-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Mrtweedy
Es que yo creo que los fans no necesitamos esa "negatividad" que mucha gente pretende darle a esta película sin ver nada o sabiendo poco. Y, sinceramente, todo lo que sabemos pinta a que va a ser genial... que luego las cosas se hagan mal y la caguen, pues también, pero ir desde primeras con negatividad no le veo ningún sentido.
Yo quiero esperar a ver el trailer, o mejor dicho a ver la película para opinar con todas las de la ley, basarme en que una película pinta mal por tener niños o por tener un director novel lo veo absurdo... sinceramente.
Además... aquí le estamos dando mucha importancia al director... pero seguramente muchos no sabréis que los productores tienen mucho más poder sobre las películas que los propios directores, y uno de esos productores es Steven Spielberg, eh? que Colin sea la cara publica es verdad, pero quien pone la pasta y decide como va a ser la película es Steven y Frank Marshall. De hecho se confirmo que el guión anterior se tiró para atrás porque a Spielberg no le terminaba de convencer. Y en aquella entrevista en Today Show Colin dijo que estaba en contacto a diario con Steven, que le mandaba dibujos e ideas por correo y que acudía mucho al set.
Yo es que llamarme FAN SOBRE-EMOCIONADO pero todo lo que he visto hasta ahora, TODO, me está gustando, así que no le veo sentido a buscarle los fallos a algo aún sin ver el producto final.
La "negatividad" como la llamas, es totalmente indiferente. La película será como será. Por muy entusiasmado que tú estés o por muy temeroso que esté yo. Así que no le veo ningún mal, ni a tu entusiasmo ni a mi temor. Simplemente son sensaciones que tenemos antes de haber podido catar nada de la película.
Después, lo de que se le da mucha importancia la director en vez de a los productores. Justamente lo que yo he dicho es que el director la puede cagar por culpa de la PRODUCTORA. Que sí, que Spielberg es productor, pero no manda él ni en el fondo (manda la compañía) ni en el plano corto (manda el director), y él también fue productor de la infumable JP3, película que tengo en dvd y he visto nosecuantas veces, pero que como he dejado claro me decepciona absolutamente.
Así que justamente si le doy importancia al director es por la importancia de los productores que, como tú mismo dices, son muy importantes (disculpa ser tan redundante).
Respecto a tu frase final, tiene el mismo sentido buscarle fallos como buscarle aciertos. Estamos en lo mismo de siempre. No hay peli, no hay trailer. Sólo hay opiniones y sensaciones. Tiene exáctamente el mismo sentido verle las cosas buenas que las malas al proyecto.
Y por ejemplo, tú que dices que te ha gustado TODO hasta el momento. Yo ya he dicho en mi post de presentación que el D-Rex no me hace ninguna gracia. A ti te gusta y emociona un dinosaurio nuevo, en principio creado mezclando otros dinosaurios, con el poder de volverse invisible, y a mi me parece una soberana chorrada y que puede llevar la peli por el camino de Transformers o qualquier peli taquillera sin sentido.
Por otra parte, estoy dispuesto a aceptarlo ya que en principio es una nueva saga. En Jurassic Park no aceptaría una cosa así, en Jurassic World sí, aunque ya con esto sé que no seré ni 1/4 de fan de JW que de JP.
Pero todo esto son gustos. Te puede gustar todo, te puede gustar nada. Tema a parte de los gustos yo por lo que vi en JP3, por como está el cine ahora y como están las productoras, sea JW o sea La lista de schindler 2, no me fio ni un pelo, y el hecho de tener dos niños protagonistas y un director novel, aunque no es motivo decisivo, sí que puede aumentar las sospechas y las posibilidades de que la peli vaya por un camino que a mi no me gustaría.
Y como ya hemos sacado el tema gustos. Como he dicho, el D-Rex no me gusta (la idea, el dino puede estar chulo). El imaginarme (o bueno, de aquí no mucho, ver) un parque de dinosaurios funcionando, eso me gusta mucho, puede ser precioso. El tipo de fotografía y de escenarios que se ha visto en las imágenes con cuentagotas que nos han mostrado o se han filtrado también me gusta (pero la fotografía también es absolutamente genial en JP3 y después la peli es lo que es...). El poco guión que se conoce (casi nulo, pero alguna cosilla más rumores más o menos creíbles) pues ni fu ni fa. Los posters, imágenes, la web y tal de publicidad? Genial. Ahí han acertado mucho.
Además, no sé si entra en el saco de los "gustos", pero me gusta pensar que durante la pelí veré referencias en un plano secundario a la primera peli (coche de Nedry por ejemplo).
Resumen en cuanto a "gustos"? Pues que tira para bien.
Y ahora que he visto que has añadido el trailer de JP1. Sin faltar a mi "negativismo" (xD) tengo miedo de que se vea demasiada chicha. Al ser el primer trailer, como bien dicen en otros comentarios, seguramente no se verá casi nada y la mitad de cosas seran letras, la fecha de estreno y cosas así. Pero me he llevado tantos tremendos spoilers al ver los trailers de muchas pelis que tengo miedo.
Pero verse se verá justo en el momento en que esté en internet, of course.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Jurassic woman ha llegado!
Lo sabía! sabía que duraría 2 minutos! Gracias Universal y Colin! Los amo, Los odiaba pero los amo ahora!
Por cierto al nuevo del foro! Bienvenido! :D
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Hombre, ahora que pones el trailer de JP, en serio que si se siente que fuera mucho más largo de lo que es jajaja
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
HOLA A TODOS!!!
Yo también soy nuevo. Soy de México y hasta hoy decidí registrarme a pesar de haberlos estado siguiendo desde hace algunas semanas. El hecho es que estoy muy contento y emocionado por haber encontrado un espacio donde muchos comparten esta gran afición y enajenamiento por Jurassic Park. Para mí también representa algo importante en mi vida, en especial porque fue la primer novela completa que leí cuando pequeño y con la que me inicié en el hábito de la lectura; por lo demás, la historia de mi afición jurásica es prácticamente semejante a lo que he leído aquí, por lo que no tiene caso ahondar más en ello. Lo que sí quiero resaltar es que también soy un aficionado empedernido de las montañas rusas y los parques de atracciones… imaginen lo que resulta para mi ver que Jurassic Park es la conjunción de mis dos aficiones: los dinosaurios y los parques temáticos.
Pues bien, Jurassic World me ha trastornado aún más, no solo por haberla estado esperando durante tanto tiempo, sino también por saber que la historia gira en torno al parque completamente funcional. Ya podrán suponer el éxtasis que tuve cuando se filtraron aquellos mapas que revelaron las atracciones del parque y el nivel de realismo con que ha sido diseñado todo, siguiendo escrupulosamente el esquema de los parques de atracciones para presentarlo como algo real. Me encantó ver la descripción de las atracciones justo como lo hacen los parques auténticos en sus mapas y folletos que entregan en las entradas, y como Trevorrow ha sido tan meticuloso que, por lo que he leído, los brazaletes que traen los niños de la película son sistemas VIP o de acceso rápido similares al Fast Pass de Disneyland ¡¡¡oohhh que alucine!!! jejejeje... Ni qué decir de los patrocinadores reales del parque jejeje.
En resumen, para mi Jurassic World es la respuesta a esa pregunta que siempre me formulé y que pensé que jamás sería contestada más que en mi fantasía: ¿cómo sería Jurassic Park si hubiese abierto al público y funcionado completamente?
En fin, con este post me presento y espero compartir mucho más con todos ustedes. Tengo algunos puntos de vista, hipótesis y observaciones que me gustaría hacer a algunos de los comentarios que he leído por aquí, pero por ahora no es el momento, considero que haría este post demasiado largo para ser sólo de presentación.
Les mando un cordial Saludo desde México!!! :agradable:D
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
IRexRMN
HOLA A TODOS!!!
Yo también soy nuevo. Soy de México y hasta hoy decidí registrarme a pesar de haberlos estado siguiendo desde hace algunas semanas. El hecho es que estoy muy contento y emocionado por haber encontrado un espacio donde muchos comparten esta gran afición y enajenamiento por Jurassic Park. Para mí también representa algo importante en mi vida, en especial porque fue la primer novela completa que leí cuando pequeño y con la que me inicié en el hábito de la lectura; por lo demás, la historia de mi afición jurásica es prácticamente semejante a lo que he leído aquí, por lo que no tiene caso ahondar más en ello. Lo que sí quiero resaltar es que también soy un aficionado empedernido de las montañas rusas y los parques de atracciones… imaginen lo que resulta para mi ver que Jurassic Park es la conjunción de mis dos aficiones: los dinosaurios y los parques temáticos.
Pues bien, Jurassic World me ha trastornado aún más, no solo por haberla estado esperando durante tanto tiempo, sino también por saber que la historia gira en torno al parque completamente funcional. Ya podrán suponer el éxtasis que tuve cuando se filtraron aquellos mapas que revelaron las atracciones del parque y el nivel de realismo con que ha sido diseñado todo, siguiendo escrupulosamente el esquema de los parques de atracciones para presentarlo como algo real. Me encantó ver la descripción de las atracciones justo como lo hacen los parques auténticos en sus mapas y folletos que entregan en las entradas, y como Trevorrow ha sido tan meticuloso que, por lo que he leído, los brazaletes que traen los niños de la película son sistemas VIP o de acceso rápido similares al Fast Pass de Disneyland ¡¡¡oohhh que alucine!!! jejejeje... Ni qué decir de los patrocinadores reales del parque jejeje.
En resumen, para mi Jurassic World es la respuesta a esa pregunta que siempre me formulé y que pensé que jamás sería contestada más que en mi fantasía: ¿cómo sería Jurassic Park si hubiese abierto al público y funcionado completamente?
En fin, con este post me presento y espero compartir mucho más con todos ustedes. Tengo algunos puntos de vista, hipótesis y observaciones que me gustaría hacer a algunos de los comentarios que he leído por aquí, pero por ahora no es el momento, considero que haría este post demasiado largo para ser sólo de presentación.
Les mando un cordial Saludo desde México!!! :agradable:D
Bienvenido!!! espero que la pases bien por aquí y veo que ambos tenemos la misma duda acerca de ¿que seria si el parque se hubiera abierto?
Ven amigos? cada vez estamos siendo mas en el grupo!
Para cerrar el mensaje: 5 días!! :D :D :D :D :D
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
IRexRMN
HOLA A TODOS!!!
Yo también soy nuevo. Soy de México y hasta hoy decidí registrarme a pesar de haberlos estado siguiendo desde hace algunas semanas. El hecho es que estoy muy contento y emocionado por haber encontrado un espacio donde muchos comparten esta gran afición y enajenamiento por Jurassic Park. Para mí también representa algo importante en mi vida, en especial porque fue la primer novela completa que leí cuando pequeño y con la que me inicié en el hábito de la lectura; por lo demás, la historia de mi afición jurásica es prácticamente semejante a lo que he leído aquí, por lo que no tiene caso ahondar más en ello. Lo que sí quiero resaltar es que también soy un aficionado empedernido de las montañas rusas y los parques de atracciones… imaginen lo que resulta para mi ver que Jurassic Park es la conjunción de mis dos aficiones: los dinosaurios y los parques temáticos.
Pues bien, Jurassic World me ha trastornado aún más, no solo por haberla estado esperando durante tanto tiempo, sino también por saber que la historia gira en torno al parque completamente funcional. Ya podrán suponer el éxtasis que tuve cuando se filtraron aquellos mapas que revelaron las atracciones del parque y el nivel de realismo con que ha sido diseñado todo, siguiendo escrupulosamente el esquema de los parques de atracciones para presentarlo como algo real. Me encantó ver la descripción de las atracciones justo como lo hacen los parques auténticos en sus mapas y folletos que entregan en las entradas, y como Trevorrow ha sido tan meticuloso que, por lo que he leído, los brazaletes que traen los niños de la película son sistemas VIP o de acceso rápido similares al Fast Pass de Disneyland ¡¡¡oohhh que alucine!!! jejejeje... Ni qué decir de los patrocinadores reales del parque jejeje.
En resumen, para mi Jurassic World es la respuesta a esa pregunta que siempre me formulé y que pensé que jamás sería contestada más que en mi fantasía: ¿cómo sería Jurassic Park si hubiese abierto al público y funcionado completamente?
En fin, con este post me presento y espero compartir mucho más con todos ustedes. Tengo algunos puntos de vista, hipótesis y observaciones que me gustaría hacer a algunos de los comentarios que he leído por aquí, pero por ahora no es el momento, considero que haría este post demasiado largo para ser sólo de presentación.
Les mando un cordial Saludo desde México!!! :agradable:D
bienvenido compadre, de qué parte de México eres? yo tengo familia allí
un saludo :abrazo
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Bienvenidos los nuevos, espero que lo paséis bien.
Sobre el debate del incremento del tono infantil, no veo que exista ninguna progresión que apunte a eso. Por lo que sabemos JW se toma muy en serio el sub-texto de lo que quiere contar. Es una película mucho más ambiciosa que JP///. No creo que la existencia de niños protagonistas sea criticable, por dos razones: que la primera Jurassic Park hacía exactamente lo mismo, y que el público juvenil/infantil es un target muy importante para esta saga, como es natural. Pero si consiguen un equilibrio que también satisfaga a adultos, no habrá problema. En fin, en unos días esta cuestión del "tono" quedará mucho más clara.
Sobre lo cualificado que esté Colin Trevorrow, a mí me parece un tipo que no se ajusta a la típica imagen de director desconocido/títere de una productora. Fue elegido a dedo por Spierlberg, pero la impresión es que realmente le importa lo que está haciendo. Yo vi su anterior película hace un tiempo, y aunque no tiene nada que ver con un gran blockbuster, sí puedo decir es un hombre competente y que sabe dirigir actores. Y recordemos que reescribió él mismo el guión de JW, así que está haciendo lo que le da la gana, no debe tener muchas restricciones. En otras palabras, está más cerca de ser una película "de autor" que de ser un espectáculo palomitero genérico. Si el objetivo fuese únicamente hacer números, tened por seguro que el director no tendría tanto control. Colin además de hacer taquilla pretende hacer una buena película.
JonCat86, ¿buscas razones para confiar en que será una buena película? Mira el casting (los chavales son muy buenos, por cierto). Mira los inmensos valores de producción, lee entrevistas con el director. Mira la premisa del parque abierto y funcional. Para mí son signos en la buena dirección. ¿Razones para pensar lo contrario? Que no traten bien el tema de la manipulación genética. Que no consigan el equilibrio que separa lo "infantil" de lo "para todos los públicos". Si lo analizo, las razones para confiar son más tangibles que las razones para no hacerlo.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
JonCat86
Por eso, no quiero decir que sea peor o mejor director, sino que tengo miedo de que no sea "valiente".
Estoy de acuerdo con eso, pero yo confío en que Colin ha sido valiente a la hora de rodar JW.
Cita:
Iniciado por
JonCat86
Tiene exáctamente el mismo sentido verle las cosas buenas que las malas al proyecto.
No me fio ni un pelo, y el hecho de tener dos niños protagonistas y un director novel...
Que 2 niños sean protagonistas no fue nada malo en JP, y en cuanto a lo del director novel ya lo he dicho, yo prefiero que JW sea de Colin, no de Spielberg, que Colin le aporte su granito de originalidad, ya sea con el D-Rex, con la fotografía de la película, con la seriedad que respire la película, etc..., mientras que quede una película con consistencia, yo saldré contento del cine.
Es cierto que si crees que la película va a ser mala y luego resulta ser un peliculón te alegras, al contrario que si crees que va a ser muy buena y luego no lo es tanto; personalmente, yo como llevo tanto tiempo esperando para ver un dinosaurio de JP en el cine, ver cualquier cosa de JW me emociona para bien, así que prefiero no sacarle faltas a una película que no he visto y sí prefiero buscarle las cosas buenas a lo poco que he visto ;)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
Es una película mucho más ambiciosa que JP.
En fin, en unos días esta cuestión del "tono" quedará mucho más clara.
En otras palabras, está más cerca de ser una película "de autor" que de ser un espectáculo palomitero genérico.
