Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 809

Tema: Kenneth Branagh

Vista híbrida

  1. #1
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,314
    Agradecido
    52709 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Branagh se lleva su Hamlet al siglo XIX, y todo es fastuoso y super colorido. La Flauta Mágica de Mozart suya transcurre en las trincheras de la primera guerra mundial, Mucho Ruido y Pocas en la Toscana Italiana. Trabajos de amor perdidos se convierte en un musical de varios estilos con canciones de los 40/50. Cómo gustéis transcurre en el Japón feudal.


    Maravillosas todas ellas, desde mi punto de vista.

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Branagh se lleva su Hamlet al siglo XIX, y todo es fastuoso y super colorido. La Flauta Mágica de Mozart suya transcurre en las trincheras de la primera guerra mundial, Mucho Ruido y Pocas en la Toscana Italiana. Trabajos de amor perdidos se convierte en un musical de varios estilos con canciones de los 40/50. Cómo gustéis transcurre en el Japón feudal.


    Maravillosas todas ellas, desde mi punto de vista.
    Hombre, pero es que hay obras que se prestan a ello y directores que lo saben hacer. El problema es que hay muchos que no lo saben hacer, y además parece que lo tienen que cambiar todo porque sí, que ahora es la norma cambiarlo todo. Y claro, en el momento en que te lo hacen todos, y no muy bien, pues ya no te hace tanta gracia. El Ricardo III de Ian McKellen (al que le tengo ganas), creo que es un dictador de un país sudamericano o algo así, y dicen que es buenísimo. Y ya queda dicho que mi versión favorita de Macbeth (con permiso de Orson Welles) es la de Akira Kurosawa, que transcurre en el Japón medieval. Y El planeta prohibido (deliciosa), es (ésta sí) una versión muy libre de La tempestad. También mi versión favorita de Frankenstein (o una de las favoritas) es Blade Runner.

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Ya estamos. ¿he dicho yo eso? ¡Si a la vez estoy contigo! ¿No me has leído lo de la esencia? Si dices representar, no sé, sueño de una noche de verano, y luego lo único que tiene en común con la obra es que los personajes se llaman igual, pues apaga y vámonos.


    Hoy en día no se respeta nada, estoy de acuerdo contigo, sólo que en un sentido distinto al que tú le das a la frase.


    Yo sé que lo soy . O por lo menos, excesivamente purista.

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Ves, más datos. Ahora si. Una modificación así muy probablemente afecte al agurmento y tono central de la obra, cómo el lumbreras que me dijo que se podría hacer una versión con final feliz del fantasma de la ópera, en la que Christine y este se fuguen juntos y tengan relaciones voraz y apasionadamente.

    Evidentemente, no entendió absolutamente nada del mensaje de la misma.


    ...

    El Fantasma se tiene que morir al final, porque es un héroe trágico y es lo que los héroes trágicos hacen. Y no puede tener relaciones con Christine, y mucho menos hijos, porque la suya es una historia de amor cortés y no se basa en la atracción física (¿cómo te va a atraer físicamente un hombre que prácticamente ni siquiera tiene cara ?) De todas formas, ya nos la ha metido doblada Federick Forsythe y ALW con El Fantasma de Manhattan/Love Never Dies. Y ya nos adelantó el amigo Schumacher algo con el final de su versión.

