Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Comentad también la suite Moving Images , porfa.
Está muy bien porque pese a ser sólo 20 mintullos, tiene prólogo (Fanfare), epílogo, y transita por diversos géneros, a saber : fantasía (The sorcerer), el oeste americano (Americana), la ciencia ficción (A quirky machine), la acción (Moonlight desert chase), el romanticismo bucólico (Pastorale), e incluso el terror (Transilvania, 1955).
Y todo ello, insisto, en 20 minutitos. Un portento de hombre.
:abrazo
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Me he enamorado.
:encanto
:abrazo
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Mientras espero vuestros comentarios detallados sobre Red Canvas e Image Movers, sólo comentar que estoy embobado con la música del videojuego de Mickey que puso Otto+ ayer. Es una maravilla.
:agradable
PD: Por cierto, ¿nadie sabe nada del tema que puso MIK? A mi me ha pillado completamente fuera de juego.
:abrazo
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
PD: Por cierto, ¿nadie sabe nada del tema que puso MIK? A mi me ha pillado completamente fuera de juego.
:abrazo
Me ocurre como la vez que pusiste el tema de "Carlito's Way", que saltan canciones "extrañas", ahora mismo suena "Heart of sword" de un tal Samurai X... El tema de Patrick Doyle lo titulaste "Lirismo y melancolía, X" y el de ahora de MIK es "X29", creo que va a ser cosa de las "X" en los títulos :D
Edito: ahora suena el "tema bueno", "X29-x", pero ni idea tampoco :cuniao
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
PD: Por cierto, ¿nadie sabe nada del tema que puso MIK? A mi me ha pillado completamente fuera de juego.
:abrazo
Cita:
Iniciado por
Akákievich
Me ocurre como la vez que pusiste el tema de "Carlito's Way", que saltan canciones "extrañas", ahora mismo suena "Heart of sword" de un tal Samurai X... El tema de Patrick Doyle lo titulaste "Lirismo y melancolía, X" y el de ahora de MIK es "X29", creo que va a ser cosa de las "X" en los títulos :D
Edito: ahora suena el "tema bueno", "X29-x", pero ni idea tampoco :cuniao
Y yo que pensaba que ya se había puesto tiempo atrás... :sudor
Pista: el tema pertenece a una thriller setentero (subgénero conspiratorio :cigarro), cuya partitura fue escrita por uno de los compositores americanos más olvidados de la época (habitual en algunos de los mejores thrillers de los setenta, su ritmo de trabajo deceleró a partir de los ochenta), del que ya se ha puesto algún tema por el hilo... :disimulo
Saludos.
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Vale, el subgénero conspiratorio tiene un nombre mayúsculo en Alan J. Pakula, que colaboró con dos compositores expertos en estas lides, David Shire y, en este caso, con Michael Small, en The Parallax View, protagonizada por el Don Juan de Hollywood, Warren Beatty, de quien se dice, se rumorea que llegó a compartir lecho con 12.775! señoras y/o señoritas, de ahí que su hermana Shirley MacLaine dijera la famosa frase: “Debo ser la única mujer de Hollywood que no se lo ha hecho con mi hermanito” :D
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
¡Correcto! :agradable
Se trata, efectivamente de la partitura compuesta por Michael Small para el thriller El último testigo (1974), que revisioné hace unos días.
http://1.bp.blogspot.com/-zL2zqt-ulf...allax-view.jpg
Del compositor ya sonaron por aquí sus composiciones para El caso de la viuda negra y Los jueces de la ley.
Tu turno pués, Akákievich. :abrazo
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Thank you very much MIK :agradable. Siento el retraso, estoy intentando ir a ver las pelis que me quedan de los Oscars a contrarreloj y no doy abasto. Hoy le ha tocado a "Anomalisa", que recomiendo con fervor, pero que me ha dejado un sabor agridulce tirando a :bigcry
Vamos con nuevo tema:
http://www.goear.com/listen/c581820/-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
- El tema suena en los títulos de crédito, en contraste con la secuencia final y tristérrima de este debut en el largometraje, a la que acompaña este otro corte:
http://www.goear.com/listen/01e10b3/-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Ah... los videojuegos. Ottisimo tenía razón.
Giacchino es... es.. es... en fin, es.
:)
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
http://vignette2.wikia.nocookie.net/...20110122061206
"Una de las cosas que les falta a las librerías midi es el elemento humano de interpretación, la falta de alma en la música. Uno de los elementos más importantes en la música es precisamente ese alma, y cuando una computadora la interpreta sabes que no puede tocar con ese sentimiento que cada uno de los intérpretes de la orquesta aporta".
