Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Comprendo lo que dice Voltaire sobre el artificio en lo melodramático. Yo diría que proviene de ese estilo marcado, excesivo, deudor de otras muchas influencias.
Pero en cualquier caso, sí veo muy positiva esta cuestión en ciertas películas, y no tanto en otras (con lo que estaría de acuerdo con Voltaire en estas).
Además, creo que depende de los actores "empleados". Siempre he dicho que casi nadie ha imprimido tanta verdad al cine de Pedro como Carmen Maura. Con excesos, pero con mucha verdad (véase su magistral Mujeres).
De todas formas, y hablando de Julieta (que recordemos se iba a titular Silencio), es muy apropiado ese alejamiento emocional (en lo aparente) y esos demonios internos que afloran (tanto en tiempo presente como los que se arrastran en la memoria, tiempo después).
En este sentido, creo que Julieta hay que verla dos veces (en realidad, a mi me pasa con todo el cine de Pedro, que lo disfruto más en el segundo visionado, una vez captada la esencia y los detalles importantes).
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Opino igual Tomas, el asunto es que ese artificio forma parte de su modo de hacer, y ese aspecto tan forzado se refuerza con el melodrama de sus cintas... Y si es cierto que quizás en otras historias les sienta bien, pero concretamente en esta a mi no me convence del todo.
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Primer visionado casero (tras dos en el cine) y sí, como dices Tomaszapa las películas de Almodóvar van ganando en matices y detalles con nuevos visionados.
La película cada vez me gusta más y cada vez soy más de la opinión de que marca el arranque de una nueva etapa en el cine de Almodóvar, un poco menos colorista, un poco menos melodramático, un poco más "silencioso" y con las emociones no tan a flor de piel.
Detalles que me ha encantado descubrir:
· éste es verdad que creo que ya se percibía casi en el trailer y he estado un poco lento en no pillarlo hasta ahora:
la identificación de Xoan con la escultura de Ava. Vemos a Xoan en una silla contemplando a Julieta y luego vemos un plano de la escultura con igual posición
· el maravilloso uso de un mismo elemento y planificación para marcar el inicio y final de
la culpa de Julieta. El inicio lo marca la apertura, en plano cenital de la bolsa del viaje del suicida del tren, quese descubre vacía, el final lo marca un plano casi idéntico, cuando Julieta en el hospital abre la bolsa que le trae Lorenzo, la casi vacía y finalmente, vemos que sólo contiene la carta de Antía.
· volver a destacar ese uso del montaje para "mostrar" la
"desaparición" de Antía, cuando es´ta se va al retiro, tras cerrar la puerta vemos a Julieta rememorar la última vez que vio al suicida y la últim avez que vio a Xoan
Saludos
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Soporifera,aburrida , sin interes.Al menos despues del desproposito del avion, vuelve Almodovar a lo que sabe hacer ,no me explayo mas.
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Tripley, me encanta que hayas relanzado el hilo. Y sí, se disfruta enormemente en un segundo y tercer visionado. Esos matices que se nos pasan o que no le damos importancia y que él, cadavez más, en su cine, nos propone a modo de regalos o de elementos a tener en cuenta, como símbolos o referentes que también cuentan la historia a su modo.
Es muy cierto que Julieta (Emma Suárez)
vuelve a vivir la tragedia y los silencios que la atormentan posteriores, end distintas épocas: aquel pasaje del tren, lo que pasó con su pareja, y lo que pasa con su hija.
Y como bien dices, ese mecanismo que hay en ella, sigue funcionando emocinalmente "igual de mal" por así decirlo.
Es esto precisamente, el silencio como mecanismo de defensa, lo que la persigue para mal durante gran parte de su vida, hasta el final, donde parece que "rectifica", cuando va a ver y a hablar con su hija.
Todo esto es la conclusión que saco de Julieta.
Pero lo que quería decir es que utliza esos elementos Pedro como la maleta, como las fotos, etc...para hilvanar recuerdos y presentes, situaciones del pasado y de ahora, etc.. muy bien.
Yo la QUIERO y la TENGO que volver a ver. Y por cierto, que Julieta es una magnífica película, pero quiero decir y reconocer que el otro día, chequeando mi copia de Los amantes pasajeros, comprobé detalles que me hicieron rectificar mi opinión sobre ella. Tiene elementos (sobre todo en el diálogo) que son auténticas delicias. El avión no lo puedo subir :cuniao pero su nota sí.
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Cuando habláis de matices os referís a tonos de rojo... no? XD
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Cita:
Iniciado por
Voltaire
Cuando habláis de matices os referís a tonos de rojo... no? XD
y de azul :cuniao
Con matices me refiero a que, por ejemplo, he visto más detalles en la excelente interpretación de Emma Suárez como al incio, al encontrarse con
Beatriz y al afirmarla que no va a dejar Madrid, hay vemos que en ese mismo intstante por la forma en que lo dice, Julieta a tomado esa decisión y no se va a ir con Lorenzo
o los detalles que ya he comentado de los planos casi idéntidos
Saludos
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
No nos merecemos menos. Para una actriz extraordinaria, Emma Suárez, una foto fantástica de Sergio Lardiez, que sale en Cinemanía de octubre
https://pbs.twimg.com/media/CtTqA_OWIAExJSF.jpg
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Además, esta foto de principios de mes, cuando se supo que Julieta representará a España
Me encanta, por su naturalidad.
https://pbs.twimg.com/media/Crvp9jEWgAAPwvg.jpg
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Sí, una de las armas de Emma Suárez es su naturalidad. A mí me atrapó hace ya más de 20 años con La ardilla roja y ahí seguimos.
Otro detalle precioso del papel de Julieta: cuando
brinda con champán con Grandinetti es la primera vez, creo, que vemos a Suárez sonreir (también con la mirada) en todo el film)
Saludos
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
En esencia el trailer es el que ya conocemos, pero es verdad que creo que presenta un perfil más de promoción de cara a los premios al ver las críticas del inicio y la mención junto al título de Alice Munro, premio Nobel, que creo recordar que no aparecía en el trailer original.
Saludos
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Perdonad que solo lea por encima las impresiones profundas. Me alegra que haya tanta gente, cuyo gusto aprecio, y que haya salido encantando, como salí yo, de esta impresionante película.
La vi el lunes y es algo que no me pasaba con las últimas de Pedro, sigo dándole vueltas. Espero que pronto pueda plasmar mi propia visión de Julieta en mi blog.
Como Julieta, imagino que la escritura me servirá de terapia.
El anticipo es el 10 que se merece.
Lo mío también ha sido sufrir en silencio. Desde abril anticipé una review que no ha llegado sino hasta su visionado en casa. Y si os digo, la verdad, la hemos disfrutado (mi hermana y yo) como si fuera el cine.
Como hablba con Tripley, siempre me ha pasado que he disfrutado muchísimo más con los segundos y terceros visionados del cine de Pedro. Yo creo que ya me tiene atrapado, y que simplemente mi interés es descubrir detalles que se me pasaron, entender tal reacción y su origen, y formar ese puzzle de piezas que quedaba inconexo en algún extremo. Y sobre todo, maravillarme por la emoción que supone volver a un sitio que conoces.
Silencio, dolor y culpa. Con ellos he tejido mis sentimientos hacia JUlieta. Os invito con gusto a que lo veáis en el blog.
http://criticodecine.es/julieta-pedro-almodovar-2016/
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Mucho con poco
Almodóvar tiene el don de con una historia aparentemente sencilla, cotidiana, de la cual poco se puede rascar para un film, sacar una joya. También el de tenerte enganchado de principio a fin, contarte varias historias en una y contar con un elenco de personajes femeninos que se comen la pantalla (aunque mi favorita esta vez es Rossy de Palma). Lo ha vuelto a lograr y con 'Julieta' nos adentra en un drama familiar que te resulta apasionante aunque en el papel no sea nada extraordinario. Junto a los recursos del director (escenas como la del ciervo (CGI aparte), el cambio tras la toalla y muchísimos planos preciosos cargados de simbolismo) las sensaciones causadas por el film no serían iguales sin la BSO de Alberto Iglesias, aunque en algún momento se me antoje que queda por encima y se come al relato.
No es una película perfecta ni redonda. Las genialidades de Almodóvar a veces también tienen sus "defectos" como la carencia de impacto emocional ante cosas que deberían tenerlo (aunque compensa con otras muchas que sí lo tienen), revelaciones repentinas por las que se pasa sin pena ni gloria o un final algo frío y abrupto. Pudo ser una obra maestra pero empezando con que hace magia con tan poco, no se puede negar que es un film especial, diferente y recomendable, como prácticamente todo lo que hace Pedro.
Nota: 7
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Cita:
Iniciado por
er_calderilla
Mucho con poco
Almodóvar tiene el don de con una historia aparentemente sencilla, cotidiana, de la cual poco se puede rascar para un film, sacar una joya. También el de tenerte enganchado de principio a fin, contarte varias historias en una y contar con un elenco de personajes femeninos que se comen la pantalla (aunque mi favorita esta vez es Rossy de Palma). Lo ha vuelto a lograr y con 'Julieta' nos adentra en un drama familiar que te resulta apasionante aunque en el papel no sea nada extraordinario. Junto a los recursos del director (escenas como la del ciervo (CGI aparte), el cambio tras la toalla y muchísimos planos preciosos cargados de simbolismo) las sensaciones causadas por el film no serían iguales sin la BSO de Alberto Iglesias, aunque en algún momento se me antoje que queda por encima y se come al relato.
No es una película perfecta ni redonda. Las genialidades de Almodóvar a veces también tienen sus "defectos" como la carencia de impacto emocional ante cosas que deberían tenerlo (aunque compensa con otras muchas que sí lo tienen), revelaciones repentinas por las que se pasa sin pena ni gloria o un final algo frío y abrupto. Pudo ser una obra maestra pero empezando con que hace magia con tan poco, no se puede negar que es un film especial, diferente y recomendable, como prácticamente todo lo que hace Pedro.
Nota: 7
Me agrada que te haya gustado. Y entiendo lo que quieres decir, en tus objeciones hacia ella, pero en este caso, difiero porque creo que la temática (el silencio, el dolor, la culpa) requería de mayor contención en muchos momentos. De otra forma, no tendría sentido la trama que se alarga hasta el final.
yo creo,y es una virtud del montaje, que Almodóvar en esta Julieta va a los momentos clave, y por eso esboza elementos que no son determinantes para la trama principal, aunque su visión sí contribuye a alimentar la vida de la protagonista.
Yo creo que el objetivo es que, en todo momento, sintamos y vivamos como Julieta. Y es algo muy meritorio, porque Julieta mucha veces, es un jeroglífico.
En cuanto al final, me parece FANTÁSTICO. A mi me emocionó sobremanera, porque rompía con una dinámica perversa y parece vislumbrar el futuro con más esperanza
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
Todo eso lo entiendo y estoy de acuerdo. No pido más melodrama ni otro final distinto. No es lo que cuenta, sino algún detalle del cómo. Pero es parte de su estilo especial y los "peros" que puede tener son menores en comparación a sus virtudes.
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar
JULIETA NOMINADA A LOS PREMIOS BAFTA
La última y aclamada cinta de Pedro competirá en la categoría de película de habla no inglesa. Las otras nominadas son "Mustang", "El hijo de Saul", "Deephan" y "Toni Erdmann".
Re: Julieta (antes Silencio) de Pedro Almodóvar