    Volviendo al tema del hilo (o más bien, del teatro, y quizá ésto sea más una cuestión de gusto personal): creo que las mejores versiones, con frecuencia, son las más escuetas, aunque esto tenga que significar que en muchos casos tengas que tener actores extraordinarios. El Macbeth de Orson Welles era buenísimo, y se rodó en mes y pico en unos decorados de unas películas del oeste. Muchos de los Estudios 1 de los setenta. Una serie como Yo, Claudio (aunque quizá es cierto que esta serie se hubiera benefiaciado mucho más de un presupuesto más holgado y un rodaje menos teatral). Aquellos señores que mencionaba antes, The Proppellers, que eran todos hombres, actuaban en un escenario casi desnudo y con los elementos de atrezzo y caracterización mínimos. ¡Y te lo creías! No te reías en absoluto cuando veías hacer a un señor calvo y cuarentón de reina, y esto sin poner voces raras o gesticular como un poseso, sólo por cosas como la entonación, la manera de moverse, la declamación del papel...Este es otro problema gordo con los actores de ahora, especialmente, con los españoles. Los Estudios 1 estaban llenos de grandes actores, con mucho oficio. Los de ahora tienen un cuerpo espectacular, pero la mayoría no saben ni cómo vocalizar correctamente ¿cómo esperas que encarnen de manera convincente a unos personajes que son casi todo diálogos? Ves una película como El león en invierno, o las pelis de la Hammer, mismamente y aunque no tengas mucha idea de hablar inglés, es una delicia oírlos. "Los entiendo hasta yo", dice mi madre. Yo tengo el B2, y hay películas de ahora que me tengo que poner subtituladas, porque no los entiendo .

    Bueno, es el día de los off-topics. Perdón otra vez .
    Última edición por Jane Olsen; 08/12/2015 a las 00:10
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  3. #3
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,314
    Agradecido
    52709 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Hombre, pero es que hay obras que se prestan a ello y directores que lo saben hacer. El problema es que hay muchos que no lo saben hacer, y además parece que lo tienen que cambiar todo porque sí, que ahora es la norma cambiarlo todo. Y claro, en el momento en que te lo hacen todos, y no muy bien, pues ya no te hace tanta gracia. El Ricardo III de Ian McKellen (al que le tengo ganas), creo que es un dictador de un país sudamericano o algo así, y dicen que es buenísimo. Y ya queda dicho que mi versión favorita de Macbeth (con permiso de Orson Welles) es la de Akira Kurosawa, que transcurre en el Japón medieval. Y El planeta prohibido (deliciosa), es (ésta sí) una versión muy libre de La tempestad. También mi versión favorita de Frankenstein (o una de las favoritas) es Blade Runner.


    Completamente de acuerdo en todo . Es en lo de hacerlo por norma por esa necesidad patológica de diferenciarse o provocar (que concepto más absurdo me parece este). Si a esto le sumamos que hay muchos directores y adaptadores que no tienen ni idea de dirigir y adaptar, pues se masca la tragedia.

  4. #4
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,314
    Agradecido
    52709 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Hombre, pero es que hay obras que se prestan a ello y directores que lo saben hacer. El problema es que hay muchos que no lo saben hacer, y además parece que lo tienen que cambiar todo porque sí, que ahora es la norma cambiarlo todo. Y claro, en el momento en que te lo hacen todos, y no muy bien, pues ya no te hace tanta gracia. El Ricardo III de Ian McKellen (al que le tengo ganas), creo que es un dictador de un país sudamericano o algo así, y dicen que es buenísimo. Y ya queda dicho que mi versión favorita de Macbeth (con permiso de Orson Welles) es la de Akira Kurosawa, que transcurre en el Japón medieval. Y El planeta prohibido (deliciosa), es (ésta sí) una versión muy libre de La tempestad. También mi versión favorita de Frankenstein (o una de las favoritas) es Blade Runner.



    Yo sé que lo soy . O por lo menos, excesivamente purista.



    ...

    El Fantasma se tiene que morir al final, porque es un héroe trágico y es lo que los héroes trágicos hacen. Y no puede tener relaciones con Christine, y mucho menos hijos, porque la suya es una historia de amor cortés y no se basa en la atracción física (¿cómo te va a atraer físicamente un hombre que prácticamente ni siquiera tiene cara ?) De todas formas, ya nos la ha metido doblada Federick Forsythe y ALW con El Fantasma de Manhattan/Love Never Dies. Y ya nos adelantó el amigo Schumacher algo con el final de su versión.