Michael Giacchino.
A ver, contextualicemos un poquito.
Esto que os pongo es mediados/finales de los 90, recordad. Quiero decir, lo de la orquesta y desarrollo temático en los jueguitos lo había hecho Bruce Broughton, básicamente porque era quien era ( y con la Filarmónica de Londres, nada menos), y pare usted de contar. Y hete aquí que un chaval de veintitantos, recién graduado con honores en Juilliard, se pelea con los mandamases de Electronic Arts, para que le dejen usar orquesta real de tamaño considerable, así cómo más tiempo del habitual para componer el score.
El resultado son partituras muy trabajadas, ricas y llenas de matices, con un desglose temático bestial, unas orquestaciones e instrumentación divertidísimas y muy dinámicas (algo que se ha mantenido durante toda su carrera, imposible aburrirse con una obra de este hombre) y un dominio de las posibilidades tímbricas y expresivas de la orquesta sinfónica inusitado para alguien tan joven. Por supuesto, se trataba de algo casi inaudito para un videojuego.
Otro aspecto a tener en cuenta , y que me sorprendió mucho en su día, es que, probablemente gracias a su formación clásica, es de agradecer lo tremendamente narrativas que son las partituras del compositor italoamericano. Me explico. Si uno desglosa cualquier banda sonora de los grandes maestros se encontrará no sólo el a menudo exquisitamente expuesto corpus temático, sino un montón de rápidas figuras melódicas secundarias (¡que a lo mejor solo aparecen una vez cada una en todo el score!), que ayudan a narrar y describir sentimientos, personajes, y situaciones).
Pues, lo creáis o no , todo esto lo tenemos de sobra en los videojuegos anteriormente mencionados.
En Medal of Honor, lo que podía haber sido música de acción de relleno se convierte en un viaje emocional, casi catártico, a través de ese horror que es la guerra. Tensión, miedo, emoción, acción, patriotismo... ambos bandos tienen su tema correspondiente, y temas secundarios, todo ello engarzado en el marco del desarrollo global musical para las peripecias vitales del protagonista que controlamos.
Evidentemente, la estructura global es épica, con memorables fanfarrias y temas de acción (¡pero sin abandonar nunca el desarrollo melódico!).
No obstante, cómo ya he comentado, también hay sitio (bastante, de hecho) para el lirismo e incluso el dramatismo, cómo ese detalle genial (y no exento de mala leche) del tema principal; conociendo este un reprise final en forma de triste y melancólico adagio de cuerdas y posterior triste rendición coral , representación musical de una guerra que jamás debió existir.
No sé a que a venido esto pero bueno, me ha dado por escribir sobre este hombre.
Qué deslavazado me ha quedado el texto ,cómo se nota que apenas tengo tiempo.
:abrazo
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Akákievich
- El tema suena en los títulos de crédito, en contraste con la secuencia final y tristérrima de este debut en el largometraje, a la que acompaña este otro corte:
http://www.goear.com/listen/01e10b3/-
Llevo toda la tarde, de vez en cuando intentando saber de donde es esta música, porque me sonaba mucho y estaba convencido de haber visto la película. Al final la pista de la ópera prima (y quien sabe si también por haber acabado de revisionar Olvídate de mí, y estar también por ahí Kirsten Dunst) ha hecho que recuerde que esto es de Las vírgenes suicidas de Air, opera prima de Sofia Coppola adaptando la notable novela de Jeffrey Eugenides.
Saludos
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Exactamente, Tripley :agradable. Es curioso, porque puse este título después de salir de ver "Anomalisa", que me recordó en muchos puntos a Lost in Translation, y ésta me llevó a la ópera prima de Sofía Coppola; y en tu caso la asociación ha venido por Olvídate de mi, es decir, ambos trenes de ideas parten de películas con Charlie Kaufman de por medio, aunque como dices, también por estar Kirsten Dunst en ambas cintas, pero me ha llamado la atención :cortina
Cuando quieras Tripley!! :palmas
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Gracias, Akákievich.
Es verdad, no había caído en que Kaufman escribió el guión de Olvídate de mí. Me quede con la superficie, con la presencia en pantalla de Dunst.
Nueva propuesta:
http://www.goear.com/listen/0cfca08/-
Saludos
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Sonar, me suena a algo de la Era A.D., pero no sé cuál puede ser... Probaremos con... La Brújula Dorada? :huh
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Akákievich
Sonar, me suena a algo de la Era A.D., pero no sé cuál puede ser... Probaremos con... La Brújula Dorada? :huh
Pues es verdad que puede tener cierto toque desplatiano (¿El escritor?) pero no, no es de este compositor. Es de un compositor que, si no me acaba de engañar el buscador, aún no ha aparecido por el hilo.
Pista: la película fue el segundo largo de un director que se dió a conocer con un primer film que fue muy valorado en cierto festival especializado en cine fantástico.
Saludos
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Arghhh, ya decía yo que me sonaba... Son los títulos de crédito iniciales de Código Fuente, segundo largo de Duncan Jones, música de Chris Bacon. Por cierto, buscando el nombre del compositor he visto que el guionista de la peli se llama... Ben Ripley :D
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Correcto, Akákievich, son los títulos de crédito para la película de Duncan Jones.
Tu turno
Veo que hay Ripleys por todos lados :cuniao
Saludos
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Respecto a The Red Canvas, y habiendo escuchado ya todo el material integrado en lo que sería el CD, he de decir que me parece un CD redondo. Detrás de esta perogrullada -pues todos los CDs son redondos- expongo la idea de que es un auténtico killer, una felicitación navideña sin Navidades de por medio, con algunos momentos realmente caníbales.
No encuentro eslabones débiles ni siquiera entre los temas que se adivinan de mayores prestaciones secundarias pero de igual importancia, de transición o nexo común ("underscore"), temas menos notorios pero que son los que acaban fortaleciendo el discurso musical. Además hacen gala de variedad, trbaja excepcionalmente el contrapunto y se permite el lujo de coquetear con texturas jazzísticas.
Si tenemos que considerar indiscutiblemente a laos grandes compositores cinematográficos auténticos cineastas no muy diferentes de cualquie realizador, este título es, en definitiva, una carta de amor hacia un legado universal que inspiró y catapultó al joven Peterson, al que espero le sonría la suerte, y si bien puede que no llegue a inscribir su nombre en un imaginario panteón, por lo menos que se siga fogueando y puliendo su estilo personal mientras disfruta con lo que hace. Que se nota que lo hace. Y mucho.
E insisto en la usencia de sintetizadores ni nada por el estilo. Es más, la preponderancia del viento metal, un tanto desteñida últimamente en los soundtracks hollywoodienses, me ha sorprendido muy gratamente.
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Os dejo (viene genial cómo contraste y muestra de versatilidad respecto a The Red Canvas), su obra de concierto Moving Images, completa también en la web de su autor. Es un homenaje a lo que el compositor entiende por gran música de cine, en 8 movimientos . Son 20 minutos en total. Grandiosa.
"The Sorcerer", "Pastorale" y "Americana" van a encantar especialmente a Otto+. :agradable
Mi favorito, "Transylvania 1955"; la entrada del autor en el género terrorífico clasicómano. Titular que conectaría con la saga de Inidana Jones como introdución para una nueva aventura.
Cualquiera de estos temas podría convertirse en un pujante leit motiv o tema de refuerzo que abriera un mundo de posibilidadese en cualquier film. Siguiendo unos patrones muy en boga en los ochenta, a modo de homenajes y géneros que toca y en su forma de abordarlos, uno se acuerda de Indiana Jones y el Templo Maldito o de esos temas de vecindario tan animados que hacía Goldsmith ("The Sorcerer" aunque remita mucho al estilo de composición Amblin, deja entrever ese The Burbs o Dennis the Menace).
La madurez del joven Peterson bien se merece más oportunidades. A man in form. Que tenga suerte y forje buenas relaciones. Que siendo este trabajo del 2009, no parece que haya habido continuidad en forma de oportunidades a corto plazo en sus apariciones en el medio cinematográfico.
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¡También compuso música adicional para.... ¡¡¡Tadeo Jones!!!. :wtf :descolocao
Indiana por to'as partes http://i409.photobucket.com/albums/p...one-smiley.gif
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Pardiez, a ver si saco tiempo para escuchar este Red Canvas apropiadamente... :ansia
Cita:
Iniciado por
Tripley
Correcto, Akákievich, son los títulos de crédito para la película de Duncan Jones.
Tu turno
Veo que hay Ripleys por todos lados :cuniao
Saludos
Y además de nombre Ben, para más inri :D
Pues vamos con más música:
http://www.goear.com/listen/f528124/-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
- Pista: no fue la primera ocasión en que el compositor se enfrenta al duelo por la dorada estatuilla con otro gran nombre de la música cinematográfica... Ni la última, después de muchos años... tacháaaan :ceja