Aún con lo gay, pero cambiando un poco los personajes: The Rocky Horror Picture Show, de Jim Sharman, y Sunday Bloody Sunday, de John Schlesinger.
Versión para imprimir
Aún con lo gay, pero cambiando un poco los personajes: The Rocky Horror Picture Show, de Jim Sharman, y Sunday Bloody Sunday, de John Schlesinger.
Perfecto.:palmas Mis dos pasos eran: 1) Charles Gray, el experto que comenta la película desde dentro, aparece como Mycroft Holmes en Elemental, Dr. Freud (The Seven-Per-Cent Solution), de Herbert Ross, donde Olivier encarnaba al supervillano Moriarty. Y el mismo año, 1976, Olivier era otro malvado de tomo y lomo, el sádico nazi de Marathon Man, que dirigió Schlesinger. Tu turno.
Yo he pensado en Charles Gray y su Blofeld, pero al final he dado con la otra ruta.
Nueva propuesta:
Maurice (James Ivory, 1987) y La calumnia (William Wyler, 1961)
Saludos
Shirley Mc Laine, coprotagonista de La calumnia, intervino en La vuelta al mundo en 80 días, donde John Mills tenía un pequeño papel. John Mills apareció en Gandhi junto a Ben Kingsley, que es uno de los protagonistas de Maurice.
Hay una resolución expeditiva en sólo paso, que además me sirve como colofón a la serie de propuestas vinculadas con lo gay. Denholm Elliott, actor bisexual que desgraciadamente murió de sida, fue Will Scarlett, el más "alegre" de los merry men de Robin Hood, en Robin and Marian, de Richard Lester, donde Audrey Hepburn (el secreto objeto del deseo de Shirley MacLaine en el film de Wyler) era una madura, pero irresistible, Marian.
Bueno, pues con permiso de Tripley, propongo una nueva conexión también en la línea temática GLTB con que nos hemos metido últimamente: Anders als die Andern y Ed Wood.
Conrad Veidt aparecía en Casablanca, junto a Ingrid Bergman, que trabajó en Encadenados con Alfred Hitchcock, que mostró en Con la muerte en la talones como esbirro de James Mason a Martin Landau, inolvidable Bela Lugosi en Ed Wood.
Saludos
Muy bien :palmas. La mía era un poco más larga (y no pasaba por Rick's, que hace algún tiempo que no se mencionaba por aquí). Veidt, aquel violinista un tanto festivo que tenía un final nada alegre en Anders als die Andern, apareció en Nju junto a Elisabeth Bergner. Ésta compartió protagonismo junto a Vincent Price en la (espantosa) producción de la AIP El grito de la banshee. Price apareció junto a Johnny Depp en Eduardo Manostijeras. Como es sabido, Depp fue el Ed Wood de Burton, un personaje que se travestía con los jerseys de su novia y que tenía cerca de sí un personaje que se pasaba toda la película diciendo que se iba a operar para volverse mujer. Turno para Tripley.
Nueva popuesta:
Salomé (Charles Bryant, Alla Nazimova, 1922) y Un sabor a miel (Tony Ricahrdson, 1961)
Saludos
Creo que la tengo...
Tony Richarson, además de Un sabor a miel, dirigió La última carga, donde aparecía John Gielgud. John Gielgud aparecía junto a Peter Lorre en El agente secreto. Lorre coincidió (ésta vez sí) con Conrad Veidt en Casablanca. Veidt apareció junto a la Nazimova, la Salomé de Bryant (de cuyo reparto se rumorea era todo él homo o bisexual) en Escape.
Jane Olsen, excelente ruta, que además sirve para darme cuenta de que no recuerdo a Peter Lorre en Casablanca :rubor. Habrá que volver a verla.
Tu turno.
Saludos
Mi nueva propuesta: El vagabundo poeta y Drácula 2000.
En el vagabundo poeta aparece Conrad Veidt que en Casablanca coinció con Humphrey Bogart, inolvidable en La reina de África de John Huston, director de El hombre que pudo reinar, con Christopher Plummer.
Saludos
:rev, buena, buena. La mía era un poco distinta. Veidt, el Rey Araña de la película de Crossland, aparecía junto a Valerie Hobson en Espías en el mar. La Hobson aparecía en Cadenas rotas junto a Finlay Currie, que hacía de senador en La caída del Imperio Romano, donde el papel de Cómodo lo hacía Plummer, el Van Helsing de Drácula 2000. De todas formas, estoy casi segura de que esta conexión se podía hacer en menos pasos si se tiraba del diminuto actor Angelo Rositto, que intervino en más de setenta películas (la última de ellas, una de la saga Mad Max), aunque casi siempre en papeles pequeños y sin acreditar. Y se puede hacer incluso en un sólo paso: una breve escena del filme de Crossland, aparece en la película de Patrick Lussier. Cuando Drácula se pasea por las calles de Nueva Orleans, se queda parado delante de una pantalla inmensa donde ponen imágenes aleatorias. Una de ellas es de la película de Crossland, en la que vemos brevemente como John Barrymore, como François de Villon, abraza a Marcelline Day en el jardín del palacio.
Vuelve el turno a Tripley.
Siguiendo con Veidt:
Satanás (F. W. Munnau, 1920) y Las brujas de Zugarramurdi (Álex de la Iglesia, 2013)
Saludos
Veidt coincidió en Un rostro de mujer con Joan Crawford, que en ¿Qué fue de Baby Jane? fue dirigida por Robert Aldrich, que en La patrulla de los inmorales tuvo bajo sus órdenes a Don Stroud, presente en el reparto de Perdita Durango de Alex de la Iglesia :aprende
Turno para Marvin.
Saludos
Pues seguimos con Aldrich y con dos maneras bien distintas (...o quizás no) de abordar el mundo del deporte en el cine.
http://i62.tinypic.com/29ykvx3.jpg
Burt Reynolds también aparecía en el remake de Los rompehuesos, El clan de los rompehuesos, protagonizado por Adam Sandler que, en Jack y su gemela tenía una escena con Santiago Segura que en La niña de tus ojos compartía cartel con Penélope Cruz, que tanto en Todo sobre mi madre o Belle Epoque tenía como padre a Fernando Fernán-Gómez. Saludos
Impecable conexión, compañero :rev
La mía basculaba más entre lo clásico y lo friki: Aldrich dirigió en la excelente Bestias de la ciudad a Joseph Wiseman que coincidió con nuestro Simón Andreu (presente en el reparto de Las ibéricas F.C.) en la que probablemente sea la cinta de artes marciales con el mejor reparto de la historia: El felino.
http://www.grindhousedatabase.com/im...rlivespost.jpg
Hombre, implecable, impecable, más bien algo friki como indicas, por eso de tener que recurrir a Adam Sadler. :cuniao
Nueva propuesta:
El niño (Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne, 2005) y El niño (Daniel Monzón, 2014)
Saludos