    Volviendo al tema del hilo (o más bien, del teatro, y quizá ésto sea más una cuestión de gusto personal): creo que las mejores versiones, con frecuencia, son las más escuetas, aunque esto tenga que significar que en muchos casos tengas que tener actores extraordinarios. El Macbeth de Orson Welles era buenísimo, y se rodó en mes y pico en unos decorados de unas películas del oeste. Muchos de los Estudios 1 de los setenta. Una serie como Yo, Claudio (aunque quizá es cierto que esta serie se hubiera benefiaciado mucho más de un presupuesto más holgado y un rodaje menos teatral). Aquellos señores que mencionaba antes, The Proppellers, que eran todos hombres, actuaban en un escenario casi desnudo y con los elementos de atrezzo y caracterización mínimos. ¡Y te lo creías! No te reías en absoluto cuando veías hacer a un señor calvo y cuarentón de reina, y esto sin poner voces raras o gesticular como un poseso, sólo por cosas como la entonación, la manera de moverse, la declamación del papel...Este es otro problema gordo con los actores de ahora, especialmente, con los españoles. Los Estudios 1 estaban llenos de grandes actores, con mucho oficio. Los de ahora tienen un cuerpo espectacular, pero la mayoría no saben ni cómo vocalizar correctamente ¿cómo esperas que encarnen de manera convincente a unos personajes que son casi todo diálogos? Ves una película como El león en invierno, o las pelis de la Hammer, mismamente y aunque no tengas mucha idea de hablar inglés, es una delicia oírlos. "Los entiendo hasta yo", dice mi madre. Yo tengo el B2, y hay películas de ahora que me tengo que poner subtituladas, porque no los entiendo .

    Bueno, es el día de los off-topics. Perdón otra vez .



    Dita sea, es un verdad cómo un templo de grande. No sé que problema tenemos en este país últimamente con la disciplina de arte dramático, pero lo de obviar trabajar la entonación, la dicción, la vocalización, y en definitiva, aprender a moldear a voluntad su principal herramienta de trabajo, es algo que nunca entenderé. A no ser que nos importe un pimiento, claro, pero luego vienen los lloros y las quejas.

  5. #5
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Fernandez Valentí, por cierto, es otro que califica a su Frankenstein de masterpiece. Ya vamos saliendo de debajo de las piedras. Y yo a De Niro lo veo muy contenido y medido, nada pasado, cómo se dijo. Una de sus últimas grandes interpretaciones
    Yo a tanto no llego, pero sí la encuentro Notable. A ver si la reviso otra vez

    Aquí está el tema de Doyle completo, para que podáis oírlo bien (dime que no te has enamorado aunque sea del tema, Campanilla :

    Me gusta especialmente la dualidad que tiene. De momentos tenebrosos, a momentos melancólicos. Me gusta especialmente el momento 2:50 al 3:15

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Se va uno una tarde a la jungla conradiana y vuelve viendo que hay dos páginas enteras de mensajes enriqueciendo este interresantísimo hilo
    Jajaja, a Conrad estoy leyendo yo ahora mismo

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Branagh se lleva su Hamlet al siglo XIX, y todo es fastuoso y super colorido. La Flauta Mágica de Mozart suya transcurre en las trincheras de la primera guerra mundial, Mucho Ruido y Pocas en la Toscana Italiana. Trabajos de amor perdidos se convierte en un musical de varios estilos con canciones de los 40/50. Cómo gustéis transcurre en el Japón feudal.


    Maravillosas todas ellas, desde mi punto de vista.
    Pero claro, Branagh es un crack Ayyyyyy, "Trabajos de amor perdidos" ¡Qué delicatessen!

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Este es otro problema gordo con los actores de ahora, especialmente, con los españoles. Los Estudios 1 estaban llenos de grandes actores, con mucho oficio. Los de ahora tienen un cuerpo espectacular, pero la mayoría no saben ni cómo vocalizar correctamente ¿cómo esperas que encarnen de manera convincente a unos personajes que son casi todo diálogos?
    Sin duda. Es tristísimo

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Completamente de acuerdo en todo . Es en lo de hacerlo por norma por esa necesidad patológica de diferenciarse o provocar (que concepto más absurdo me parece este). Si a esto le sumamos que hay muchos directores y adaptadores que no tienen ni idea de dirigir y adaptar, pues se masca la tragedia.
    Tragedia Shakesperiana

