Yo he tenido ya 3 y todos a menos de 10 cm y sin problemas.
Versión para imprimir
Buenas tardes,
Voy a contar una historia muy curiosa sobre mi X7000. Hará cosa de un mes estuvo mi amigo Lefric en casa recalibrando mi proye para todo el tema de 4K HDR y de paso cambiamos la bombilla porque parecia que le faltaba luz para el HDR, cual fue nuestra sorpresa que midiendo la luz nos daba casi los mismos ftl con la bombilla vieja 800 horas, que con la nueva, asi que me recomendó llevarlo al SAT en este caso Ingevideo para que le dieran un vistazo al tema y la cosa ha acabado que me han cambiado todo el grupo optico ya que el iris habia quedado "clavado" y no abria todo lo que debia.
Que importante es medir por lo menos una vez al año, si no hubiera vendo Lefric la verdad no me hubiera enterado del tema.
Asi que desde aquí dar las gracias a mi amigo Chema y como no al gran serviciio prestado por Ingevideo
Saludos y a medir chicos !!
Los tiene Lefric, aunque creo que cada sala da mediciones diferentes por sus circumstancias, no se si serviria de mucho.
Saludos
Hola alguien me puede explicar que es el efecto banding vertical según he leído en varios foros que todos los JVC pecan de esto gracias
Mi unidad se ve perfecta sin ningún tipo de banding y mira que yo soy exigente...
Pero por tu comentario fui a investigar en google y al parecer es un defecto que tiene si se activa el frame interpolation pero es leve, de todas formas yo no lo uso ni usaré nunca.
Y el banding es simplemente bandas que se suelen ver en superficies lisas cuando la profundidad de color no es lo suficientemente alta.
https://upload.wikimedia.org/wikiped..._example01.png
El vertical banding nunca lo he visto...
Lo llaman vertical banding porque es similar al banding horizontal pero en vertical.
Es debido al procesado del CMD (interpolación), y es un efecto paracido al banding que aparece en algunos fondos, bastante molesto por cierto.
Si se deconecta el CMD desaparece.
Con el verano y tal estoy muy desconectado.
¿Al final hay disponible nuevo FW para la serie X5000 / X7000? ¿o sólo apareció en la web de JVC USA? ¿o simplemente me he confundido? :descolocao
Gracias!
Hola.
Llevo un tiempo siguiendo vuestros comentarios respecto a la calibración de esta serie.
Como no soy un experto en la materia decidí contactar con Lefric para que me calibrase mi x7000.
El motivo de mi participación en este topic es destacar el excepcional trabajo que ha realizado ya que la diferencia entre como lo tenía es de la noche al día.
Es una suerte dar con profesionales con su experiencia que disfrutan haciendo las cosas. Además quería señalar su carácter didáctico ya que es muy de agradecer que se ponga en el lugar de la gente que no sabemos mucho de esto y explique todos los pasos que va realizando de manera comprensible.
Además me dio unos consejos para mejorar las condiciones de la sala que seguro voy a tener en cuenta.
Así que dar las gracias a Chema agradeciendo el gran servicio realizado.
Un saludo.
Opino igual, ya llevo años confiando en su experiencia y no puedo estar mas satisfecho con sus trabajos.
hola compañeros, que tengo que hacer para que cuando vea un archivvo en 1080 no me lo reescale a 4k el jvc?,si pongo en el reproductor de bluray 4k modo 1080 para ver por ejemplo una pelicula en 1080 el jvc me lo reescala de nuevo no pudiendo dejar en la configuracion del reproductor esos 1080
El JVC escala a 4k si tiene operativo el E-sfift únicamente.
Tu caso es diferente. Tu fuente en 1080 p no debe de forzar esa resolución, se comunica con el visulizador y éste, le da señal de paso a traves del edid a 4k, es ahi cuando tu repro y no el JVC escala.
Pues como casi todos y aun así rivalizan con muchos originales ( evidentemente en tu gen y modelo algo mas rígida en el uso del MPC ).
Que hace el motion enhancer exactamente? lo activo en high reproduciendo en 24p pero no logro ver un cambio, tal vez me parece que el flicker de los contornos brillantes en escenas de barrido mejora mucho, no se ven tantos saltos pero creo que es sugestion de mi parte
Por cierto, estoy intentando probar diferentes refresh rates con el htpc y no me acepta 48hz, es normal? o será el receptor el que no acepta ese refresh rate? Y ni hablar de 72hz o 96hz...... 120hz menos.
Supongo el máximo de jvc es 60hz.
Y 48hz tampoco verdad? Una pena, el flicker no es muy exagerado pero me gustaría que fuese un pelín mejor con el htpc, el motion enhancer lo mejora sin crear efectos indeseados pero me gustaría aun mejor, tal vez reduciendo un poco la luminosidad...
Es preferible que aceptes el cine en las mejores condiciones posibles sin alterar sus propiedades internas, a andar jugueteando con interpolaciones.
Pretender que los 24 frames de las películas tengan el movimiento de un videojuego me parece una búsqueda estéril.
Pero sólo es mi humilde opinión, es tu cacharro y estás en tu derecho a jugar con él todo lo que quieras.
Jamás he dicho que quiero que se vea como un videojuego o una telenovela, estás malintetpretando completamente lo que estoy preguntando y poniendo palabras en mi boca que no he dicho, no has entendido nada porque de hecho odio a muerte el efecto que crea la interpolación, tanto como detesto el 3:2 judder y el flicker del 24p con exceso de brillo cuando hay pannings con contornos brillantes.
Solo busco una imagen lo más fiel posible a lo que veo en el cine, así de purista soy, y lo que estoy viendo en el cine moderno últimamente es una imagen muy nítida, muy detallada con colores sólidos y vívidos y además una fluidez con un mínimo flicker en escenas muy puntuales, lo que hace que la imagen tenga una profundidad brutal y las personas y objetos en pantalla tengan volumen y luzcan tangibles. Ya he averiguado y el flicker que veo en mi proye y no veo en el cine es por diversas razones, básicamente es porque en el cine la luminosidad es más reducida (tanto de la proyección como de las reflexiones) y esos proyes usan un doble shutter a 48hz, de ahí mi pregunta del refresh rate. Para mi satisfacción debo decir que al calibrar mejor la luminosidad y oscurecer la sala el flicker ha desaparecido casi por completo, todavía me falta porque como proyecto a tan corta distancia y el proye es tan luminoso pues de ahí mi problema, voy a solucionarlo oscureciendo un pelin la pantalla.
Gracias King.
Desde luego es muy respetable el tipo de imagen que buscamos cada uno que no tiene porqué ser la misma. Otra cuestión es buscar la imagen tipo "cine". Con toda seguridad esto es una cuestión de la idea que tenemos de ésta y de a lo que estamos acostumbrados. Estoy plenamente convencido que con la proyección en los cines en digital y el avance continuo de la tecnología ese concepto va a cambiar y probablemente de aquí muy pocos años lo que llamamos imagen "cine" va a ser bastante distinta a la que tenemos ahora. Yo en este sentido no soy nada "purista". Es decir, busco la imagen que a mí me satisface al margen de cómo se ve en el cine de la esquina. Además suele pasar que en el "cine de la esquina" se ve bastante diferente del "cine de la otra esquina". Esto no quiere decir que tenga configurado el proyector de manera rara pero sí que busco cierta nitidez y, a veces, aunque he tenido suerte con mi unidad le suelo poner "pimienta digital" de manera adicional. Sólo un poquito. Lo suficiente para obtener ese plus de nitidez que a mí me gusta.
Casualmente vengo de un sony, pero te digo, ahora mismo estoy tan enamorado de lo robusta que es la imagen de mi jvc (especialmente en sus negros y colores) que ni me planteo cambiar, de hecho, puedo aceptar un ligero flicker aunque me digas que el sony tiene mejor fluidez. A resumir, compraría un jvc x5000 otra vez, tanto así me gusta.
Efectivamente es algo confusa tanto la duda como la respuesta.
A lo que yo me refería sencillamente es que los JVC se desenvuelven perfectamente a 24hz puros y duros. Y yo también uso htpc para 1080 y nunca he percibido nada que no sea inherente al movimiento cinematográfico normal.
Y la interpolación del MPC me produce sarna, sífilis y Sida. Todo junto. Así que siempre a cero.
No veo en dónde está la confusión, he sido muy claro en todo momento.
La interpolación del jvc es horrible, hasta parece que acelera la imagen, pero la otra opción el "enhancer" es casi imperceptible lo que hace y supongo que será una opción para cuando se utiliza otro tipo de fuente, haré más pruebas y en caso de notar algo lo diré, en teoría dice que reduce el motion blur.