Es decir, que el iris solo se puede cerrar hasta -15? no hay otra forma de bajar un poco el chorro de luz?
El proye se ve precioso, mis ojos se van acostumbrando.
Versión para imprimir
Gracias chicos, lo he solucionado en parte bajando un poco el contraste, es que el chorro de luz en este proye es espectacular, menuda bestia.
Es impresionante el nivel del contraste nativo, madre mia, lo mejor que han visto mis ojos en proyes después del cine de mi ciudad. Por cierto, el dynamic contrast qué hace exactamente? es como el iris auto?
Algo muy negativo para mí... joder que fea es la tapa! parece de los chinos. Me hubiese gustado un color oscuro, porque de ese color y material le quita toda la elegancia. Se podrá pintar sin que el resultado sea una chapuza?
Veo ShangT que ahora entiendes mis apuros con el mio...
Jajajaja, me estoy riendo mucho contigo por que me recuerdas un poco mis primeras impresiones con mi primer X3.
Yo venia de varios Panasonic y me dejo perplejo :freak, solo veia un fotograma muy salvaje, ruido y defectos de compresión por todos los lados y no sabia ni como meterle mano de entrada pero con los dias ya ves como genera adicción, cada dia vas a querer mas black y poco a poco la luz la iras aumentado.
No hay vuelta atras una vez se cata un Jota.
El dinamic contraste se supone que magnífica el negro al contrastarlo con los blancos pero a costa de detalle, yo tampoco lo uso.
La tapa perfectamente se puede pintar en negro.
Shang, tendrás como bien has apuntado, un proceso de adaptación.
Su nivel óptico y procesado en general es tan bueno que todas las "vergüenzas" de las pelis resaltan más, grano, ruido de vídeo, defectos de compresión etc.
No perdona nada, así que tendrás que irte a acostumbrando a las pelis que no se ven tan bien que en otro tipo de proyectores colaban más.
Claro que esto es beneficioso cuando le metes pelis de máxima calidad.
El 4K y HDR es otra historia bastante diferente y es por este motivo que se han esforzado en que tenga un chorro de luz importante porque el HDR lo necesita. Poco a poco ve dominando el tema del 1080 y deja el 4K para cuando lo tengas todo controlado.
Vereis en unos dias ! Jajajaja como le va perdiendo el rollo a la luz y como se engancha , Jajaja.
Totalmente, este alien metido en una sala no dedicada tiene que ser una pesadilla en escenas mixtas, los negros al carajo... una pena que no lo puedas usar porque es un maquinon, es como empezar con una novia que no te atrae mucho pero según la vas conociendo y descubriendo cosas te vas enamorando poco a poco sin remedio.
Fue tal mi disgusto cuando empecé a calibrarlo que estuve hasta las 4:00 am intentando buscar una imagen medianamente satisfactoria, y curraba al día siguiente!! casi me echan de casa :sudor
Ahora que lo tengo casi perfecto (me falta darle ese punto final en el color y gamma) afirmo lo que dices, es difícil volver a lo que tuve, madre mía, da gusto ver películas oscuras, el contraste es brutal, creo que me voy a revisionar toda mi colección de películas del espacio :ceja, anoche puse marte y fue como verla por primera vez porque no la vi en el cine. Prometheus tiene que ser una pasada. Tienes razón, no hay vuelta atrás.
Vale, desactivaré el contraste dinámico, lo tenía en 5 como viene porque no sabía exactamente lo que hacía, pero si tú me dices que se come detalles lo quito, quiero ver todos los detalles.
La tapa ya lo he decidido, le pondré un terciopelo adhesivo, pintarla no porque le puede quitar valor en caso de que lo decida vender algún día.
Ya estoy casi adaptado, el problema es en las pelis medianamente viejas o malas ediciones, pero yo lo sospechaba y tú me lo has confirmado, es tan "fiel" y puro que muestra todos los defectos y detalles, eso es bueno y malo, pero es más tirando a lo bueno porque le sacará mucho partido a esas ediciones 4k del cine moderno super limpio de imagen y nítido.
Estoy por agenciarme un oppo 203, que el reescalado supuestamente es muy bueno y así le entro a la 4k por la puerta grande. También acapo de pedir una gtx 1060 para mi htpc y así le meto un reescalado a 4k brutal a los mkv, lo estuve probando con mi 660 y la calidad es soberbia, incluso con pelis de mala calidad de imagen, el madvr es una herramienta muy versátil y potente, por fortuna se utilizarla y sacarle provecho.
Por último, que delicioso es el olor de los paneles de estos proyectores cuando están nuevos, me refiero al olor que sale cuando está funcionando, una pena que con los años desaparezca.
Tremendo lo del olor de los dla ! Nadie antes lo habia comentado es fantastico.
Mi humilde consejo es que si tienes htpc para las descargas, que te compres un panasonic 700. Vas a ahorrar un dinero considerable y para discos tiene más ajustes que el oppo y especialmente es útil para ajustar el HDR cuando no dispones de una calibración profesional.
Además recuerda que el oppo no tiene apps de Streaming.
El proyector es tremendo, yo he tenido unos cuantos y es de largo el mejor. Contraste, nitidez, luz, ajustes... Pero como no tengas una sala dedicada y una pantalla generosa, estará luciendo mucho menos de lo que podría. El tema de la pantalla se puede mitigar con telas neutras o negativas. Pero si no está mínimamente preparado el entorno y además tienes una mini pantalla... Adiós muy buenas...
Sinceramente no podemos ser tan categóricos con el tema sala ya que hoy en dia existen superficies como bien sabes que pueden ofrecer un contraste en salones prácticamente al nivel de salas dedicada, con el plus que supone para la mayoría que no dispone de espacio para ello .
Aun asi si, tambien hablamos de rendimiento puro, un equipo con mas capacidad de negro, siempre ofrecera mejores valores de este, quizas atenuado pero superior.
En escenas oscuras / bajo apl directamente su negro sera mucho mayor y similar al de la sala dedicada.
No olvidemos de paso el comportamiento de la visón humana en espacios oscuros por que podemos tambien llevarnos sorpresas.
Con ello quiero decir que una sala dedicada es un plus sin duda pero existen muchísimos factores que pueden modificar los resultados.
Yo por ejem he tenido el 5000 el 7000 y el 7500. Mi entorno para nada es dedicado pero el salto del 5000 al 7000 fue drástico.
En primer lugar por el control de luz en mi caso que ofrece el doble iris ( objetivo y lampara ) .
En segundo lugar su contraste, muy superior al del 5000 y en tercer y ultimo lugar su Ansi ( en el caso ya de la gen nueva ya hay mejoras indudables en procesado ).
En mi habitación :
ISF NIGHT a 2.3 ( la DAY va a 2.1 )
Isf-NOCHE/16:9/Lámp. Baja à iris en -15 son 17 fL
Isf-NOCHE/16:9/Lámp. Baja à iris en -13 son 28 fL
Isf-NOCHE/16:9/Lámp. Baja à iris en -11 son 36 fL
Isf-NOCHE/16:9/Lámp. Baja à iris en -7 son 48 fL
Isf-NOCHE/16:9/Lámp. Baja à iris en 0 son 66 fL
Isf-NOCHE/16:9/Lámp. Alta à iris en -15 son 21 fL
Isf-NOCHE/16:9/Lámp. Alta à iris en -13 son 36 fL
Isf-NOCHE/16:9/Lámp. Alta à iris en -8 son 57 fL
Isf-NOCHE/16:9/Lámp. Alta à iris en 0 son 88 fL = 302 nits
Es normal que tenga un ligero parpadeo cuando la imagen es completamente blanca? creo que solo le pasa los primeros minutos después de encenderlo.
Al mio nunca. Y mira que usaba el patrón 109% para medir luz
A mí tampoco, sigue usándolo unos días, ve alternando entre lampara en alto y en normal... A ver si después de las primeras horas de lámpara se estabiliza.
Se supone que en alta se limpia la lámpara, pero eso es cuando tiene unas cuantas horas y se ha usado siempre en baja. Ese parpadeo no es muy normal.
Es un pequeño y casi imperceptible parpadeo irregular cuando toda la pantalla es blanca, se le quita en modo high, lo voy a usar en high durante un rato a ver si se le quita, gracias!
Tienes equipo de medición? Cual es el tamaño y tipo de tu pantalla? A que distancia tiras?
No tengo equipo de medicion, pantalla hum de algo mas de 110" a 3 y pico metros.
Las lámparas se diseñan para trabajar en alta potencia y a un voltaje determinado. Los modos de baja potencia, aparte de alargar su duracion como añadido, son tambien responsables de parpadeos y desgates irregulares en el consumible .
Unas pesonas y aqui entramos en la capacidad de cada individuo o susceptibilidad, son mas receptivos a este efecto ( vision humana ) denominado persistencia retiniana .
Igualmente los sistemas con iris dinámicos y en especial en los modos mas cerrados puedes sufrir ligeras trepidaciones en su uso.
En resumen, una bombilla defectuosa lo es en baja como el alta y es un parpadeo muy evidente .
Una bombilla con un ligero parpadeo en baja y prácticamente imperceptible en alta ( con equipos de medicion tambien se puede medir los pulsos de voltaje ( 50 hz en España ) es normal y si vamos a iris cerrado / dinamico aun mas normal.
Un ejemplo de este efecto es ver los créditos finales de una pelicula, en modo iris 1 son mas perceptibles que en el modo 2 por ejem. Ambos parpadean pero en el 1 casi todo el mundo lo ve y en el 2 pocos o solo medios electrónicos lo perciben.
Es que seguramente no sera de lampara, sera de iris cerrado en modo auto.
Algo que se me olvidaba, el saltar de baja a alta potencia y regresar a baja potencia exige tambien una adaptación de la lampara por el cambió de voltaje y tambien de la fuente de alimentación.
La pantalla está pintada con una fórmula propia, un blanco luminoso con un pequeño toque de gris imperceptible. No es mi pantalla definitiva, voy a hacer otra más grande porque esta es relativamente pequeña y la imagen que estoy proyectando ahora mismo se sale por los lados, es para simular las 110" que tendrá mi futura pantalla, una pena que tenga que hacer una nueva porque esta me quedó perfectamente lisa y el color perfecto, pero ya está viejita, lleva más de diez años conmigo y es hora de cambiar a algo más grande.
Después de un par de horas en modo high la acabo de poner en low y ahora no parpadea nada, en caso de que vuelva a hacerlo la próxima vez que la encienda intentaré abrir un poco el iris.
PD: acabo de ver deadpool... madre mía del amor hermoso, entre este proye y el yamaha rx860... no voy a salir de casa más.