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Dita sea, es un verdad cómo un templo de grande. No sé que problema tenemos en este país últimamente con la disciplina de arte dramático, pero lo de obviar trabajar la entonación, la dicción, la vocalización, y en definitiva, aprender a moldear a voluntad su principal herramienta de trabajo, es algo que nunca entenderé. A no ser que nos importe un pimiento, claro, pero luego vienen los lloros y las quejas.
    Si es que lo de los "actores de la calle", el rollo "natural"... está muy bien dependiendo de lo que se quiera contar o hacer. Pero vamos, que me pones a mí a uno de éstos salidos de la nada y sin estudios de interpretación a hacer un Shakespeare y se hunde el barco con toda la tripulación.

    Que hay que tener unas bases y un talento, y eso sólo se consigue con esfuerzo o siendo bendecido, no hay más. Estos chicos de ahora que saltan a la fama por el físico o la suerte, no podrán llegar ha hacer algo así salvo alguna digna excepción que tenga la fortuna de codearse con gente que le aporte lo que le falta. El resto... ni soñando. Porque claro que mola ver al hijo de la vecina haciendo de quinqui o de colega del barrio, pero no molará verlo de Enrique V.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  6. #6
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,314
    Agradecido
    52709 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Un poco de trasfondo sobre Henry V:


    Contaba Branagh que Henry V se hizo con dos duros, y que el 90% de esos dos duros se fueron en el vestuario, y sobretodo, en la contratación de la orquesta y de Sir Simon Rattle para que la dirigiese, considerado uno de los mejores directores de orquesta vivos, y por tanto con un caché elevado .

    Muchos actores, lo creaís o no, participaron gratis, bien por formar parte de la compañía teatral de Branagh y ser amigos de este, bien por estar impresionados ante lo ambicioso de la propuesta, bien por ambas cosas (pese a su juventud, Branagh ya tenía por entonces cierto prestigio cómo actor y director teatral, que incluso había creado su propia compañía llevándose a varias grandes figuras consigo)

    Pese a tratarse de Shakespeare, y por tanto saber que el diálogo y los personajes eran lo fundamental, tenía claro que debía ser una película muy visual y dinámica para conseguir mantener la atención del espectador, y que la música debía ser grande y tener un carácter eminentemente narrativo, más que servir de mero apoyo.

    No tenía ni idea de terminología técnica ni de lo que era un travelling, contrapicado o plano secuencia, así que no paraba de pedir ayuda y documentarse, pero tenía clarísimo lo que quería conseguir, y su entusiasmo y determinación contagiaron al resto del equipo.

    Por su parte, Patrick Doyle estaba algo asustado por la envergadura del proyecto, pero el realizador noirlandes confiaba plenamente en su talento, y se le otorgó más tiempo del habitual para la composición de la banda sonora.

    Fue Simon Rattle, impresionado por los bosquejos que le iba enseñando el músico escocés, quién le sugirió y le presentó a Lawrence Ashmore, (desgraciadamente falleció en 2013), para que se encargase de las orquestaciones, pues Doyle se veía superado por la magnitud de lo que iba escribiendo. Su trabajo contribuyó sobremanera a dar forma al sonido Doyle (especialmente en lo que a las desgarradoras cuerdas se refiere), y colaboraron juntos en múltiples ocasiones. Eran grandes amigos.

    El día que comenzaron las sesiones de grabación a Doyle se le saltaron las lágrimas, y supo que en el cine había encontrado definitivamente su sitio.



  7. #7
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Es verdad éso de que la música (no sé si lo decía George Lucas, o quién) es el setenta por ciento de la película.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  8. #8
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,314
    Agradecido
    52709 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Y sin embargo, tu y yo sabemos que hay grandísimas películas sin o con poca música. Me fastidia, pero es cierto.


    Depende. Siempre depende.


    Última edición por Branagh/Doyle; 08/12/2015 a las 16:15

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins