-
Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Pedro Almodóvar parece haber desvelado a Financial Times el título de su nueva película, Silencio, un regreso al drama femenino.
“Se titula Silencio porque es el principal elemento que guía a las peores cosas que suceden a la protagonista principal”, explica al FT.
http://www.lashorasperdidas.com/wp-c.../silencio1.png
El cineasta manchego relata que su nuevo film “es un regreso al cine de mujeres, de grandes protagonistas femeninas, y es un drama que pega muy duro, lo que me excita mucho”.
http://www.lashorasperdidas.com/inde...dro-almodovar/
El resto de la entrevista, aquí: http://www.ft.com/cms/s/2/568f623a-8...44feabdc0.html
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Mierda, creía que iba a ser un spin-off de Mullholland Drive ambientado en la vida bohemia nocturna de L.A :D
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Parece que Almodóvar ha visto que su retorno, con Los amantes pasajeros, a la comedia más alocada, no ha sido un retorno fructífero. Por ello, me alegra que vuelva a eso, al drama femenino y parece que tal vez sea un avance y sea "drama que pega muy duro", tal vez quedando algo aparcada su faceta (excelente, por otra parte) de melodrama.
Saludos
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Algún detalle más:
Cita:
Según cuenta al rotativo el ganador de dos Oscar ('Todo sobre mi madre', 'Hable con ella'), el guión del filme ya está listo y el rodaje comenzará en abril. "Estamos en el proceso de casting, que es complicado porque lo que he escrito no funciona demasiado bien con mis actores amigos", declaró el cineasta.
http://www.elmundo.es/cultura/2015/0...d4a8b4575.html
Saludos
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Interesante esto último, a ver si nos sorprende con el casting. Lo que está claro es que, coja a quien coja, va a hacer que saque lo mejor de si misma.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Rossy de Palma parece que aparecerá en la película y puede que Penélope Cruz también:
http://www.elmundo.es/loc/2015/01/17...9428b457a.html
http://www.imdb.com/title/tt4326444/?ref_=nm_flmg_act_1
Pese a lo dicho más arriba por ahora estas "chicas Almodóvar" ya son veteranas en la filmografía del realizador.
Saludos
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
A mí lo que me gustaría es que coincidiera con en cartelera con cierta peli americana anunciada para dentro de poco, para así tener en la misma multisala "Silencio de Almodóvar" y "Silencio de Scorsese", en la mejor tradición tituladora de "Casanova de Fellini".
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Pedro Almodóvar anuncia el reparto de ‘Silencio’
Emma Suárez y Adriana Ugarte protagonizarán la próxima película del manchego, donde encarnarán al mismo personaje en distintas etapas de su vida, desde 1985 a 2015.
Almodóvar también cuenta con Inma Cuesta , Rossy de Palma , Nathalie Poza , Pilar Castro, Michelle Jenner, Darío Grandinetti , Susi Sánchez , Daniel Grao, Joaquín Notario y Blanca Parés
http://cinemania.es/noticias/pedro-a...arto-silencio/
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
He leído hace un rato la noticia en El País (donde -off-topic- se habla del copiloto de la nave estrellada en los Alpes como sujeto responsable :wtf).
Me alegro por Blanca Suárez, que es una actriz muy solvente y creíble. Me gustó mucho su participación en Cuéntame la temporada pasada o la anterior, no recuerdo.
El rodaje de Silencio comienza en mayo y durará hasta el verano. Tendrá lugar en distintos emplazamientos: Galicia, Huelva, Aragón, Madrid. Mucha montaña en pantalla (Pirineos o Sierra de Huelva). Vendrá perfecto para ese "Silencio" :cortina
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Emma Suárez + Almodóvar = :agradable:agradable:agradable
Y tambíen me gusta muchísimo que estén por ahí Inma CUesta y Michelle Jenner.
Saludos
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Noticia con posibles caracterizaciones de Emma Suárez y Adriana Ugarte
http://cultura.elpais.com/cultura/20...79_834152.html
Saludos
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Tengo que reconocer que literalmente devoro toda noticia nueva acerca de lo que hace Pedro. Y este drama suena a que es de los buenos, buenos.
Me encanta esta frase que dice: “porque en cada viaje abandona a alguien importante de su vida o algo importante de su vida. Y entre todos, un abandono esencial: el de su hija adolescente, a la que deja atrás inexplicablemente, sin una razón conocida. De repente, alguien que para ti lo es todo, se desentiende de ti sin más.
