Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2732

Tema: Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, 2018, J.A. Bayona)

Ver modo hilado

  1. #11
    experto Avatar de Mr. Challenger
    Fecha de ingreso
    26 nov, 14
    Mensajes
    265
    Agradecido
    675 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, 2018, J.A. Bayona)

    Bueno, como dije, quiero ver la película otra vez. Pero como no sé cuando va a suceder eso, me desdigo y me reúno al debate para comentar algunos aspectos de la película a los que no dejo de dar vueltas. Solo los fuertes serán capaces de leer este mamotreto hasta el final. Pido perdón de antemano.


    La película me gustó (está afirmación la vais a poner en duda si seguís leyendo), lo pasé en grande durante la mayor parte del metraje y viví con mi ilusión habitual lo que supone estar sentado en una sala de cine viendo dinosaurios fuera de control en una película de Jurassic Park. Los dinosaurios me fascinan a un nivel indescriptible y esta saga me proporciona justo lo que deseo en ESE sentido.
    También disfruté enormemente con la primera Jurassic World el día del estreno, y sigo disfrutando con ella si me da por ponérmela en una "noche tonta". Sin embargo, soy totalmente consciente de que sobre ella planea cierto halo de mediocridad, principalmente por culpa de un guión tremendamente pobre en cuanto al desarrollo de sus mejores ideas y personajes y a una labor de puesta en escena algo ramplona aunque cumplidora y, para mí, con destellos de grandeza en momentos puntuales que elevan el conjunto. Hasta llegar a este grado de aceptación de la misma, se han sucedido muchos visionados (repito, esta saga es mi debilidad), y mi análisis y mi opinión ha ido oscilando de un lado a otro con el tiempo.
    En este foro he acabado dando una de cal y una de arena, pero sin dejar de defender que, objetivamente, y a pesar de todo, no es una película desprovista de mérito. Puede que a veces caiga en la contradicción a vuestros ojos de un mensaje a otro, pero cuando entro a defender positivamente la película no es porque obvie sus problemas y sea un "fanboy" (término despectivo que detesto), sino porque siento que los argumentos empleados para criticarla son ridículamente injustos. Los problemas siguen ahí, no obstante, al igual que sus virtudes, y creo que he sido abiertamente sincero respecto a ellos en numerosas ocasiones.

    Y, AHORA, tras toda esta turra que os he dado a modo de introducción (cobrará sentido enseguida), paso a comentar (con spoilers) Fallen Kingdom.


    Ya lo dije en mi anterior intervención. La labor de Bayona y su equipo habitual me parece impecable. Para mí han sacado petróleo audiovisual...(pausa para coger aire)...de un guión LAMENTABLE.
    Y he usado "lamentable", porque no se me ocurre un adjetivo mejor para describir mis sentimientos hacia el mismo. Solo puedo lamentarme ante la forma aparentemente gozosa de reincidir y regodearse en los mismos errores que la primera Jurassic World y de abusar de la suspensión de incredulidad del espectador. Ahora ya sí me resulta indefendible.

    Que cada uno de ellos ponga su límite si lo desea, aquí hemos venido a jugar
    Eso parecen decirnos.
    Aquí me encuentro con algunas de las ideas más ambiciosas vistas hasta la fecha en esta saga. El viraje definitivo hacia el cine de catástrofes puro gracias a la introducción del volcán y el que esto suponga una despedida de isla Nublar; el que a partir de este momento el ser humano tenga que enfrentarse a las consecuencias de sus actos a una escala mucho mayor,
    Spoiler Spoiler:
    y (ojo a esto),
    Spoiler Spoiler:

    Mi problema es que todas esas ideas que suenan tan excitantes en mi cabeza se han quedado en casi nada dentro de la película. Me explico por partes:

    - Las escenas en Nublar están todas bien por sí solas, pero en conjunto me saben a muy poco. Hay mucho espectáculo, pero me falta desarrollo. Una de las claves para generar tensión y dramatismo es saber jugar con el tiempo, y aquí, NO HAY TIEMPO.
    Todo pasa demasiado deprisa. Un noticiario nos resume la situación rápidamente (y doy gracias por el detalle), se introduce a los personajes principales a la carrera, y ya estamos en la isla a punto de explotar. Y esta gran orgía de destrucción y caos no me golpea emocionalmente como me golpeó la ola de Lo imposible. Podría haberlo hecho.
    Contemplar el poder destructor de la naturaleza es sobrecogedor, pero aquí solo son fuegos de artificio, y gozar con ellos no es algo de lo que uno deba avergonzarse, pues son divertidos de contemplar (joder que sí lo es), pero Bayona es capaz de más.
    El volcán queda relegado a una excusa argumental, la película de verdad llegará después. Tenemos suerte de que, al menos, nos regalen una escena como la de la girosfera hundiéndose, que sí es pura crema.
    También destacaría ese plano final de la isla en llamas y
    Spoiler Spoiler:


    - Maisie Lockwood.
    Wow, ¿es real lo que he visto?
    Spoiler Spoiler:

    Gran interpretación, no obstante, la de Isabella Sermon. Como muchos, he quedado gratamente sorprendido con ella. Su introducción en la trama (al margen de lo comentado en el spoiler anterior) otorga sentido a algo que comentaré después (quiero acabar este tochaco infumable con una nota positiva).

    - El final de la película.
    Spoiler Spoiler:


    Y tras dar mi opinión acerca de esos tres puntos, viene lo peor para mí: Los personajes (MOTHER OF REXY GOD).
    Sé qué tipo de película estoy viendo, sé que los personajes no son el fuerte de esta saga (al margen de lo bien que estaban caracterizados en la primera película), sé que se juega con arquetipos y que todos estos actores tan solventes y carismáticos están ahí para aportar dignidad, credibilidad y pasarlo bien (DINOSAURS!!! YUPIIIIII!!!!), pero aquí se ha puesto un pie en la línea roja que delimita mi paciencia.

    - La relación entre Owen y Claire está exactamente en el mismo punto que en la anterior. El mismo esquema punto por punto siguiendo en paralelo la acción. No doy crédito.
    Sus personajes no son nada del otro jueves, pero Pratt y Howard me gustan como pareja protagonista. Creo sinceramente que tienen química y me los creo como héroes, pero no como pareja romántica. Les compro la complicidad, pero nada más puesto que el guión no les ha dado NADA con lo que trabajar, y yo así no puedo implicarme emocionalmente con ellos.
    A dios gracias por
    Spoiler Spoiler:


    - Mills...el putito Eli Mills
    Qué ascazo de personaje, qué cliché de un cliché. El primer
    Spoiler Spoiler:

    En todas estas películas nos muestran a tipos avariciosos cuyas acciones acaban por tener consecuencias desastrosas. No tienen mayor trasfondo, cumplen esa función y ya, pero resulta cansino verlo una y otra vez. Solo salvo a Nedry por ser el primero y el único con una caracterización memorable.

    Hoskins ya me sacó de mis casillas por parecer un villano de opereta, pero aquí han pasado a mayores.
    ¿De verdad no se plantearon eliminarlo y fusionarlo con el propio Lockwood? Tenían a huevo lo de presentarnos al reverso tenebroso de Hammond, un trasunto del Hammond de la novela de Crichton (quiero a mi nieta
    Spoiler Spoiler:
    pero por lo demás soy un cabrón avaricioso e irresponsable que juega a ser Dios).
    James Cromwell es un actor increíble y no le han dado nada con lo que trabajar tampoco. Su personaje es otra excusa argumental penosa que no justifica su presencia de tan poco trabajada que está.
    Me indignó de veras el horror que perpetraron con estos dos personajes. Por no hablar
    Spoiler Spoiler:


    - El resto:
    Pasaban por allí. No me llegan a molestar (ni siquiera Franklin), pero me aportan taaaan poco...¡y me quejaba yo del matrimonio Kirby!
    Zia es cañera, pero tampoco le dan suficiente espacio. No es culpa de ninguno de los actores. Es el guión.

    Paso a lo de la suspensión de incredulidad. Yo ahí suelo poner pocos límites, pero entiendo las críticas a la perfección. Durante el tramo final hay tantos rescates en el último segundo con personajes y dinosaurios surgiendo de la nada que acabó por resultarme excesivo hasta a mí, que suelo entregarme a la causa en ese sentido. Sumad a eso todas las chorradas que comenté antes.

    Y por último, dejo de dar cera al guión y paso a darle cera a Giacchino. O bueno, mejor no, que con cera igual resbala más y hace aún menos ruido al pasar.
    Su banda sonora me pasó totalmente desapercibida, quitando los coros esos de algunos momentos puntuales es como que no oí música alguna. Qué triste, con el legado musical tan rico que tiene esta saga y lo potentes que son las imágenes y lo poco reforzadas que las sentí con la música.

    Y ahora sí ¡LO POSITIVO!
    Lo dije en mi anterior comentario, hay muchas cosas positivas en Fallen Kingdom. Principalmente gracias a Bayona y Faura.
    La forma de planificar las secuencias, de jugar con la iluminación, con las sombras, de sacar partido a los decorados...para mí es sencillamente brillante. La belleza y plasticidad de algunas escenas es digna de enmarcar.
    No he comentado antes el inicio de la película a propósito. Quería dejarlo para el final para despedirme sin parecer un maldito amargado soltando bilis sobre teclado. Esa secuencia inicial es lo más JP que hemos visto desde 1993.
    La ambientación nocturna en el parque en ruinas, la tormenta, la quietud de las profundidades submarinas, esos relámpagos que revelan sombras en la oscuridad...sencillamente perfecta.
    Echaba de menos el chubasquero amarillo. En JP siempre lo he sentido como una señal de peligro (qué bien se juega en JP con el vestuario). Vestirlo en la oscuridad es como llamar a la muerte con un letrero de neón.
    Spoiler Spoiler:


    El uso de animatronics es estupendo. No tan prominente como en el pasado, ni tan ambicioso, pero sí muy efectivo. El de Blue en la escena de la operación me dejó con la boca abierta. Sus espasmos, la respiración, ver a los actores interactuando con ella. Funciona a la perfección, al igual que el de Rexy en el camión.
    El motivo por el que se produce esa escena me hizo levantar la ceja de incredulidad (sin ira), pero la verdad es que me gustó la escena. Juegan además con detalles que añaden aún más realismo: Los mocos en las fosas nasales, el sonido de las moscas zumbando alrededor y el chistoso comentario de Owen acerca de que es una guarra. Los animales salvajes suelen oler fatal, más aún si son carnívoros. Poneros cualquier documental sobre África y fliparéis con la cantidad de moscas que llevan encima leones y otros animales.
    También está el detalle de Claire y Owen tapándose los oídos cuando les ruge tan a escasos centímetros. Tiene que ser doloroso algo así.
    Sé que hay más animatrónicos, pero pasan más desapercibidos (eso es bueno) y no me quiero seguir extendiendo aquí.

    Como he dicho, la parte de la isla me decepcionó un poco, pero hay planos de enorme belleza y la acción es divertida de ver. El momento en que
    Spoiler Spoiler:
    es el más cómico de toda la película, el único que de verdad me hizo reír. Pratt es capaz de cosas muy grandes sí se le da la oportunidad, ese tipo de comedia física creo que se le da muy bien.
    Es una pena que su personaje no esté mejor escrito, porque creo que es un tipo con un carisma arrollador y una presencia física que llena la pantalla. Puede que no sea un actorazo (aunque yo no lo pondría en duda, ¿qué es ser un gran actor?), pero da el tipo como gran héroe blanco. Sus escenas de pelea (primera vez que tenemos una pelea a mamporro limpio en la saga) me hacen pensar en qué sí puede ser una especie de Harrison Ford para las nuevas generaciones (oigo vestiduras rasgarse).

