había manera de poder escaparme a la hora del pase :| A ver si hay suerte :cortina "Kubo" es la que más me duele de todas :bigcry
"El principito" vi que la proyectaban en Catalán, pero es que así no es lo mismo. Y mira que hay series que tienen buenos doblajes, pero no sé, no me atraía la idea :|
¡Qué bonito es el amor correspondido, ains! :encanto
¿Como a Ratchett?¿a lo Orient Express ahora que tantoB & D están confimadísimos? :D
:sudor:sudor
Suerte con Kubo, Campanilla. A ver si aún dispones de una última oportunidad en el tiempo de descuento.
PD: Sospecho que podría gustarte aún más por lo que he leído por ahí "La Flauta Mágica" que "Como Gustéis". Tiene más ritmo, es más alocada y viene a ser un musical (aunque su duración puede saber un pelín excesiva).
¿Puede ser Arde Missisipi, música de Trevor Jones?
Correctísimo, Akákievich. Trabajo de Jones para el film de Parker.
Tu turno.
Saludos
Muchas gracias Tripley :agradable, fue más bien la pista de los Oscars (nominación para Gene Hackman y Frances McDormand y Oscar a la mejor Fotografía), unido al ambiente sonoro, nigger incluido, porque del anuncio de cambio de logotipo de una cadena, ni idea, imagino que utilizarían El último mohicano.
Pues vamos con otro tema, a ver si os suena:
https://audioboom.com/boos/5165988-end-title
Pues es "Alive" (¡Viven!), de James Newton Howard. La de la tragedia del equipo de fútbol en los Andes. Y un trabajo que lleva descatalogado en CD me atrevería a decir que desde antes de que me viciara con este hobby.
Ni me acuerdo de cuándo fue la última vez que participé en el juego como tal y qué es lo que acerté entonces :sudor
Saludos para todos que no falten, por supuesto :)
Premio para OttoPlus! :gano, se trata de la película de Frank Marshall, en un primer momento pensé ponerle el título de "A buen hambre...", pero a la postre me pareció evidente y un tanto de mal gusto. Me extrañaba que no se hubiera puesto ya en el juego, habiendo salido tantas bandas sonoras de JNH y siendo uno de sus más reconocidos trabajos, pero busqué y no aparecía, así que...
Otto+ en forma está http://s2.postimg.org/6m7zr8f9h/lift...che=1439754043, ¿con qué nos sorprenderá? :palomitas
Gracias, Julito :P
"¡Viven!" ya apareció en su día, en una fase del juego en la que prácticamente Tripley y yo éramos casi los unicos habituales con pequeñas incursiones de Derek o Campanilla, no tantas como ahora eso sí (en torno a la página 40-50 del juego aparecerá....).
Pues no me voy a complicar mucho con mi siguiente propuesta, no. Pertenece a una peli robusta y muy juguetona que he visto por primera vez esta semana, y que será con toda seguridad lo más reciente que haya puesto hasta la fecha en el juego. De hace muy pocos años...
https://audioboom.com/boos/5168384-on-the-beach
Saludetes.
Robusta, juguetona y "playera", esto va a ser de Christophe Beck en Al filo del mañana. Al menos eso espero
Saludos
Viven, es una de las grandes obras maestras recientes de la música de cine. He dicho. :digno :cuniao
Gente, estamos conversando en el hilo de SW sobre la música de Williams. Por si queréis asomar la patita.
:agradable
Pues precisamente al filo del mañana, a medianoche, digo que.... correcto.
Un trabajo éste el del compositor de la partitura para Frozen que se beneficia de la solidez de la propuesta de Liman, uno de los blockbusters mejor llevados que he visto en los últimos tiempos (secuencias de acción nada confusas, desarrollo de trama nada farragoso y frecuentes cápsulas de humor y dramáticas bien administradas y poco forzadas). Cruise sigue teniendo muy buen olfato.
La BSO cumple eficientemente su labor en la línea de sonido industrial imperante en la actualidad en películas de este tipo, cercada -eso sí- por el potente caudal de efectos de sonido F/X. Tampoco va mucho más allá, aunque he de reconocer que me ha llamado la atención algo más de lo que esperaba, sin duda por haber disfrutado la película.
Lo deja muy claro el propio Christophe Beck en este vídeo, hacia el minuto 33, en un coloquio (Christopher Young también presente) que versa acerca de las limitaciones que afrontó al tener que dejar de lado construcciones musicales más melódicas por requerimiento de sus empleadores. Visto lo visto, hizo lo que creyó que era lo mejor y lo que le dejaron hacer.
https://www.youtube.com/watch?v=ZhapoAXDlcg
"In this Tom Cruise movie I just did I was essentially forbidden from putting in long line tunes just anytime I tried it sounded old-fashioned, so I had to find ways to make itself economical without using long line tunes. That´s just indicative of changing styles and I'm sure at some point it'll go back, you know, to a more traditional thematic approach, but filmmakers I think in general these days are a little bit allergic to melody."
Vi unos pocos minutos salteados del vídeo que subió B/D. La pena es que era muy tarde, es un vídeo largo, y creo recordar que no había opción de subtítulos orientativos (aunque se entendía bastante bien).
Gracias Otto+. Da un poco de pena leer eso, que una línea sonora imperante parece que es lo único que puede casar con gran cantidad de las producciones actuales.
Nueva propuesta:
https://audioboom.com/boos/5168466-?t=0
Saludos
Vídeo largo y muy específico. Lo vemos trabajando y orquestando con lápiz, papel y piano. Cientos de hojas, borrones, anotaciones. Ya está. Me pregunto cuantos de hoy serían capaces de componer sólo con eso. Quizá el documental es un poco demasiado específico, trata de orquestación, desglose temático y sincronía de manera sorprendentemente profunda, para lo que viene siendo habitual.
Me encanta cuando cuentan la broma recurrente en el gremio ; ¿quieres que la partitura sea buena o la quieres para la semana que viene? :mparto
Otto+, Tripley, y MIK, pasaos por el hilo de SW, demonios, y leeros la ultimas 2-3 páginas, que estamos sembraos, ¡leñe!
:cuniao
:abrazo
Correcto Akákievich.
Para mí un gran score que casa perfectamente con la sangre, el frío, y el fuego de las imágenes. Ya va siendo hora de que haga un revisionado casero de la película de Kurzel
Tu turno.
Saludos
La verdad es que se me antoja una forma de cerrarse puertas ellos mismos (los cineastas).
A ver, si es para provocar en el espectador una ausencia de certezas o un cierto vacío emocional, la no convalecencia de un esquema melódico, con el apoyo/aporte emocional que supone como "bote salvavidas", desde luego es una opción incontestable y cargada de razón para dejar al público a la intemperie.
Lo engañoso sucede si esa retórica se percibe de alguna manera impostada en otras propuestas de supuesta mayor maleabilidad e intranscendencia, a no ser que se busque cargar a la misma de autoimportancia y disfraz de ¿qualité?.
Ir a piñón fijo en estos casos me parece una apuesta a veces errática.
PD: Me ha encantado el tema que ha puesto Branagh/Doyle de Elfman para "La chica del tren". Va directo al grano. Me ha hecho sentir como dentro de una burbuja, por otra parte dentro de una canon claramente elfmaniano: bello y de una melancolía que prende. También me ha retrotraído a las envolventes y cálidas cadencias hornerianas, sensación amplificada por el protagonismo del piano.
Saludos.
Muchas gracias Tripley, efectivamente una banda sonora evocadora de las potentes imágenes del film de Kurzel, veremos qué tal la nueva colaboración de los hermanos en Assasin's Creed, repitiendo con Fassy, de momento promete :palomitas
Bueno, perdón por la tardanza, lunes movidito... :fiu Vamos con nuevo tema, a ver qué tal:
https://audioboom.com/boos/5174186-mblndr
Me suena a Danny Elfman...