Si lo analizo, las razones para confiar son más tangibles que las razones para no hacerlo.
Amén Dr. Malcolm!!
Saludos a los nuevos!!
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
Bienvenidos los nuevos, espero que lo paséis bien.
Sobre el debate del incremento del tono infantil, no veo que exista ninguna progresión que apunte a eso. Por lo que sabemos JW se toma muy en serio el sub-texto de lo que quiere contar. Es una película mucho más ambiciosa que JP///. No creo que la existencia de niños protagonistas sea criticable, por dos razones: que la primera Jurassic Park hacía exactamente lo mismo, y que el público juvenil/infantil es un target muy importante para esta saga, como es natural. Pero si consiguen un equilibrio que también satisfaga a adultos, no habrá problema. En fin, en unos días esta cuestión del "tono" quedará mucho más clara.
Sobre lo cualificado que esté Colin Trevorrow, a mí me parece un tipo que no se ajusta a la típica imagen de director desconocido/títere de una productora. Fue elegido a dedo por Spierlberg, pero la impresión es que realmente le importa lo que está haciendo. Yo vi su anterior película hace un tiempo, y aunque no tiene nada que ver con un gran blockbuster, sí puedo decir es un hombre competente y que sabe dirigir actores. Y recordemos que reescribió él mismo el guión de JW, así que está haciendo lo que le da la gana, no debe tener muchas restricciones. En otras palabras, está más cerca de ser una película "de autor" que de ser un espectáculo palomitero genérico. Si el objetivo fuese únicamente hacer números, tened por seguro que el director no tendría tanto control. Colin además de hacer taquilla pretende hacer una buena película.
JonCat86, ¿buscas razones para confiar en que será una buena película? Mira el casting (los chavales son muy buenos, por cierto). Mira los inmensos valores de producción, lee entrevistas con el director. Mira la premisa del parque abierto y funcional. Para mí son signos en la buena dirección. ¿Razones para pensar lo contrario? Que no traten bien el tema de la manipulación genética. Que no consigan el equilibrio que separa lo "infantil" de lo "para todos los públicos". Si lo analizo, las razones para confiar son más tangibles que las razones para no hacerlo.
La progresión de lo infantil viene de que en JP1 hay dos niños, con algo de protagonismo, y pasan desapercibidos en cuanto a "no-credibilidad". Los niños están ahí porque casa con la película.
En JP2 te meten una niña en la isla de una forma más que absurda, sólo pq decidieron que tenia que haber un niño en la peli para que los niños de la sala se emocionen. Y es una niña con 0 peso en el argumento pero que en cambio tiene su momento "flipado" para que los niños flipen. Pero como dije se puede perdonar, es solo un momento absurdo de la peli, tiene 0 protagonsimo, pues vale.
En JP3 te meten otro niño con calzador y estava vez la mitad del guién gira en torno a él, y éste hace cosas imposibles y se ve que la película está hecha para niños. Te meten a Alan Grant para que gente como nosotros y más mayores la pudiera soportar, pero es una película de niños, payasadas, chistes fáciles y aventuras en familia.
Y a eso le sumamos la tendencia del cine de los blockbusters dirigidos a niños o dirigidos al púlico general con una gran dosis de infantilismo para seguir asegurándose el público infantil/juvenil.
Por eso esperaba romper con la racha. No hay niños? La película no será para niños 99% seguro. Hay niños? No se sabe como va a ser, pero la degeneración de la saga y los blockbusters en cuanto al tema hace pensar lo peor.
He ahí el porqué de mi miedo al ver niños. Porque que una película tenga niños protagonistas no quiere decir que sea infantil. Pero si los antecedentes apuntan a lo contrario...
Para mí es lo que hay, por muchas ganas y ansias y esperanzas que tengáis, yo me remito a lo que he visto y me veo una peli de aventuras en familia :digno
El tema del director es lo mismo que con los niños. CADA NUEVA PELI, desde la mayor producción hasta la más humilde, tiene antes de salir todo de noticias y entrevistas donde dicen que es un trabajo muy personal, que se ha apostado muy fuerte y bla bla bla...
Es como si a una madre le preguntan por su hijo, siempre será el más guapo, listo y bueno del mundo. Para mi las entrevistas y demás informaciones sobre la dirección son papel mojado, tanto para lo bueno como para lo malo. 0 credibilidad y siempre la misma historia.
Y sabiendo que al final casi siempre acaba todo con que la productora decidió tal, que el director quería hacer una cosa y la productora dijo que no, que tenía que ser más light o estar más enfocado en eso o aquello, pues como digo, con un director novel que no tiene ningún peso a la hora de discutir con la productora, poca fe tengo.
Que por cierto, esto también es un "trauma" que tengo de JP3. Cuando me enteré que no la dirigía Spielberg me asusté. Cuando vi que era el productor y decían en todos sitios que tenia 100% de fe en el director, que lo hacía de PM, que la saga seguiría como en las dos anteriores y todo eso, me lo creí. Después fue una peli que me encantó por los dinosaurios, pero que me parece más que mala, infantil y hecha por un director que o no sabía qué hacía o que la productora mandó que fuera así para vender a los niños. (no olvidemos que el target group del cine de dinosaurios son los niños, por mucho fan incondicional que haya por encima de los 25, somos una minoría.)
En cuanto a las cosas que me propones para animarme... El casting lo veo bueno, aunque hecho mucho en falta más gente "vieja" entre los protagonistas. Pero bueno, nueva saga, sangre nueva. Como ya dije, a un JW le perdonaré o hasta veré bien cosas que en una JP no habría aceptado.
Los inmensos valores de producción... eso para mí no significa nada la verdad, pero siempre está bien que no se intente hacer una gran peli (en cuanto a espectacularidad, efectos, etc) con un presupuesto de peli mediana, porque el resultado acostumbra a ser malo.
El tema del parque funcional ya dije que me gusta mucho, es una cosa que siempre me he imaginado, como sería y tal. Una pena que no sea JP pero me conformaré y con mucho gusto con un JW más moderno. Ahora, eso a mi tampoco me dice nada. Para mi es neutral ya que pongamos que la película dura 120 minutos (espero que no dure 90 como JP3 y como totas las pelis infantiles), pues yo no sé si el tema del parque funcional durará hasta el minuto 20 o hasta el minuto 90. Que te digan que el parque es funcional, que vas a ver como hubiese sido todo si Nedry no la hubiese liado, etc., y que luego se vean 5 minutos de parque... Me alegrarán esos 5 minutos pero no me servirá para subir la calificación de la película. Por eso, al no saberlo, no lo pudo contar como algo muy bueno, sólo como algo en lo que se puede tener alguna espectativa.
Pues eso, para ti y para Mrtweedy ganan las cosas buenas en la balanza. Para mí, las cosas buenas que se han mencionado son simples esperanzas, ideas propias y elecciones subjetivas de entre lo bueno y lo malo que puede pasar y está al 50%, elijo lo bueno porque estoy que no puedo de nervios y ganas de ver la peli.
Para mi, las cosas buenas de la peli se quedan en un par de detalles y las cosas malas en todos los indicadores y tendencias tanto por lo visto en la saga como en el cine en estos años, además de que como ya he dicho, el tema del D-Rex me hace cero gracia cuando a muchos de vosotros os encanta.
Y justamente tengo muchas ganas de que en el trailer se vea ALGO del D-Rex. Eso lo pido por favor. Partiendo de que un dinosaurio que se camufla como un camaleón me parece muy cutre, si es un camuflaje "feucho" que le sirve bien en medio de la jungla pero que o está rodeado de plantas o se nota, le doy mi Ok y puede llevarnos a momentos de tensión y buenos sustos. Si hacen un D-Rex "transaparente" o que se camufle al 100% en un segundo tipo una sepia en una roca marina, ya daré por hecho que la peli irá por el mal camino y será otra JP3.
Esperemos que el trailer me dé esperanzas :agradable
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
https://pbs.twimg.com/media/B2mhHYJIUAEkEdV.jpg:large
¿Os imagináis al D-Rex tal como aparecía en los muñecos de Lego? :mparto
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
JonCat86
CADA NUEVA PELI, desde la mayor producción hasta la más humilde, tiene antes de salir todo de noticias y entrevistas donde dicen que es un trabajo muy personal, que se ha apostado muy fuerte y bla bla bla.
Me ha recordado a una entrevista que le hicieron a Luke Evans sobre la nueva Drácula. Decía que era una película épica y emocionante, y que las escenas de acción eran maravillosas, algo que nunca se había visto antes, etc, etc.
Luego ves la película y te das cuenta de que todo lo que dijo Evans era una mezcla entre mentiras y mamarrachadas.
Yo por esta película siento curiosidad, pero no interés. Igual luego con el trailer me sube el hype, pero a día de hoy no veo nada que me haga pensar que esta película merece mi atención ni que vaya a ser nada del otro mundo, y más si pensamos en las dos anteriores entregas :fiu
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Manuel Aragón
La verdad que no xD
Es que el D-rex de lego, tiene una forma craneal mas parecida a un Allosaurus, aunque tambien tiene una forma de Carcha/Giganotosaurus. Yo, como dije antes, me lo imagino con un hocico mas corto, como las serpientes.
Vamos, que falta poco!
Y JonCat86 a mi tampoco me gusta la idea del D-rex, pero que se le va a hacer...
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
JonCat86, partamos de que personalmente no tengo claro que JW me vaya a gustar, cosa que otros foreros por aquí sí dan casi por seguro. Considero que mis expectativas son moderadas dentro de lo subjetivo, porque no a todos nos gusta lo mismo.
Permíteme decir que encuentro tu razonamiento más pesimista que realista. Dices que los altos valores de producción no significan nada, pero luego reconoces que con menos dinero sería probable que saliera algo malo. Entonces, digo yo, los altos valores de producción son algo BUENO. Pones como neutral el hecho de que el parque sea funcional, porque no sabemos cuánto de eso veremos en la película. Teniendo en cuenta que hasta el eslogan de JW es "El parque está abierto", ¿no es razonable pensar que una buena proporción del metraje irá destinado a eso? ¿No es acaso el principal reclamo de la película? No tenemos certeza de nada, pero hay razones para ser optimistas.
Si de verdad crees que El Mundo Perdido es más infantil que Jurassic Park, acordemos no estar de acuerdo. La infame escena de las barras es algo aislado, y ni siquiera lo calificaría de "infantil". Es más bien una torpeza de Spielberg, porque nada tiene que ver con el resto de la película. Tampoco encuentro esa tendencia a lo infantil del cine actual; si acaso todo lo contrario. De un tiempo a esta parte a todo el mundo le ha dado por ser "más oscuro". Que en JW haya niños es poco menos que inevitable, así que no es síntoma de nada.
Sigues pensando que el director no tiene nada que discutir con la productora, cuando es de dominio público que la película se retrasó precisamente porque estuvo reescribiendo el guión a su gusto. No sé por qué le dan tanta bola, pero se la dan.
Y cuando hablo de leer entrevistas, no me refiero a cómo ponen por las nubes su propio trabajo. Eso pasa siempre. Me interesa más que dan a conocer qué tipo de persona es el entrevistado. Lo que diferencia este caso es que el director tiene una forma de expresarse muy inteligente y muy trasparente, no es simple autobombo (que también lo hay). Ha sido muy concreto en lo que pretende trasmitir con esta historia. Otra cosa es que lo consiga, pero ha dejado claro que JW no es una película de transición que le permita embarcarse más adelante en un proyecto que realmente le interese. Ese proyecto es JW.
Por último comparto algunos de tus temores sobre el I-Rex, aunque creo que un dinosaurio con camuflaje es una idea cojonuda (y original de Michael Crichton). Ahora bien, yo hasta que no lo vea en acción no me pronuncio porque entiendo que puede salir muy mal. Aquí los efectos especiales (valores de producción) son clave para que quede creíble. Para mí, si el camuflaje es más tipo sepia que tipo camaleón, será un paso por el buen camino.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Tres cosas, no se sí las habréis comentado:
-John Hammond murió en 1997/1998 y entonces fue cuando Masrani compro InGen(probablemente Hammond había mantenido a los dinosaurios libres, que era su deseo como decía al final de El Mundo Perdido, pero al morir y Masrani comprar la empresa todo cambio)
-Jurassic World se empezó a construir en 2002 y abrió sus puertas el 2005(de esa manera la película nos sitúa diez años después de su apertura, cuando la gente ya se ha acostumbrado a ver dinosaurios, justo cuando va a estrenar su nueva "atracción" el D-Rex)
-¿os habéis fijado que el D-Rex de Lego tiene cuatro dedos? Si es así ¿de quién ha heredado eso? Que yo sepa ningún teropodo pasa de tres dedos.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
Por último comparto algunos de tus temores sobre el I-Rex, aunque creo que un dinosaurio con camuflaje es una idea cojonuda (y original de Michael Crichton)..
Algo que Spielberg rechazo en The Lost World y otras tantas cosas que hicieron que Chricton renegara de la adaptacion cinematografica de su novela.
Seamos justos, la idea es ridicula y Spielberg acerto de pleno al quitarla de encima en The Lost World
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Muy buenas, otro "nuevo" más por aquí,
a modo de presentación, me declaro fanático de los dinosaurios desde niño, desde antes de Jurassic Park, de hecho cuando con 8 años tuve la oportunidad de ver JP, mi primera reacción fue criticar el aspecto de los velociraptores y el dilophosaurio. Para mí estaban mal, no encajaban con lo que había leído en aquellas entregas de Planeta DeAgostini que coleccionaba. Tiempo después, estos pequeños matices quedaron atrás y me volví un fanático no ya sólo de los dinosaurios sino del universo "Jurassic Park" de Crichton, releyendo las novelas y revisionando las películas durante años. Sin mencionar las horas dedicadas al juego basado en el universo JP, "Trespasser", fantástico para la época a pesar de los errores.
Por estos motivos, Jurassic Park fue la película de mi infancia, como para la mayoría de este foro, The lost world fue mi primera decepción con la libre y ambiciosa adaptación de Spielberg, un guión malo, con chistes malos y un final homenaje a King Kong bastante chapucero, pero aún así una mediocre pero digna secuela, con buenos efectos, una fotografía, ambiente y banda sonora acojonantes. Más tarde llegó Jurassic Park III...y Joe Johnston. Spielberg en la producción no es garantía de nada como demostró esta mierda, no tiene otro nombre, de película, que deberían sacar del canon de alguna manera. Salvo los animatronics de Winston, sobre todo los raptores macho, me parecieron un diseño fabuloso, con el añadido de las protoplumas y los desaprovechados laboratorios abandonados de Site B también molaban. Por cierto, ejemplos de que Spielberg como productor no garantiza nada hay muchos: JPIII, Transformers, Terranova, The river, Fallig Skies, La cupula...Ojo, tiene aciertos, sobre todo en los 80 pero vaya que no garantiza mucho a estas alturas.
Jurassic World me obsesiona de alguna manera, quiero ver ya (pero ya,jeje)si han conseguido lo imposible, acercarse a la original, si han sacado algo decente o si simplemente tendremos algo mediocre. He ido aceptando muchas cosas que en un principio me hacían temer lo peor:
1-El parque funcionando, sí, de pequeño soñaba con ello, pero con el tiempo me gustó más la idea de una isla misteriosa abandonada donde indagar en viejas instalaciones de Ingen. Pero bueno acepto el nuevo parque, me parece un buen reinicio.
2- El D.rex/I.rex, bueno esto es otra cosa, está fuera de la saga original, incluso de las novelas (no, Crichton no dejaba caer lo de dinosaurios inventados geneticamente, más bien de modificaciones genéticas para hacerlos menos agresivos,más lentos, etc). Pero bueno, parece que no va a ser un monstruo, recupera algo que siempre quise ver de la novela de The lost world y recupera el tema de la ética en la ingeniería genética pero vaya que no hacía falta inventarse un híbrido y tal, el tema transgénicos me mola, de hecho creo que visto así ayudaría a no demonizar a los productos trangénicos que tenemos en la actualidad. Quiero decir que lo de poner genes de otros animales o especies, es una cosa, pero me gustaría más que lo hubieran hecho con un nuevo dinosaurio, por ejemplo.
Vamos, que acepto pulpo como animal acuático, pero no dejo de ser escéptico con esta película, ganas de verla, todas, sobre todo por curiosidad y nostalgia, pero viendo que se toman ideas similares a los horribles rumores de estos últimos 14 años (y que son ideas de Spielberg): la mezcla genética y dinosaurios más o menos amaestrados-raptores con genes de perro de aquel guión de Sayles-, me hace temer que puede salir algo fácilmente terrible de esta película. O no, y Colin ha trabajado un guión digno, que es la base de todo.
En fin, disculpas por el tocho, una cosa más ¿no os hace sospechar en la página de Masrani que en futuras entregas veremos como contexto las tierras nevadas de Siberia? Sería ideal ese cambio de ambiente, además podrían utilizarlo como excusa para ponerles de una santísima vez plumas a estos animales...Aunque igual se les va definitivamente la cabeza y hacen híbrido de raptores con tigres de dientes de sable, jajaja...
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Algo que Spielberg rechazo en The Lost World y otras tantas cosas que hicieron que Chricton renegara de la adaptacion cinematografica de su novela.
Seamos justos, la idea es ridicula y Spielberg acerto de pleno al quitarla de encima en The Lost World
Creo que tachar la idea de ridícula sin darle una oportunidad es lo injusto. Existen animales en el mundo real capaces de camuflarse a voluntad. Chricton pensó que esta cualidad pudo existir también en animales prehistóricos. Es razonable. Y no sé vosotros, pero hubiese preferido mil veces ver carnotaurus con camuflaje en El Mundo Perdido antes que un T-Rex correteando por San Diego.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Algo que Spielberg rechazo en The Lost World y otras tantas cosas que hicieron que Chricton renegara de la adaptacion cinematografica de su novela.
Seamos justos, la idea es ridicula y Spielberg acerto de pleno al quitarla de encima en The Lost World
Y no me extraña que renegera de ella. Libro = Obra maestra, Peli = ramplona para cumplir y sacar pasta y nada mas. Se nota en la pelicula ademas ese tono vago y sin ganas por parte de Spielberg que la arruina casi por completo salvo 2 o 3 escenas.
Y me vas a disculpar pero que te parezca bien que quitara el camuflaje de TLW pero por contra que añadiera cosas inventadas y encima tan mierdas y ridiculas como el personaje de la niña y la escenita de marras o el final que se saco de la manga con el Rex a lo King Kong cuanto menos me parece de mear y no echar gota. Demasiado poco se enfadaria Chricton. SI soy yo monto en colera por semejante mierda despues de haberme partido los sesos por ponerle encima de la mesa un novelon. Eso si, te aseguro que Colin ahora le estara muy agradecedido y el si sabra ver el potencial de todas esas ideas y del segundo libro, ya lo vereis como va ser el mas listo de la clase y le va a dar al propio Spielberg un leccion de como hay que hacer las cosas y de sentido comun
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
Creo que tachar la idea de ridícula sin darle una oportunidad es lo injusto. Existen animales en el mundo real capaces de camuflarse a voluntad. Chricton pensó que esta cualidad pudo existir también en animales prehistóricos. Es razonable. Y no sé vosotros, pero hubiese preferido mil veces ver carnotaurus con camuflaje en El Mundo Perdido antes que un T-Rex correteando por San Diego.
Un camaleon si, ¿un dinosaurio y en los años 90, donde el publico creia que lo unico que era capaz de camuflarse era un extraterrestre?, no creo, Spielberg fue listo al obviar esas cosas, un libro nunca puede ser fiel al 100% en la gran pantalla, por mucho que se quiera, habra cosas que sus responsables vean que es IMPOSIBLE de llevarlas a cabo y mas aun con Parque Jurasico, donde los dinosaurios eran realistas y creibles, imaginate al publico de aquella epoca cascandoles un dinosaurio capaz de hacerse invisible, ya rozaba la ciencia-ficcion al mas puro estilo Depredador.
Por otra parte, Spielberg, fan del cine fantastico orquesto la secuencia final en homenaje a King Kong y Godzilla, dos de sus idolos, ademas en los extras se le ve claramente diciendo que era lo mas parecido que haria sobre Godzilla en su filmo.
Que la pelicula no sea la ostia, evidentemente, pero hay ciertas cosas que en esa epoca no se hubieran llevado a cabo y encima era teorias no comprobadas sobre un animal que un escritor habia decidido poner en su novela.
Cita:
Y no me extraña que renegera de ella. Libro = Obra maestra, Peli = ramplona para cumplir y sacar pasta y nada mas. Se nota en la pelicula ademas ese tono vago y sin ganas por parte de Spielberg que la arruina casi por completo salvo 2 o 3 escenas.
El Mundo Perdido no era precisamente un blockbuster en su libro, como he dicho, Spielberg trato de hacerla mas amena para el espectador, un acierto por su parte, seguir al pie de la letra como era el libro de Chricton y llevarla tal, hubiera sido un fracaso en la taquilla, el dinero manda, nene.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Una cosa muy diferente es adaptar una novela al cine y otra es olvidarse por completo de ella y te inventas tu propia historia. Pues eso segundo es lo que hizo Spielberg con TLW. JP si esta basada en la novela y muy bien adaptada pero con TLW solo tiene el titulo y poco mas. Yo soy de los que pienso totalmente al contrario que tu y creo que Spielberg hizo el canelo, el material que tenia era buenismo y hubiera sido la pelicula infinitamente mejor que lo que el hizo. Pero lo que ocurrio es que estaba perezoso ya que de todos sabemos que el no queria hacer esa segunda parte ya y fue una imposicion de universal para sacar pasta, entonces como se vio obligado hizo lo que le dio la gana y fue a lo facilongo y aprovecho para meter las frikadas que le apetecia y de su infancia y asi quedo. Como te digo Colin ahora estara encantado con ello y aunque sea algo tarde lo disfrutaremos ahora en JW ya que seguro que Colin habra tomado muchas de esas buenisimas escenas de accion y recursos que Spielberg se los paso por el forro.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Bueno, Crichton se tomaba muchas licencias en cuanto al comportamiento de los dinosaurios o tomaba ideas generalizadas que ya había sido superadas por la paleontología por aquella época. Y no, un dinosaurio con capacidad de camuflaje no me parece tan descabellado, ya que hablamos de ciencia ficción ingeniosa, nada más y nada menos. La novelas y películas no son manuales de divulgación.
En el tema de The lost world, película vs novela, creo que la cosa fue diferente, que Spielberg presionó a Crichton, producían juntos la serie "Urgencias" (ER) y se llevaban bien, para que escribiera una secuela de Jurassic Park. La novela es correcta pero se nota que toma mucho de lo aportado ya en la primera novela, la narración es casi de guión cinematográfico, con escenas pensadas directamente para la pantalla grande ( muy buenas, por cierto y muchas desaprovechadas hasta el momento: persecución en motocicleta de un raptor, el nido de éstos y su comportamiento salvaje, el final de la gasolinera y los Carnotauros camuflándose...), incorporó la subtrama de la enfermedad, algo que espero adapten en JW o sus secuelas; pero no es una novela que impacte, a mi me entretiene sobre todo por el aire misterioso y abandonado de Isla Sorna y la Site B, pero echo en falta más desarrollo de la trama y subtramas en la narración. Me quedo con ganas de mucho más, de saber que hay en esa isla, la enfermedad, las investigaciones, esos Carnotauros camaleónicos sin apenas protagonismo, etc.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Yo es que no puedo ser objetivo con el tema del D-Rex, porque es algo que me encanta, me gusta que arriesguen con eso y creo que va a quedar algo muy currado.
Bueno, es guay que haya debate aquí y que nos posiciones en un lado u otro, aunque yo sigo pensando que deberíamos esperar a ver el trailer y opinar. Yo llevo muchos años soñando con esta película y sinceramente que unos cuantos opinen que será una caca no me va a quitar la ilusión por ella. Mi HYPE está más vivo que nunca.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Yo igual, prefiero muchísimo más a un Carnotauro camaleón de El Mundo Perdido antes que esto. Un enorme porcentaje de la gente prefiere eso. Y por cierto, es verdad que el D-rex de Lego tiene 4 dedos y...¡Ningún dinosaurio tiene 4 dedos! (Es decir, ni el Rex ni el Raptor). Por algo yo dije al principio que hay algo que nos iba a sorprender y yo era consciente que alguna info puede (ojo, puede) estar mal, como la que filtró Scified. Ahora, que dinosaurios carnívoros tienen 4 dedos? Aquí les dejo los únicos con 4 dedos! :agradable
Ceratosaurio
https://laexuberanciadehades.files.w...ratosaurus.jpg
Carnotaurus
http://www.dinoleaks.com/wp-content/...arnotaurus.jpg
Ahora, si el dinosaurio de Lego es realmente el D-rex, créanme que nos tienen una sorpresa muy grande! Por algo, a los actores, productores se los ven excitados!!!!
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
El libro de Chricton era tedioso y menos interesante que Parque Jurasico (del cual, tambien se cambiaron cosas), Spielberg doto a la cinta de la agilidad de la que el libro carecia, si, es menos fiel, pero al menos, era entretendida.
En tu afirmacion de que Spielberg se paso por el forro los recursos y escenas de accion, hablamos de uno de los realizadores que ha hecho algunas de las peliculas mas geniales de todos los tiempos e incluso ha sido el cineasta mas inteligente en cuanto recursos, el caso de Tiburon, el mas famoso de su filmografia, donde los fallos del tiburon mecanico fueron una bendicion para su pelicula, la excusa de alabar a Colin Trevorrow porque ha dirigido esta pelicula y mofarse de Spielberg con la excusa de los recursos me parece patetica, te podra o no gustar Spielberg, pero afirmar que Spielberg fue un perezoso en ese film, es patetico.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
El libro de Chricton era tedioso y menos interesante que Parque Jurasico (del cual, tambien se cambiaron cosas), Spielberg doto a la cinta de la agilidad de la que el libro carecia, si, es menos fiel, pero al menos, era entretendida.
En tu afirmacion de que Spielberg se paso por el forro los recursos y escenas de accion, hablamos de uno de los realizadores que ha hecho algunas de las peliculas mas geniales de todos los tiempos e incluso ha sido el cineasta mas inteligente en cuanto recursos, el caso de Tiburon, el mas famoso de su filmografia, donde los fallos del tiburon mecanico fueron una bendicion para su pelicula, la excusa de alabar a Colin Trevorrow porque ha dirigido esta pelicula y mofarse de Spielberg con la excusa de los recursos me parece patetica, te podra o no gustar Spielberg, pero afirmar que Spielberg fue un perezoso en ese film, es patetico.
Venga vale, que si machote, lo que tu digas. Que Spielberg caga caviar y mea colonia. Todo lo que hace es perfecto y todas sus peliculas obras maestras del cine. En fin, lo que hay que ver aveces... :blink :chalao
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
myst
Venga vale, que si machote, lo que tu digas. Que Spielberg caga caviar y mea colonia. Todo lo que hace es perfecto y todas sus peliculas obras maestras del cine. En fin, lo que hay que ver aveces... :blink :chalao
Ningun director es perfecto y Spielberg puede tener peliculas menores, pero es innegable que tiene talento y que es uno de los mejores directores de la historia, aunque parece que algunos les *de que se digan realidades o no tolerar las opiniones de los demas.
Arrivederci!
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
A ver por entrar un poco a debate con la olvidada de la saga, El Mundo Perdido, no sé si será todo culpa de Spielberg, creo que no, creo que esta magistral como siempre tras las cámaras, pero el guión es un despropósito, más culpa tiene David Koepp. Aunque diría que ambos. Para empezar convierten a Ian Malcolm en un tipo que ya no es ni la sombra del matemático que fue, sólo hace chistes malos y no le interesa para nada lo que sucede en la película, parece un observador más que un protagonista.
Mientras en la película dice cosas como "dos hamburguesas con queso" cuando su vida pende de una cuerda, o aquello de "uh,ah, así es al principio, luego vienen los gritos y también las carreras", no habla de ciencia, ni del conflicto caos vs ciencia vs ética, etc. No es el Ian Malcolm ingenioso, atrevido y matemático de la primera ni de las novelas.
En la novela de El Mundo Perdido, es el álter ego de Crichton, el "relativista" de la historia, si en la primera su interés era la teoría del caos y que JP fracasaría, en TLW su interés como matemático es la extinción y como la teoría del caos puede encajar ahí. Va a la isla por el interés de comprobar sus teorías, quiere investigar, habla de ciencia y hace chistes, sí, pero ingeniosos.
TLW película es correcta para entretenimiento pero bastante vacía en el guión, es un más de lo mismo con más dinosaurios totalmente intencionado por director, guionista y productores. Los personajes humanos son decoración. Aún así, en 1997 nos esperaba aún la locura que fue JPIII, bub, TLW es una maravilla a su lado, por eso guardo mejor recuerdo de ella.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Oh, y por finalizar, que soy nuevo pero muy pesado, otro temor con lo del D.rex-I.rex que se me viene a la cabeza es que parece que estamos ante una nueva línea en este tipo de películas, donde la ingeniería genética será clave, mucho más que en la anterior saga. Temo que empiecen a jugar con lo de poner un gen, aquí, otro allá, sobre todo, si les da por meter un gen humano aquí para hacerlos más inteligentes, otro gen allá, de cánido para hacerlos obedientes, o hacer híbridos con otros animales prehistóricos, etc. Creo que se entiende a qué me refiero ¿no?
Que podemos pasar de pelis de dinos genéticamente modificados para hacerlos lo más reales posibles y traerlos de vuelta a la vida, a pelis de mutantes prehistóricos que hagan cosas de monstruos...De una peli "scifi hard" a una "monster movie" más. Ojalá JW me quite estas sospechas.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Un camaleon si, ¿un dinosaurio y en los años 90, donde el publico creia que lo unico que era capaz de camuflarse era un extraterrestre?, no creo, Spielberg fue listo al obviar esas cosas, un libro nunca puede ser fiel al 100% en la gran pantalla, por mucho que se quiera, habra cosas que sus responsables vean que es IMPOSIBLE de llevarlas a cabo y mas aun con Parque Jurasico, donde los dinosaurios eran realistas y creibles, imaginate al publico de aquella epoca cascandoles un dinosaurio capaz de hacerse invisible, ya rozaba la ciencia-ficcion al mas puro estilo Depredador.
La idea sigue sin ser ridícula. Ahora, si me dices que la tecnología de la época no daba para tanto, o que el público no estaba preparado, pues a lo mejor estamos de acuerdo.
Y El Mundo Perdido es para mí la peor película de Spielberg. Creo haber leído hace tiempo que él mismo reconoció que hizo la película para hacer algo de dinero con el que producir otra cosa. No es de extrañar que la inmensa mayoría de la gente prefiera la novela. A cada cual sus gustos, pero esa es la realidad.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
La idea de un dinosaurio camaleonico no es rídicula, y en caso de que lo fuese, nadie estaría deseando ver a ese dinosaurio en esta nueva entrega...
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
La idea sigue sin ser ridícula. Ahora, si me dices que la tecnología de la época no daba para tanto, o que el público no estaba preparado, pues a lo mejor estamos de acuerdo.
Y El Mundo Perdido es para mí la peor película de Spielberg. Creo haber leído hace tiempo que él mismo reconoció que hizo la película para hacer algo de dinero con el que producir otra cosa. No es de extrañar que la inmensa mayoría de la gente prefiera la novela. A cada cual sus gustos, pero esa es la realidad.
Exacto. Pero te diria que no te molestes demasiado en explicarlo, son conspiraciones nuestras contra Spielberg. Al fin y al cabo es posible que le tengamos mania y nos guste "meternos" con su trabajo solo por diversion. Total, solo es el director ( en mi caso ) de mi pelicula favorita ( JP ) asi que es normal que me invente las cosas y hable por hablar.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
A ver por entrar un poco a debate con la olvidada de la saga, El Mundo Perdido, no sé si será todo culpa de Spielberg, creo que no, creo que esta magistral como siempre tras las cámaras, pero el guión es un despropósito, más culpa tiene David Koepp. Aunque diría que ambos. Para empezar convierten a Ian Malcolm en un tipo que ya no es ni la sombra del matemático que fue, sólo hace chistes malos y no le interesa para nada lo que sucede en la película, parece un observador más que un protagonista.
Mientras en la película dice cosas como "dos hamburguesas con queso" cuando su vida pende de una cuerda, o aquello de "uh,ah, así es al principio, luego vienen los gritos y también las carreras", no habla de ciencia, ni del conflicto caos vs ciencia vs ética, etc. No es el Ian Malcolm ingenioso, atrevido y matemático de la primera ni de las novelas.
En la novela de El Mundo Perdido, es el álter ego de Crichton, el "relativista" de la historia, si en la primera su interés era la teoría del caos y que JP fracasaría, en TLW su interés como matemático es la extinción y como la teoría del caos puede encajar ahí. Va a la isla por el interés de comprobar sus teorías, quiere investigar, habla de ciencia y hace chistes, sí, pero ingeniosos.
TLW película es correcta para entretenimiento pero bastante vacía en el guión, es un más de lo mismo con más dinosaurios totalmente intencionado por director, guionista y productores. Los personajes humanos son decoración. Aún así, en 1997 nos esperaba aún la locura que fue JPIII, bub, TLW es una maravilla a su lado, por eso guardo mejor recuerdo de ella.
Aqui hay una confusion: yo no defiendo a Spielberg por hacer TLW, defiendo que sus decisiones en esa pelicula fueron cuanto menos acertadas y mas aun en la epoca en la que se hizo en ese film y su precedente (al publico de los 90 no le puedes entregar un film sobre dinosaurios creible y realista y luego cascarle en una secuela un dinosaurio camaleonico, con ademas una novela que era muchisimo menos interesante que su predecesora, ahi cada cual que diga que le gusta o no, pero a mi juicio (algo que el usuario myst no le parece importar, con sus afirmaciones de que Spielberg es intocable y 'mea colonia'), ¿que El Mundo Perdido es peor que Parque Jurasico?, si, ¿que Spielberg la cago en sus decisiones y demas?, es discutible, pero no no rotundo que por cojones todo lo que hizo este mal, el publico es el publico y no puedes cascarle un film de aventuras con sus dosis de moraleja, para luego cascarle un film que es justamente lo contrario.
Jurassic World, interesa, pero no emociona (al menos para mi), y todo lo que comento es puro especulismo, ademas de que nunca afirme que el film seria un truño o algo por el estilo, simplemente comenteo que a mi, este film tiene algo que no me gusta y me da mala espina, pero en fin, si alguien cree que (por **nes) que Colin Trevorrow se ha va a cascar una obra maestra o similares, sin haber visto el film, haya se vera, yo la vere cuando llegue el momento y dire mis opiniones.
Spielberg la habra cagado, pero sigue siendo uno de los mejores directores de la historia... aunque para algunos no sea asi.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Querido Dr Malcolm
Dices que los altos valores de producción no significan nada, pero luego reconoces que con menos dinero sería probable que saliera algo malo. Entonces, digo yo, los altos valores de producción son algo BUENO.
No lo considero bueno, lo considero lo normal e imprescindible. Hacer una gran película con poco dinero y medios es tarea se imposible o imposible del todo. Por lo tanto, el hecho de que haya un buen presupuesto, para mí, no es nada "bueno" sino algo "neutral", algo que doy por obvio y que no podría ser de otra manera. Si JW tuviese un presupuesto de 30M de dólares, apaga y vámonos.
Pones como neutral el hecho de que el parque sea funcional, porque no sabemos cuánto de eso veremos en la película. Teniendo en cuenta que hasta el eslogan de JW es "El parque está abierto", ¿no es razonable pensar que una buena proporción del metraje irá destinado a eso? ¿No es acaso el principal reclamo de la película?
Ese es el reclamo, la gracia de la peli en cuanto al por qué existe, pero eso no indica nada. JP1 decía más o menos lo mismo, el gran reclamo era el parque, y funcionar no funcionaba. Que aquí nos quieran meter publicidad viral y hype con el parque abierto (básico para poder hacer el guión) no significa que la mitad de la peli (por decir algo) sea con el parque abierto o, almenos, que se note que está abierto o que lo estaba 20 minutos atrás antes que el D-Rex se comiera a una familia.
Por eso, para mí es neutral. No tiene por qué ser más que una forma de comenzar la peli y durar 10 minutos abierto como puede ser parte de toda la trama y durar hora y media abierto. Por lo tanto, neutral (hasta que vea la peli, claro).
Si de verdad crees que El Mundo Perdido es más infantil que Jurassic Park, acordemos no estar de acuerdo. La infame escena de las barras es algo aislado, y ni siquiera lo calificaría de "infantil". Es más bien una torpeza de Spielberg, porque nada tiene que ver con el resto de la película. Tampoco encuentro esa tendencia a lo infantil del cine actual; si acaso todo lo contrario. De un tiempo a esta parte a todo el mundo le ha dado por ser "más oscuro". Que en JW haya niños es poco menos que inevitable, así que no es síntoma de nada.
No creo que JP2 sea más infantil. Lo que dije es que ahí la niña no pinta nada y te la meten a presión (justamente, imagino, por presiones de la productora para que el público infantil/juvenil se vea reflejado en pantalla).
En JP3 la cosa ya degenera a niveles ridículos.
Así, que aunque JP2 fuera menos infantil que JP1 (cosa que no voy a discutir), en JP1 los niños tienen un papel digno, en JP2 la niña tiene un papel metido a presión y con una escena horrible, y en JP3 hacen una peli para niños con un niño indiana jones. La degeneración es clara y, repito por 10.000 vez, que haya niños en JW no es síntoma de nada, pero viendo los ANTECENDENTES, puede hacer pensar lo peor o almenos que hay una buena probabilidad de que así sea.
Sigues pensando que el director no tiene nada que discutir con la productora, cuando es de dominio público que la película se retrasó precisamente porque estuvo reescribiendo el guión a su gusto. No sé por qué le dan tanta bola, pero se la dan.
Mil pelis se han retrasado por reescribir el guión, sobretodo con cambios de director y cosas así. Eso lo único que puede decir es que si el director actual es mejor o tiene más idea del género que el director anterior, el guión en principio será mejor, pero la productora mete mano igualmente. El cine, por desgracia, funciona así, le pese a quien le pese.
Y cuando hablo de leer entrevistas, no me refiero a cómo ponen por las nubes su propio trabajo. Eso pasa siempre. Me interesa más que dan a conocer qué tipo de persona es el entrevistado. Lo que diferencia este caso es que el director tiene una forma de expresarse muy inteligente y muy trasparente, no es simple autobombo (que también lo hay). Ha sido muy concreto en lo que pretende trasmitir con esta historia. Otra cosa es que lo consiga, pero ha dejado claro que JW no es una película de transición que le permita embarcarse más adelante en un proyecto que realmente le interese. Ese proyecto es JW.
Lo mismo que se dice siempre. Las entrevistas a directores, actores, etc. que están sumergidos en un proyecto, son bullshit. Y no dudo que para el director sea no un proyecto de paso sino uno para consagrarse, pero eso no cambia que siendo un director novel no tenga mucha fuerza a la hora de imponer o negociar con la productora. Por ejemplo, si JW es un éxito, en JW2 tendrá ya más poder de decisión. Pero ahora mismo, por mucho que sea su proyecto, que te parezca que tenga una forma de hablar muy inteligente en las entrevistas... Para mí no valen nada. Pero eso simplemente es una opinión y postura personal. Si a ti te ha dado ciertas sensaciones y lo que sea, pues muy bien, como he dicho es algo perosnal. Pero para mí las entrevistas tienen y tendrás siempre credibilidad cero tanto en lo bueno como en lo malo (salvo informaciones clave que alteren totalmente la película, claro).
Por último comparto algunos de tus temores sobre el I-Rex, aunque creo que un dinosaurio con camuflaje es una idea cojonuda (y original de Michael Crichton). Ahora bien, yo hasta que no lo vea en acción no me pronuncio porque entiendo que puede salir muy mal. Aquí los efectos especiales (valores de producción) son clave para que quede creíble. Para mí, si el camuflaje es más tipo sepia que tipo camaleón, será un paso por el buen camino.
I-Rex o D-Rex? Y yo una idea cojonuda no la veo, lo veo poco creíble pero lo aceptaría tranquilamente si te lo venden bien. Si te ponen un dinosaurio que lo clonan y es así, con un camuflaje primitivo que le ayuda a acercarse a la presa 10 metros más antes de que ésta lo detecte (pudiendo significar la diferencia entre cazarla o que se te escape), pero en cambio, uno hecho cruzando bichos, que tenga un camuflaje perfecto, etc. pues a mi no me convence nada (por mucho que le dino quede chulo y tal, eso es otro tema).
Y justamente pienso lo contrario que tú. Yo si es un camuflaje tipo camaleon, típico de un reptil, que no es perfecto y que sirve para pasar desapercibido y no para "desaparecer", pues vale. Un camuflaje tipo sepia donde el mimetismo es perfecto y directamente desaparece de tu vista, lo veo sumamente irreal.
Pero eso espero que lo veamos en el trailer. Rezo a los dioses para que se vea ya el tipo de camuflaje del D/I-Rex y saber lo que esperarme.
D-Rex
-¿os habéis fijado que el D-Rex de Lego tiene cuatro dedos? Si es así ¿de quién ha heredado eso? Que yo sepa ningún teropodo pasa de tres dedos.
El carnotaurus por ejemplo tiene 4 dedos en las manos, y carnotaurus justamente es el dinosaurio con camuflaje del libro...
Y una pregunta. Creo que ha sido en este foro donde he leído algo sobre los raptors, y se decía que serían los mismos o los descendientes de los de la primera peli. Si en principio sólo había 3, 2 mueren y uno queda encerrado con el pestillo por fuera dentro de un congelador... Qué raptor de la primera peli espera ver la gente? Porque aunque se vea nacer uno, en principio todos los dinos se crían en la Zona-B, así que en teoría no hay más raptors en isla Nublar.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
Oh, y por finalizar, que soy nuevo pero muy pesado, otro temor con lo del D.rex-I.rex que se me viene a la cabeza es que parece que estamos ante una nueva línea en este tipo de películas, donde la ingeniería genética será clave, mucho más que en la anterior saga. Temo que empiecen a jugar con lo de poner un gen, aquí, otro allá, sobre todo, si les da por meter un gen humano aquí para hacerlos más inteligentes, otro gen allá, de cánido para hacerlos obedientes, o hacer híbridos con otros animales prehistóricos, etc. Creo que se entiende a qué me refiero ¿no?
Que podemos pasar de pelis de dinos genéticamente modificados para hacerlos lo más reales posibles y traerlos de vuelta a la vida, a pelis de mutantes prehistóricos que hagan cosas de monstruos...De una peli "scifi hard" a una "monster movie" más. Ojalá JW me quite estas sospechas.
100% de acuerdo. Tiene muy mala pinta aunque con lo poque que se sabe oficialmente no se puede decir nada. Pero si al final los tiros van por lo de jugar con la genética y hacer mutantes cruzando razas, metiendo genes aquí y allá, etc. pues vamos a sufrir bastante.
También coincido con lo de JP3, película que si le sacas los dinos podría ser los goonies o cualquier película infantil para ver en família.
Y en cuanto a JP2, el cambio de Ian es por el trauma. Lo dejan bastante claro durante la película que está traumado y por eso sólo piensa en salir de ahí y le importa una m***** lo que le rodea. Sóla quiere que él y los suyos salgan de ahí.
Será una licencia que se habrá tomado Spielberg o quien haya sido que lo haya decidido. Pensó que quedaría mejor ponerlo traumatizado (que creo que es muy realista eso) que no obsesionado con las matemáticas y el caos.
Pienso que el cambio se debe a eso básicamente.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
JonCat86
Querido Dr Malcolm
D-Rex
-¿os habéis fijado que el D-Rex de Lego tiene cuatro dedos? Si es así ¿de quién ha heredado eso? Que yo sepa ningún teropodo pasa de tres dedos.
El carnotaurus por ejemplo tiene 4 dedos en las manos, y carnotaurus justamente es el dinosaurio con camuflaje del libro...
Sí, es lo que dije hoy...
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Sí, lo vi después :P
A ver al final que tipo de dinosaurio es el de JW.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Bueno me uno al debate porque me gusta el tema. Vamos por partes, a mi Jurassic Park me parece un peliculon de los que hacen historia, pero El Mundo Perdido me parece que es buenísima y creo que su único problema es la alargada sombra de su predecesora. El caso es que yo leí los dos libros después de ver las dos películas y he de decir que el primero me parece mucho mejor, pero disfrute más leyendo el segundo ¿por qué? Precisamente porque el segundo es prácticamente otra historia distinta a la película y el haber visto la peli no te estropea para nada la novela. Por eso me gusta que Spielberg hiciera la peli tan distinta. Tanto la peli como la novela tienen grandes aciertos, me hubiese gustado mucho ver a los Carnotauros Camaleonicos en la película, pero disfrute mucho viendo la vuelta de tuerca de Spielberg con el Rex en San Diego, cambiando drásticamente de los parajes selváticos y salvajes, por la ciudad y la civilización y es una de mis partes favoritas de la saga. Cuando iban a hacer JP3 pensé que no pasaba nada por no aprovechar muchas ideas de la novela de Chrichton, porque ahora tendrían la oportunidad de usarlas y quizás ver por fin a los ansiados Carnos, pero me encontré ante un despropósito de película en todos los aspectos(hasta el CGI cantaba más) de la que sólo me alegré de ver al DrGrant de nuevo(a medias, porque quizás hubiese sido mejor dejar el recuerdo de JP) y el tramo inicial del Spino(que tiene un diseño precioso, a pesar de que sea inverosímil).
Con JP3 tuve la sensación de que la historia no avanzaba, no aportaba nada, cosa que si con pasa con las dos primeras. JP un parque que falla y los dinos escapan, TLW los dinos han prosperado salvajes e intentan cazarlos fallidamente. Aquí podían haber acabado la historia y de continuarla el paso sería el de un nuevo parque como en JW, pero se nos contó la historia de cuatro domingueros que van a Sorna de paseo.
Para terminar, estaba pensando que sería bonito que en la promoción de JW fuese con imágenes de dinosaurios como sí el parque existiese, como se esta haciendo, pero después del trailer ponían empezar a mostrar las instalaciones y algunos dinos herbívoros y quizás el Rex como plato fuerte del parque. Podían poner la cuenta atrás al estreno del trailer, pero haciendo ver que es el estreno de la nueva atracción del parque: el Diabolus.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Amigos: leí que el teaser de Star Wars: The Force Awakens esta planeando salir en la semana en donde saldrá el tráiler de JW. No se si reaccionar mal o bien; sin embargo soy muy fan de SW (emocionada por el teaser, no lo puedo negar :D) y creo que saldrá un teaser chiquito, no un tráiler potente y largo como el de JW!
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Y lo malo es que el trailer de JW no podrá romper la red, pero bueno...
PD (Actualizacion de mi comentario) : Ah, pero si el trailer de SW es chiquito, entonces el de JW podrá romper la red tranquilamente! Ya quiero ver en los noticieros sobre el trailer de Jurassic World :P
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
JonCat86
Y una pregunta. Creo que ha sido en este foro donde he leído algo sobre los raptors, y se decía que serían los mismos o los descendientes de los de la primera peli. Si en principio sólo había 3, 2 mueren y uno queda encerrado con el pestillo por fuera dentro de un congelador... Qué raptor de la primera peli espera ver la gente? Porque aunque se vea nacer uno, en principio todos los dinos se crían en la Zona-B, así que en teoría no hay más raptors en isla Nublar.
Cabe la remota posibilidad de que criasen antes de que se descubriera lo peligrosos que eran y fuesen encerrados en la zona de contención aquella (al principio de la peli).
Y según los últimos rumores, es I-Rex (Indominus Rex). Pero no está confirmado, como tampoco lo estaba el nombre D-Rex.