total,casi 500 euros original ,en ingvideo.
Versión para imprimir
total,casi 500 euros original ,en ingvideo.
Buenas,
Llamadme loco, pero llevaba tiempo con la idea en la cabeza de probar una cosa.
Cuando compré el RS1000 me vino con el firmware 3.5 ya actualizado con la nueva versión del frame adapt y su Theater Optimizer.
Yo soy usuario de madvr y no uso mucho el frame adapt, solo para alguna ocasión con netflix y demás.
Me puse a comparar madvr con el frame adapt 3.5 y veía claras diferencias a favor de madvr a nivel de contraste y punch en todas las escenas.
Esto me chocaba un poco porque lo estuvimos comparando con la versión 3.1 y no había esa clara diferencia, solo en escenas muy puntuales o películas difíciles como Megalodon.
Conclusión rápida, joder... Como ha mejorado madvr en estos meses! (ojo que a mi me sigue pareciendo la referencia en imagen para hdr)
Así que un amigo y yo tuvimos la "loca" idea de pensar... Y si no es madvr el que ha mejorado sino que el frame adapt ha cambiado a "peor" con la 3.5?
Pues hicimos la prueba ambos y bajamos de versión a la 3.1 otra vez y la pusimos en modo HDR Alto.
En este post de avsforums hay una pequeña comparativa de imágenes entre madvr y ambas versiones del frame adapt.
https://www.avsforum.com/threads/off...#post-60675725
Para mi las diferencias son notables y en vivo más aún.
La versión 3.5 adolece de ser más floja con la gamma para hdr dando un resultado de imagen más plano. He intentado diferentes ajustes, con theater Optimizer etc... Cambiando la ganancia y tamaño de la pantalla para intentar acercarme al contraste que antes se tenía con la 3.1 pero no lo he conseguido.
Tal vez sea más versátil para más tipos de pantallas y tamaños más grandes, pero yo por ahora me quedo con la 3.1 y su frame adapt para contenidos streaming.
Saludos!
¿En modo alto, corta highlights a 500 nits no?
Mmmmmmm el tema es que en Tone Mapping es todo "emulado" si tiramos de Bluray UHD, aunque el que saca todo el detalle y puede resaltar más es madvr
De todas formas en tipo netflix, amazon prime y demás no creo que corten muy arriba porque está hecho para todas las tvs
La verdad que no sé como lo gestiona internamente, solo me baso en apreciaciones visuales tomando como referencia madvr.
Si que me han comentado que la 3.5 no tiene en cuenta los metadatos y la 3.1 sí los tiene, pero no se si es cierto o no.
Para mí es evidente que hay un cambio en la gestión del hdr de la 3.1 a la 3.5 y me gusta más el resultado de la 3.1 high.
Me inclino a pensar que es la forma de la curva gamma lo que ha cambiado porque la diferencia es en toda la imagen, no solo en las luces etc...
De hecho no creo que actualice a la 3.52 pues es un cambio irreversible, a no ser que tenga la certeza que puedo obtener el mismo resultado que en la 3.1.
Pues me hacéis dudar y mucho... porque efectivamente no todas las películas traen metadatos y yo todavía estoy en la versión primera. Por un lado Alex dice que se ve mejor en su apreciación la anterior versión y por otro lado el problema es que con esa versión antigua hay que ir tocando cuando no hay metadatos y yo busco conectar y darle a reproducir sin muchos dolores de cabeza. Qué opináis? Abrimos debate? Jajaja a ver si hay alguien más que tenga experiencia a este respecto también.
Decidme una película que no los tenga bien y lo comparo con madvr y la 3.1
Yo la tengo en High/Alto siempre.
Saludos!
Que se sabe de la nueva actualización,alguna novedad destacable ?
Yo por el momento no he actualizado estoy disfrutando como un enano con el proyector y el nuevo reproductor Dune provisión 4K solo. Quería saltarme el amplificador en la cadena de vídeo y este reproductor me ha permitido sacar la imagen directa al proyector y el sonido al amplificador. Mi amplificador del año 2015 era de los primeros que en teoría pasaba 4K pero me daba la sensación de que algo no estaba funcionando a pesar de que el proyector decía que le estaba entrando 4K HDR. Puede ser efecto placebo, pero ahora mismo estoy encantado y viendo una imagen espectacular en el proyector.
Pues según comentan la nueva actualización mejora en hdr y nitidez...
hola,pues si es asi q mejora el hdr y la nitidez, entonces ya se puede actualizar,saludos:palmas:palmas:palmas
Probado, no mejora esas cosas el ultimo firmware ni lo indica en ningún foro internacional, de todas formas el HDR tone mapping del proyector va muy bien, si quitas MADVR tone mapping no hay mejor dentro de proyectores.
De todas formas uso el tone mapping del JVC, sólo si no puedo meter el Madvr por el HTPC, por ejemplo para Amazon Prime 4k HDR o Yotube 4K/8K HDR
Para Bluray UHD con N5 y N7 recomiendo MPC en 2/0/0 Alta Resolución tanto si tiráis de Madvr como lector de discos.-
A partir de 3 empieza a meter doble borde.
Si tirais de N9 lo podeis dejar a 0/0/0 porque la lente es más grande y un pèlín más nitida.
Los que deis el salto de gama X (eshift 4K) a 4K nativo, recomiendo que os fijeis en el detalle natural, que es dónde se gana, para tirar de nitidez procesada hay varios métodos... pero se ensucia la imagen, y aunque la limpies puedes dejar detalle el fino pero poco natural.
Detalle en sombra del JVC DLA-N7 con la v3.52 en sala no dedicada tras finalizar la calibración:
Mis fotos con el móvil
https://i.imgur.com/IYT3y2O.jpg
https://i.imgur.com/AJ22JfZ.jpg
Fotos de otros
https://imagenes.milenio.com/STQ12Lv...49_683_425.jpg
https://cdn-s-www.ledauphine.com/ima...1579364998.jpg
https://static.lexpress.fr/medias_12...od_6245232.jpg
La primera vez que veo en proyección de nivel el detalle de lo señalado... ¡Buen trabajo! después de más de 2 años en el mercado.
:descolocao
Has pasado autocal para gamma?
En teoría no han mejorado el HDR Tone Mapping pero sí que ha comentado alguno que se ha mejorado algo para autocal, ¿los primeros niveles para que no haga black crush?
¿respuesta o lo dejamos en marketing? Gracias
Hombre lo ideal es comparar imágenes IDÉNTICAS, esos son dos logos distintos de películas distintas.
autocal hay que pasar sí o sí para gamma en los JVC, también los N, si terminas luego con calibrado manual mejor claro, en teoría el nuevo firmware no mejora nada el detalle, por ahí no van los tiros.
Voy a hacer el autocal gamma con la nueva versión y Spyder X sonda apuntando a pantalla, se recomienda iris manual a 0, y zoom al mínimo (imagen más pequeña posible) para que pille bien todo el detalle en sombra para las curvas gamma RGB.
Despues de que las tablas gamma JVC estén escritas el ajuste de escalas de grises y color lo terminaré con software de calibrado manual y aquí sí que llenaré pantalla con zoom y ajustaré apertura de iris, para hdr prefiero 100% abierto a 0 y sdr cierro bastante.
mmmm.... pasando todos los patrones de nitidez para 4K, hay que poner MPC en "alta resolución" 1/0/0 para que no meta nada de ruido... aunque viendo pelis puedes poner 2/0/0, peo al final lo he dejado en 1/0/0
Al final... lo que manda en 4K nativo es naturalidad que parezca 0 digital, sobretodo en pelis escaneadas de film, por ejemplo la Ultima Cruzada de Indiana Jones.
Ah se me ha olvidado decirlo.
el ultimo firmware 3.52 lo que cambia es la conexión del proyector con el software de autocal jvc que ahora algo es algo más rápida. tone mapping, mpc y demás no se ha cambiado
sí, me he colado con el titulo "en busca del arca perdida"
El otro día fui a un cine en un centro comercial en la costa. Vi La viuda negra. La imagen sin luz, sin contraste, sin nitidez, sin punch...y encima un tanto torcida hacia la izquierda. Me recordó la maravilla que es la imagen en un JVC de esta gama. Se alcanza una imagen muy superior.
Perdonar por seguir con el off-topic, pero ayer después de una año casi, decidí que ya era momento de ver otra vez TENET en UHD/HDR.... Y sí, salvando el tamaño de la pantalla y la potencia del audio, la calidad de imagen le daba un repaso importante a cuando la vi en el cine.
Buenas chavales, me acabo de comprar un rs2000 y lo poco que lo he podido trastear me ha dejado impresionado.
La cuestión es que veo que con el frame adapter me aplasta mucho los negros y tengo que subir bastante el brillo para sacar más detalle. No sé si hay alguna forma de modificar un poco el ganma un otro parámetro para sacar el detalle en sobra sin subir el brillo. Si alguien me puede echar una mano lo agradecería.
Mi intención es aprender a usar el autocal cuando pase de las 100 horas para calibrar.
Edit. El proyector viene ya con la última actualización.
Un saludo
No será tema del reproductor? Yo si le meto el rango de HDMI en full o limited veo un cambio enorme en negros. Creo que lo correcto es en limited. En full lo veo muy gris todo.
Si, en mi caso si lo pongo completo consigo más detalles en zonas oscuras pero el nivel de gris es brutalmente insoportable. Quizás necesita algún tipo de ajuste pero creo que alguien me dijo que lo "correcto" para cine era limitado el rango. No me hagáis mucho caso no obstante.
Nueva gama de proyectores JVC 21/22:
https://www.mundodvd.com/jvc-nuena-s...6/#post4666328