    La idea de la subasta. Y me explico.
    Puede que a algunos les parezca una chorrada, que vean a Toby Jones haciendo de Donald Trump y a Rafe Spall y a su personaje de mierda y piensen "¿y si me levanto y me voy?", pero lo cierto es que es un reflejo muy real del mundo en qué vivimos. El mercado negro de animales es una realidad, hay gente que paga cantidades desorbitadas de dinero para tener animales exóticos de mascota, para tener "el derecho" a cazarlos, para adquirir partes de sus cuerpos con propiedades medicinales supuestamente milagrosas...se cometen auténticas barbaridades y estupideces. Así que es un paralelismo acertado.
    La ambientación de esa escena es sensacional también. La luz blanca de los focos, la imagen de los dinosaurios a contraluz entre barrotes. Cuando llega el Indoraptor volví a reparar en lo importante que es contar con un buen director.
    Su presentación es como 1.000 veces más impactante que la del Indominus en la anterior película. Su sombra rugiendo, proyectándose en la pared con los fogonazos de los aguijones eléctricos, las caras de horror y asombro del público. Es como ver nacer al monstruo de Frankestein. Estos dinosaurios son criaturas de laboratorio, devueltas a la vida mediante la ciencia, y en el caso de los híbridos, sumando las partes (genes) de otros seres. El paralelismo es claro y totalmente intencionado. El mito de Frankestein lleva implícito en el ADN de la saga desde sus inicios, y aquí se le rinde tributo de forma bellísima.
    Todo lo que acontece a partir de ese punto con el Indoraptor me parece una genialidad
    Spoiler Spoiler:

    por lo impecable de los efectos especiales, la ambientación en esa sala museo (increíbles los dioramas y
    Spoiler Spoiler:
    , y la cantidad de referencias que se hacen al terror más clásico.
    Ese Indoraptor en el tejado aullando a la luna, siguiendo el rastro de Maisie, escuchando, colándose furtivamente en la habitación y acechándola en su cama...
    Puede que sea algo demasiado propio de un monstruo (lo que es al fin y al cabo) y que para algunos esa referencia visual a Nosferatu no tenga cabida dentro de esta saga, pero creo que conecta a la perfección con la sensibilidad infantil y con ciertos miedos atávicos que muchos hemos experimentado en la niñez (e incluso ahora).

    Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
    Ese microrrelato se me vino instantáneamente a la cabeza en el cine. Sé que su sentido real es otro, pero su poder de sugerencia más literal queda plasmado para mí en esa escena.

    Spoiler Spoiler:


    La resolución final
    Spoiler Spoiler:


    Hay más cosas que me gustaron, muchos detalles sueltos, escenas
    Spoiler Spoiler:
    , pero las comentaré otro día sí me dejáis.
    Creo que me he pasado siete pueblos escribiendo todo esto, me he ganado que me echen del foro por plasta, pero necesitaba soltarlo y compartir con vosotros mis impresiones.

    Mi resumen es: Larga vida a los dinosaurios. Película entretenida, bien dirigida y de gran belleza visual. Un paso adelante, dos atrás. Una pena que buenas ideas acaben lastradas por desarrollos tan pobres. Bayona y su equipo pueden estar orgullosos de su trabajo, Trevorrow y Connolly, en cambio, deberían hacérselo mirar.

    ¡NUEVOS GUIONISTAS! Por San José Carnotauro del río plateado te lo pido, Spielberg.
    ¡Niños! ¡Todos corriendo a la juguetería a por el Carnotaurus de Mattel!

    Gracias.
    Última edición por Mr. Challenger; 10/06/2018 a las 00:28

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins