¡Gracias Tomás!![]()
Si es que lo que me parece mentira es que la gente no se de cuenta (o por lo menos eso parece).
Exacto, es como dices.
Yo también lo veo así. En "La delgada línea roja" se ven muchas cosas, pero todavía seguía siendo algo bastante "convencional", para entendernos. "El nuevo mundo" ya es otra cosa.En realidad, yo considero que su etapa actual comenzó con el Nuevo Mundo (montaje del director imprescindible) , salto sin red que certificó que a Terry el esquema narrativo covencional se le quedaba pequeño para expresar lo que sentía
Para mí tambiénSobre si las películas realizadas a partir de The Tree of life (obra maestra para mi ), son meras fotocopias en estilo y estructura interna, está por verPara nada son meras fotocopias, ambas provocan sensaciones bien distintas y tienen discursos claramente diferenciados, y creo que en eso la estructura también tiene algo que ver si bien pueda resultar algo similar por tratarse del estilo Malick.
Ese es el problema, que dejó sensación de "Deja vú" (estilístico) y la mayoría de gente se quedó ahí. Pero para mí son claramente diferentes. La última también es la más arriesgada, todo hay que decirlo. Seguramente los resultados no son los esperados por mucha gente o por el propio director, pero la apuesta era clara y la jugada está ahí. No es nada desdeñable, si bien, entiendo que pueda no gustar.Yo en parte entiendo las críticas, puesto que Malick se había caracterizado por, siendo fiel a su estilo en cada obra suya, ahondar en recovecos inexplorados de sus obsesiones, y TTW por momentos da sensación de deja vú, pero en ningún momento me pareció una mala película (de hecho me resultó muy estimulante) ni me dio la sensación de que estuviera hecha con recortes de la anterior.
Claro que quizá yo soy sospechoso de poco objetivo, puesto que TODAS me parecen redondas menos la última, que si tuviera que calificar en cualquier caso no bajaría del 7 en su conjunto
A mí me podrían acusar de lo mismo
Yo me siento muy orgullosa de él y de compartir espacio-tiempoEl autor puro, vaya. Sin concesiones. Deberíamos sentirnos orgullosos de ser contemporáneos de alguien así.. De hecho, antes decía que si me dieran la oportunidad de conocer a alguien, desearía conocer a Tim Burton (y sigo deseándolo) pero lo cierto es que si sólo tuviera una oportunidad, a día de hoy escogería a Terrence Malick sin dudarlo un segundo. Para mí el cine no sería lo mismo si él no existiera.