Con ella, resuenan en mi mente recuerdos de Tacones lejanos o de La piel que habito o incluso de la parte dramática de Mujeres. ESto lo digo yo. :)
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Tengo ganas de ver esta peli. Para quitarme el mal sabor de boca que dejó Los amantes pasajeros.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Algo ya esperado, Alberto Iglesias se encargará de la banda sonora:
http://filmmusicreporter.com/2015/03...ence-silencio/
Saludos
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Refloto, con alegría, el hilo.
Pedro, rodando ayer
https://pbs.twimg.com/media/CFUKVVAXIAEUcUZ.jpg
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Veo que Almodóvar trabaja con primera vez con Jean-Claude Larrieu, director de fotografía habitual de Coixet.
Saludos
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Por las fotos parece ser que Almodovar esta intentando hacer una pelicula de Almodovar y eso es malo. Al igual que Alex de la Iglesia intento hacer una pelicula de Alex de la Iglesia con Las Brujas de Zugarramurdi.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Cita:
Iniciado por
DelBa
Por las fotos parece ser que Almodovar esta intentando hacer una pelicula de Almodovar y eso es malo. Al igual que Alex de la Iglesia intento hacer una pelicula de Alex de la Iglesia con Las Brujas de Zugarramurdi.
Pues puede ser que sea así, por esa estética "ochentera" tan marcada, pero también puede ser que sea algo más o menores deliberado que esa parte de la historia esté tan marcada estéticamente. De todas formas, para mí, ésta es una de las principales características de Almódovar, su exuberancia estética en el diseño de producción que, creo que casi siempre es acertada.
Saludos
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
A mi me parece lógico y estupendo que Almodóvar quiera hacer una película de Almodóvar. Me preocuparía que quisiera hacer una de Amenábar :cortina
Dicho esto, lo relevante de la actualidad es que Almodóvar, esta semana ha empezado a rodar por tierras sevillanas. Distintas poblaciones, como Sanlúcar la Mayor o próximamente, Mairena del Alcor, han visto y verán algunas de sus calles o plazas, llenas de protagonistas, técnicos, figurantes...y el director (el genio :aprende)
http://elcorreoweb.es/documents/1015...0602205549.jpg
http://elcorreoweb.es/documents/1015...0602205550.jpg
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
A mi me parece lógico y estupendo que Almodóvar quiera hacer una película de Almodóvar. Me preocuparía que quisiera hacer una de Amenábar :cortina
Gracias, como siempre, por utilizar la lógica. Vamos, que ahora va a resultar que los directores deben de "cambiar el formato" para gustar al público y dejar de ser ellos mismos...
Guste, disguste, fascine o se aborrezca, no creo que haya un director vivo con un mundo tan característico como el manchego. Sus mejores logros se nutren de ese alma Sirkiana y de último cuplé. A veces falla, otras horroriza (sí, los amantes pasajeros no tienen defensa posible, y algunos engendros de los noventa) y otras encandila, sobre todo cuando su lado guionista devora al director: Hable con ella de las cosas más asombrosas que ha vivido el cine español.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Guste, disguste, fascine o se aborrezca, no creo que haya un director vivo con un mundo tan característico como el manchego. Sus mejores logros se nutren de ese alma Sirkiana y de último cuplé. A veces falla, otras horroriza (sí, los amantes pasajeros no tienen defensa posible, y algunos engendros de los noventa)
¿engendros? yo creo que en esa década sólo calificaria así (y siendo algo duro) Kika, por mera curiosidad, ¿a que otra película te refieres?
Cita:
Iniciado por
Gon_85
y otras encandila, sobre todo cuando su lado guionista devora al director: Hable con ella de las cosas más asombrosas que ha vivido el cine español.
para mí su gran obra maestra y como muy bien dices, Almodóvar a veces puede "fallar" en la dirección, pero en el guión, salvo los dos "engrendos" (1993 y 2013) yo creo que lleva más de veinte años ofreciendo libretos modélicos como en esta película o en ese gran juego de cajas chinas que es La mala educación.
Saludos
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
"Todo sobre mi madre" me parece una cosa de lo más pretenciosa, fallida y sobrevalorada. Es infumable. Y del nuevo milenio, "La mala educación" me resulta horripilante.
Qué cosas... para mí Almodóvar me parece infinitamente mejor director que guionista. ¿Modélicos? Yo no veo tanto guión modélico, y sí guiones irregulares muy bien resueltos a nivel de dirección.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
"Todo sobre mi madre" me parece una cosa de lo más pretenciosa, fallida y sobrevalorada. Es infumable. Y del nuevo milenio, "La mala educación" me resulta horripilante.
Gon, gracias por aclararme la duda, yo prefiero un poquito más Hable con ella que Todo sobre mi madre, pero no considero que sea una película fallida.
Qué cosas... para mí Almodóvar me parece infinitamente mejor director que guionista. ¿Modélicos? Yo no veo tanto guión modélico, y sí guiones irregulares muy bien resueltos a nivel de dirección.
Pues Gon, leyendo tu anterior comentario:
Cita:
y otras encandila, sobre todo cuando su lado guionista devora al director: Hable con ella de las cosas más asombrosas que ha vivido el cine español.
había entendido lo contrario, que considerabas positivo que el guionista devore al director y así hacer algo asombroso como Hable con ella.
Yo si considero modélicos los dos guiones citados porque manejan muy bien recursos de guión para contarnos la historia, además, ambos creo que, como bien indicas, son muy bien plasmados en pantalla con un grna nivel de dirección.
Saludos
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Pues Gon, leyendo tu anterior comentario:
había entendido lo contrario, que considerabas positivo que el guionista devore al director y así hacer algo asombroso como Hable con ella.
Yo si considero modélicos los dos guiones citados porque manejan muy bien recursos de guión para contarnos la historia, además, ambos creo que, como bien indicas, son muy bien plasmados en pantalla con un grna nivel de dirección.
Saludos
No exactamente, quería decir que cuando escribe guiones sólidos, como es el caso de Hable con ella o incluso Volver, consigue unos resultados óptimos, más que nada porque la dirección la maneja con una fluidez asombrosa. Vendría a ser como dar un maestro culinario los ingredientes más selectos: ya tiene una obra magna. Por desgracia, eso pasa, en mi opinión, muy pocas veces, y es ahí donde queda más visible la sabia dirección del manchego, levantando proyectos de dudosa solidez. Sus guiones casi siempre me parece que flojean, se deja llevar demasiado, y siempre bajo mi punto de vista, por esos maestros que tanto idolatra, y muchas veces la sombra del folletín entra en juego.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Anda que no ha habido directores que han acabado siendo una imitacion de si mismos. Brian dePalma por ejemplo.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Lo curioso es que las mejores películas de De Palma son las más De Palma...
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
No exactamente, quería decir que cuando escribe guiones sólidos, como es el caso de Hable con ella o incluso Volver, consigue unos resultados óptimos, más que nada porque la dirección la maneja con una fluidez asombrosa. Vendría a ser como dar un maestro culinario los ingredientes más selectos: ya tiene una obra magna. Por desgracia, eso pasa, en mi opinión, muy pocas veces, y es ahí donde queda más visible la sabia dirección del manchego, levantando proyectos de dudosa solidez. Sus guiones casi siempre me parece que flojean, se deja llevar demasiado, y siempre bajo mi punto de vista, por esos maestros que tanto idolatra, y muchas veces la sombra del folletín entra en juego.
Gracias Gon por la aclaración. Efectivamente Almodóvar siempre está en el filo en sus historias, pero para mí, eso casi siempre es un fortaleza. Sus historias pueden ser increibles y exigirnos cierto esfuerzo para aceptarlas, pero la lógica interna de sus historias y de los detalles de guión, siempre me ha parecido muy buena, al final todo encaja y al ir recordando diálogos o frases vemos que muchas veces desde el principio todo ha estado ahí, por ejemplo en la primera escena de Volver
ya se puede intuir que la hija de raimunda es fruto de un incesto, por el comentario sobre sus ojos que hace la vecina.
o ese
"te conozco como si te hubiera parido" (que hay que tomar en sentido literal)
que le dije Paredes a Banderas en La piel que habito. Además, como indicas, tras la cámara casi siempre termina elevando el nivel de lo escrito.
Saludos
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Lo curioso es que las mejores películas de De Palma son las más De Palma...
Bieeeeeeeeeeeeeeen!
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Entiendo lo que comenta Gon sobre ese Almodóvar desatado en algún que otro guión. Hay joyas, como Volver o como Hable con ella, que tienen ese mundo almodovariano bien dosificado y administrado en su justa medida.
Lo que pasa es que a muchos nos encanta precisamente cuando el manchego también se desborda. Porque de esa locura sale muchas veces, genialidades. Pienso en Mujeres, por ejemplo.
En mi caso, adoro tanto Todo sobre mi madre como la mala educación. La primera, es cierto, es todo un folletín, pero en este caso, corresponde a esa etapa más "calculada" y contenida del manchego. No vemos por ningún lado esa cutrez o esa desfachatez tan propios de ciertos pasajes en casi todas sus pelis anteriores.
La mala educación me entró enseguida. Me encantó esa visión (distorsionada o no, siempre subjetiva) en distintas épocas y edades, de la culpa, los remordimientos, la venganza, etc...Ese juego que comenta Tripley de muñecas rusas, donde debemos tratar de encajar momentos y personajes, reales y ficticios, es maravilloso.
A mi me gustan los dos: el Almodovar director y el guionista, pero sobre todo, cuando me sorprende.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Que dirija de una maldita vez la secuela de: Que he hecho yo para merecer esto... La gracia de Almodovar va unida a su autenticidad, tanto cuando se pone cómico como cuando se deja llevar por el drama de barrio y la navaja. Eso es algo que ha perdido desde hace tiempo y es que, cada vez sus pelis me parecen más postizas y mas metidas con calzador. Creo que le falta frescura, quitarse etiquetas y dirigir un poco la película que le salga de los cojones, no de la cabeza.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Voltaire, yo creo que eso mismo es lo que intentó en Los amantes pasajeros y no lo consiguió hacer.
En mi opinión Almodóvar se ha quitado las etiquetas cuando hace un neo noir como Los abrazos rotos o flirtea con el terror y las mad doctor movies en La piel que habito. Sinceramente creo que es cuando ha querido volver a sus antiguas etiquetas, con Los amantes pasajeros, cuando se ve que ya no puede recuperar ese tono, esa frescura, esa comedia o drama de barrio. Digo todo esto no como una crítica sino como la constatación, por lo menos para mí, de que su cine ha evolucionado, su estilo, sus referentes e influencias y que, por tanto, al intentar volver a la comedia que hacía en los ochenta, en mi opinión, no le ha salido algo genuino, sino algo forzado.
Saludos
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Muy de acuerdo, Tripley.
Tú puedes mantenerte fiel a tu estilo pero en todo director, como en calquier persona, hay una madurez intachable. No dudo que Almodóvar mantenga ese espíritu libre de los ochenta, pero su mentalidad no es la misma, por lógica. Recuperar esa autenticidad me parece tarea imposible, y más cuando ha mostrado durante años otro tipo de cine (insisto, sin perder un ápice de su estética) que ha dado lugar a una pérdida de experiencia evidente. Ahí está Los amantes pasajeros, un "quiero y no puedo" que, más que resulta natural, acaba siendo bochornosa y artificial. Como resalta Tripley, la evolución es evidente, y se me permite, lo asombroso de este hombre es que sigue dirigiendo con la misma pasión que sus primeras películas. Podrá gustar su cine o no, pero es un claro ejemplo de cineasta auténtico, de realizador de vocación innata.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Efectivamente, el cine de Almodóvar ha podido perder en realismo, pero ya digo que yo no lo veo a priori como una desventaja. Creo que su restilo se ha estilizado y ha bebido de las muchas influencias que se pueden rastrear en su obra y, su estilo estético no sólo no se ha perdido, sino que, creo que se ha agudizado.
En definitiva, como indicas, no ha perdido pasión sino que la ha reconducido. En este sentido cada vez veo más pausible la identificación del Almodóvar director con sus alter egos en la ficción Enrique Goded (La mala educación) y Mateo Blanco/Harry Caine (Los abrazos rotos) los cuales creo que encajan perfectamente con la palabra apasionados, sólo hay que recordar el texto final de La mala educación, con cierta palabra que se destaca sobremanera o el bellisimo final de Los abrazos rotos, toda una declaración de amor, en mi opinión, hacia el cine.
Saludos
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Muy de acuerdo, Tripley.
Tú puedes mantenerte fiel a tu estilo pero en todo director, como en calquier persona, hay una madurez intachable. No dudo que Almodóvar mantenga ese espíritu libre de los ochenta, pero su mentalidad no es la misma, por lógica. Recuperar esa autenticidad me parece tarea imposible, y más cuando ha mostrado durante años otro tipo de cine (insisto, sin perder un ápice de su estética) que ha dado lugar a una pérdida de experiencia evidente. Ahí está Los amantes pasajeros, un "quiero y no puedo" que, más que resulta natural, acaba siendo bochornosa y artificial. Como resalta Tripley, la evolución es evidente, y se me permite, lo asombroso de este hombre es que sigue dirigiendo con la misma pasión que sus primeras películas. Podrá gustar su cine o no, pero es un claro ejemplo de cineasta auténtico, de realizador de vocación innata.
Que he dicho yo y me lo has echado en cara? Ahora resulta que me das la razon. Hay veces que los directores con un estilo propio, a una avanzada edad, intentan volver a hacer una pelicula "de las suyas" y acaban en una mala imitacion de ellos mismos.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Yo no te estoy dando, ni mucho menos, la razón a tu primera afirmación. Ahora puedes matizar si quieres tu comentario inicial, pero no tergiverses mi opinión argumentada, por favor.
"Por las fotos parece ser que Almodovar esta intentando hacer una pelicula de Almodovar y eso es malo" Este es tu comentario de base y sigo creyendo que es desconcertante. Otra cosa es que hayas simplificado tanto tu percepción que tu mensaje no haya quedado nada claro y dé lugar a otras interpretaciones.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Conforme Gon y Tripley!
La madurez pasa un poco por la reafirmación y definición de lo que haces, está claro que es imposible pedirle a nadie la frescura que tenían trabajos de hace 30 años, eso no lo critico tanto como a veces su falta de autenticidad o naturalidad. Es cierto que los Amantes es un intento fallido de volver a una etapa anterior, fallido entre comillas porque como película ligera de comedia me parece bastante solvente, pero vuelvo a lo mismo, el problema no es tanto el género sino la intención que hay detrás.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Cita:
Iniciado por
Voltaire
Que dirija de una maldita vez la secuela de: Que he hecho yo para merecer esto... La gracia de Almodovar va unida a su autenticidad, tanto cuando se pone cómico como cuando se deja llevar por el drama de barrio y la navaja. Eso es algo que ha perdido desde hace tiempo y es que, cada vez sus pelis me parecen más postizas y mas metidas con calzador. Creo que le falta frescura, quitarse etiquetas y dirigir un poco la película que le salga de los cojones, no de la cabeza.
Yo te entiendo porque a mí me pasa un poco lo mismo. Mi favorita de este hombre sigue siendo "¿Qué he hecho yo para merecer esto?". Le encuentro una frescuera, un ingenio, y una autenticidad, que no he vuelto a encontrar otra vez en su cine por más que lo intente.
Sus obras posteriores me han gustado más, menos (o casi nada), y algunas creo que por ciertos detalles no han llegado a ser lo que podrían haber sido. En cambio, ese cine más "aparentemente" sencillo que hacía antes, me resulta más redondo y auténtico a casi todos los niveles. Es curioso, lo sé. Y como digo, sus trabajos actuales me suelen gustar, sin ir más lejos, tenía bastante miedo con "Volver" y acabó resultando una de las que más me han gustado de su última etapa.
Entiendo lo que comentan los compañeros de la lógica madurez y evolución, es algo que se ve claramente. Pero por otro lado, me da la sensación de que está muy preocupado por ofrecer lo que últimamente se espera de él o por demostrar que sigue siendo único, y creo que ahí es dónde algo (no sé qué exactamente) le falla. Hay momentos en sus películas que me resultan artificialísimos, otros me sobran, otros me espantan... y eso antes no me pasaba, o por lo menos, no lo notaba, no me molestaba, o hasta me hacía gracia. Ahora es como si casi siempre me tuviese que encontrar algo que, por un motivo u otro, me estropea parte de sus películas y es una sensación que no me gusta :|
En fin, igual esta explicación ha quedado rarísima y ni la entendéis :cuniao, pero bueno, sólo intetaba transmitir mi sentir personal.
-
Re: Silencio (Pedro Almodóvar)
Estos últimos días se ha podido ver a Almodóvar y a su equipo (de hasta 100 personas) rodando en Muxía, en Galicia.
Concretamente, los escenarios eran los alrededores del santuario da Virxe da Barca, con Inma Cuesta y Adriana Ugarte, como protagonistas de esas escenas.
Aunque el tiempo ha sido desapacible, lo que ha alterado la agenda de Pedro, este se ha quedado enamorado del lugar, como dice la productora Esther García.
Aquí, Pedro besando a una entusiasta fan del director, una lugareña que le sigue desde sus inicios.
http://www.lavozdegalicia.es/sc/x/de...o/C13C12F3.jpg
Según Pedro, estos son prácticamente los últimos exteriores que rueda. Le quedan «una visita a los Pirineos de Huesca en Julio» y el resto ya es trabajo de estudio.