No es Elfman, Jane, de hecho no es un compositor conocido, por lo que leo en imdb prácticamente se dedica a la televisión, pero mira, tampoco vas mal, porque también anda por medio un murciélago... :disimulo :picocerrado
El problema no es la carencia de melodía, atonalidad, sintetizadores o música electrónica. No. El problema está en la falta de talento. Pese a ser sólo un medio, la realidad es que ciertos avances tecnólogicos han permitido que cualquiera pueda ser capaz de componer en poco tiempo... lo cual ha llevado al encumbramiento de cierta manera de componer, por lo que tiene de ahorro en tiempo y dinero. Cómo se busca solo ambientar, un mero tapiz sonoro, sin ninguna intención descriptiva ni narrativa, la calidad y el discurso musical son irrelevantes. La formación y el estudio (que en el caso de la música son MUCHOS años), no importan, y claro, cuando se hacen las cosas tipo McDonalds, resultón es a todo lo que puedes aspirar.
Incluso las pocas destacados figuras actuales que apuestan por el gran sinfonismo y los coros; han resultado ser, malos músicos, vease Brian Tyler. Eso demuestra que la aproximación empleada no es el problema.
Dicho esto, el aficionado de a pie no distingue, eh. Williams hizo exactamente lo que te marco en negrita de tu post , tirando de dodecafonismo a tope, en War of the Worlds, donde ni cristo tiene un tema ni melodía identificable. ¿Y por que? Porque una forma estupenda de provocar angustia y desesperación, es no dejando nada donde agarrarse al espectador. Caos musical. Y le cayeron muchos palos, porque la mayoría de la gente no distingue.
Cierto, se me había pasado que Cotillard también está en el film de Kurzel, menos mal que tengo apuntador :agradable
Sobre el tema propuesto, seguramente alguien diría que la película es una auténtica tropelía respecto al personaje, aunque a estas alturas ya ha sufrido tantas... :D
Veo que precisamente en el juego de adivinar la peli por el gif hoy ha salido una pista sobre el autor de esta tropelía, muy alejada, eso sí, de la propuesta en ese juego :disimulo
- Según Wikipedia, en 2005 se convirtió en el personaje de ficción con más adaptaciones y apariciones en el cine...
Ni idea, pero, por las pistas ¿puede ser Drácula Untold?
Más antigua, pero tenemos al personaje, encarnado en esta ocasión por un actor que hasta sus últimos días se dedicó al género en el que podemos encuadrar la película... Y mira que se lo tenía que pasar bien, así tampoco me jubilaría yo :D
Qué bien me caía el tipo. Recuerdo que le entrevistó Buenafuente un año antes de su fallecimiento con motivo del rodaje en España de una peli. Una aparición ésta suya que básicamente buscaba rendirle honores.
Tenía un juguetito que consegía emular pedos, no digo más.... And don´t call me Shirley!!!
Un poquirrinín rebuscada la última propuesta del rusillo :cuniao (es que he estado viendo "Promesas del Este" con todo el desfile de mafiosos rusillos que hay) :aprende
Saludos.
Un Conde bien canoso el suyo, ¿no, Akákievich? Asumo que parlamos del mismo individuo...
PD: Ya que habéis mencionado "Dracula Untold", tengo que decir que uno de nosotros brindó uno de los mensajes más divertidos, ingeniosos y certeros al foro que haya presenciado. No creo que sea muy difícil adivinar quién :atope
Lean, lean el post 108 del hilo de esa peli para refrescar la memoria :globito:abrazo
Visto desde la perspectiva del tiempo, aquello fue una especie de invitación para que diera rienda suelta yo también a mis chismes :ceja ...
Estoy escuchando Raiders of The Lost Ark con mi hijos, tras ver la película esta tarde (¡ éxito total!) llevamos dos tracks y ya están alucinando. El enorme crescendo en suspensión del final de "The Idol Temple", le ha dejado con la boca abierta. Veréis cuando lleguemos al Desert Chase...
:abrazo
Pues no ha hecho falta llegar al Desert Chase... con the map room: Dawn, se ha caído de la silla. Perdonad que lo ponga por aquí, pero me apetecía contároslo, se me han escapado unas lagrimillas de emoción....