-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Pura ingeniería musical matemática. Un Guggenheim musical de diseño de lujo. Capta el lujo de la visión de De Palma. Continúa siendo la partitura más deliciosa de la serie de Tom Cruise, seguida de la de Kraemer pero ya a distancia.
Por cierto, hablando de la genial Shirley Walker, estuvo metida en el ajo con Zimmer en la versión alternativa al score de Poledouris para "Colmillo Blanco". Ambas versiones a reivindicar; en este caso dos CDs por el precio de uno que dejan buen sabor de boca, tanto que se conservó para el estreno del propio film pasajes de ambas partituras.
http://img.soundtrackcollector.com/c...ang_Vol189.jpg
¿Qué te parecen los resultados obtenidos por la excelentísima Walker en films tan dispares como "Turbulence" y "Willard", B/D? ¿Has tenido ocasión de escucharlos detalladamente?
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Me vas a matar, pero creo (estoy viejo ya), que es la primera vez que oigo hablar de Turbulence.
Willard me parece una maravilla, herrmanniana, opresiva pero elegante. Esta mujer era muy grande y se merecía haber tenido proyectos de clase A para ella sola.
Te redcomiendo su partitura para el remake de Black Christmas (2006), su última obra antes de fallecer.
https://www.youtube.com/watch?v=k8BiQWKd-aE
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Es un estudio de personajes depresivos y psicológicamente rotos... envuelto como la secuela de un mega Blockbuster. Casi ná. Los diálogos en V.O son deliciosos, con sus innuendos irónicos y de carácter sexual. En el doblaje se pierde. Pero claro, es que Returns no es un Blockbuster, es probablemente una de las cintas de autor más personales de los últimos tiempos. Le dieron libertad creativa total, y claro...
En la arenga que da el Pingüino a sus pingüinitos dice cada cosa que sí, no sé como le dejaron.
Saludos
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Tripley
En la arenga que da el Pingüino a sus pingüinitos dice cada cosa que sí, no sé como le dejaron.
Saludos
¡Con cohetes!
Mientras suena... esto. Si ya digo, es una obra maestra. Y la peli, también:
https://www.youtube.com/watch?v=hB7VIo8Q0kw
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Y ojo, que más de las referencias bíblicas y expresionistas, Returns tiene un subtexto político interesantísimo...
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Lo mejor es tomarla cómo un fábula. Cómo Eduardo, pero en el lado jodido de la balanza.:cuniao
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Sí, la película a mí me parece excelente, para mí de lo mejor que han hecho Burton y Elfman. Y vista ahora (y sí en V.O, porque diría que doblada se cambian diálogos, al menos diíai que el personaje del Pingüino tiene tendencia a hablar usando rimas), tiene unas cargas de profundidad morales que diría que yano se ven por ningún blockbuster.
Saludos
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Tripley
Sí, la película a mí me parece excelente, para mí de lo mejor que han hecho Burton y Elfman. Y vista ahora (y sí en V.O, porque diría que doblada se cambian diálogos, al menos diíai que el personaje del Pingüino tiene tendencia a hablar usando rimas), tiene unas cargas de profundidad morales que diría que yano se ven por ningún blockbuster.
Saludos
Muy de acuerdo. Por cierto... con las pistas que he dado... ¿no dices la BSO?
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Venga, (espero no fallar):
Dick Tracy de Danny Elfman
Saludos
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Tripley
Venga, (espero no fallar):
Dick Tracy de Danny Elfman
Saludos
Correcto. Si has escuchado el corte, verás que ESE es precisamente el tipo de escritura que hecho de menos del pelirrojo. Con el tipo de efectos de sonidos y edición que hay hoy en día, no le culpo, pero esa escritura tan matizada e intrincada de antes se hecha de menos, por buenas que sean Alicia, Frankenweene e incluso Justice League (que lo son). Pienso, que cómo le sucedió Goldsmith, el pelirrojo ha rebajado la complejidad y la sutileza de su música, siendo más directo más "burdo" y menos elaborado.
Muy espectacular, contundente, pero más plano (no se si me explico)
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Y para muestra este video explicativo analizando un tema de batman, que creo se entiende fácil por las anotaciones, sin tener conocimientos específicos.
Miralo mañana y me dices que te parece:
https://www.youtube.com/watch?v=AifMGA8Yj1I
https://www.youtube.com/watch?v=OoBJUavtxF4
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Ve parando los vídeos para leer las anotaciones. Ya charlamos con detalle mañana. Quizá esto es un poco demasiado específico musicalmente y me estoy dejando llevar, pero espero que te guste.
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Correcto. Si has escuchado el corte, verás que ESE es precisamente el tipo de escritura que hecho de menos del pelirrojo. Con el tipo de efectos de sonidos y edición que hay hoy en día, no le culpo, pero esa escritura tan matizada e intrincada de antes se hecha de menos, por buenas que sean Alicia, Frankenweene e incluso Justice League (que lo son). Pienso, que cómo le sucedió Goldsmith, el pelirrojo ha rebajado la complejidad y la sutileza de su música, siendo más directo más "burdo" y menos elaborado.
Muy espectacular, contundente, pero más plano (no se si me explico)
Es verdad que el corte tiene ese toque del Elfman de antes que, efectivamente ahora ya casi no aparece. Para mi ese toque "burdo" que indicas no se si puede ser un desarrollo o una influencia de los scores que empezó a hacer, diría que más atmosféricos, para Van Sant.
Saludos
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Tripley
Es verdad que el corte tiene ese toque del Elfman de antes que, efectivamente ahora ya casi no aparece. Para mi ese toque "burdo" que indicas no se si puede ser un desarrollo o una influencia de los scores que empezó a hacer, diría que más atmosféricos, para Van Sant.
Saludos
Pero para Van Sant tiene Good Will Hunting que es clásico total.
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pero para Van Sant tiene Good Will Hunting que es clásico total.
Sí, es clásico, pero yo diría que también se puede ver como un punto de inflexión hacia zonas más atmosféricas. Par mí ese momento en torno a 1997 fue el del cambio de Elfman.
Saludos
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Correcto. Si has escuchado el corte, verás que ESE es precisamente el tipo de escritura que hecho de menos del pelirrojo.
Nueva propuesta;
https://clyp.it/5j2mzamt
Saludos
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Tripley, cuando puedas ver los vídeos con calma me cuentas. :agradable
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Tripley, ¿has podido ver los vídeos?.
Os dejo esto por aquí, Shirley Walker hablando de su relación laboral con Danny Elfman y Hans Zimmer:
On Scrooged, Danny called me. At that time they had been looking for someone to conduct. He had been working with Bill Ross on several projects and he wanted to make a change at that time. And I guess he had just talked to a number of people a number of people and they had recommended me. So he called and we talked, hit it off on the phone and it just sort of went from there. (S42)
The following year, Walker reteamed with Elfman on BATMAN, the film that would cement Elfman's reputation as an A-list blockbuster composer, and whichwould portend Walker's own most acclaimed work:
When Danny E[lfman], Steve B[artek], and I finished recording the first Batman score in London, we had worked with the orchestra for a record number of sessions. (I've forgotten the exact number, but it was more sessions than any composer had utilized to record a film score before Batman.) The orchestra had gotten a huge farewell card for me. Some of their personalized greetings contained references to the length of time we took to record, such as "here's to one more take." (WFM)
We just went on and on and on...it seemed like we were never going to finish that score! And in fact, some of the British musicians, when I went back on another project -- it had been a couple of years -- the contractor, who they call a "fixer" over there, I was having dinner with his family, and he showed me this new tennis court that he had added in his home, and he had a plaque dedicating it to Danny Elfman! They had done so many takes on things that it helped pay for his tennis court!
[B]And it was a major, major disappointment for me, personally, that Danny did not get a nomination for that score. I completely understand the dynamics of the industry, and why people...why his peers wouldn't give it to him. Because that's just professional envy, and all of those things. But I just thought it was a far more interesting score than John Williams' scores that were nominated that year[/B]
Bueno..., lo que ha dicho... :cuniao
(...)
I don't think I was too keen on trying to get my own credits at that point. I was, as you said, having the opportunity to work with the major talent of the day, the major young talent, the up-and-coming talent of that era, and I was learning so muchóplus, we were working on the best films of the year, every year! Which, when you switch over and start getting your own stuff, it's a huge step down. You're no longer getting to work on the best movies. You have to build your career back up to that level of opportunity.
(...)
Soon after beginning her collaboration with Danny Elfman, she started working as an orchestrator and conductor for the other most influential composer of that era, Hans Zimmer, performing those duties on such scores as BLACK RAIN, BIRD ON A WIRE, DAYS OF THUNDER, PAFICIC HEIGHTS, RADIO FLYER, and A LEAGUE OF THEIR OWN:
My association with Hans Zimmer, which lasted a good many years, came about because right at the time he was coming over here from England, he was with the same agency that I was with, and he wanted an orchestrator and somebody to conduct for him. I had a lunch meeting with him and his partner and we all hit it off, and we had a glorious span of projects there for quite a few years. And Hans actually got me another feature, CHICAGO JOE AND THE SHOWGIRL, which again is a shared credit. It's nothing he wrote a note of, but his contractual obligation was such that he kept his name on it. I had an association over a number of projects and years with Danny Elfman, first as a conductor, and then gradually I became involved as an orchestrator. And there was a thing with Carter Burwell, Brad Fiedel -- Brad and I go back quite a few years, and I've just retired from that because, now that I'm composing, it doesn't make sense.
The success of Elfman's Batman score led to further collaborations with Walker, on NIGHTBREED (as conductor-orchestrator), DICK TRACY (additional orchestrator) and EDWARD SCISSORHANDS (conductor-orchestrator):
I think Danny's fans know by now that he writes his own music. At the time I worked with him, it was more his envious peers who delighted in keeping alive the notion that he couldn't write. Unfortunately, perception frequently outweighs truth.
When Danny asked me to write for Nightbreed, I explained the means I had come up with to receive end credit for my composing without using the dreaded "additional music by" credit which carries with it the stigma of a partially thrown out score. I needed Danny's consent and support to get my credit and he graciously agreed to give me that support. (WFM)
Someone who I will not name but a composer who is a good friend of mine when he heard a cue I had written for Dick Tracy, which ended up not being in the film. They didn't want to have music in that scene; it was where the boiler explodes. And this guy who prides himself on his open-mindedness was just at a loss for words. And he finally blurted out to me, "Shirley! It sounds like a guy could have written that." You know? And then he was stumbling all over himself because of the implications inherent in that statement. (S42). ¡Ojo a esto último! Tremendo y muy triste.
(...)
[I]The weekly TV series based on the comic book superhero THE FLASH was clearly inspired by Tim Burton's Batman, both in the design of the costume and in the hiring of Danny Elfman to write the show's theme. Walker was hired as the show's principal composer:
It was fantastic. I think mostly because of Danny Bilson and Paul DeMeo who were the writer/producers of the show; in fact, Danny Bilson directed quite a few of the episodes too. They exercised a very hands-off kind of style as producers. As long as they were happy with what you were doing, they just figured, "that's fine, you just take care of it." They were only there when we would spot the show and they would say things like, "well, we really need help this week, Shirley." Which is marvelous, because, working on a show like CHINA BEACH, which I did maybe three episodes of... you had people who were very concerned about what instruments you used. Whether you used things in the high end or low end. They had very very particular requirements.
The Veterans Hospital comedy-drama ARTICLE 99 proved to be Walker's final collaboration with Danny Elfman, as she began to move away from orchestrating and conducting for other composers, and started putting more focus on her own composing:
Danny and I have parted ways. But I was thrilled to be part of his team at the time, part of the first Batman score in particular. I thought it was absolutely the most wonderful score of that year. It was ground-breaking because it was a shift in the way super-heroes were portrayed with music. Danny created a whole new sound. Just like John Williams put the orchestra in space, Danny put this dark, kind of Gothic thing to the comic heroes. But one of the misfortunes for Danny is that every wag who's out there is taking pot shots at people who are succeeding at the level he succeeds at. They're always trying to create stuff that isn't true, which sort of tears away at the fabric of his work and his very hard on his team. So, the constant perception that I was writing his music was ultimately detrimental to our relationship. I was glad when I finally said to myself, "I need to stop working with this man because, number one, I have my own aspirations." (TS)
I'm not a very critical part of Danny's work, because his core person for seventeen years [as of 1992] has been Steve Bartek. I just get called in when there's an overflow of orchestration. I only did one quarter of that work on Batman, which is hardly monumental. And as a conductor, you're a hired gun musician who's brought in for their ability. I'm not changing Danny's music on the podium, yet people have this fantasy that he doesn't have any ability, which Danny inadvertently fostered by portraying himself as naive and innocent at the start of his composing career. He would sing into a cassette recorder as the picture went by, but Danny had such respect for the film music that he taught himself the craft. By the time I came along on Scrooged, Danny had come up with a scoring paper of his own design. He might write the way he thinks, but the notes and rhythms are all there. He's more accurate than other composers who never have their abilities questioned. (VM)
Conducting film scores is like being a traffic cop. I understand that the musicians sitting out there are capable of giving an incredible performance if the time that we spend together can be structured in a way that gives them the space to perform. I think that's the best thing I did as a film-score conductor -- I ran the sessions in a way where the musicians knew that their questions would get answered, would not be ignored. The recording engineer knew that there would be time allowed for him to get his sound and do the things he needed to do to get it sounding great. The music contractors knew that there would be an attention to the responsibility of the union requirements -- the musicians need to have a break so that they can go to the bathroom, eat, get on the phone.
Even when the composers and I didn't get along great, for whatever reasons, once I had committed myself to doing that job, I was there for them and for their music. Unfortunately, a lot of them couldn't get beyond using the orchestra as a tool to write their score. So, frequently, they really hadn't finished the writing. They needed that pressure, that deadline collision, to finally get it all out of them, to get it done. And in that environment, there isn't room for that. It's just a mad scramble to get something on tape that everybody in that control room is happy with. You've got a director and a producer and a composer in there. But I just enjoy that kind of chaos.
I had one incident where I was in tears on the podium, and I was very embarrassed about that. But God bless the orchestra: they covered for me. They could see that I was so humiliated and upset. I guess I still haven't gotten over it -- I'm getting teary-eyed right now, just thinking about it.
It was out of my control, and it was done by a composer with a colossal ego who was in a transition period. He did something that was incredibly offensive to me and hurt my feelings. I think enough of him that I believe he would not have done it if he had realized what he was creating. At the time, he was just involved in himself and not thinking. Well, that stuff happens, this business is like that. You get bumped around. And that's okay. Whatever personality conflicts I've had with some of the guys I've worked with, they don't take away from the fact that I was part of these guys' teams at a time when they were doing some very exciting things. And I'm proud of that. I'm proud that I got to participate with some of these characters at a time when they were doing very exciting things.[/I]
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Tripley, cuando puedas ver los vídeos con calma me cuentas. :agradable
Veo los vídeos, escucho la música, y leo las anotaciones y tengo la sensación de estar viendo-escuchando algo mucho más "clásico" que algo rodado-compuesto en 1989. Son solo dos temas y se puede apreciar todo el trabajo musical que hay para acompañar y modular lo visto en imágenes. Y destacar un casi horror vacui musical que parece obligar a Elfman a poner música constante en las escenas. Y música digamos, descriptica, que acompaña a la imagen y a la acción, eso del mickey mousing que se menciona.
Ahora parece que la tendencia general es otra, la de buscar sonidos diría que más atmosféricos que es verdad que pueden casar también muy bien con la imagen, pero donde tal vez esa unión sea más abstracta. Me viene a la cabeza Dunkerque como un gran ejemplo, también hay una música constante que incluso se fusiona con la imagen por ese toque de maquinaria en movimiento que evoca, pero me parece una forma de trabajar más global, menos "artesanal" donde el sonido se mima para que encaje con la imagen.
Lo bueno es que hay compositores que, en mi opinión se manejan muy bien en ambas tendencias y que saber usar una u otra según convenga más.
Saludos
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Tripley
Veo los vídeos, escucho la música, y leo las anotaciones y tengo la sensación de estar viendo-escuchando algo mucho más "clásico" que algo rodado-compuesto en 1989. Son solo dos temas y se puede apreciar todo el trabajo musical que hay para acompañar y modular lo visto en imágenes. Y destacar un casi horror vacui musical que parece obligar a Elfman a poner música constante en las escenas. Y música digamos, descriptica, que acompaña a la imagen y a la acción, eso del mickey mousing que se menciona.
Ahora parece que la tendencia general es otra, la de buscar sonidos diría que más atmosféricos que es verdad que pueden casar también muy bien con la imagen, pero donde tal vez esa unión sea más abstracta. Me viene a la cabeza Dunkerque como un gran ejemplo, también hay una música constante que incluso se fusiona con la imagen por ese toque de maquinaria en movimiento que evoca, pero me parece una forma de trabajar más global, menos "artesanal" donde el sonido se mima para que encaje con la imagen.
Lo bueno es que hay compositores que, en mi opinión se manejan muy bien en ambas tendencias y que saber usar una u otra según convenga más.
Saludos
Si, pero esa elaboración orquestal tan densa (hablábamos hace poco de las capas, la cantidad de instrumentos que suele haber y el rango de actividad) anima a reescuchar las obras de Elfman varias veces para captar todos los matices.... o animaba, porque últimamente ha rebajado dicha densidad orquestal en favor de una aproximación rítmica y percusiva que juega mucho con el contrapunto.
Dicho de otro modo; si el Elfman de los 80-90 ponía su virtuosismo orquestal a favor del desarrollo temático y la melodía, el Elfman del 2000 en adelante se esfuerza en crear complejas y densas capas rítmicas, con fraseos instrumentales y juegos contrapuntisticos muy elaborados que se repliegan sobre si mismos, acompañados de una capa percusiva y electrónica manipulada mediante ordenador. La precisión siempre ha tenido una importancia capital en la obra de Elfman, pero donde antes era juguetona y orgánica (cómo máximo exponente de esto véase Mision Imposible, que es una obra puente, tenemos contrapunto percusivo... pero con orquestaciones imaginativas, melodías ingeniosas y sin electrónica; donde incluso hay fragmentos donde algun tema lo lleva casi por completo la percusión, y no resulta en absoluto de relleno sino rítmica y juguetona ), ahora o bien cumple funciones atmosféricas o bien es un componente más para reforzar la espectacularidad del conjunto (bigger & louder).
POTA (sus simios) es un gran (y controvertido) ejemplo de esto; para mí el verdadero punto de inflexión, partitura que por otro lado me parece muy meritoria por su descarnado uso del viento metal, la percusión salvaje y la densidad general de la composición... junto con MUCHA electrónica sorprendentemente bien integrada para obtener sonoridades extrañas (a mi no me satura para nada).
En Spider-Man, claro, tendríamos un potente temario, pero la electrónica e incluso los aires roqueros siguen ahí (¡no es Elfman!). Claro que lo es, no hay más que escuchar la instrumentación. Pero ya empiezan a caer en convencionalismos y a ser algo rutinarios (Hulk, Spider-Man 2, Charlie -que las disfruto, conste-)
En parte rectificando lo que dije ayer y en línea con lo que has apuntado tú, diría que no es que Elfman haya rebajado lo elaborado de su escritura, sino que lo ha enfocado en otros patrones estilísticamente hablando. Quizá haya decidido no cuidar tanto la parte orquestal porque ha considerado que no merece la pena, o porque le gusta experimentar y no estancarse.
Sea cómo sea, ese sonido Elfman primigenio se ha perdido, lo que mucha gente considera una tragedia porque lo bueno de Elfman es que era un tipo autodidacta que venía del rock y para sorpresa de todos entregó scores completamente orquestales, elaboradisimos, y con un sonido fresco y original.
Pero... la industria ha cambiado, las películas han cambiado, el uso e importancia de los efectos de sonido han cambiado. Cómo dice mi mujer, pedirle a Elfman otra Pesadilla antes de Navidad (su magnum opus que no la cito nunca porque es un musical, un señor musical de los mejores de las ultimas décadas, si si donde escribe las letras y la música, e interpreta a Jack) , otro Eduardo, otro Batman Returns, otro Black Beauty u otro Sommersby no es que no sea realista, es que es injusto. Eso no va a pasar, en parte porque Elfman ya no escribe así, en parte porque no hay sitio en Hollywood para esa música mágica y bella.
Partiendo de eso, hace obras buenas, flojas, y estupendas (Van Sant, principalmente). Y de vez en cuando hay excepciones sonadas (cómo Alicia, vergonzoso que no estuviese nominada al Oscar), que demuestra que, si quiere y las circunstancias son propicias, puede volver a ese estilo. Quizá no con la brillantez de antaño (aunque las entregas de Alicia o Frankenweenie se quedan cerca de la redondez, en mi opinión), pero si con buenos resultados.
Una que no se nombra y me encanta reciente es Pesadillas, muy Bitelchús.
Sin embargo, la sensación general que queda es que donde antes sus estructuras narrativas eran solidas cómo una roca, ahora muchas veces la cosa se queda en fuegos de artificio (resueltos con gran profesionalidad, eso si), envueltos conn trazas suficientes para identificar el "sonido Elfman". En ese sentido, coincidirás conmigo en que obras cómo The Circle, la trilogía de Grey o la chica del tren son trabajos meramente pasables, aun disfrutando con ellos y encontrandole puntos de interés (que lo hacemos).
Perdón por el rollo. :sudor. Lo que te quiero decir es que tomamos este corte, ¿que te parece?.
https://www.youtube.com/watch?v=ZtGh4MmKcZc
Pedir eso hoy día carece de sentido.
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Sigo... :sudor
Mi teoría, es que durante sus primeros años en el negocio Elfman se esforzó por completar su formación (sabía componer y tocar el violín y el trombón de sus adaptaciones de piezas clásicas con Oingo Boingo) y escribir partituras enteramente orquestales cada vez mas elaboradas con su estilo unico e inimitable (lírico, gótico, socarrón, cuento de hadas) para reivindicar su capacidad (es lo que tiene el autodidactismo), en una industria que no paró de humillarle y cuestionarlo continuamente.
Una vez se hizo un nombre asentado, y con el cambio de paradigma de la industria, se sintió en una posición lo suficientemente segura cómo para experimentar con otros sonidos. Y no pasa nada, todos los artistas y grupos musicales lo hacen, pasan por diversas etapas).
Una curiosidad, para afrontar la tarea de componer para orquesta (60 miembros en el caso de Pee-Wee -obra muy Nino Rota, gran debut, deliciosa), lo planteó cómo una cuestión matemática: 60 interpretes puede parecer intimidante, pero no escribes para todos a la vez. En plan: ah, la seccción de cuerda hace esto en esta pista , el viento metal lo otro, y lo va dividiendo en una unidades lo más pequeñas posibles.
Después en las spotting sessions (decidir donde va musica y donde no en el corte final), Elfman y Burton se dieron cuenta de que tenía un don para eso, aquí empieza el tema, aquí corto, cuando se de. un portazo meto aquí este inserto... en este sentido es uno de los mejores valorados de la industria.
Un prodigio, vaya.
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Branagh/Doylr, como siempre un placer leer tus comentarios, hacen que se sienta como un joven padawan en esto de los scores o como, en clave más Burtoniana, Charlie en la fábrica de chocolate.
Yo creo que se junto todo un poco, cambio de paradigma y Elfman ya asentado en la industria y que había demostrado que viviendo de donde venía (Oingo Boingo) podía ser orquestal como el que más (y esos más tampoco es que fueran muchos. Es interesnate ver que sus dos primeras nominaciones al Oscar llegan en esa época, 1997, cuando ya ha empezado a trabajar con Van Sant y como dices, cerca de ese Planeta de los Simios que creo que supuso un punto de inflexión tanto para Elfman como para Burton (tras el canto de cisne de su "primer estilo que es Sleepy Hollow).
Como bien indicas, sus últimos trabajos son sólo pasables. No sé, puede que tal vez el perfil asimilable al thriller de los Grey, Círculos y Chicas del tren, provoque eso, unas partituras tan resultonas en ese aspecto genérico como croe que planas en el fondo. Por ahí está Tulip fever, para mí con destellos del Elfman de toda la vida, tal vez debido a ser film de época o al estar por ahí el precedente temático tan inspirador (como intidimante) que es La joven de la perla de Desplat.
Saludos
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pues el corte es precioso, romántico y evocador de lo que quiere plasmar, esa relación de amor/dolor entre el murciélago y la gata, entre dos personajes enmascarados que se terminan descubriendo sin máscaras y que no quieren volver a ponérselas para tener que pelear de nuevo.
Como bien indicas, pedir esto ahora no es que carezca de sentido, es que sería considerado una ñoñez, esta musiquilla en un film de superhéroes. Otro indicio de lo contracorriente que fue este Batman vuelve.
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Tripley
Refloto la propuesta. Pista, el compositor NO es Danny Elfman :cuniao pero es verdad que el film es de un género donde Elfman ha brillado (como se puede ver en estos últimos mensajes) como pocos.
Saludos
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Cita:
Iniciado por
Tripley
Refloto la propuesta. Pista, el compositor NO es Danny Elfman :cuniao pero es verdad que el film es de un género donde Elfman ha brillado (como se puede ver en estos últimos mensajes) como pocos.
Saludos
:D
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
¿Nadie dice nada?
Nueva pista: el compositor parece que va a seguir componiendo para este género, en concreto para cierto personaje con el que hace falta tener un antídoto.
Saludos
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
¿Puede ser Black Panther, de Ludwig Göransson?
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Correctísimo, Akákievich
Tu turno
Saludos
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Muchas gracias Tripley, y perdón por el retraso...
Pues vamos a comenzar la semana con fuerza:
https://clyp.it/ymueqljs
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Clase maestra de Branagh/Doyle :rev:rev Que resume lúcida y extensamente las trayectorias profesionales de unos autores y de las inercias de las propia industria cinematográfica, tanto en este hilo como en el más generalista.
Igual que se aplica a Elfman la evolución de Elfman de su estilo más minucioso y orgánico, esto mismo se le puede aplicar a otros autores veteranos como Howard, Newman o Zimmer. Sus Waterworld, Little Women o Backdraft representan una fase inicial más enérgica y juguetona que, una vez ya bien instalados en el medio y ante las demandas audiovisuales cada vez más atmosféricas y abstractas, incluso intelectuales, fue mudando respectivamente ante lo que son hoy. Si tuviera que catalogarlo de una manera lo más sucinta posible, diría que han entrado de lleno en la dinámica del cine "indie".
Y son muy respetables y lógicos los postulados que ahora siguen; lo malo es que el cine que una vez en la década de los 90 manejaban de una forma menos abstracta, no diré que está en peligro de extinción, pero sí que sus sucesores, en general salvo excepciones, hasta el momento no han causado el impacto de sus predecesores, bien por la desidia hollywooodiense, bien por las limitaciones o la inmadurez (al menos hasta la fecha) de los llamados a suplir el hueco que dejaron. Por ejemplo, a Henry Jackman le veo cierto potencial, pero todavía no ha acabado de liberarse y explotar, y ya sabemos que la primera década de un compositor de cine es fundamental para su trayectoria. Espero que los "nuevos" no se vuelvan autocomplacientes como la propia industria y tengan capacidad de maniobrar a su antojo.
En ese sentido, me alegro en cierta manera que a gente como Shirley Walker o Christopher Young (¡qué olvidado está este hombre últimamente aunque siempre haya ido un poco de puntillas!) hayan salido adelante en trabajos en los que tuvieron mayor libertd creativa por ser de menor dimensión y que en consecuencia hayan recibido esa bondad.
Habla James Newton Howard; un fragmento reseñado en Film Score Monthly al albor del, para mí, estupendo "Red Sparrow" (vaya pedazo penúltimo tema):
“It’s hard to imagine having an opportunity to write anything like that now. Almost impossible. It’s a style of writing I have tried to move away from. It’s very melodic, and I think it was really fine for Wyatt Earp, but compositionally I don’t think I had the same awareness of my music that I started to have ten years later, where I was really getting so overly familiar and tired of my own cadences and the quality of what I was writing, that I was intentionally and consciously moving to a more textural, gestural ideas, and away from pianistic writing.”
Ya centrándome en otro tema, y pensando particularmente en Jane: aquí tenéis el primer anticipo en forma de vídeo de la regrabación íntegra, por fin, del Drácula de James Bernard a cargo de la Filarmónica de Praga acontecida a mediados de este Abril. Será publicada hacia finales de verano con el otoño en los talones y vendrá acompañada de otro Hammer: "The Curse of Frankenstein". No hace falta ser vampiro para que te ponga los dientes largos.
https://www.facebook.com/tadlowmusic...4387722990445/
"The complete scores for (The Horror of) DRACULA - James Bernard ... at 45 minutes, and the complete THE CURSE OF FRANKENSTEIN - James Bernard at 32 minutes...will nicely just get one CD
New scores reconstructed from Jimmy's orginal sketches by Leigh Phillips...who is not only a Goldsmith and Rozsa expert...but loves the Hammer Horror genre."
PD: Me sigo pasando por el foro, pero hasta primeros de Junio no creo que vuelva a participar en el juego como tal salvo que se de el momento adecuado. De los oídos no es que realmente esté mejor, pero sí que es verdad que ya no lo presto tanta atención, el proceso de adaptación a fuerza de convivir con ello hace que tenga más días buenos o neutros que malos, e incluso escucho mayor cantidad de música a dosis razonables.
PD2: ¿Qué ha pasado con la última de Misión Imposible que ha caído en manos del intranscendente Lorne Balfe? Por lo que he leído por ahí puede ser que la relación McQuarrie-Kraemer esté algo quemada
PD3: En apenas tres días se sabrá si LaLaLand Records editará ALIEN3 (¿expandida?) de Goldenthal como se está rumoreando seriamente...
PD4: Para el próximo fin de semana es posible que ponga fotico con lo último que me acaba de llegar. Como anticipo, diré que los bosques de Sherwood vuelven a reverdecer tras un invierno bastante más crudo de lo esperado... Me apabulla el lirismo de Kamen en esta obra (el track "Marian at the Waterfall" da para evadirte y soñar despierto), un poco en la línea del Dragonheart de Randy Edelman pero con una orquestación más rica y llena de matices y menos cuadriculada.
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Lo de Mision Imposible ha sido culpa de Cruise, me autocito:
Kraemer es el compositor de toda la filmografía de McQuarrie y amigo personal suyo, parece ser que a Cruise no le gustó ni quedo satisfecho con el score de la quinta entrega (o más bien su uso en el montaje final, pues al principio si que apoyó al director en su decisión), lo que llevó a discusiones con Mcquarrie. JJ Abrams quería a Giacchino también para MI5 (lógico, siendo su amigo y colaborador de toda la vida), pero al final ganó el director con el apoyo de Cruise, y consiguió contratar a su amigo Kraemer. Más adelante, al ver cómo funcionaba la música en la peli, Cruise cambió de opinión.
JJ and Bad Robot pushed for MG on MI5, the director and Cruise pushed for Kraemer. The opera sequence was the deciding factor - Kraemer was available to come to London for 5 weeks to supervise the shoot, so that was his "fire-test" to prove to Bad Robot he was up to the task to score the movie. Based on things Kraemer has said at various events in LA (SCL screening, ASMAC masterclass), it sounds like during postproduction the director and Cruise disagreed about what the music for MI5 needed to be. The director lost, and since he couldn't replace Cruise on MI6 he replaced the composer instead.
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Me cuenta Otto+ que recientemente ha ahondado en los compositores británicos clásicos, es curioso cómo funciona mi cabeza ... bien, esto ni es de cine, ni es británico ni es clásico, pero me ha venido a la cabeza.
Ya que has mencionado a los compositores ingleses, no sé si te gustan loa musicales, y si siendo así, has indagado en la obra de Stephen Sondheim (que no es inglés, pero bueno). Un genio, tanto en su suntuoso y melódico estilo orquestal (muy clasico, construido sobre ricas orquestaciones y solido material temático) , cómo en las letras, probablemente uno de los mejores letristas de la historia, irónicas, llenas de fino humor negro, subtexto y dobles sentidos. No cómo Andrew Lloyd Webber, que es un hortera. :cuniao
Ganador de 7 Tonys (+1 adicional al reconocimiento de toda su carrera), un Pulizer (por un dramón musical tremendo) y un Oscar (¡por una canción para el Dick Tracy de Warren Beatty!).
¿Musicales que te recomiendo?. Pues Company; una comedia musical descacharrante (1971), Follies (1972), A Little Night Music (1973), y por supuesto, Sweeney Todd (1979).
Respecto al afable barbero, si te gustó el películón de Burton (ea, matadme), tienes que escuchar, si o si, la mítica grabación original del 79, que debutó con la GRAN Angela Lansbury cómo Ms Lovett (AKA The Worst Pies in London), y Len Cariou cómo el barbero asesino.
Si no, salta directamente a 2012, y preparate para una calidad de sonido EXCEPCIONAL, y una interpretación acojonante de Imelda Staunton cómo Lovett y Michael Ball cómo el barbero. El gran John Bowe presta su voz al juez Turpin. Lo malo es que han acortado el musical eliminando la intervención y el concurso del barbero Pirelli, fragmento muy divertido en el original.
Pero vamos, que primero tira a por la Lansbury si puedes, al menos hasta que editen la versión con EMMA THOMPSON cómo Lovett, que no sé a que esperan. Ambas (Staunton y Lansbury), las tienes en Spotify y demás por si quieres probar primero.
Creo que te enamorarás.
http://luisfelipecamacho.com/wordpre...eeney-todd.png
https://images-na.ssl-images-amazon....2L._SX355_.jpg
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Por cierto, Sondheim dijo esto, que creo se puede aplicar perfectamente a la música de cine actual.
The UK megamusical style of "through composed" musicals aren't really through composed in the classical sense. Themes don't so much get developed and expanded and interconnected, as simply repeated, and sometimes this does come off as lazy (ie when for some sung dialogue they just use bits of melody from the last few songs even though it has no connection to that character or what they're singing about.)
Vale que el nació en 1930, pero pienso que tiene razón. La formación musical clásica sigue siendo muy importante.
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Sondheim me suena más británico que muchos compositores británicos. :cuniao
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
Ya me cuentas, Otto+. :agradable
-
Re: [Juego] Adivina la banda sonora
¡Qué buenos Imelda Staunton y.... Alan Rickman...aiss!
Aguanto bien los musicales, más unos que otros, pero no me ha dado por la vena. Lo cierto es que me imagino las caras que pondrían algunos si me vieran escuchando algo como Sweeney Todd :cuniao
Sí que tengo, no obstante, ciertos CDs de films en los que sutilmente se palpa el aroma de un musical sutilmente aunque lo vistan, y en el fondo lo sean, un melodrama, como el "Picnic" de Joshua Logan (1955), protagonizado por William Holden y Kim Novak, y partitura muy bella y evocadora de uno de los compositores fetiche del estudio Columbia por entonces, George Duning (de quien aprendió mucho John Williams en sus años formativos en los '50 y '60)..
https://www.youtube.com/watch?v=5oivcG31tDY
Gorgeous:rubor Kim Novak bajando por la escalera. Campanilla, si ves esto, si te lanzas así a la pista de baile, arrasas :ansia
Fíjaté que creí que ibas a comenzar por Walton o Vaughn Williams, que compaginaron cierta labor cinematográfica con auditorios, y ha emergido la figura de Sondheim, sobre el que también tengo curiosidad.
Como representativo del gremio de la música cinematográfica británica ya tengo algunos emblemas y recopilatorios muy valiosos. Igualmente sé que el sello Chandos mantiene en su catálogo retrospectivas de muchos de ellos, aunque hay algo en la acústica de estas grabaciones que no me termina de convencer, una especie de sonido ambiental "muy húmedo".
Son una delicia. Ahí en las fotos se encuentran muchos de los grandes nombres propios de la filmoteca británica en su aspecto musical.
Como gran ilusión, me quedaría que alguien editara de forma definitiva la partitura de la gloriosa "Black Narcissus" de Brian Easdale. El problema es que no es hasta mediados de los años sesenta, ya en época John Barry, cuando empiezan a aparecer las primeras partituras conservadas de la filmografía británica.
De las pocas excepciones que se cuentan es precisamente de este autor, Brian Easdale, cuyo legado parece que ha sido protegido....aunque haya caído en malas manos y nos priva de ello:
"Many people have inquired about Black Narcissus and other Easdale scores. There are problems with the person who controls the music - he is someone who wants big money to let the scores out. That's what we've all found out. And no one is going to give him big money EVER, because a release like this, while worthwhile and necessary, just isn't going to sell enough to justify giving anyone big money. This person should get down on his knees and thank goodness people are interested, but from what I'm told he insinuated himself into Easdale's life toward the end when Easdale didn't really know what was going on, and that's how he ended up with the scores. It happens more often than you'd think"
:|:|:|