Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 809

Tema: Kenneth Branagh

Ver modo hilado

  1. #11
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Branagh se lleva su Hamlet al siglo XIX, y todo es fastuoso y super colorido. La Flauta Mágica de Mozart suya transcurre en las trincheras de la primera guerra mundial, Mucho Ruido y Pocas en la Toscana Italiana. Trabajos de amor perdidos se convierte en un musical de varios estilos con canciones de los 40/50. Cómo gustéis transcurre en el Japón feudal.


    Maravillosas todas ellas, desde mi punto de vista.
    Hombre, pero es que hay obras que se prestan a ello y directores que lo saben hacer. El problema es que hay muchos que no lo saben hacer, y además parece que lo tienen que cambiar todo porque sí, que ahora es la norma cambiarlo todo. Y claro, en el momento en que te lo hacen todos, y no muy bien, pues ya no te hace tanta gracia. El Ricardo III de Ian McKellen (al que le tengo ganas), creo que es un dictador de un país sudamericano o algo así, y dicen que es buenísimo. Y ya queda dicho que mi versión favorita de Macbeth (con permiso de Orson Welles) es la de Akira Kurosawa, que transcurre en el Japón medieval. Y El planeta prohibido (deliciosa), es (ésta sí) una versión muy libre de La tempestad. También mi versión favorita de Frankenstein (o una de las favoritas) es Blade Runner.

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Ya estamos. ¿he dicho yo eso? ¡Si a la vez estoy contigo! ¿No me has leído lo de la esencia? Si dices representar, no sé, sueño de una noche de verano, y luego lo único que tiene en común con la obra es que los personajes se llaman igual, pues apaga y vámonos.


    Hoy en día no se respeta nada, estoy de acuerdo contigo, sólo que en un sentido distinto al que tú le das a la frase.


    Yo sé que lo soy . O por lo menos, excesivamente purista.

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Ves, más datos. Ahora si. Una modificación así muy probablemente afecte al agurmento y tono central de la obra, cómo el lumbreras que me dijo que se podría hacer una versión con final feliz del fantasma de la ópera, en la que Christine y este se fuguen juntos y tengan relaciones voraz y apasionadamente.

    Evidentemente, no entendió absolutamente nada del mensaje de la misma.


    ...

    El Fantasma se tiene que morir al final, porque es un héroe trágico y es lo que los héroes trágicos hacen. Y no puede tener relaciones con Christine, y mucho menos hijos, porque la suya es una historia de amor cortés y no se basa en la atracción física (¿cómo te va a atraer físicamente un hombre que prácticamente ni siquiera tiene cara ?) De todas formas, ya nos la ha metido doblada Federick Forsythe y ALW con El Fantasma de Manhattan/Love Never Dies. Y ya nos adelantó el amigo Schumacher algo con el final de su versión.

    Volviendo al tema del hilo (o más bien, del teatro, y quizá ésto sea más una cuestión de gusto personal): creo que las mejores versiones, con frecuencia, son las más escuetas, aunque esto tenga que significar que en muchos casos tengas que tener actores extraordinarios. El Macbeth de Orson Welles era buenísimo, y se rodó en mes y pico en unos decorados de unas películas del oeste. Muchos de los Estudios 1 de los setenta. Una serie como Yo, Claudio (aunque quizá es cierto que esta serie se hubiera benefiaciado mucho más de un presupuesto más holgado y un rodaje menos teatral). Aquellos señores que mencionaba antes, The Proppellers, que eran todos hombres, actuaban en un escenario casi desnudo y con los elementos de atrezzo y caracterización mínimos. ¡Y te lo creías! No te reías en absoluto cuando veías hacer a un señor calvo y cuarentón de reina, y esto sin poner voces raras o gesticular como un poseso, sólo por cosas como la entonación, la manera de moverse, la declamación del papel...Este es otro problema gordo con los actores de ahora, especialmente, con los españoles. Los Estudios 1 estaban llenos de grandes actores, con mucho oficio. Los de ahora tienen un cuerpo espectacular, pero la mayoría no saben ni cómo vocalizar correctamente ¿cómo esperas que encarnen de manera convincente a unos personajes que son casi todo diálogos? Ves una película como El león en invierno, o las pelis de la Hammer, mismamente y aunque no tengas mucha idea de hablar inglés, es una delicia oírlos. "Los entiendo hasta yo", dice mi madre. Yo tengo el B2, y hay películas de ahora que me tengo que poner subtituladas, porque no los entiendo .

    Bueno, es el día de los off-topics. Perdón otra vez .
    Última edición por Jane Olsen; 07/12/2015 a las 23:10
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins